Está en la página 1de 13

NOMBRE DEL ALUMNA:

Claudia Raquel Sanchez Ruiz

MATRICULA:
146130

GRUPO:
LP59

NOMBRE DE LA MATERIA:
PSICOLOGÍA FAMILIAR

NOMBRE DEL DOCENTE:


Mtra. Marinet Carolina Hernandez Rodriguez.

*Integrando las mini-actividades 2.parte.

Fecha:
Veracruz. Ver. 21 de Mayo del 2022.
Actividad 1. Realiza un listado y descripción de todos los tipos de familias con las que tienes
contacto en tus diferentes círculos sociales. Señala el numero de integrantes, quienes la
componen, sexo, tienen hijos o no y cuales son los roles que desempeñan en las mismas.

Familia 1:

Madre soltera (familia nuclear monoparental con jefe mujer) Monoparental

Mama, 2 hijas.

Mama trabaja en un negocio propio (papelería) Hace las labores del hogar.

Hija 1: trabaja en ventas Automotriz. Ayuda en las labores del hogar

Hija 2: se queda en casa con mama (síndrome de Down) Ayuda en las labores del hogar

Familia 2:

Familia tradicional. (otras familias nucleares con doble ingresos) funcional y flexible

Papa, Mama, 3 hijas.

Papa trabaja en Plataformas. Sube a bordo en un lapso de 25 días y descansa 15 días.

En su descanso apoya en las labores del hogar a mama, lleva a las niñas al colegio y
apoya en el negocio de mama.

Mama trabaja en un negocio propio de ventas de arreglos para eventos. Hace las labores
del hogar, lleva a las niñas al colegio.

Hija 1 estudia en 2 grado de primaria.

Hija 2 estudia 1 grado de secundaria.

Hija 3 Estudia 2 semestre de psicología.

Las 3 niñas van al colegio de igual manera ayudan en las labores del hogar y en el
cuidado del negocio de mama.

Familia 3:

Familia tradicional (otras familias nucleares con doble ingresos) funcional y flexible

Papa, Mama, Hija.

Papa Lic. Derecho trabaja y ayuda a mama en las labores del hogar.

Mama Lic. En Educación trabaja y lleva a la hija al colegio, hace las labores del hogar

Hija Estudia 3 grado de preparatoria. Ayuda a mama con las labores del hogar.
Actividad 2: Investigar 4 estilos de vida familiares. Redactar un breve resumen.

Familia reconstituida o compuesta

Esta clase de familia probablemente es la más frecuente en la actualidad debido a la creciente


tendencia a la separación y al divorcio.

Como se deduce de esta introducción, las familias reconstituidas o compuestas son las que están
formadas por la fusión de varias familias biparentales: tras un divorcio, los hijos viven con su
madre o su padre y con su respectiva nueva pareja, que puede tener también sus propios hijos a
cargo. Además, el otro progenitor también puede tener una pareja con hijos, por lo que estos hijos
formarán parte de una gran familia compuesta.

Familia de acogida

Las familias de acogida constan de una pareja o un único adulto que acoge a uno o más niños de
manera temporal mientras que no puedan vivir en su familia de origen o mientras no encuentren
un hogar permanente.

Son familias temporales que se encargan de ofrecer a menores en situación de necesidad el mejor
entorno posible hasta que sean adoptados definitivamente o hasta que su familia biológica pueda
ocuparse de ellos. El acogimiento puede ser de urgencia, de corta duración (hasta 2 años), de larga
duración (más de 2 años) o de fines de semana y vacaciones escolares.

Familia adoptiva

Las familias adoptivas constan de una pareja (o un adulto en solitario) con uno o más hijos
adoptados. Pese a no tener vínculos de sangre, son igualmente familias que pueden desempeñar
un rol parental igual de válido que las familias biológicas.

