Está en la página 1de 5

NOMBRE DE LA ALUMNA:

Claudia Raquel Sanchez Ruiz

MATRICULA:
146130

GRUPO:
LP59

NOMBRE DE LA MATERIA:
(32) PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL DOCENTE:


LUCERO ARTEMIA PEREZ RAMIREZ

* Actividad 1. Describiendo un organigrama de recursos humanos *


Organigrama Específico del Departamento de Recursos
Humanos:

VICEPRESIDENTE DE
RECURSOS HUMANOS

GERENTE DE GERENETE EN GERENTE DE


DESARROLLO COMPENSACION DE ADQUISICIONY
PERSONAL TALENTOS TALENTO

ESPECIALISTA
EN FORMACION ESPECIALISTA EN ESPECIALISTA EN
Y DESARROLLO COMPENSACIONES RECLUTAMIENTO

ESPECIALISTA EN
GESTION DEL GERENTE DE ESPECIALISTA
DESEMPEÑO BENEFICIOS EN SELECCION
Informe Integrado de la Organización ABC, SA
Datos Generales de la Organización:
 Nombre: ABC, SA
 Giro: Fabricación y venta de productos de tecnología limpia y sostenible.
 Misión: Proporcionar soluciones eco amigables que contribuyan a la preservación
del medio ambiente y mejoren la calidad de vida de las personas.
 Visión: Ser líderes en la innovación y comercialización de tecnologías sostenibles
a nivel global.
 Valores: Sostenibilidad, Innovación, Ética, Calidad y Responsabilidad Social.
Organigrama General de la Empresa:
 CEO
 Vicepresidente de Operaciones
 Vicepresidente de Finanzas
 Vicepresidente de Ventas y Marketing
 Vicepresidente de Desarrollo de Productos
 Vicepresidente de Recursos Humanos
Organigrama Específico del Departamento de Recursos Humanos:
 Vicepresidente de Recursos Humanos
 Gerente de Desarrollo Personal
 Especialista en Formación y Desarrollo
 Especialista en Gestión del Desempeño
 Gerente de Compensaciones y Beneficios
 Especialista en Compensaciones
 Especialista en Beneficios
 Gerente de Adquisición de Talento
 Especialista en Reclutamiento
 Especialista en Selección

Descripción de Puestos del Departamento de Recursos Humanos:


1. Gerente de Desarrollo Personal:
 Funciones: Diseñar e implementar estrategias para el desarrollo profesional
y personal de los empleados.
 Responsabilidades: Planificar y ejecutar programas de capacitación,
evaluar el desempeño del personal y promover una cultura de aprendizaje
y crecimiento.
2. Gerente de Compensaciones y Beneficios:
 Funciones: Gestionar los programas de compensación y beneficios de la
empresa.
 Responsabilidades: Administrar la estructura salarial, los planos de
beneficios y los incentivos para atraer y retener al clave personal.
3. Gerente de Adquisición de Talento:
 Funciones: Supervisar el proceso de contratación y selección de personal.
 Responsabilidades: Diseñar estrategias de reclutamiento efectivas, llevar a
cabo entrevistas, evaluar candidatos y garantizar una exitosa integración
de nuevos empleados.
Conclusión:

El Departamento de Recursos Humanos de ABC, SA ha alcanzado logros significativos


que han tenido un impacto positivo en toda la organización. Las estrategias de desarrollo
de personal han aumentado la retención y la satisfacción de los empleados, fomentando
un ambiente de trabajo motivador y de alto rendimiento. Las prácticas de compensaciones
y beneficios han posicionado a la empresa como un empleador atractivo y han contribuido
al fortalecimiento de la cultura de responsabilidad social. La gestión eficaz del talento y el
proceso de adquisición de talento han permitido a la organización contar con un equipo
altamente calificado y comprometido en la búsqueda de soluciones sostenibles, lo que se
alinea con la misión y visión de la empresa. En conjunto, el Departamento de Recursos
Humanos ha desempeñado un papel fundamental en el éxito general de ABC, SA al
asegurar un talento comprometido y bien preparado para cumplir con los objetivos y
valores de la empresa.
BIBLIOGRAFIA:
Edebé. (s.f.). El departamento de recursos humanos (pp. 12-14).Recuperado de:
shorturl.at/aoTW7
García-Ramos, T., Díaz-Juarbe, R. y Santiago-Estrada, S. (2013).Historicidad crítica de la
psicología industrial/organizacional: hacía una nueva psicología del trabajo y las
organizaciones. Psicología desde el Caribe, 30(1), 146-176. Recuperado
de:shorturl.at/Bclnp
Gómez, M. A. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia.
Revista Colombiana de Ciencias Sociales,7(1), 131-142. Recuperado de:
shorturl.at/eJQVZ
Ardila, R. (1968). Orígenes de la psicología industrial. Revista Colombiana de Psicología,
13(1-2), 123-133. Recuperado de: shorturl.at/bew39
Chiavenato, A. (2007). Administración de recursos humanos (8ªed.) (pp. 1-2, 6-8, 35-38,
77-88, 94, 112-113). México: McGraw Hill.
Quiñones, E. y Mateu, M. (1983). Los paradigmas de la psicología industrial-
organizacional. Llull: Revista de la Sociedad Españolade Historia de las Ciencias y de las
Técnicas, 6(10-11), 67-71.Recuperado de: shorturl.at/aCFGV

También podría gustarte