Está en la página 1de 3

Alma Paola Garcia Landeros

6E1 \ 21110038 \ T/V \


Inteligencia artificial
Investigación 1
08/01/2024

Maestro: Mauricio Alejandro Cabrera


Arellano
Actividad:
Investigar ¿Qué proyectos de IA se han desarrollado?
Buscar 4 Desarrollos de Inteligencia Artificial de diferentes países.
Nombre y Objetivo de la IA.
¿En qué país se realizó?
¿Empresa que lo realizó?
¿Lenguaje en el que fue programado?
Si alguna información es confidencial referir.

Yapaykuy, una app para reconocer lenguaje de señas hecha en Perú

Jorge Rojas Barnett, es un innovador que desarrolló Yapaykuy, una app que utiliza la
inteligencia artificial para reconocer lenguaje de señas y hacer negocios inclusivos para
personas sordas. El aplicativo móvil cuenta con un traductor de lenguaje de señas en
tiempo real, conversor de voz a texto, sonómetro para identificar peligros en lugares con
ruido, videollamadas con un asesor intérprete de lenguaje de señas para entrevistas de
trabajo, entre otros.

Yapaykuy fue uno de los 3 ganadores de la Categoría Tech For Good by AT&T en
los Premios Verdes 2023 y también fue reconocido en los premios Innovators Under 35
LATAM 2023 (IU35 LATAM).

Cabe resaltar que “Yapaykuy” es una palabra en quechua que significa “inclúyeme”. Está
dirigido tanto a personas con discapacidad auditiva y verbal, como a aquellas que
padecen de mudez total o parcial, disfemia, parálisis cerebral y algunos trastornos del
habla.

No hay información sobre el lenguaje en que fue programado

Proyecto: Sistema de Monitoreo Ambiental con IA


Objetivo: Desarrollar un sistema de inteligencia artificial que analice datos ambientales
recopilados de sensores distribuidos en diferentes regiones de Honduras para monitorear
la calidad del aire, la contaminación del agua y otros factores ambientales. El objetivo es
proporcionar información en tiempo real para la toma de decisiones en políticas de
protección ambiental y mitigación de desastres naturales.
País: Honduras
Empresa: Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) / Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente (MiAmbiente)
Lenguaje de programación: Python.

Proyecto: Sistema de Diagnóstico Médico Asistido por IA


Nombre de la IA: Sistema de Educación de TI Actualizada Objetivo de la IA: El objetivo de
este sistema de inteligencia artificial es mejorar la enseñanza de la informática en las
escuelas ucranianas, incorporando tecnologías modernas como inteligencia artificial,
realidad virtual, tecnologías en la nube, big data y robótica en el plan de estudios. Busca
preparar a los estudiantes con habilidades relevantes para el futuro y proporcionarles una
base sólida en tecnología desde una edad temprana. País donde se realizó: Ucrania
Empresa que lo realizó: Este proyecto fue llevado a cabo por el Ministerio de
Transformación Digital y el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania, con el apoyo de
la Unión Europea. Si bien no se menciona ninguna empresa específica, es probable que
se hayan colaborado con expertos en educación, tecnología y desarrollo de software para
implementar la inteligencia artificial y otras tecnologías en el plan de estudios escolar.
Lenguaje en el que fue programado: La información proporcionada no especifica el
lenguaje de programación utilizado para desarrollar la inteligencia artificial. Sin embargo,
se podría suponer que se utilizaron varios lenguajes de programación, como Python, Java
o JavaScript, dependiendo de las necesidades específicas del proyecto y las tecnologías
involucradas.

Sistema de Educación de TI Actualizada


Objetivo de la IA: El objetivo de este sistema de inteligencia artificial es mejorar la enseñanza de la
informática en las escuelas ucranianas, incorporando tecnologías modernas como inteligencia
artificial, realidad virtual, tecnologías en la nube, big data y robótica en el plan de estudios. Busca
preparar a los estudiantes con habilidades relevantes para el futuro y proporcionarles una base
sólida en tecnología desde una edad temprana.
País donde se realizó: Ucrania
Empresa que lo realizó: Este proyecto fue llevado a cabo por el Ministerio de Transformación
Digital y el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea. Si bien
no se menciona ninguna empresa específica, es probable que se hayan colaborado con expertos en
educación, tecnología y desarrollo de software para implementar la inteligencia artificial y otras
tecnologías en el plan de estudios escolar.
Lenguaje en el que fue programado: La información proporcionada no especifica el lenguaje de
programación utilizado para desarrollar la inteligencia artificial. Sin embargo, se podría suponer
que se utilizaron varios lenguajes de programación, como Python, Java o JavaScript, dependiendo
de las necesidades específicas del proyecto y las tecnologías involucradas.

También podría gustarte