Muchas familias, por problemas de fertilidad, optan por adoptar como forma de acceder a la
parentalidad. Otras familias, por convicción personal, prefieren adoptar que concebir. Sin
embargo, es frecuente que las familias adoptivas se concentren en los países desarrollados, dado
que sus ciudadanos tienen más recursos económicos para poder adoptar.

Familia sin hijos

Este tipo de familia está formada por una pareja sin descendientes. Cada vez son más las parejas
que deciden conscientemente no tener hijos por múltiples razones personales. En otros casos, la
infertilidad de uno o ambos miembros no se puede solucionar médicamente, motivo por el cual
algunas parejas no tienen hijos.

El hecho de tener hijos no es sinónimo de ser familia, las parejas sin hijos también son familias.

Todas diferentes, todas son familia

Es evidente que las familias han cambiado, aunque, quizá, la aceptación social no las ha
acompañado al mismo ritmo. Son muchos los estudios que ponen de relieve que estas familias se
encuentran con el rechazo de la sociedad en que viven, dado que la población tiende a quedarse
estancada en sus valores y creencias. Cuando se produce un cambio social, el desconocimiento
general de la población tiene la característica de vaticinar unas consecuencias terribles a la
novedad: “cómo vas a ser madre tú sola, no se puede”, “los hijos de gays serán gays seguro”, “el
novio de tu ex manipulará a tu hijo”, “pero si no tenéis hijos, ¡cómo vais a ser una familia!”.

Los prejuicios y estereotipos generan malestar, tanto en quienes lo dan como en quienes los
reciben. Normalizar las nuevas formas de ser familia es fundamental tanto para los adultos como
para los niños. Finalmente, un clima de hostilidad puede llegar a ocasionar problemas psicológicos
en los miembros de las familias “no tradicionales”.

Actividad 3: Identifica el tipo de dinámica familiar que tienen en tu familia nuclear, integrando
los roles establecidos y describiendo las conductas que se presentan en cada uno de ellos.

Papa: trabaja en el ámbito Petrolero. Ayuda en las labores del hogar, llevar a los hijos al colegio.
Esposo colaborador. Autoritario con amor y disciplina.

Mama: trabaja en consultoría y desarrollo empresarial. Realiza las labores del hogar, lleva a los
hijos al colegio. Estudia actualmente Lic. En Psicología. Esposa colaboradora. Amorosa y
disciplinada.

Hijo 1: Estudia 2 semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial. Ayuda en las labores del hogar.
Hijo colaborador. Independiente, amoroso y se deja guiar.

Hija 2: 3 grado de Kínder. hija colaboradora. Consentida, amorosa y obediente.

Familia Tradicional. (otras familias nucleares con doble ingresos) funcional y flexible.

Actividad 4: Investigar cuales son los valores y antivalores familiares que predominan en el siglo
XXI. Cuales de ellos se practica en tu familia nuclear.

*Valores

Podemos decir que una persona que tiene valores guía su conducta por el camino del bien.
Comúnmente se entiende el camino del bien como una forma de vida en la que el respeto,
la caridad, la justicia y la honestidad forman parte de la manera en la que una persona se
comporta con respecto a las demás personas. Los valores hacen que la convivencia diaria sea
amena y agradable. Somos seres que necesitamos de los demás para poder subsistir y progresar.
Lo anterior quiere decir que vivimos en una sociedad, como escribe Aristóteles: somos animales
políticos.

Los valores constituyen todo aquello que nos hace ser más personas. Cuando yo respeto a los
demás, no intervengo en sus decisiones ni busco que estén de acuerdo conmigo a ultranza; estoy
reconociendo que esas personas tienen la capacidad para tomar decisiones libremente, lo cual las
hace ser quienes son. Es por ello por lo que el respeto es un valor humano muy importante,
esencial para poder convivir de manera sana dentro de una sociedad.

