Está en la página 1de 37

Orden 640 Montaje Portada Normas Embarazadas Final.

FH11 Mon Jan 19 14:46:36 2009 Page 1


C M Y CM MY CY CMY K

D 75 62 60 C M 80% 40% B 75 62 60 Y 80% 40% D 75 62 60 M C 80% 40% 75 62 60 B Y TRAPPING ------ 75 62 60 M C D 75 62 60 Y B 80% 40% 75 62 60 M C D 75 62 60 B Y D 75 62 60 C M 80% 40% B 75 62 60 Y 80% 40% D 75 62 60 M C 80% 40% 75 62 60 B Y TRAPPING ------ 75 62 60 M C D 75 62 60 Y

CMS 1D V1.2 / Copyright by GretagMacbeth - FOGRA 1999 PS Level: 3 PS-Vers.: 3018.101 Res.: 1200 dpi / 21 ym Screen: 150 IMPRENTA NACIONAL, TEL:503.221.3540. JBBFIN10885Q Device: Distiller CMS 1D V1.2 / Copyright by GretagMacbeth - FOGRA 1999 PS Level: 3 PS-Vers.: 3018.101 Res.: 1200 dpi / 21 ym Screen: 150 IMPRENTA NACIONAL, TEL:503.221.3540. JBBFIN10885Q

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
G O B I E R N O D E E L S A L V A D O R

SERIE
EDUCACIÓN
PARA LA VIDA

Normas técnicas para la


atención educativa de las
adolescentes embarazadas

Participación Oportunidades Desarrollo Educación Recreación

Composite
Personal directivo del
Ministerio de Educación

Darlyn Xiomara Meza Lara


Ministra de Educación

José Luis Guzmán


Viceministro de Educación
Carlos Benjamín Orozco
Viceministro de Tecnología
Norma Carolina Ramírez
Directora General de Educación

Silvia Elizabeth Martínez Álvarez


Directora Nacional de Juventud

Iris Idalia Carrillo de Reyes


Gerente de Educación para la Vida
Dirección Nacional de Juventud

Diagramación: Lya de Romero


Diseño e Ilustración
Interior: Ulises Lazo
Concepto y Diseño
de Portada: Ricardo Castellón
Cooperación Técnica
Financiera de UNICEF 305.23
E49 El Salvador. Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Juventud
(MINED)
sv Normas técnicas para la atención educativa de las embarazadas
adolescentes en los centros escolares de El Salvador / Dirección
Nacional de Juventud (MINED). -- 1a. ed. -- San Salvador, El Salv. :
Ministerio de Educación, 2008.
56 p. ; 28 cm.
ISBN 978-99923-58-85-6
1. Adolescencia-Educación--Asistencia social. 2. Juventud- El Salvador--
Aspectos sociales. I. Dirección Nacional de Juventud (MINED). II. Título.
SERIE
EDUCACIÓN
PARA LA VIDA

Normas técnicas para


la atención
educativa de las
adolescentes
embarazadas
Estimadas y estimados docentes:

El Ministerio de Educación, en cumplimiento con los compromisos enmarcados


en el Plan Nacional de Educación 2021 y en seguimiento a la Política Nacional
de la Mujer, que expresa la responsabilidad de “garantizar la continuidad
educativa de la embarazada adolescente y erradicar todo tipo de discriminación
o expulsión por esta causa”, ha producido las normas técnicas para la atención
educativa de las adolescentes embarazadas en los centros escolares de El
Salvador.

Se trata de un documento sencillo y práctico de apoyo al personal docente en


la tarea de ayudar a las adolescentes embarazadas a hacer uso de su derecho
a la educación y continuar su proyecto educativo.

Para el análisis de este documento y la planificación de actividades que


promuevan en la comunidad educativa la no discriminación de las adolescentes
embarazadas y el respeto a sus derechos, se sugiere que la dirección de la
institución reúna al personal docente para la discusión y aplicación de la
normativa.

Apoyar y garantizar la permanencia de las adolescentes en la escuela es un


compromiso de toda la comunidad educativa. Con la puesta en marcha de
estas normas técnicas, se estaría contribuyendo a reducir la deserción escolar
por esta causa.

Esperamos que esta normativa ayude a facilitar la labor orientadora de los


docentes, así como también a visibilizar el derecho de las adolescentes
embarazadas a la educación.

Darlyn Xiomara Meza Lara José Luis Guzmán Martell


Ministra de Educación Viceministro de Educación
Índice

Presentación

1 Objetivos 4
a. Objetivo general
b. Objetivos específicos

2 Antecedentes 5

3 Marco de referencia 7
a. El embarazo en adolescentes
b. Factores de riesgo
c. Factores de protección
d. Normativa legal de protección
4 Rol de los centros escolares en la
atención de estudiantes embarazadas 17
a. Educación preventiva integral
b. Atención educativa de las adolescentes
embarazadas

5 Anexos 22
Anexo 1 Marco jurídico
Anexo 2 Formato de ficha de registro y
control de adolescentes embarazadas
Anexo 3 Ficha de seguimiento de casos de
embarazadas en los centros escolares
Anexo 4 Instituciones de referencia que apoyan
a las adolescentes embarazadas
Presentación
PRESENTACIÓN

L a adolescencia es un período de rápidos cambios en


el desarrollo del ser humano. Las y los adolescentes se
enfrentan a diario con situaciones nuevas que, en muchas
ocasiones, no están totalmente preparados. En la adolescencia
se amplían las relaciones sociales, se manifiesta el atractivo
por el sexo opuesto, surgen los primeros noviazgos y las
grandes ilusiones. También surgen las presiones de grupo
o de la pareja para el inicio de las relaciones sexuales.

