Está en la página 1de 5

Actividad 3 – Unidad 3

Fase 1
Algebra Lineal

Johanson Carabali Ramirez


jcarabali@ucompensar.edu.co

Cesar Humberto Parada Vergara


Facultad de Ingeniería
Universidad Compensar
Bogotá (Cundinamarca)
Febrero 2022
Introducción

el propósito de esta metodología es brindar la oportunidad de adquirir un entendimiento


generalizado de un problema que pueden encontrar en su desempeño profesional, y de
contribuir a desarrollar habilidades y destrezas para su solución, de una forma sistemática,
que conduzca a soluciones viables. Y puedan desarrollar habilidades y competencias en
establecer las relaciones que pueden existir entre calidad de la democracia y la función
electoral, por las distintas variables del proceso de elecciones conforme a la normativa de
régimen electoral colombiano, empoderando de herramientas jurídicas y conceptuales al
estudiante en el sistema electoral y régimen de inhabilidades e incompatibilidades.

Contenido
Presentación Caso: En el mercado los precios de los productos están regulados por la oferta y
la demanda, donde la empresa no posee injerencia. Existen tres mercados los cuales generan
los precios para los productos (A, B, C de características idénticas).
Precio de mercados para cada producto es el mismo. En estudio de mercado de oferta y
demanda, se obtuvieron los siguientes datos.

• Definir las variables a tener en cuenta


• Establecimiento de las ecuaciones de oferta, teniendo en cuenta los datos informados
• Establecimiento de las ecuaciones de demanda, teniendo en cuenta los datos informados.
• Como el precio debe estar regulado por la oferta y demanda entonces realizo una igualación
entre estas ecuaciones.
• A partir de los resultados se debe resolver el sistema formado para obtener ese precio por
cada mercado.
1. Entender el problema
Partiendo de la idea que los mercados no son idénticos, igual se deben plantear los problemas,
además nos están pidiendo calcular los costos de A, B y C teniendo en cuenta los valores de
demanda, pues a mayor valor del producto (A – B – C) menor va a ser su demanda, del mismo
modo cuando sus precios disminuyan, su demanda aumentara.
Para el caso de la oferta estaremos tratando con una relación directamente proporcional, pues
a mayor precio por unidad, es mayor la cantidad que los proveedores están dispuestos a
ofrecer; cuando el precio disminuye también lo hace la cantidad suministrada

2. Configurar un plan de analisis


Se necesitarían valores en cuanto a ¿que desean los mercados/proveedores? si desea llegar a
algún tipo de tope o meta, pues el ejercicio no lo plantea
en la oferta podemos usar la matriz 3x3 propuesta y multiplicarla por las cantidades en
bodega y así podremos calcular costos
para la demanda mismo caso multiplicar la matriz base por la cantidad de productos para
saber la capacidad disponible en cada uno de los mercados
una vez calculadas oferta y demanda con los resultados dados, ahora debemos hallar nuestro
punto de equilibrio que es el que determina si es viable o no la distribución de los productos

3. Ejecutar el plan
Para el caso de la oferta
Tenemos que :
Nuestros precios de venta para cada producto son
A = 13 B = 10 C = 50
Para los mercados (M1, M2, M3) manejamos una cantidad especifica de unidades clasificadas
en el siguiente grafico:

M1 M2 M3
A 15 1 3
B 1 20 10
C 10 15 30

Ahora vamos a calcular los valores totales por productos en cada uno de los mercados, esto lo
lograremos multiplicando los valores existentes en cada mercado por el valor del producto
At = (A*Am1 + A*Am2 + A*Am3) Bt = (B*Bm1 + B*Bm2 + B*Bm3)
Ct = (C*Cm1 + C*Cm2 + C*Cm3)
Y graficamos los resultados conseguidos
M1 M2 M3
A 15 1 3 195 13 39 A 247
B 1 20 10 10 200 100 B 310
C 10 15 30 500 750 150 C 2750

Tenemos como resultado el dinero que se genera por las existencias en los mercados.

Para la demanda A, B y C representan la cantidad máxima de producto por mercado, por lo


que estan designados así
A = 70 B = 93 C = 107
Esto lo podemos interpretar a que necesitamos saber el valor mas cercano al limite de cada
mercado para determinar la capacidad máxima de productos por almacen… para lo cual
estimamos que los valores limite son:

A B C
8 23 21

Ahora graficamos los factores por cantidad para la demanda

M1 M2 M3
A 8 4 1
B 2 4 1
C 1 3 5

y vamos a multiplicar cada factor por el valor limite que no ayude al calcular los valores
deseados

M1 M2 M3
A 8 4 1 64 32 8 A 104
B 2 4 1 46 92 23 B 161
21 63 105 C 189
C 1 3 5

Una vez obtenidos los valores de demanda concluimos que para la oferta proponemos valores
de productos en A, B Y C son 247, 310 y 2570 respectivamente
Y para la oferta de los productos A, B Y C son 104, 161 y 189.

También podría gustarte