Otro valor del que quisiera escribir aquí es el de la honestidad. Ser honestos tiene muchas
consecuencias positivas dentro de una sociedad, permite que la convivencia se desarrolle de una
manera simple y sin trabas. Cuando somos honestos entre nosotros todo es más fácil, las personas
pueden confiar entre sí y esto hace que la convivencia, el comercio, los trámites y las decisiones
políticas fluyan fácilmente, generando estabilidad y paz. El valor de la justicia nos permite dar a
cada uno lo que le corresponde, generando en la sociedad un equilibrio sano que permita una
convivencia lo más pacíficamente posible. Es importante darnos cuenta de que el tema de
los valores no debe servirnos para teorizar sobre ello, sino para ponerlos en práctica. Escribir sobre
esto tiene la finalidad principal de ayudar a mejorar las vidas de los lectores y las de sus familias.

Autodominio. Considerar el autodominio como un valor implica desarrollar la capacidad de


controlar los propios impulsos. Esto puede ser beneficioso para los demás cuando los propios
impulsos son agresivos o negativos en cualquier otro sentido.

Autonomía. Quienes consideren que la autonomía es un valor, intentarán valerse por sí mismos y
logrando la capacidad de tomar decisiones sin depender de otros (independencia). La autonomía
está asociada a la libertad.

Capacidad. Tener capacidad o competencia es haber desarrollado ciertas habilidades. Se considera


un valor para elegir a participantes de determinadas tareas grupales, incluyendo trabajos. Las
capacidades se desarrollan a través del aprendizaje y la superación.

Caridad. Compartir lo que uno tiene y a otros le falta. La caridad no sólo se expresa a través de lo
material, sino que puede compartirse tiempo, alegría, paciencia, trabajo, etc. Por eso, no es
necesario tener muchos recursos materiales para ser caritativo.

Colaboración. Participar de esfuerzos colectivos sin tener en cuenta el beneficio personal e


individual sino el beneficio para todo el grupo o la comunidad.

Compasión. Tener la compasión como valor implica no sólo ser consciente del sufrimiento ajeno,
sino también evitar juzgar duramente las faltas ajenas, considerando las limitaciones y debilidades
que llevaron a cometerlas.

Empatía. Es la capacidad de comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, la situación por


la que pasan otras personas, aunque sea diferente a la propia.

Esfuerzo. La energía y trabajo involucrado en alcanzar objetivos. Está asociado a la perseverancia.

Felicidad. La actitud que apunta al disfrute de la vida. Tomarla como valor en lugar de objetivo o
de estado que depende de las circunstancias, permite apuntar a esa actitud a pesar de la situación
de cada persona.

Fidelidad. Puede considerarse un valor como la predisposición de seguir los compromisos seguidos
con una persona, una serie de principios, una institución, etc.

Franqueza. Es la expresión de la sinceridad.


Justicia. Considerar la justicia como valor es buscar que cada uno reciba lo que merece.

Honestidad. Quien tiene como valor la honestidad no sólo evita la mentira, sino que también su
conducta es congruente con lo que dice y piensa. La honestidad está asociada a la integridad.

Independencia. La capacidad en diferentes aspectos de la vida de accionar y pensar sin depender


de otros.

*Antivalores

Los antivalores son extremadamente dañinos para cualquier sociedad, las consecuencias de la
injusticia, la corrupción y la mentira merman las relaciones humanas. Un antivalor es todo aquello
que nos degrada como personas, toda práctica que va en contra de la finalidad del ser humano: la
felicidad. Los antivalores destruyen el sentido de vida de una persona, la alegría que se refleja en
un rostro humano a causa de un logro personal, de un acto de caridad, de un acto de justicia o de
una simple sonrisa, puede desaparecer a causa de un insulto, de un robo o de una calumnia. Existe
un dicho popular que dice “Si fuéramos más inteligentes seríamos más buenos”. ¿Es cierto que
con actos de corrupción se gana algo? Desde luego que la persona corrupta piensa que sí. Sin
embargo, es necesario reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos. Los actos y las
conductas que suman valor a mi vida y a la vida de los demás (los valores) siempre traerán
consecuencias positivas, aunque de momento no lo veamos. Por el contrario, las mentiras, la
corrupción, la injusticia y el hacer daño a los demás, tarde o temprano, traerán dolor y angustia a
las vidas de muchas personas; incluyendo a la persona que cometió el acto.