Tanto la mujer como el hombre adolescente experimentan


1
un espíritu de rebeldía hacia la autoridad, curiosidad por
experiencias nuevas y muchas veces alta vulnerabilidad para
probar el tabaco y/o alcohol. En las relaciones interpersonales,
se manifiestan patrones culturales de comportamiento
masculino y femenino, generalmente basados en el
patriarcado, con actitudes de dominación hacia la mujer, que
son factores de riesgo para futuras relaciones de violencia
sexual y de violencia intrafamiliar.

Las y los jóvenes deben aprender que los indicios de las


agresiones pueden ser evidentes desde el noviazgo. Ambos
deben poner atención en las formas de resolución violenta
de los conflictos y en las maneras de presión para el inicio
temprano de las relaciones sexuales. Asimismo es necesario
saber que la mejor forma de evitar la agresión es la resolución
creativa a los conflictos y el respeto a las decisiones personales
de autocuido.
Para la prevención, sería ideal que las y los adolescentes tuvieran
la formación suficiente sobre su sexualidad para tomar las decisiones
correctas, que pospusieran el inicio de las relaciones sexuales
hasta tener la madurez física y emocional. Esto evitará exponerse
a un embarazo o a las infecciones de transmisión sexual. Otro
elemento de mayor riesgo es el acoso y abuso sexual a los que
son sometidos las y los adolescentes y que, según varios estudios,
son ejercidos por personas mayores.

Y otra situación a las que están expuestas las jóvenes es al


embarazo, un problema de salud pública por las complicaciones
a las que se exponen, tanto la madre como el bebé, quienes a
largo plazo se transforman en familias con mayores niveles de
pobreza, menor nivel educativo, problemas de nutrición y salud,
entre otros.

2 La mayor carga biosicosocial y económica la vive la mujer; porque


si abandona la escuela afectará su proyecto de vida y, en el futuro,
tendrá menores oportunidades para escalar mejores posiciones
en la pirámide ocupacional.
La deserción escolar temprana, la formación prematura de uniones,
el inicio precoz de las relaciones sexuales y el embarazo son temas
de interés que impactan las posibilidades de desarrollo individual
de las y los jóvenes, así como a los sectores de salud y educación
1
del país con repercusiones para el desarrollo nacional en general.

Es importante poner atención a las causas de la deserción escolar,


especialmente a las relaciones con la discriminación de género o
con los eventos de salud reproductiva de las adolescentes, debido
a que obstaculizan el logro de los objetivos nacionales de erradicar
la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria
universal y alcanzar la igualdad entre los géneros y la autonomía
de la mujer.

1
USAI, proyecto POLICY. La deserción escolar y salud reproductiva
en adolescentes de El Salvador, San Salvador, 2005.
Es primordial que las y los jóvenes cuenten con conocimientos
de autocuido, habilidades para la vida, relaciones humanas
equitativas entre hombres y mujeres, autoestima, criterios
para toma de decisiones responsables y un proyecto de vida
definido.

Uno de los propósitos de este normativo es orientar a las y


los docentes para ayudar a las adolescentes embarazadas
a que no abandonen su proyecto de vida y aseguren su
permanencia en el sistema educativo; además sensibilizar a
la comunidad educativa para erradicar todo tipo de
discriminación y reducir la deserción escolar por esta causa.

Merece especial agradecimiento por los valiosos aportes en


la elaboración, revisiones y validación del presente documento
el personal técnico del Ministerio de Educación,
específicamente los equipos de la Dirección Nacional de
3
Educación, Dirección de Asesoría Jurídica, Comisión de la
Política Nacional de la Mujer, Dirección Nacional de Juventud
(Gerencia de Educación para la Vida), directoras, directores
y docentes de 30 centros escolares, además de las y los
representantes de organismos de mujeres, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales (ONG) e instituciones
de cooperación internacional. Finalmente, hacemos un
importante reconocimiento al Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF) que, por medio del proyecto PIEMA,
proporcionó asistencia técnica y financiera al proceso.
1 Objetivos
Objetivo general

Ofrecer lineamientos básicos para que las autoridades de


los centros educativos apliquen estrategias en la formación
de las adolescentes embarazadas desde una perspectiva de
los derechos humanos a la educación, en el marco del Plan
Nacional de Educación 2021.

Objetivos específicos

4
• Unificar procedimientos en los centros escolares para la
atención educativa integral de las adolescentes embarazadas.

