Está en la página 1de 4

Cuidando la Casa Común: Un Compromiso Global

Anderson Torres, Núñez Katherine, Núñez Jeniffer y Emily Manobanda

3 BGU Ciencias “C”, Unidad Educativa Fiscomisional Pacifico


Cembranos.

Lengua y Literatura

Lic. Doris Sarango.

ENSAYO
Cuidando la Casa Común: Un Compromiso Global
Buenas días compañeros y autoridades presentes en esta institución
educativa, reciban un cordial saludo de parte de uno de los grupos de
alumnos de 3ro Ciencias “C”. Queremos dar a conocer acerca de un tema
indispensable tratando sobre el cuidado de la casa común.

La Tierra, nuestro hogar común, nos brinda un refugio único, con una
riqueza inigualable de biodiversidad y recursos esenciales para la vida. Sin
embargo, a medida que avanzamos en la era moderna, la humanidad se
enfrenta a desafíos ambientales sin precedentes que amenazan la
estabilidad de nuestra Casa Común. El cambio climático, la pérdida de
biodiversidad y la contaminación son los principales contendientes en este
escenario, exigiendo una reflexión profunda y acciones concretas.

Uno de los desafíos más urgentes que enfrentamos es el cambio climático,


un fenómeno impulsado en gran medida por la actividad humana. La
quema de combustibles fósiles y la deforestación han elevado las
concentraciones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al
calentamiento global. Los defensores de la acción climática argumentan
que la transición a fuentes de energía renovable y la adopción de prácticas
sostenibles son imperativas para mitigar estos efectos. Sin embargo, los
detractores pueden plantear preocupaciones sobre los costos económicos y
la necesidad de un equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad.

La pérdida acelerada de biodiversidad es otro frente crítico. La destrucción


de hábitats naturales, la contaminación y la explotación excesiva de
recursos han llevado a la extinción de numerosas especies. Los defensores
de la conservación de la biodiversidad sostienen que es esencial para el
equilibrio ecológico y la supervivencia humana a largo plazo. Por otro lado,
los escépticos podrían argumentar que los esfuerzos de conservación
pueden chocar con las necesidades económicas y el desarrollo humano.
La contaminación del aire y del agua es una consecuencia directa de
nuestras actividades cotidianas. Desde las emisiones industriales hasta la
proliferación de plásticos en los océanos, nuestras acciones contribuyen a la
degradación del entorno. Aquellos que abogan por soluciones ambientales
argumentan que reducir el consumo de plásticos, adoptar tecnologías más
limpias y gestionar adecuadamente los desechos son pasos cruciales. Por
otro lado, los opositores pueden cuestionar la viabilidad económica de tales
cambios y la efectividad de las regulaciones ambientales.

En el corazón de la solución se encuentra la educación. Fomentar la


conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles desde la base es
esencial. La adopción de tecnologías verdes y la implementación de
políticas gubernamentales que favorezcan la sostenibilidad son pasos
críticos. Sin embargo, la implementación de estas medidas a menudo se ve
obstaculizada por la resistencia al cambio y los intereses económicos a
corto plazo.
“Los combustibles fósiles comprenden el 80% de la demanda actual de
energía primaria a nivel mundial y el sistema energético es la fuente de
aproximadamente dos tercios de las emisiones globales de CO2.”

El cuidado de nuestra Casa Común es un compromiso global que va más


allá de fronteras y diferencias ideológicas. Requiere una acción concertada
a nivel individual, comunitario y gubernamental. La colaboración
internacional es esencial para abordar estos desafíos, trascendiendo las
barreras políticas y culturales.

En última instancia, el cuidado de nuestra Casa Común no solo es una


responsabilidad que asumimos por nosotros mismos, sino también un
legado que dejamos a las generaciones futuras. Al adoptar un enfoque
proactivo y sostenible, podemos construir un futuro donde la Tierra,
nuestro hogar común, continúe siendo un santuario para la vida en todas
sus formas. El tiempo para la acción es ahora, y juntos, podemos ser
arquitectos de un mañana más próspero y equilibrado.
FRASE: "La naturaleza no es un lugar para visitar, es nuestro hogar.
Cada árbol es un suspiro de la Tierra, cada río una arteria que conecta la
vida. Al proteger la biodiversidad, escribimos el poema eterno de nuestro
compromiso con la Madre Naturaleza.”

También podría gustarte