Irrespeto

El irrespeto se refiere a la falta de respeto que un individuo presenta sobre otro, es un antivalor
que está acompañado de una actitud negativa y que afecta a los demás por estar en contra de las
prácticas de la moral y de la ética. El irrespeto es lo opuesto al respeto.

Deshonestidad

La deshonestidad se refiere a la falta de honestidad e integridad bajo la que actúa una persona
cuando trata sobre las cosas que le pertenecen a otro individuo. Las personas deshonestas tienen
por costumbre mentir y engañar a los demás con el propósito de lograr un beneficio. De allí que, a
la persona deshonesta se le considere como mentiroso, poco fiable y desleal.

Injusticia

La injusticia se refiere a la falta de justicia y de equilibrio en cuanto a una situación o hecho


individual o social. La injusticia se puede notar en los actos de ilegalidad, corrupción, negligencia,
irrespeto, entre otros. Tras los actos injustos son muchas las personas que se ven perjudicadas y
afectadas por este antivalor.

Intolerancia

La intolerancia se refleja en las actitudes de terquedad, obstinación e intransigencia cuando un


individuo no respeta a las personas que tienen una religión, costumbre, opinión, tendencia política
que difiere a la suya. La intolerancia es un antivalor que se contrapone a la tolerancia y no permite
las relaciones armoniosas en la sociedad.
Egoísmo.

El egoísmo es un antivalor que conlleva a una actitud de excesivo amor por sí mismo, lo que hace
que el individuo solo se preocupe por sus propios intereses y beneficios sin tomar en cuenta a
quienes le rodean. El egoísmo dificulta la convivencia con otras personas, impide compartir y
prestar ayuda al desprotegido o necesitado.

-Cuál de los valores practican en tu familia.

En mi familia le inculcamos los valores de honestidad, Autodominio, empatía, Caridad, Justicia y


tolerancia a nuestros hijos, mi esposo como pilar de nuestro hogar nos ha dado la seguridad de
convivir en armonía, ya que el es parte fundamental para forjar el carácter de nuestros hijos, yo
los guio en amor y tranquilidad a su vez que con el cuidado mutuo los enfocamos en ser libres e
independientes en sus decisiones de acorde a su edad sin dejar de lado la tutoría y el respeto hacia
nosotros sus padres. Tenemos una dinámica familiar que nos a llevado a estar en tranquilidad
los 4. Salimos los fines de semana juntos a hacer diversas actividades tales como ir a comer, ir a
alguna plaza comercial a hacer comparas ya sea de libros o algún producto que nos este haciendo
falta para hacer nuestras actividades de estudio, inculcamos también el ahorro ya que
consideramos importante el que sepan darles prioridad a los gastos necesarios y no solo a los
gastos que los lleven a tener deudas innecesarias. A nuestro hijo mayor le inculcamos el valor
cívico al momento de manejar ya que es de mucha importancia el que sepa que manejar un
vehículo con lleva mucha responsabilidad al momento de tener papeles en regla, cuidar los pasos
peatonales, el ceder el paso, respetar las indicaciones de velocidad, etc. Tenemos establecidos
horarios de estar en casa, en cuanto a nuestra pequeña de 6 años, le inculcamos el respeto, el por
favor, gracias, disculpe, y todo lo que conlleva a su edad en cuanto a sentirse segura en nuestro
hogar y escuela. En cuanto a mi esposo nos tratamos con respeto en todos los ámbitos. Creo de
suma importancia comentar que los dos venimos de padres separados y de familias donde la
violencia y los valores no fueron inculcados. Por lo que nosotros al comenzar nuestro noviazgo
planteamos el de formar una familia con amor y cordialidad. Hasta la fecha somos un matrimonio
de 21 años de casados y con grandes metas para nuestros hijos. Por lo cual al empezar nuestro
matrimonio empezamos solos sin apoyo moral ni monetario de ninguna de las dos partes de
nuestras familias. Hasta el día de hoy somos una familia que ha logrado con éxito vivir en una
sociedad donde peligramos por muchas causas sociales, sin embargo, recalco que vivimos felices
con los valores que logramos inculcar a nuestros dos hijos.