• Proporcionar instrumentos de registro y seguimiento a los


casos de embarazo en los diferentes centros educativos del
país para reducir la deserción por esta causa.
2 Antecedentes
Crear ambientes escolares
propicios para que niñas, niños sexualidad, prevención del
4. Realización de talleres sobre
derechos de la niñez y salud

y adolescentes permanezcan consumo indebido de drogas y, sexual y reproductiva con


adicionalmente, coordinar en el directoras, directores y
en la escuela hasta finalizar su
MINED el seguimiento a la docentes, para que faciliten a
proceso de formación
ejecución de la Política Nacional las adolescentes embarazadas
académica y facilitar el acceso
de la Mujer. su continuidad en los estudios
al sistema educativo a aquellas
y eliminar cualquier tipo de
niñas excluidas y en situación Algunas acciones
realizadas con este discriminación que las obligue
de riesgo social, son algunas
propósito son: a retirarse del centro escolar.
de las responsabilidades del
Ministerio de Educación
1. Investigación sobre 5. Campaña y foros
(MINED).
conocimientos, actitudes y departamentales para la

En este sentido, el MINED debe prácticas de adolescentes y prevención de la violencia de

tomar medidas para examinar docentes en temas de género. 5


la inequidad de género en la prevención del VIH-SIDA.

educación, con el objetivo de


reducir las brechas entre niños 2. Diagnóstico de los planes de
estudio y propuesta para
y niñas y aumentar la matrícula
incorporar los temas de
para garantizar que concluyan
prevención del VIH-SIDA en los
con éxito los doce años de
programas de tercer ciclo y
escolaridad señalados en el
bachillerato. Este se hizo en
Plan Nacional de Educación
coordinación con la Jefatura
2021.
Académica.
En el marco del Plan Nacional
3. Producción de materiales
de Educación 2021, fue creado
educativos con enfoque lúdico
el programa PODER, ejecutado
y vivencial para facilitar los
por la Dirección Nacional de
aprendizajes en VIH-SIDA,
Juventud, que ha enfocado sus
género, prevención del
esfuerzos en el desarrollo de
consumo de drogas y proyecto
modelos educativos de
de vida.
prevención basados en
habilidades para la vida,
educación integral de la
En resumen, se trata de proporcionar al personal
Con la elaboración de estas docente y a la comunidad educativa una
normas, se cumple con una herramienta práctica de fácil manejo para prevenir
acción de la Política Nacional la deserción escolar de las adolescentes por la
de la Mujer que indica la condición de embarazo.
responsabilidad del Ministerio
de Educación en el objetivo
estratégico 2.2: “Crear las
condiciones para incrementar
el acceso de las niñas y
6 mujeres a la educación formal
y no formal, tomando en
cuenta sus necesidades e
intereses” ; y específicamente
en la acción 2.2.2: “Promover
la continuidad escolar de las
adolescentes embarazadas y
madres a la educación formal
del país”.
3 Marco de referencia

El alto número de
embarazadas adolescentes
Los datos indican que al
momento del primer
bachillerato durante la
gestación, es decir que, entre

reportadas todos los años embarazo, el 22.3 por ciento más alto es el nivel

por el Ministerio de Salud, sólo estudiaba y el 2.9 por educativo, el porcentaje de

motivó al Ministerio de ciento trabajaba y estudiaba. deserción es mayor.

Educación (MINED), para


conocer a fondo el problema Cuando las alumnas Por otra parte el Censo de

y con ese propósito hizo supieron que estaban Población y Vivienda de El

gestiones para que la embarazadas, el 63.6 por Salvador de 2007 registra

Encuesta Nacional de Salud ciento de 380 interrumpió 302 mil 181 mujeres

Familiar FESAL-2002/03 se
2
sus clases; proporción que adolescentes de 15 a 19

incorporara un módulo representa el 62.1 por ciento años de edad, una cifra que

especial de preguntas de un total de 156 mujeres representa alrededor del 20

orientadas a captar los que estaban estudiando por por ciento total de mujeres
de 15 a 49 años de edad.
7
aspectos más importantes lo menos el primer año de
relacionados con la bachillerato. Mientras un (Dirección General de

experiencia sexual y la 78.5 por ciento de un total Estadísticas y Censos,

exposición de las de 70 mujeres que cursaban DIGESTYC 2008). Estas

adolescentes al riesgo de un del primero al sexto grado. mujeres si no cuentan con

embarazo precoz o no El porcentaje que interrumpió una adecuada educación

planeado y su relación con sus estudios a causa del sexual, no tienen habilidades

la deserción escolar. Los primer embarazo y que los de autocuido y si se inician

resultados mostraron que la retomó posteriormente fue sexualmente corren el riesgo

edad promedio de la primera de 12.2 por ciento; mientras de un embarazo en esas

relación sexual de las que las mujeres que no edades.

mujeres en el grupo de edad regresaron al sistema


de 15 a 24 años es a los 16.4 educativo resultaron ser el
años y que la 51.4 por ciento. Además la
2 Asociación
Demográfica Salvadoreña
experimentaron con alguien investigación registró que el (ADS), 2004. FESAL 2002/2003
Encuesta de Salud Familiar, informe
45.9 por ciento abandonó el final.
cinco años mayor que ellas.
A. El embarazo en adolescentes
Un embarazo siempre
representa un cambio en la vida
cotidiana de la mujer, pero si se
presenta a temprana edad hay
una total alteración en su
proyecto de vida.

