Está en la página 1de 14

1

Tarea 4.1 ACTIVIDAD GRUPAL 1


INSCRIPCIÓN SOCIEDAD MERCANTIL
ONLINE
Semana: _4_

Nombre del estudiante:

Cristoper Avila
Raquel Ramirez
Número de cuenta:
32111162
32111058
Sede de estudio:
CEUTEC, Prado
Docente:
Karla Marina Andino Laitano
Sección:
492
Fecha de entrega:
02/12/2023
2

Indice
TEMAS Pag.
Objetivos generales y específicos ----------------------------------------------------------- 3
Introducción ------------------------------------------------------------------------------------ 4
Sociedad anónima ---------------------------------------------------------------------------- 5-7
Disolución y liquidación de sociedades --------------------------------------------------- 7-8
Liquidación de sociedades------------------------------------------------------------------- 9
Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------ 10
Anexos ---------------------------------------------------------------------------------------- 11
Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------- 12
3

Objetivos General

 Redacte un informe que resume los debates llevados a cabo en la clase de Derecho
Mercantil.

 Elaborar un informe que presente una síntesis de las conversaciones realizadas en


la sesión de la materia de Derecho Mercantil.

Objetivo Especifico

 Preparación de un resumen acerca de la sociedad de responsabilidad limitada.


 Indicar las principales características de la empresa a crear.
 Verificar Examen de los procesos de fusión y liquidación de la compañía.
 Identifica los motivos principales que provocan la disolución de la compañía.
4

Introducción

En presente trabajo se detallara el proceso de la creación de una Sociedad Anónima en


Honduras el cau; requiere un conocimiento detallado de las leyes y regulaciones establecidas por
el derecho mercantil. Este tipo de sociedad es una forma popular y efectiva de organizar y operar
un negocio, ya que brinda a los socios la protección limitada de su responsabilidad personal y una
estructura de gestión más formal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de
creación de una Sociedad Anónima en Honduras implica una serie de requisitos y trámites legales
que deben seguirse para garantizar su conformidad con la legislación. En este artículo, se
discutirán en detalle los pasos necesarios para establecer una Sociedad Anónima en Honduras de
acuerdo con el derecho mercantil.
5

Sociedad anónima

Las compañías son grupos de individuos, accionistas o socios, que se unen para
proporcionar financiación a largo plazo. Las ganancias se dividen entre los participantes. Hay
varios tipos de compañías, cada una con regulaciones y características diferentes. El capital de la
compañía está dividido en acciones, que son propiedad de los accionistas o socios. Sin embargo,
estos no responden personalmente, sino a través del capital aportado por todos los accionistas o
socios. La contribución de los accionistas o socios puede ser abierta o cerrada. La sociedad
anónima es una forma importante de participación en la economía de un país, ya que permite la
creación y el crecimiento de grandes empresas.

La sociedad anónima se construirá bajo los siguientes términos:

a) por fundación simultánea, mediante la comparecía ante un notario de las personas que
otorguen la escritura social; o
b) Suscripción publica
Estas sociedades también son identificadas por características específicas en su
estructura. Los accionistas tienen la opción de vender sus acciones en la sociedad y
sus responsabilidades relacionadas con sus contribuciones y responsabilidades de
deuda son limitadas. No es necesario ser accionista para ser administrador, y su
crédito está limitado al capital que aportan a la sociedad. Estas comunidades son
vigiladas por el gobierno más que otros tipos de sociedades y su gestión puede ser
costosa debido a la cantidad de requisitos establecidos por el código de negocios.
También deben llevar registros obligatorios para comprobar todos sus movimientos,
incluyendo libros de contabilidad, libros de accionistas que registran los datos
personales de los accionistas o socios, incluyendo su nombre, dirección y capital
aportado, libros de actas de la asamblea que incluyen información de todas las
reuniones de accionistas, tanto ordinarias como extraordinarias, y un libro de actas de
junta administrativa o directiva, que registra los informes de las reuniones del comité.
6

Procediendo a la constitución de una sociedad anónima, se debe:


I. Que el capital social no sea menor de veinte mil lempiras y que esté íntegramente
suscrito.
II. Que haya como mínimo 3 socios, y que cada uno de ellos suscriba una acción, por
lo menos.
III. Que se muestre al menos el treinta porciento del valor de cada acción pagadero en
efectivo en efectivo.
IV. Que se muestre completamente el valor de cada acción que se deba pagar con
bienes distintos a efectivo. De todos modos, debe estar completamente exhibido un
monto igual al capital mencionado en la Sección III.
V. Para formar una sociedad registrada públicamente, los fundadores deben redactar y
archivar el Registro General de Comercio. Este registro debe incluir un proyecto
de reglamento que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 94,
excepto aquellos que los fundadores decidan omitir por su propia iniciativa. No se
permitirá registrar en el programa cualquier tipo de contenido relacionado con la
naturaleza del fondo.