-Breve reflexión.

No hace falta observar demasiado la realidad que nos rodea para darnos cuenta de que
los antivalores son “el pan nuestro de cada día”. Sin embargo, es necesario no perder la esperanza
y forjar nuestro carácter para no sucumbir ante aquello que nos hace ser menos personas, que nos
degrada y que nos aleja de nuestro fin principal: la felicidad.
Conclusión de las diferencias y similitudes mas evidentes entre las familias de la segunda mitad
del siglo XX y las familias contemporáneas del siglo XXI.

Los cambios sociales acaecidos desde la segunda mitad del siglo XX han tenido como uno de los
principales protagonistas a la familia. Esta ha sufrido cambios en su formación, composición y
funcionamiento. La línea común de estas tres vertientes ha sido la mayor libertad de elección y,
una democratización, que tambalea los cimientos tradicionales de las relaciones familiares. El
descenso de la natalidad, el retraso de la nupcialidad, la mayor libertad sexual, los mayores índices
de rupturas matrimoniales y de segundos matrimonios, la nueva situación social de la mujer y la
modificación del trato dado a la familia por las instancias políticas, entre otros, han sido algunos
de los cambios. Sin embargo, hay aspectos que se mantienen: la fecundidad sigue siendo
matrimonial, el matrimonio tiene auge en nuestra sociedad a pesar de que no se constituye como
un paso imprescindible en la trayectoria vital de los ciudadanos, y en el ámbito de las relaciones, el
amor romántico, la fidelidad, la elección de cónyuge y el hecho de que los lazos matrimoniales son
fundamentales en la forma de convivencia de las parejas, siguen siendo importantes. Por otra
parte, aunque la sociedad española tiene características propias que divergen de los patrones
sociales de algunos países europeos, los cambios en la familia pertenecen a una estructura de
cambios de las sociedades industrializadas. Los comportamientos están respaldados por actitudes
de ahí la importancia de analizar la evolución de la opinión pública con relación a ellos ya que no
sólo advierte de como los ha encajado la población, sino que nos muestran otros posibles a medio
y largo plazo.

Los cambios en la familia durante los últimos cuarenta años han sido los más profundos y
convulsivos de los últimos veinte siglos, apareciendo hoy una gran numero de modelos que alteran
de forma directa los parámetros con los que se entendía la vida familiar, estos cambios afectan a
toda la estructura familiar, para poder entender estos cambios nos basamos en el conocimiento y
perspectiva histórica conocida, la familia conyugal como tal ha sido siempre la más común,
surgiendo fundada en lo biológico, para arropar a madre e hijo, surge en todas las culturas de una
pareja heterosexual de adultos y con fines de procreación, la pervivencia de la especie humana ha
requerido la protección de la maternidad y después la paternidad, lo que llevó a la convivencia de
la pareja, este modelo desde su perspectiva más nuclear y extendida alrededor de dicho núcleo es
el que mantienen la práctica totalidad de los países.

El concepto de familia implica aspectos biológicos, sociales y jurídicos, variando de una cultura a
otra y aún dentro de la misma se dan subculturas como la urbana o la rural.

Evolución de familia y sociedad.