El Salvador es el tercer país en


América Latina con mayor tasa
de embarazos en adolescentes.
Según el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social
(MSPAS), el 30 por ciento de los
nacimientos en El Salvador
ocurridos en el 2007
correspondían a mujeres
8 menores de 19 años; en
números absolutos fueron: 31
mil madres adolescentes, es
decir, el 10 por ciento de esa
cohorte.
A todas luces se sabe que una
adolescente no está preparada
físicamente, psicológicamente,
económicamente y socialmente
para ser madre.

Igual sucede con el padre si es


adolescente o carece de
formación sobre masculinidad
y no tiene la capacidad para
asumir una paternidad
responsable, por lo que le es
fácil desligarse de la situación,
dejando sólo en manos de la
mujer el porvenir del nuevo ser.
Consecuencias adversas
asociadas al embarazo en • El bebé corre el riesgo de cómo evitar exponerse a
adolescentes
nacer con bajo peso o ser situaciones de acoso y abuso
prematuro, hay menor lactancia sexual. Existe un problema de
• En muchos casos, las
materna, desnutrición, mayor autocontrol y voluntad.
adolescentes esconden su
riesgo de mortalidad, menor
embarazo en los primeros
estimulación temprana y posible Generalmente las y los
meses y no acuden a sus
retraso en el desarrollo para el adolescentes que inician
controles médicos o lo hacen
aprendizaje. relaciones sexuales a temprana
de forma tardía. Los controles
son importantes para descartar edad carecen de información

presencia de anemia, objetiva al respecto y no tienen


B. Factores de riesgo la madurez emocional necesaria
hipertensión arterial, ITS/VIH-
para las adolescentes
Sida, complicaciones para implementar una

obstétricas o amenazas de adecuada prevención.


La construcción social de la
aborto. En el parto pueden masculinidad que legitima las
tener complicaciones como La falta de un proyecto de vida
relaciones de poder entre los
depresión posparto y no les permite ver más allá de
sexos es una de las principales
aislamiento. su vida cotidiana y tienen poca
causas del acoso, del abuso
percepción sobre el riesgo de
sexual y del inicio temprano de
• La madre adolescente puede las relaciones sexuales. iniciar relaciones sexuales a 9
interrumpir o abandonar los temprana edad.

estudios.
Factores personales Tener baja la autoestima,
• La madre y su bebé desconocer la correcta
constituyen un grupo educación sexual y la falta de
La falta de una adecuada y
monoparental y, habilidades para la vida son
oportuna educación sexual en
consecuentemente, hay una factores que afectan al proyecto
un marco de valores.
menor oportunidad de empleo de vida y vulneran en las
Poco dominio de la
o ingresos. Incluso, en muchos adolescentes sus capacidades
comunicación asertiva, no
casos, hay dependencia de asertividad y manejo de sus
saben cómo establecer límites
económica de la familia emociones.
en el noviazgo, no saben
materna.
Deserción escolar Factores
es de riesgo familiar Ausencia de figuras paternales

Cuando la madre, el padre


La deserción escolar es un
Cuando la familia no asume o personas tutoras de las y
riesgo que corren las
sus responsabilidades se los adolescentes se
adolescentes por estar en
dice que es disfuncional,, y encuentren ausentes, ellos
cinta, es decir, que la
se caracteriza por la frialdad están más vulnerables para
condición de salirse del
en sus relaciones, lazos limitar o anular su capacidad
sistema educativo es casual,
familiares débiles o rotos, para enfrentar positivamente
en un corto plazo, para que
atmósfera de tensión, actitud la presión de tener relaciones
pueda darse un embarazo,
poco amistosa, pobre sexuales y sus
lo cual implica la necesidad
comunicación, exceso de consecuencias.
de promover medidas
educativas para que las tiempo dedicado al trabajo
y otras actividades fuera del Pérdida de un ser querido
niñas no abandonen el
sistema educativo. hogar. Todas estas acciones En algunas familias, la
10 No obstante hay que
limitan considerablemente el pérdida de un ser querido
contacto real en el grupo ocasiona en las y los
destacar que un alto
familiar. adolescentes trastornos
porcentaje de familias bien
emocionales y afectivos que
constituidas contribuyen a
Las familias disfuncionales repercuten en su desarrollo
contrarestar este fenómeno,
generalmente corren el psicológico. La necesidad
lo que evidencia la existencia
riesgo de provocar en las de atención induce con
de educación y cultivo de
hijas e hijos inseguridad, mayor proporción a
valores por parte de ellas.
desconfianza, temores y relaciones sexuales
dificultades en la prematuras.
construcción de autoestima
y de las habilidades para
enfrentarse a situaciones que
les exponen al riesgo del
inicio temprano de las
relaciones sexuales y a
embarazos.
Percepción del adulto Situación de extrema
Factores de riesgo social pobreza
sobre las adolescentes
En algunos casos, la mujer
Falta de oportunidades para Los constantes insultos de las tiende a formar pareja como un
continuar escolarizadas. La intento por mejorar las
personas adultas disminuyen la
proporción que abandona la condiciones precarias en lasque
autoeficiencia necesaria para
escuela representa un 30 por vive. Piensa que con esta salida
desarrollar conductas de
ciento entre las y los todo será mejor y que saldrá
adolescentes de 15 a 19 años autoprotección.
de la pobreza.
en el área urbana; mientras que Muchos hombres perciben a las
en la zona rural, un 57 por adolescentes como objetos Mensajes sexuales en los
medios de comunicación
ciento abandona la escuela. sexuales. social