En una sociedad anónima, el trabajo se realiza con el capital aportado por los accionistas,
que se divide en acciones con un valor nominal. El capital social está compuesto por el
valor nominal de las acciones adquiridas por los accionistas y el excedente de emisión es
el resultado de restar el número de acciones suscritas y no desembolsadas del capital
social. Por otro lado, el capital de pago está formado por acciones registradas pero no
pagadas a los accionistas, mientras que el capital responsable por los servicios públicos no
incluye el déficit acumulativo y se define como las pérdidas y los descuentos del año
contable.

En resumen, la participación en el capital social se puede representar por la propiedad


nominal de acciones divididas. En una compañía, el capital puede aumentar o estar en
superávit si la empresa experimenta ganancias en sus operaciones normales, mientras que
puede disminuir o estar en déficit si la empresa experimenta pérdidas en sus operaciones
7

normales. Este resultado afectará las ganancias o pérdidas que se reflejarán en el periodo
contable de la empresa.

la propiedad en el capital social se divide en acciones, y los accionistas reciben ganancias


o pérdidas de acuerdo a su participación en el capital. Los dividendos son las tasas de
participación en las ganancias de los accionistas. Es posible que haya un excedente de
capital que se haya destinado a un propósito específico y se haya establecido como una
reserva. Las sociedades anónimas son cruciales para el desarrollo económico y industrial
del país ya que proporcionan recursos económicos y capital social para la formación de
empresas en diferentes industrias y servicios públicos, lo que mejora la calidad de vida y
el desarrollo local.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES

La liquidación es el proceso de cerrar una empresa. Uno o más liquidadores serán


responsables de llevar a cabo este proceso. Además, el gerente y representante legal de la
empresa tienen la responsabilidad de actuar dentro de los límites de sus funciones. La disolución
y liquidación son términos que describen el proceso de terminar la existencia de una empresa.
Este proceso marca el final del ciclo de vida de la empresa y la extinción de las relaciones entre
los socios y con terceros. En casos en los que una empresa decide poner fin a su presencia legal,
se le conoce como la disolución de la empresa, lo que significa que la compañía pierde su estatus
legal y ya no puede cumplir con sus objetivos sociales. Tanto los socios como los terceros se ven
afectados por la disolución de la empresa.

Resumen: Las diferentes formas de sociedades, como las sociedades colectivas, las
comanditas simples, las cooperativas y las de responsabilidad limitada, tienen la capacidad de
excluir a uno o más socios en situaciones específicas como:

I. Si utilizaran la firma o el patrimonio social para negocios por cuenta propia,


8

II. Si infringieren sus obligaciones estatutarias o legales; III.- Si cometieren actos


fraudulentos o dolosos contra la sociedad;
III. Si pierden las características o cualidades requeridas de acuerdo a las normas
establecidas en los estatutos o leyes específicas. Estas razones para la exclusión
también se aplican a los socios comanditados en la sociedad en comandita por
acciones.

La resolución es una solución legal. Al resolver una empresa, se refiere a la disolución de


la entidad social y a la finalización de su existencia, aunque a veces puede continuar con nuevas
actividades. La regulación sigue siendo importante para mantener la estabilidad. Las empresas
legales están formadas por terceros y sus socios. La disolución es un requisito previo para el fin
de una comunidad y no afecta a la personalidad jurídica de una empresa francesa, solo su
capacidad legal para alcanzar sus objetivos cambia por completo y ahora puede realizar la
liquidación de la empresa.