La complejidad actual de la familia en las sociedades occidentales es tal que es muy difícil llegar a
una definición que recoja la variedad de modelos definiciones como la que dice: ¨Grupo de
personas emparentadas entre sí que viven juntas¨ o ¨Conjunto de ascendientes, descendientes,
colaterales y afines a un linaje¨ no reflejan su complejidad. Tampoco se clarifica desde otros
contextos más específicos demográficamente: ¨Unidad estadística compleja económico-social,
constituida por el conjunto de individuos que comparten habitualmente una vivienda y efectúan
algunas de sus comidas en común¨ Se han catalogado más de 56 formas de ser familia, la de Levi-
Strauss (1949) la atribuía a tres características:
 Su origen en el matrimonio

 Su composición: el marido, la esposa e hijos nacidos en el matrimonio, aunque pudiera


comprender otros ascendientes y colaterales.

 Unos vínculos: legales, derechos y obligaciones de tipo económico y religioso, derechos y


prohibiciones sexuales y vínculos emocionales como el amor el afecto y el respeto.

Otras definiciones dadas desde el terreno de la Psicología o Antropología pecan de excesiva laxitud
al no marcar límites ¨la familia como una unidad de personas en interacción¨ Alberdi (1999)
propone como definición ¨La familia está formada por dos o más personas, unidas por el afecto, el
matrimonio o la afiliación, que viven juntas, ponen sus recursos económicos en común y
consumen una serie de bienes en su vida cotidiana¨

La ONU en 1987 señaló unas recomendaciones para discriminar hogar y familia: En su artículo 131
dice ¨La familia debe ser definida como nuclear, comprende las personas que forman un hogar
privado tales como los esposos o un padre o madre con un hijo no casado o en adopción. Puede
estar formado por una pareja casada o no casada, con uno o más hijos no casados o también estar
formada por uno de los padres con un hijo no casado¨

En su artículo 132 dice ¨El término pareja casada debe incluir aquellas que han contraído
matrimonio o que viven en unión consensual¨

La mujer hasta bien entrado el siglo XX estaba fuertemente asociada a la casa y a la familia, su
función era encargarse de forma exclusiva a la organización doméstica, y en ambientes rurales
también al trabajo en el campo, aparece como cuidado y atención al esposo dentro de una
atmósfera de obediencia y sumisión y en relación con sus hijos, la protección, crianza y educación.

Al hombre como esposo, le correspondía el cuidado y protección de la esposa en una atmósfera de


autoridad en relación con los hijos la ayuda para el propio autocontrol ponía firmeza y rigidez
educativa, en relación con la casa delegaba todo el trabajo doméstico en la esposa, la división
sexual era una norma clara, tenía función pública, el trabajo y mantenimiento económico del
hogar.

La concepción de la mujer y de la familia cambió muy poco hasta principios del siglo XX, los
matrimonios con un alto índice de frecuencia eran pactados por los padres, el hombre debía
cumplir su función de marido y padre, pero su libertad sexual no era mal vista, la mujer por el
contrario permanecía en casa, las lecturas del humanista Luis Vives (1525) sobre la familia y la
mujer se consideraban a principios del siglo XX como actuales y recomendables. En su obra ¨De
Institucione feminae cristiane¨ establece las diferencias entre hombre y mujer, La perfecta casada
de Fray Luis de León y la mujer perfecta de Marchal (1908) eran modelos para las mujeres.

Los cambios que se han producido entrada la segunda mitad del siglo XX y que han roto con el
concepto de la Psiquiatría de que se responsabilizaba a la madre del equilibrio afectivo del niño y
la responsabilidad educativa: Freud (1923) y Spitz (1953) han producido un cambio profundo en la
mentalidad y en los valores, hoy se entiende de diferente manera el papel de la mujer en casa y en
el trabajo revisando la función de mujer y madre.
El reconocimiento de derechos igualitarios entre hombres y mujeres, ha sido posible gracias a los
principios de democracia liberal, que proporcionaron la ideología impulsora para las mujeres en
Gran Bretaña y en Estados Unidos, el socialismo marxista con la afirmación de Marx de que el
progreso social debería medirse por la posición social del sexo femenino, el aumento del nivel
cultural de las sociedades y también al esfuerzo feminista de muchas mujeres que lucharon para
lograr metas personales, consiguiendo la misma eficacia que el hombre y en algunos casos
superarlo, todo ello unido a una exaltación de la personalidad de la mujer y al fuerte derecho de
las mujeres en lograr su libertad y realización personal de una forma distinta a la aceptada
tradicionalmente. Han influido también los avances tecnológicos en el hogar y la vida industrial
urbana.

