Está en la página 1de 10

METAS Y OBJETIVOS DE LA 1 A LA 10

METAS E INDICADORES 1:

1.-Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema en todas sus formas.*

- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive con menos de 1,90 dólares al día
(paridad de poder adquisitivo internacional).

- Indicador 1.1.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en
la pobreza, medida por la proporción de la población que vive por debajo de la línea de
pobreza nacional.

2.-Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas
las edades que viven en la pobreza.

- Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza
nacional, discriminada por género.

- Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en
la pobreza, medida por la proporción de la población que vive por debajo de la línea de
pobreza nacional, desglosada por áreas rurales y urbanas.

3.-Meta 1.3: Implementar medidas para garantizar la igualdad de derechos a la propiedad y


recursos, así como el acceso a servicios básicos.

- Indicador 1.3.1: Proporción de la población con derechos de tenencia seguros sobre la


tierra, con distinción entre sexos.

- Indicador 1.3.2: Porcentaje de la población que vive en hogares con acceso a servicios
básicos, como electricidad, agua potable, saneamiento básico y vivienda adecuada.
METAS E INDICADORES DE LA 2:

1.-Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los
pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidas los lactantes, a una alimentación
nutritiva y suficiente durante todo el año.

- Indicador 2.1.1: Porcentaje de la población que sufre de hambre, medido por la prevalencia
de la subalimentación, que representa la proporción de personas que no tienen acceso
suficiente a alimentos calóricos durante un período determinado.

2.-Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso asegurando, para el año
2025, el acceso a sistemas de alimentación seguros, nutritivos y suficientes durante todo el
año.

- Indicador 2.2.1: Proporción de niños menores de 5 años con malnutrición, evaluada por la
presencia de baja talla para la edad, bajo peso para la talla, baja talla para el peso o sobrepeso,
con el objetivo de abordar la malnutrición infantil en todas sus formas.

3.-Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos
en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares,
los pastores y los pescadores.*

- Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea de cultivos básicos, que
busca mejorar la eficiencia y la productividad en la agricultura.

- Indicador 2.3.2: Ingresos netos de los productores de alimentos en pequeña escala, con
enfoque especial en mujeres, pueblos indígenas, agricultores familiares, pastores y
pescadores, para lograr un desarrollo equitativo en las comunidades rurales.
METAS E INDICADORES DE LA 3:

1.-Meta 3.1: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las
edades.

- Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.

- Indicador 3.1.2: Tasa de mortalidad neonatal.

- Indicador 3.1.3: Tasa de mortalidad de menores de 5 años.

2.-Meta 3.2: Poner fin a las muertes prevenibles de recién nacidos y niños menores de 5 años.

- Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años, desglosada por edad.

3.-Meta 3.3: Acabar con las epidemias del VIH/SIDA, la tuberculosis, la malaria y las
enfermedades tropicales desatendidas, y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas
por el agua y otras enfermedades transmisibles.

- Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por VIH por cada 1,000 personas en riesgo.

- Indicador 3.3.2: Tasa de incidencia de la tuberculosis.


METAS E INDICADORES 4:

1.-Meta 4.1: Garantizar que todas las niñas y niños completen la educación primaria gratuita,
equitativa y de calidad.

- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria.

2.-Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a un desarrollo de calidad en
la primera infancia y cuidado preescolar, y a una educación primaria universal.

- Indicador 4.2.1: Proporción de niños menores de 5 años que reciben servicios de desarrollo
integral de calidad.

3.-Meta 4.3: Garantizar igualdad de acceso para todos los hombres y mujeres a una formación
técnica, superior y profesional de calidad, incluida la educación universitaria.

- Indicador 4.3.1: Tasa de participación en la educación técnica, superior y profesional.

4.-Meta 4.4: Aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las
competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo
decente y el emprendimiento.

- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales, a


través de la educación formal o la formación en el trabajo.

5.- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso
igualitario a todos los niveles de la educación y la formación profesional para las personas más
vulnerables.

- Indicador 4.5.1: Paridad de género y desglose por grupos de edad en la educación formal y
no formal.

6.-Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de adultos, tanto
hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos básicos de aritmética.

- Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de la población de 15 a 24 años, desglosada por


sexo.
Estos indicadores específicos abordan las metas del Objetivo 4 de manera más detallada.

METAS E INDICADORES 5:

1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas.

- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre 15 y 49 años que han sufrido violencia física o
sexual por una pareja íntima en los últimos 12 meses.

2. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia de género en los ámbitos público y privado,
incluidos la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 a 49 años que han sufrido mutilación
genital femenina o mutilación genital femenina en edades específicas.

3. Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado
y la mutilación genital femenina.

- Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 20 a 24 años que se casaron o estuvieron en una


unión antes de los 15 y antes de los 18 años.

4. Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo de cuidados no remunerado y promover la


participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo a
todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública.

- Indicador 5.4.1: Proporción de tiempo dedicado por mujeres y hombres a trabajo


remunerado y no remunerado, por tipo de actividad.

5. Meta 5.5: Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de


oportunidades para el liderazgo en la adopción de decisiones en la vida política, económica y
pública.

- Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el parlamento nacional.


METAS YE INDICADORES 6:

1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para
todos.

- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable


gestionados de forma segura.

2. Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y poner fin a la
defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las
niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

- Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento


gestionados de forma segura, incluida la proporción de la población que utiliza instalaciones de
saneamiento mejoradas con desagüe.

3. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, reduciendo la contaminación, eliminando el


vertimiento y la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, y duplicando el
porcentaje de aguas residuales tratadas de aquí a 2030.

- Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas en relación con la totalidad de


aguas residuales generadas.

4. Meta 6.4: Aumentar considerablemente la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y
asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente
a la escasez de agua.

- Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en el tiempo.

5. Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles,
incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.

- Indicador 6.5.1: Grado de aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos.


METAS E INDICADORES 7:

1. Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, fiables,


sostenibles y modernos.

- Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.

2. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix


energético global.

- Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de
energía.

3. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

- Indicador 7.3.1: Consumo de energía en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) o la
producción de energía desglosada por sector.

4. Meta 7.A: Garantizar el acceso universal a una energía asequible, fiable, sostenible y
moderna para todos.

- Indicador 7.A.1: Proporción de la población con acceso a servicios de energía modernos y


sostenibles.

5. Meta 7.B: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y


la tecnología en materia de energía limpia, incluidas las fuentes de energía renovable, la
eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles
fósiles.

- Indicador 7.B.1: Inversión en energía limpia en relación con el Producto Interno Bruto (PIB)
y el gasto en investigación y desarrollo.
METAS E INDICADORES 8:

1. Meta 8.1: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo


pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) en
relación con las tasas de crecimiento anteriores.

2. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la


diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, y asegurar la igualdad de
oportunidades para todos.

- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento de la productividad laboral.

3. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades
productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación,
y alentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas
empresas.

- Indicador 8.3.1: Tasa de participación en la fuerza laboral por sexo y grupo de edad.

4. Meta 8.4: Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia de los recursos en el consumo
y la producción y esforzarse por desvincular el crecimiento económico de la degradación del
medio ambiente.

- Indicador 8.4.1: Consumo de energía por unidad de PIB.

5. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos
los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la
igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

- Indicador 8.5.1: Tasa de participación, tasa de empleo y tasa de empleo asalariado en


comparación con la población total.
METAS E INDICADORES 9:

1. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y


sostenible, y fomentar la innovación.

- Indicador 9.1.1: Cantidad de investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del Producto
Interno Bruto (PIB).

2. Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar


significativamente la cuota de la industria en el empleo y en el Producto Interno Bruto (PIB)
según corresponda.

- Indicador 9.2.1: Manufacturas como porcentaje del empleo y del valor agregado bruto.

3. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias, en particular las de los países en
desarrollo, a los servicios financieros, incluido el crédito asequible, y su integración en las
cadenas de valor y los mercados.

- Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias en total de la industria manufacturera.

4. Meta 9.4: Para 2030, elevar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen
las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el
trabajo decente y el emprendimiento.

- Indicador 9.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales.

5. Meta 9.5: Mejorar significativamente la investigación científica, modernizar la


infraestructura y fomentar la innovación.

- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del Producto
Interno Bruto (PIB).
METAS E INDICADORES 10:

1. Meta 10.1: Para 2030, lograr la progresiva igualdad de ingresos.

- Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población en
relación con el crecimiento del 40% más rico.

2. Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de
todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen,
religión o situación económica u otra condición.

- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de
pobreza, desagregada por sexo y edad.

3. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados,


incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.

- Indicador 10.3.1: Proporción de la población con ingresos por debajo del 50% del ingreso
mediano nacional, desagregada por edad, sexo y personas con discapacidad.

4. Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y


lograr progresivamente una mayor igualdad.

- Indicador 10.4.1: Crecimiento salarial promedio anual de los empleados asalariados,


desglosado por sexo y grupo de empleo.

5. Meta 10.5: Mejorar la regulación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros
mundiales y fortalecer la aplicación de esas regulaciones.

- Indicador 10.5.1: Indicadores de la eficiencia de los mercados laborales y de bienes y


servicios.

También podría gustarte