La disolución de una sociedad ocurrirá cuando su existencia jurídica, es decir, la vigencia


de sus normas y procedimientos internos, cesa debido a un acuerdo o a una razón legal o
reglamentaria con un efecto similar a un contrato social. La disolución puede ser completa o
parcial. Es completa cuando la entidad jurídica desaparece, pierde su identidad jurídica y sus
bienes se liquidan. Es parcial cuando solo afecta a una parte de la sociedad. La disolución total de
una sociedad puede ser causada por cualquiera de las siguientes razones:

I. Expiración del término señalado en la escritura constitutiva;


II. Imposibilidad de realizar el fin principal de la sociedad, o consumación del
mismo.
III. Reducción de los socios a un número inferior al que la ley determina;
IV. Pérdida de las dos terceras partes del capital social;
9

LIQUIDACION DE SOCIEDADES

En la etapa de liquidación, se busca resolver todas las obligaciones resultantes de las


actividades realizadas. El proceso de filtrado se divide en dos fases y puede haber factores
influyentes, tanto voluntarios como involuntarios, que afecten la resolución de la sociedad por
parte de los socios. La sociedad puede mantener su personalidad legal durante el período de
liquidación para cumplir con sus deudas, firmar contratos y distribuir cualquier excedente entre
los socios según sus contribuciones. La filtración se llevará a cabo de acuerdo con las reglas
establecidas por escrito y se basará en la mayoría de los acuerdos de los socios y en la legislación
aplicable.

Responsabilidad limitada, uno o más socios pueden ser excluidos en uno Próximos
casos:
-Si violan sus obligaciones bajo su ley o legal;
-Si haces fraude o dolor contra la sociedad;
-Pierde los requisitos de la capacidad o cualidades necesarias.

Practicar el balance final de la liquidación, que deberá someterse a la discusión


aprobación de los socios, en la forma que corresponda, según la naturaleza de la sociedad. El
balance final, una vez aprobado, se depositará en el Registro Público de Comercio;  Obtener del
Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción del contrato social, una vez
concluida la liquidación. Cuando se completa el filtro, el filtro preparará el saldo final y el costo.

El proceso se distribuirá para cada acción. Este equilibrio debe ser aprobado por Reunión
general de accionistas. Cuando la métrica está acordada y disponible. Desafíos, la distribución de
acciones entre un socio. Además, una vez que se apruebe este saldo, se requerirá el filtro. El
secretario de Seat Mercantiles asociado a la empresa. Proporcionarán libros y documentos
comerciales relacionados con el comercio. Recompensas
10

Como socio estratégico de la


empresa, el equipo de compras
ayuda a la empresa
a lograr un crecimiento
sostenible. Los profesionales
de compras de Nestlé
aseguran un suministro de
origen responsable y crean
valor. Ubicada en centros
Conclusión

 En conclusión, los debates en los foros de los últimos tres semestres sobre
Sociedades Anónimas, Comerciantes, Fusiones y Liquidaciones nos brindaron una
comprensión más profunda sobre los procesos que estas empresas enfrentan al
fusionarse o expulsar a un socio. Al poder discutir estos temas con compañeros,
podemos obtener diferentes puntos de vista y debatirlos o reforzarlos
respetuosamente y con retroalimentación.

 En conclusión, la creación de una Sociedad Anónima en Honduras puede ser una


excelente opción para aquellos que buscan establecer una empresa con una
estructura sólida y una responsabilidad limitada. Sin embargo, es importante tener
en cuenta que el proceso de creación de una SA en Honduras puede ser complejo y
11

requiere una comprensión detallada de la legislación y los requisitos relevantes. Es


recomendable obtener asesoría de un abogado o un experto en la materia para
asegurarse de cumplir con todos los requisitos y procedimientos necesarios para la
creación exitosa de una SA en Honduras.

 Al crear una Sociedad Anónima (SA) en Honduras, existen varios riesgos y


desafíos que deben ser considerados. Algunos de los riesgos más comunes
incluyen Complejidad de la legislación, Responsabilidad limitada, Dificultades
para atraer inversionistas y Costo.

Anexos
12

Bibliografías

https://www.miempresaenlinea.org/CONSULTAR

https://www.miempresaenlinea.org/simplificacion/index.html?
name=YjEwYTdmOTRlY2UwNTA1MWM2MWY2ZDMzY2Q3YTU3NjdiMGI2ZTJlYg==
13

 Nestlé Historia. (s.f.).


Obtenido de Nestlé Historia:
 https://
www.nestle.com.mx/
aboutus/150-histori
 Nestlé Historia. (s.f.).
Obtenido de Nestlé Historia:
 https://
www.nestle.com.mx/
aboutus/150-histori
14

También podría gustarte