Los cambios legislativos en los países democráticos han ido reconociendo una nueva realidad y
modificando las leyes para garantizar un trato igualitario de la mujer y del hombre y la protección
de los hijos, se reconoce el divorcio, las parejas de hecho incluyendo las homosexuales y en
algunos países como México reconocido el matrimonio entre personas del mismo género (2005-
2012).

Los cambios sociales han sido muy acelerados en los últimos años y van dando lugar a una nueva
situación que afecta de forma muy importante a la vida familiar y a la propia sociedad como
síntesis de estos profundos cambios podemos destacar:

 A nivel familiar, los fuertes descensos de la natalidad, la liberalización de las relaciones


sexuales, el incremento de la fecundidad fuera del matrimonio, retraso en la edad del
matrimonio (27-30 años), la utilización de método anticonceptivos y retraso en el
nacimiento del primer hijo (27-35 años), retraso en el abandono del hogar por parte de los
hijos, aumento de las uniones libres y de las rupturas de matrimonios.

 A nivel de mentalidad, la ruptura con la tradicional visión del género en relación con las
responsabilidades familiares, conyugales y parentales, la exaltación del deseo de libertad y
de realización personal, que entra en conflicto con cualquier tipo de compromiso a medio
o largo plazo, el individualismo y racionalidad instrumental: El matrimonio es un contrato y
puede romperse como si se tratara de un contrato de empresa. El incremento de la cultura
del divorcio, la ultra defensa de los derechos de los adultos con detrimento de los del niño,
el dilema permisividad responsabilidad paterna y el principio de igualdad y libertad que se
ha traducido en un énfasis exagerado de la permisividad de los hijos.

 Consecuencias de lo expuesto son el aumento de mujeres que deciden formar una familia
monoparental, la reconstrucción de familias en condiciones lamentables para los hijos:
hijos de fin de semana, hermanos, hijos de diferentes padres, obligados a convivir,
hermanos que no se conocen, padres que intentan compensar estas situaciones con
actitudes de sobreprotección e inconsecuentes e insatisfacción de muchos padres, al
sentirse dominados a veces por los propios hijos. Esta situación crítica familiar poco a poco
va dando lugar a una familia más democrática y rica, pero se siguen manteniendo
dificultades relacionadas con el trabajo de la mujer dentro y fuera de casa (Nuria Chinchilla
Conciliación de la vida laboral y la vida familiar 2003) y la frustración de no percibir un
cambio más significativo en el hombre.
La familia nuclear reducida, con una media de 3,3 miembros y 1,7 hijos el 1,17 por mujer en edad
fértil, estos índices están sufriendo un leve crecimiento debido a la inmigración. La familia y hogar
monoparental: Se define como tal el hogar en donde sólo está presente la madre o el padre, el
concepto aparece en los años 70 imponiéndose al concepto de familia rota, incompleta o
disfuncional. En sentido estricto solo sería encabezada por una viuda o una viuda, en los casos de
separación o divorcio o madre soltera el padre existe por tanto es preferible conceptuarla como
familia monoparental. La homoparentalidad reviste hoy muchas modalidades en función de quien
encabece dicha familia, hombre o mujer.

El ser mujer o varón es un hecho socio cultural e histórico, los atributos sociales y psicológicos de
los sujetos, las formas de comportamiento, las actitudes, las relaciones, las actividades, así como el
lugar que ocupan en relación con el poder y todo lo que atribuye al sexo es presentado por el
fenómeno del etnocentrismo como universal.

