Está en la página 1de 19

Teoría General

de los Títulos de Crédito


(Segunda Parte)
Preparado por: Licenciado Guillermo Enrique Muñoz
02/02/2024
Bibliografía Especifica:
Derecho Mercantil
Guatemalteco, Tomo II,
Doctor Rene Arturo Villegas
Lara.
Elementos Personales:
Librador

Librado

Beneficiario

Endosante

Avalista
Importancia y Significación:

Obligación
• Formalización
de negocios • Ante la falta
sin tanta de dinero se
formalidad firma un
Titulo de documento
Crédito
Clasificación de los Títulos de
Crédito:

Doctrinaria

Legal
Clasificación Doctrinaria:
Títulos
Nominados o
Innominados
De Pago, de
Participación y Singulares y
de Seriales
Representación

Públicos y Principales y
Privados Accesorios

Especulativos y Abstractos y
de Inversión Causales
Clasificación Doctrinaria:
• Aparecen tipificados en la
Nominados ley (Código de Comercio)
o • Son creados por la
costumbre (típicos y
Innominados atípicos)

• Se van creando en forma


Singulares aislada (cheque, letra de
y cambio, pagaré)
• Se crean masivamente
Seriales (acciones, debentures)
Clasificación Doctrinaria:
Principales • Los primeros valen por si mismos.
• Los segundos están ligados a un
principal
y (El Debentur-El Cupón)

Accesorios

Abstractos
• Tienen un origen, causa y motivo que al
entrar en circulación no los persigue
(letra de cambio, pagare, cheque)
y • Están ligados a la causa que les dio
origen, su redacción expresa el negocio

Causales subyacente que los creo (Debentures,


Vale)
Clasificación Doctrinaria:
• Se puede obtener una ganancia o
Especulativos pérdida con relación al valor que
representan (acciones de sociedades)
y • Producen una renta que se traduce en
intereses al adquiriente del titulo

de Inversión (debentures, bonos, certificados


fiduciarios).

• Los públicos son emitidos por el Estado


Públicos en ejercicio del poder público (bonos
del estado).
y • Los segundos son creados por los
particulares.
Privados
Clasificación Doctrinaria:
El beneficio Permiten El derecho
De Pago

De representación
De Participación
para el tenedor participar e incorporado
es el pago de intervenir en el significa la
dinero funcionamiento propiedad
(cheque, letra de un ente sobre un bien
de cambio). colectivo no dinerario
(sociedades) (las
mercaderías)
Clasificación Legal:

Nominativos
Art. 415 C. Cm.
A la Orden
Art. 418 C. Cm.
Títulos Nominativos:

•Debe llevarse registro Entrega •La fuerza legitimadora


para saber quien es en razón del nombre
propietario al momento •Al momento que el especifico que consta
de circular (Art. 415 titulo esta en en documento y
C.Cm.) circulación y se endosa, registro. (Art. 417 C.
se debe cambiar el Cm).
registro (Art. 416 C.
Cm).

Endoso Registro
Títulos a la Orden:

• Debe llevarse
Endoso • Los títulos a la orden
registro para saber no llevan un numero
quien es propietario • Se transmiten de registro como los
al momento de mediante el endoso y nominativos (Art. 419
entrar en circulación la entrega del titulo y Art. 420 C.Cm)
(Art. 421 C.Cm)

Creación Entrega
Títulos Impropios:

Los títulos de la deuda pública, los billetes


de banco y otros títulos equivalentes no se
rigen por este sino por sus leyes especiales
(Bonos, Letras y Notas del Tesoro)
Art. 413 Código de Comercio
Desmaterialización de los Títulos
de Crédito (Títulos Valores):

Debe existir un Se crean por asiento


Valores representados
acuerdo según la en el libro de
por anotaciones en
naturaleza del emisor contabilidad del
cuenta (Art. 52)
(Art. 53) emisor (Art.54)

La transmisión se
El titular legitimo es
realiza mediante
el que aparece en el
asiento de partida
asiento de partida
contable en los libros
contable (Art. 56)
del emisor (Art. 55)

Legitimidad Ley de Circulación


El Endoso:
Acto unilateral Requisitos (nombre del endosatario, la clase de
accesorio por
medio del cual endoso, lugar y la fecha, firma del endosante
el propietario (ruego o en su nombre) Art. 421-422 C. Cm.
de un titulo
valor lo Características (Es puro y simple, toda condición se
transmite a tiene por no puesta, si se realiza de forma parcial
otra persona,
legitimándolo. es nulo. Art. 423 C. Cm.
Clase de Endoso (En propiedad, en procuración y en
garantía (ver endoso en blanco) Art. 425-427-428-
429 C. Cm.
Endosos Especiales (En títulos para abono en
cuenta, entre bancos, cancelados) Art. 432-433-435
C. Cm.
El Aval:
Acto por medio Constancia (Consta en el titulo mismo o en documento que en
del cual una el se adhiera) Art. 401 C. Cm.
persona
individual o
jurídica,
garantiza el Cantidad del Aval (Si no se expresa cantidad exacta, se
cumplimiento garantiza el importe total (parcial o total) Art. 402-403 C. Cm.
de una
obligación
contenida en
Persona Avalada (Se debe consignar nombre de quien se avala,
un titulo valor
su falta obliga a garantizar) Art. 404 C. Cm.
Art. 400 C. Cm

Acción Cambiaria y Representación Aparente (actividad procesal


en caso de incumplir; si alguien suscribe un titulo en nombre de
otro, se obliga personalmente) Art. 405-406 C. Cm.
El Protesto:
Acto por medio Necesariedad (únicamente cuando se inserte la
del cual se
deja clausula “Con Protesto” ) Art. 469-470-471 C. Cm.
constancia de
la falta de
pago u Eficacia (Se debe practicar con intervención de
obligación Notario y si se omite, no se puede accionar en vía
contenida en
el titulo de de regreso) Art. 472 C. Cm.
crédito Art.
399 C. Cm. Clases (por falta de aceptación, por falta de pago)
(excepción Art. 476-477-483 C. Cm.
letra de
cambio)
Requisitos Art. 480 C. Cm.
Continuaremos en la próxima sesión……

También podría gustarte