Está en la página 1de 11

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov.

2015

Gobernabilidad, formación y gestión pública: el caso del Perú y la contribución del


programa de gobernabilidad, gerencia política y gestión pública

Ismael Muñoz Portugal


Introducción
La gobernabilidad democrática requiere de acuerdos sociales y políticos para que sea sostenible. De
esta manera, los conflictos que son propios de toda sociedad pueden procesarse dentro de reglas
discutidas y aceptadas por la ciudadanía. El Estado es un actor estratégico en este proceso, lo mismo
que las empresas y la sociedad civil. La capacidad de poder llegar a acuerdos sobre aspectos
fundamentales de la economía o de la política pública genera gobernabilidad para la sociedad. Y por
tanto, la capacidad de implementar dichos acuerdos es crucial para el fortalecimiento de las
instituciones democráticas, el progreso social y económico; y la convivencia pacífica entre las personas
y los grupos en el país. Hacer viable esta capacidad es parte del papel profesional de la gestión pública.

El Perú tiene un proceso de crecimiento económico de varios años. A partir de 2002 hasta 2014, salvo
el año 2009, el producto creció de manera importante. Esto ha permitido reducir la pobreza monetaria
de muchas personas. En el 2014 la incidencia de la pobreza se hallaba en aproximadamente 23%, según
datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se aprecia un progreso y modernización
material en diferentes ámbitos del territorio peruano. Sin embargo, grupos humanos y zonas
geográficas tradicionalmente excluidas en el país aún esperan cambios significativos en su situación
social y económica. Es una paradoja que existan recursos para poder enfrentar los grandes problemas
sociales que tiene el Perú y que exista exclusión social fuerte y amplia. Enfrentar esta realidad en toda
su complejidad es parte de la responsabilidad del Estado y de la política pública.

Aparte del crecimiento pasado y la desaceleración económica actual (2015), el país también
experimenta un proceso frágil y desigual en la construcción de institucionalidad democrática en los
diferentes niveles que tiene el Estado. La transferencia de funciones, competencias y recursos desde el
gobierno central hacia los gobiernos sub-nacionales (regionales y municipales) se ha realizado en parte
desde 2003 y aún continúa en forma gradual; y con nuevos desafíos en la gestión pública
intergubernamental. Además, luego de las elecciones sub-nacionales de octubre de 2014 se dio un
proceso de cambio de autoridades en los niveles regionales y municipales que asumieron sus puestos en
enero de 2015. Asimismo, en el 2016 habrá elecciones nacionales tanto para elegir a las autoridades del
poder ejecutivo como del legislativo.

En el caso de los gobiernos sub-nacionales, fueron elegidos 25 gobernadores regionales y sus


respectivos consejos regionales; y se han nombrado sus equipos técnicos. De la misma forma se
eligieron 195 alcaldes provinciales y 1,841 alcaldes distritales, junto con sus respectivos regidores y
concejos municipales. Una nueva ley dada recientemente en 2015 cambió el nombre de los presidentes
regionales por el de gobernadores regionales; y otro nuevo dispositivo legislativo impide a los
gobernadores y alcaldes ir a procesos de reelección de su mandato.

También han sido renovados en el transcurso del 2015 un número de 1,864 alcaldes y concejos de
centros poblados menores de todo el país. Asimismo, además de las leyes anteriormente señaladas y
aprobadas, están en debate en el Congreso varios proyectos de ley para modificar los procesos
electorales nacionales, la organización de los partidos políticos y los procesos de “consulta popular de
revocatoria” de autoridades municipales y regionales. El resultado de este debate y las consecuentes
modificatorias legales podrían constituir un aporte al fortalecimiento de los mecanismos democráticos
1
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

de elección y ejercicio del poder. Pero esto recién será posible de ser evaluado al final del periodo
legislativo, con la dación de las nuevas normas legales, la reglamentación y su respectiva
implementación.