En las ciudades, las niñas Los medios de comunicación


La presión del grupo de
tienen menos probabilidades son una fuente importante de
amigos o compañeros
de abandonar la escuela que información acerca de
los niños; mientras en las áreas conductas sexuales, pero
rurales las niñas tienden a dejar lamentablemente no dejan clara
Esta situación afecta a hombres
la escuela más temprano que la importancia del amor y la
y mujeres adolescentes que se
los varones, especialmente
ven sometidos a la presión de
responsabilidad para el respeto 11
durante los primeros años de mutuo y la construcción de un
amigos y compañeros para
educación básica. En estos proyecto de vida que incluya
tener relaciones sexuales y ellos
una visión familiar.
casos, aunque los motivos
acceden por moda, curiosidad Muchas veces los medios
económicos también son
o por temor al rechazo. Los exponen a las y los
significativos para las mujeres,
docentes tienen la misión de adolescentes a observar con
también hay otros factores
fomentarles la capacidad de normalidad las relaciones
como las tareas del hogar que
poner límites y tomar decisiones sexuales vinculadas a
generalmente recaen sobre las
en función del bienestar propio, ambientes de consumo de
niñas, el embarazo y la
de forma firme y decidida, alcohol, tabaco y otras drogas.
maternidad.
ejerciendo sus derechos y Además de la familia , la escuela
respetando el derecho de las y debe ayudar a desarrollar la
los demás. capacidad crítica sobre lo que
ven en la publicidad y otros
programas que llegan por los
medios de comunicación.
Violencia sexual

El acoso, el abuso y la
explotación sexual y la trata
de personas son
condiciones de alto riesgo
que hacen vulnerables a las
adolescentes y las expone
a embarazos e infecciones
de transmisión sexual como
el VIH-SIDA.

12
C. Factores de protección:
Entre los factores protectores para la prevención de los
embarazos en las adolescentes están las habilidades para la
vida, que son competencias para tener un comportamiento
adecuado que permita enfrentar eficazmente los retos y
desafíos cotidianos. Son un conjunto de destrezas
psicosociales, cuya práctica incrementa las posibilidades de
las y los adolescentes de ser eficaces en lo que emprenden.

La educación preventiva ayuda a desarrollar las habilidades


para la vida. A manera de ejemplo se citan:

Conocerse a sí misma y a sí mismo

Es saber reconocer las propias fortalezas y debilidades. Se


relaciona con la autoimagen, el autoconcepto y la autoeficacia.

El proyecto de vida

Consiste en la proyección personal a largo plazo y la 13


identificación de las metas inmediatas, reconocer los factores
de protección y los de riesgos.

Manejo de las emociones

Se debe estar conscientes de cómo las emociones influyen


en el comportamiento. Un ejemplo: si sentimos ira, la habilidad
consiste en el control del enfado sin perder el dominio
individual.
Consultar con los padres o responsables

Si nos sentimos solos o abandonados es conveniente


conversar con los padres o personas mayores que puedan
ayudarnos.
Manejo de las tensiones

Nadie es capaz de dominar las expresiones violentas de


otros y otras, pero sí puede controlar sus reacciones.

Resolución de problemas

Es la habilidad de analizar las situaciones desde sus causas


y consecuencias, proponer las posibles soluciones y valorar
los costos para elegir la opción que ofrece mejores resultados
con menos pérdidas.

Empatía

Es la capacidad de ponerse en la situación de la otra o el


otro y saber respetar sus derechos. Ayuda a la tolerancia y
al respeto a la diversidad.

Toma de decisiones
14 Es asumir una postura personal adoptando un compromiso
con la propia decisión, después de valorar los motivos para
actuar de un modo determinado.