Las instituciones familia y matrimonio en nuestra actualidad y en todas las sociedades, existen con
una gran variación de pautas familiares y matrimoniales, en culturas diferentes, el matrimonio es
una estructura social muy extendida, sin embargo, como en otros aspectos de la vida social, nos
encontramos ante procesos profundos de cambio que afectarán a los modos de vivir y a las
relaciones de la sociedad misma, así mismo en sus aspectos organizativos. En la era actual se están
produciendo transformaciones fundamentales en la naturaleza de la familia y del matrimonio.

Considero a la familia moderna, como resultado de una redistribución de las funciones a nivel
social, acrecentando su papel como agencia social, considerando las funciones familiares como de
procreación, adopción, socialización del niño y la estabilización emocional del adulto.
Bibliografía:

Álvarez, R. (2012). El reto de la educación en el siglo XXI (Crisis radical de valores). Revista
Iberoamericana de Educación. 58 (3), pp. 3-6.

Arrigada, I. (2007). Familias latinoamericanas: cambiantes, diversas y desiguales. Papeles de


Población. 13(53) pp. 9-22. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/112/11205302.pdf

Benítez, M. (2017). La familia: desde lo tradicional a lo discutible. CEDEM Novedades en Población.


Núm. 26, pp. 58-68 Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n26/rnp050217.pd permitió la
separación entre la sexualidad y la reproducción, f

Bezanilla, J. y Miranda, M. (2014). La familia como grupo social: una reconceptualización.


Alternativas en Psicología. Núm. 9, pp. 58-63 Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-339X2013000200005

Carrillo, D. (2017). La transformación de la familia en México del siglo XXI y su impacto en la


sociedad. Temas de Ciencia y Tecnología. 21 (63), pp. 70-73. Recuperado de
http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas63/NotaCientifica-
3_T63LaTransformaciondelaFamiliaenMexico.pdf

Del Fresno, M. y Segado, S. (2013). Trabajo Social con familias: los estilos familiares como
indicadores de riesgos, una investigación etnográfica. Revista Biblid. 13(1), pp. 39-41. Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161026336010

Guerrero, L. y León, A. (2010). Estilo de vida y salud. Educere. 14(48), pp. 13-19. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720002.pdf

Krauskopf, D. (2012). Los procesos de la adolescencia en las familias contemporáneas. Costa Rica.
Recuperado de http://www.codajic.org/files/Familias%20Contemporaneas%20.%20Dina
%20Krauskopf.pdf

Membrillo, A. (2004). Roles familiares y de grupo. Mecano grama. Departamento de Medicina


Familiar. México: UNAM. Recuperado de
http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Primero/I_MF_226-236.pdf

Rodríguez, R. (2010). Juventud, familia y posmodernidad: (des)estructuración. FERMENTUM. Núm.


57, pp. 39-55.

Rondón, L. (2011). Nuevas formas de familia y perspectivas para la mediación: El tránsito de la


familia modelo a los distintos modelos familiares (pp. 82-88). Congreso Internacional de Mediación
y Conflicto logia. Cambios sociales y perspectivas para el siglo XXI. Sevilla.

Sgró, M. (2012). Familia contemporánea. Trozos para (re)pensar la(s) realidad(es)


latinoamericana(s). Revista del Departamento Social de la Universidad de Sonora, SAVIA. Núm. 10,
pp. 4-10 Recuperado de https://trabajosocial.unison.mx/
Torres, L., Ortega, S., Garrido, A. y Reyes, A. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas,
Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 10(2), pp. 31-56 Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387003.pdf

UNICEF (2003). Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e internacionales. Uruguay:


Universidad de la República. Recuperado de
http://files.unicef.org/uruguay/spanish/libro_familia.pdf

Macías, R. (2012). Entendiendo y tratando el corazón de la familia. Un modelo dinámico,


sistémico, integrativo. México: El Saber Instituto.

También podría gustarte