Está en la página 1de 2

Oratoria de Interculturalidad

Tránsito Amaguaña luchadora incansable por los derechos de igualdad y


equidad, recordada por haber defendido valientemente los derechos de sus
hermanos y hermanas indígenas y por buscar condiciones equitativas y
dignas para su pueblo. Dijo una vez:
“Somos como los granos de quinua: si estamos solos, el viento nos llevará
lejos, pero si estamos unidos como en un costal, nada nos hará el viento”
Hola buenos días, miembros del jurado, compañeros de oratoria, y público
asistente. Soy _______________ tengo_____ años, soy alumno del quinto
grado de la Unidad Educativa Jima hoy me presento ante ustedes con el
firme propósito de brindarles , un mensaje de respeto hacia la diversidad
cultural, un mensaje prosperidad, de paz y convivencia. Un mensaje para
todos los pobladores de Jima.
Nuestra querida parroquia siempre se ha caracterizado por ser un claro
ejemplo de que el progreso puede ir de la mano con la diversidad cultural,
desde la aparición de los cañaris quienes domaron esta tierra agreste y le
dieron forma, hasta los jíbaros orientales que la defendieron con su fuerza
aguerrida. Este pueblo ha demostrado que juntos somos mejores y que
estando juntos haremos frente ante cualquier dificultad.
Nuestro profundo carácter solidario no solo se muestra en nuestra historia,
también lo hacemos desde nuestras tradiciones, como cuando compartimos
chumales entre todos y los acompañamos con café y contamos nuestros
mitos y leyendas alrededor de las fogatas, o cuando todos los familiares
participan engalanando sus casas para las fiestas y se elige la mejor
conservada e incluso cuando vamos juntos a la procesión de nuestra
patrona la Virgen del Rosario fervorosos para hacer cánticos y rezos
provenientes del corazón para ella.
Es desde estas tradiciones que no permitimos que nuestro espíritu
comprensivo, educado y solidario se pierda.
Si algo nos ha caracterizado es que, aunque tengamos distintas religiones,
aunque tengamos distintos cuerpos, e incluso aunque tengamos una cultura
diferente. Aun así, siempre trataremos a todos por igual.
Porque no nos limitamos en cómo se ve una persona, o por cómo piensa o
cómo se viste. Ya que para los pobladores de Jima lo importante está
siempre en el interior.
Concluyo, diciendo a mis queridos amigos, vecinos, maestros y a todo
poblador de Jima, que nunca perdamos nuestra cultura tolerante, respetuosa
y valiente:
Y que luchemos por un mundo donde seamos socialmente iguales,
humanamente diferentes y totalmente libres.
Muchas gracias.

También podría gustarte