Resolución creativa de conflictos

Esta habilidad ayuda a relacionarse en forma apropiada de


acuerdo a situaciones específicas e implica un conjunto de
pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a alcanzar
los objetivos personales. Es importante esta habilidad para
saber establecer límites en el noviazgo y evitar el inicio
temprano de las relaciones.
Las habilidades antes descritas conllevan a una conducta de
autocuidado y a fortalecer la autoestima en dos niveles:

Cuando se afronta la vida y especialmente los problemas de


manera individual las posibilidades de éxito se reducen. Hay
que acudir a los padres o personas mayores bien formadas
que puedan ayudarles.
15

A nivel familiar
La comunicación familiar, los ambientes de alegría, las
expresiones de afecto, el cultivo de la confianza mutua, la
educación sexual en la familia, la comprensión de la importancia
del noviazgo y las orientaciones oportunas son excelentes
condiciones protectoras que reducen los riesgos.

A nivel social
Es de gran ayuda la promoción de programas con contenidos
educativos de prevención y la divulgación de las normativas
legales que protegen a la niñez y a las y los adolescentes.
Normativa legal de
protección

En El Salvador, existe un En consonancia con los


marco legal que protege a planteamientos de la
la niñez y la adolescencia. normativa legal, al sistema
Se fundamenta en la educativo le corresponde
Convención sobre los tomar medidas para que las
Derechos del Niño de 1989, niñas permanezcan en la
ratificada en el país en 1990 escuela, faciliten el acceso
y en la Convención sobre la a la educación de las
Eliminación de todas las menores en exclusión social
formas de Discriminación o en situación de riesgo,
contra la Mujer, conocida establecer mecanismos en
como CEDAW de 1979 y las escuelas para crear
validada por El Salvador en ambientes seguros y
1984. Además existen otras amigables para las niñas y
normativas como el Código
16 de Familia que regula las
los niños, ofrecer asistencia
técnica y normativa para
relaciones de las y los favorecer que ellas
miembros del grupo familiar completen su educación
y de éstos con la sociedad básica y desarrollen acciones
y con las entidades de sensibilización para
estatales. erradicar el sexismo en los
centros escolares.
Los mandatos de la
convenciones a favor del
desarrollo de la mujer fueron
retomados en la Política
Nacional de la Mujer, que
indica al Ministerio de
Educación garantizar la
continuidad educativa de la
adolescente embarazada y
erradicar todo tipo de
discriminación o expulsión
por esta causa.
4 Rol de los centros
escolares

Es ideal que las adolescentes reciban educación para la vida con


enfoque preventivo para que cursen sus años de estudios sin
ninguna interrupción; sin embargo, cuando se conoce que una
adolescente está embarazada, el rol principal del centro escolar
debe asegurarle la continuidad educativa.

Es importante que la comunidad educativa se comprometa a


ofrecer facilidades a las adolescentes para darle seguimiento a su
formación, el ejemplo debe venir desde la dirección del centro
escolar. Por esta razón se hace un desagregado de actividades.

Discriminar o expulsar a una adolescente por estar


embarazada es una acción de violencia sicológica 17
que niega el derecho a la educación a la mujer.
Las alumnas tienen el derecho de denunciar a los
docentes o centros escolares que incurran en esta falta.
Para la directora o director • Llevar un registro de casos

• Para una estudiante reportados a la Dirección

embarazada lo más importante Nacional de Juventud, que da

es que no se retire de sus el seguimiento anual. Los

estudios. Se deben evitar los números de esta instancia son:

reproches y oriéntarla para 2510-3325, 2510-3328 y el fax

atender su salud y la de su 2281-5160.

bebé.
• Coordinará con los
• Si la salud de la adolescente establecimientos de salud más
es buena, puede continuar sin cercanos, a fin de que la
interrupción sus clases; pero adolescente reciba una atención
si tiene problemas y el médico integral de salud.
le recomienda reposo, la
adolescente puede tener • Organizar un equipo de
opciones flexibles para la docentes para orientar a las
continuidad educativa. madres, padres o responsables
18 Además deben evitarse familiares sobre la consejería a
medidas estigmatizadoras que las adolescentes embarazadas,
la pongan en vergüenza o que a fin de que se acepten en la
la hagan sentirse culpable. nueva situación, que conozcan

• Tome como base la y se preparen para los cambios

normativa legal para incorporar que van a sufrir sus cuerpos y

en el Manual de Convivencia tengan el cuidado de su salud

Escolar la atención educativa y la de sus bebés. El equipo

de las embarazadas y planificar debe animar a la inscripción de

actividades de sensibilización las embarazadas en el control

con los sectores que se médico, a fin de asegurar su

oponen a la consecución salud y la de sus bebés, también

educativa de las adolescentes. deben motivar a las

Un grupo de docentes, adolescentes para que

algunas madres y padres de continúen sus estudios antes y

familia en contra de la después del alumbramiento.

