Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

LINEA DE INFLUENCIA
APLICACION
PRINCIPIO DE MULLER BRESLAU
Materia : Puentes
Sigla : CIV 312 A
Catedrático : Ing. Silvio Gómez Ríos
Ejemplo de aplicación del principio de Müller Breslau 1
En la siguiente viga encontrar la líneas de Influencia de:
1.- Reacción en “A” 9.- Cortante en “x-x” 17.- Cortante en “E” a la der.
2.- Momento en “s-s” 10.- Momento en “y-y” 18.- Momento en “t-t”
3.- Cortante en “s-s” 11.- Cortante en “y-y” 19.- Cortante en “t-t”
4.- Reacción en “B” 12.- Momento en “z-z” 3 tramos
5.- Momento en “B” 13.- Cortante en “z-z” el tramo central esta colgado con 2 articulaciones

6.- Cortante en “B” a la izq. 14.- Reacción en “E”


7.- Cortante en “B” a la der. 15.- Momento en “E” l
8.- Momento en “x-x” 16.- Cortante en “E” a la izq.

debemos liberar el grado de libertad restringido en el apoyo A

s-s x-x C y-y D z-z E t-t


A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3
1.-Línea de Influencia de la Reacción en “A” 2
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

El desplazamiento de A permite el giro en B

L.I.RA
la articulacion D es fija porque la viga EF esta
η=1

isostaticamente sustentada
+ C
D t-t
B E F
η1

-
A
Todas estas ordenadas son el valor de la reaccion A a lo largo de la viga
El que diagrama este hacia arriba quiere decir que la reaccion es posistiva (arriba)
2.- Línea de Influencia del Momento en “s-s” 3
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

Tenemos 3 tramos:
el momento entre AB estara tramo A-s
traccionando en la fibra inferior tramo s-B-C (gira sobre B)
L.I.Ms-s tramo C-D

A s-s B - D z-z E t-t


F
η1

+ C
η

δ=1

aplicamos el mecanismo cinematico para liberar el giro


del momento interno de la viga

Ms-s Ms-s
3.- Línea de Influencia del Cortante en “s-s” 4
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

es la convecion de signo
que estamos adoptando

L.I.Qs-s
δ=1
Qs-s

puede girar sobre A

+ D z-z E t-t
η

A s-s B +
linea de deformada
F
η1

- C
Qs-s
1-η
δ=1

colocamos el mecanismo cinemático que seria


un guiado
4.- Línea de Influencia de la Reacción en “B” 5
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

liberamos el grado de libertad del apoyo B

la maxima reaccion de B se dara en la articulacion C

L.I.RB
η1
η=1

t-t
A F
la viga A-C va a girar alrededor del apoyo A B D
5.- Línea de Influencia del Momento en “B” 6
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.MB
la viga ABC es una sola

- D z-z E t-t
η

A B F
C
δ=1

coloco un
6.- Línea del Influ. Cortante en “B” a la izq. 7
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.QBizq
siempre cortante en los apoyos intermedios ya sea a la izquierdad o derecha
η=1

η1

+ D z-z E t-t
A + F
colocamos a la izquierda del apoyo C
B
η=1

B el mecanimos cinematico hay un giro de esa reaccion del guiado


7.- Línea de Influ. Cortante en “B” a la der. 8
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

los Apoyos A y B estan articulado y entonces no se pueden mover

C L.I.QBder D z-z E t-t


A B F

-
η=1
8.- Línea de Influencia del Momento en “x-x” 9
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.Mx-xizq
x-x

A B - D z-z E t-t
F
η

AB esta fijo y no se mueve 1


δ=
C
9.- Línea de Influencia del Cortante en “x-x” 10
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

x-x
L.I.Qx-xizq
A B C D z-z E t-t
F
-
η
10.- Línea de Influencia del Momento en “y-y” 11
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.My-y
C y-y D z-z E t-t
A B F
+
η

δ=1
11.- Línea de Influencia del Cortante en “y-y” 12
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

y-y
L.I.Qy-y

η=1
C + D z-z E t-t

η
A B F
-

1-η
η=1
12.- Línea de Influencia del Momento en “z-z” 13

s-s x-x C y-y D z-z E t-t


A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.MZ-Z E
C -
δ=1 t-t
A B F

η
D

z-z
no hay momento en la derecha
13.- Línea de Influencia del Cortante en “z-z” 14

s-s x-x C y-y D z-z E t-t


A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.QZ-Z no se mueve la viga EF por esta sustentada en


EyF

η=1
s-s C + t-t
A B F
D
E

z-z
14.- Línea de Influencia de la Reacción en “E” 15
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.RE

η1

η=1
s-s
A B F
D E
el tramo DFE es solo uno
15.- Línea de Influencia del Momento en “E” 16

s-s x-x C y-y D z-z E t-t


A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.ME
1
δ=
s-s C - t-t

η
A B E F
D
16.- Línea de Influ. del Cortante en “E” a la izq. 17

s-s x-x C y-y D z-z E t-t


A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.QEizq

η=1
s-s C + t-t
A B F
D
E
17.- Línea de Influ. del Cortante en “E” a la der. 18
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.QBder

η=1
s-s C D t-t
A B E F
-
-

η=1
η=1
18.- Línea de Influencia del Momento en “t-t” 19
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.Mt-t
s-s - t-t

η1
A B E F
D
+

δ=1
DEF es una sola viga
19.- Línea de Influencia del Cortante en “t-t” 20
s-s x-x C y-y D z-z E t-t
A B F

m1 m3 m4 m5
m2
L1 L2 L3

L.I.Qt-t

t-t

η=1
s-s D
A B E + F

η
- -

η1

−1+ η
η=1

También podría gustarte