gestación, podrían oponerse a


la formación de la futura
madre.
• Ayudar a cada joven a • En el caso que el padre del
sentirse aceptada en la bebé esté en el mismo centro
escuela y procurar que no escolar, hable con él para
la abandone. Si ella insiste que juntos asuman la
en retirarse, orientarla acerca responsabilidad; caso
de los programas del MINED contrario, oriente a la
para lograr la continuidad en adolescente para que sepa
caso de que no quiera seguir a donde debe acudir para
con los programas buscar ayuda.
curriculares regulares. Las
• Hable con las madres y
opciones son: EDÚCAME,
padres de familia para que
educación a distancia,
contribuyan a la orientación
educación nocturna,
de sus hijas e hijos. Es
educación técnica y otras
importante tomar los casos
modalidades.
como ejemplos que orienten
a otras adolescentes, pero
• Planificar actividades de
seguimiento para la
sin estigmatizar. Revise 19
cuáles fueron los factores de
incorporación de la
riesgo que existen en el
adolescente cuando haya
centro escolar y organice
tenido al bebé. Si presenta
actividades para fortalecer la
problemas para continuar
educación preventiva.
con su proceso educativo
presencial, se le pueden
ofrecer opciones por tutoría
a distancia o nocturna,
siempre y cuando sea por
problemas de salud. La
decisión debe ser de la
adolescente y nunca una
presión del centro escolar.
Para el personal docente • Motívela para que no falte a sus

• Al conocer o sospechar que clases y cumpla con sus tareas.

en su aula hay un caso de


adolescente embarazada, es • Es importante que las maestras y

importante brindarle confianza los maestros ayuden a evitar la

y demostrarle empatía. Intente deserción escolar y la discriminación

comprender lo que ella está de las adolescentes embarazadas.

pasando en ese momento,


oriéntela sobre los aspectos • Aconseje a las madres, padres o

positivos de la maternidad para responsables para que inscriban a

disminuir el nivel de ansiedad, la embarazada en el control médico,

temores y malestares que a fin de asegurar su salud y la del

estará sintiendo. Evite la bebé.

discriminación o exclusión. Si
sus familiares no lo saben, • Oriente a la adolescente

ofrézcale ayuda para hablar embarazada para que no pierda sus

20 con ellas y ellos. citas médicas y se prepare para el


parto y el puerperio. Ofrézcale

• El papel del personal docente información sobre las opciones para

es importante para lograr que incorporarse a los estudios lo más

la adolescente pueda superar pronto posible.

las dificultades que representan


su embarazo, que acepte su • Cuide que la alumna se sienta en

nueva condición de madre y a libertad de decidir y nunca la

su bebé, que lleve un control presione para que se retire del centro

médico mensual, que converse escolar.

con el padre de su hija o hijo


para que asuma su • Fortalezca el desarrollo de los

responsabilidad y supere la contenidos de educación sexual,

crítica social. Oriéntela para utilice la serie de Educación para la

que perfile su proyecto de vida Vida.

para seguir estudiando.


Para las madres, padres o • Le sugiera que tome los
tutores familiares medicamentos que le han dado
en el establecimiento de salud.
El personal docente debe
Esté alerta a las señales de un
proporcionar orientación en las
posible aborto.
escuelas de padres y madres
para que la familia:
• Dé seguimiento a las citas
médicas y, según avanza el
• Evite reclamos y/o
embarazo, oriéntela que se
recriminaciones y regaños.
prepare para el parto y después
del parto.
• Inscriba a la embarazada en
el control médico, a fin de
• A partir de los cuatro meses,
asegurar su salud y la del bebé.
le aconseje el uso de ropa
cómoda, la aceptación de los
• La aconseje para llevar una
cambios en el tamaño y la forma
vida sana, que conozca más
de su cuerpo y los movimientos
sobre nutrición, cuidados
maternos infantiles y, sobre
de la niña o niño en su vientre. 21
todo, que lleve un control
• Cuando ya tenga siete meses,
médico en la unidad de salud
la ayude en la preparación del
más cercana.
nacimiento y la lactancia
materna.
• Esté pendiente del desarrollo
de su embarazo. Durante los
• Después del parto, la oriente
primeros tres meses indíquele
sobre sobre cómo afrontar su
que son frecuentes las
nuevo rol y la anime para que
molestias, que luego vienen los
se incorpore a los estudios lo
cambios en su cuerpo y que es
más pronto posible.
necesario cuidar de su salud.
Recuérdele que no debe fumar,
• La apoye para que asista a
ni tomar bebidas embriagantes
clases y cumpla con sus tareas
o drogas. Procure que haga
escolares.
ejercicios suaves como caminar
y que no levante cosas
pesadas.
5
5. Anexos

Anexo 1
Anexos

Marco jurídico

En El Salvador la protección de la niñez tiene rango


constitucional, el artículo 35 de la Constitución de la República
establece que el Estado protegerá la salud física, mental y
moral de los menores. En la legislación secundaria, el Código
de Familia se encarga de garantizar los derechos y deberes
de los niños y de las niñas. Otras leyes secundarias, como
el Código Penal, establecen sanciones contra aquellas
personas que cometan delitos contra los menores. Es
necesario destacar la labor que realizan las organizaciones
internacionales, creando tratados, protocolos, convenciones
22 y conferencias sobre el tema de protección de la niñez.

Las convenciones, tratados y conferencias internacionales

Uno de los objetivos más importantes de la Organización de


las Naciones Unidas (ONU), en cuanto a las políticas
destinadas a la juventud, es mejorar la situación de las niñas
y las jóvenes; en consecuencia los gobiernos deberían cumplir
sus obligaciones de protección de los derechos humanos y
también poner en práctica la plataforma de acción de la
Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, el programa de
acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y
el Desarrollo; la Declaración y el Programa de Acción de
Viena de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos. El
fundamento es que con frecuencia se trata a las niñas como
inferiores y se les enseña a ser siempre las últimas. La
discriminación y la falta de atención durante la infancia puede
ser el punto de partida de una espiral de privaciones y
exclusión de la sociedad que durará toda la vida.
Las actitudes y prácticas culturales negativas, así como la educación
influenciada por el género refuerzan las desigualdades basadas
en el mismo.

El artículo 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos,


Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Ginebra,
segunda edición, junio de 1995, garantiza la igualdad ante la ley,
el derecho a la protección y ser protegida o protegido contra toda
discriminación y sus provocaciones.

El artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos


Sociales y Culturales, señala el compromiso de los Estados de
garantizar el ejercicio de los derechos relacionados al desarrollo
económico, social y cultural sin discriminación alguna por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece


en su artículo 6 que el derecho a la vida es inherente a la persona 23
humana. Además señala en el artículo 24 de nuestra Constitución
que toda niña o niño tiene derechos sin discriminación alguna a
las medidas de protección que su condición de menor requiere.

El artículo 1 de la Convención sobre la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación en Contra de la Mujer reconoce que la
discriminación femenina es “toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar
o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos por
parte de la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la
base de la igualdad del hombre y de la mujer, de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en las esferas políticas,
económicas, sociales, culturales y civiles o en cualquier otra esfera".
El artículo 2 literal “C” establece la obligación de los Estados de
legislar sobre la protección jurídica de los derechos de la mujer en
una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto
de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones
públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de
discriminación.
La Convención sobre los Derechos de la Niñez establece en
su artículo 19 la obligación de los Estados de adoptar todas
las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas,
para proteger a la niña y al niño contra toda forma de perjuicio
o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos
tratos o explotación, incluido el abuso sexual. Y en su artículo
24 literal “D” establece la obligación de asegurar la atención
sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres.

La Declaración de Viena y Programa de Acción declara que


los derechos humanos de las mujeres y las niñas son
inalienables, parte integral e indivisible de los derechos

24 humanos universales y que la violencia de género y toda


forma de asedio sexual y explotación, inclusive la que resulta
de prejuicios culturales y trato internacional, son incompatibles
con la dignidad de la persona humana y por eso deben
eliminarse.

La Convención de Belén do Pará, realizada por la Organización


de Estados Americanos, es un instrumento legal internacional
que reconoce que toda violencia de género es un abuso de
los derechos humanos y que compromete a los gobiernos a
adoptar las medidas adecuadas en el campo de la educación
para modificar los patrones de conducta social y cultural de
mujeres y hombres.
Anexo 2

Formato de ficha
Registro y control de adolescentes embarazadas

Código y nombre del centro escolar:

Nombres y apellidos de la alumna:

Edad: Grado: Sección:

Si viene de otro centro escolar, detalle:

Código y nombre del centro escolar de referencia:


25
Fecha probable del parto:

Medidas positivas tomadas por el centro escolar para asegurar su continuidad


educativa:

Lugar y fecha:

Nombre y firma de la maestra o maestro de grado:

Nombre y firma de la directora o director:


Anexo 3

Ficha de seguimiento
Casos de embarazadas en los centros escolares

Código y nombre del centro escolar:

Nombres y apellidos de la alumna:

Edad: Grado: Sección:

Fecha del parto:

Situación después del parto:

26 Se reincorporó a: Grado: Sección: Modalidad:

Se retiro del Centro Escolar:

Lugar y fecha:

Nombre y firma de la maestra o maestro de grado:

Nombre y firma de la directora o director:


Anexo 4

Instituciones de referencia para apoyo a las adolescentes


embarazadas

1. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer


(ISDEMU). Teléfono 2221-2100, 2221-2020 y 800-9999

2. Instituto Salvadoreño de la Niñez y la Adolescencia (ISNA).


Teléfono 2213-4736 y 2213-4700.

3. Dirección Nacional de Juventud, Ministerio de Educación


(MINED). Teléfono 2510-3325 y 2510-3328. Correo electrónico:
ireyes@mined.gob.sv

4. Dirección de Asesoría Jurídica, MINED. Teléfono 2510-


2106. Correo electrónico: yanira.sagastume@mined.gob.sv

5. Oficina de Atención al Público, MINED. Teléfono 2510-


1109. Correo electrónico: atencion@mined.gob.sv
27
Derechos reservados
Propiedad del Ministerio de Educación

Ministerio de Educación,
Dirección Nacional de Juventud

La presente impresión consta de 7,042 ejemplares


San Salvador, El Salvador, C.A.

Impreso en

Imprenta Nacional

Enero 2009

También podría gustarte