Construir la gobernabilidad democrática, que es la tarea de hacer un buen gobierno para que el Estado
esté al servicio de la ciudadanía, también equivale a plantearse de manera integradora los asuntos
vinculados a las dimensiones económica, social y política del desarrollo. Es decir, requiere en el
lenguaje actual de nuestro tiempo proponerse el objetivo del desarrollo humano y de una gestión
pública que sea eficiente, legítima y cercana al ciudadano. Significa, en un sentido general, propiciar
las condiciones para que el Estado, la sociedad civil y las empresas puedan movilizar con eficiencia sus
recursos hacia el cumplimiento de ciertas metas definidas como desarrollo; y distribuir con equidad los
resultados de la actividad económica.

En este sentido, desde las leyes y procesos electorales del año 2002, el Perú inició un proceso de
descentralización y regionalización que ha tenido dificultades y detractores, pero que sigue avanzando;
y que, sumado a la institucionalidad anteriormente existente de los gobiernos municipales (provinciales
y distritales), ha puesto de relieve la importancia de los gobiernos sub-nacionales para el diseño,
ejecución y evaluación de políticas y programas públicos que respondan eficaz y democráticamente a
las necesidades de la ciudadanía. Sin embargo, se ha constatado que una de las principales dificultades
que los procesos, tanto de construcción de institucionalidad democrática como de descentralización, ha
sido la ausencia o debilidad de las capacidades políticas, técnicas y gerenciales a nivel nacional,
regional y local para la implementación de políticas y programas públicos descentralizados y/o
centrados en demandas locales.

El Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política, creado por la Corporación Andina de Fomento


(CAF) y con la cooperación de la Universidad George Washington (GWU), demostró ser una
herramienta útil para contribuir en el fortalecimiento de dichas capacidades estatales. Hubo que
asumir, ciertamente, que los procesos de capacitación se daban dentro del contexto de realidades
nacionales, algunas similares y otras diversas, de los países latinoamericanos donde se implementaba el
programa (Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, México, Argentina y Perú). El nuevo
Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, creado por CAF –banco de
desarrollo de América Latina– y en continuidad con el anterior, se ubica también en la perspectiva de
ser una contribución al fortalecimiento de la gestión pública, de los funcionarios y de la política pública
peruana.

Es por esto que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) a través de la Escuela de Gobierno
y Políticas Públicas de la universidad, se ha comprometido a llevar adelante y continuar con dicha
experiencia formación del funcionariado público en el país desde el nivel local. Desde el inicio del
programa, en el año 2003 en el país, se lo ha concebido como un aporte académico y técnico a la
gestión pública que se moderniza y al proceso de descentralización y regionalización en curso, con el
fin de construir viabilidad a la institucionalidad democrática local, regional y nacional.

1. Los desafíos de la profesionalización de la función pública


Son varios los desafíos que enfrenta la profesionalización de la función pública en el Perú y América
Latina, pero nos referiremos brevemente a dos de ellos. Uno es el problema del clientelismo, que es
todavía un obstáculo para construir ciudadanía y para lograr un servicio civil de carrera o funcionariado
público moderno y eficiente. En este caso no se trata a los ciudadanos como sujetos de derechos, sino
individuos a los cuales se les somete por medio de dádivas u otras formas de administrar recursos que
el Estado ofrece. Otro problema es el patrimonialismo, que ve en la función pública una forma de
2
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

satisfacer intereses particulares dejando de lado el interés general o el bien común. En este caso se
asume que el Estado es una especie de botín al que se llega para obtener solamente beneficios
individuales.

En nuestros países son comunes también los “problemas de agencia”. Es decir la situación por la cual
los intereses del “principal” (la ciudadanía o el electorado) no se ven representados y defendidos por el
“agente” (autoridad o funcionario público). A pesar de que el “principal” haya hecho uso de sus
atribuciones para elegir, contratar o delegar responsabilidades en los “agentes”, estos una vez en el
cargo desarrollan intereses propios que se distancian o se divorcian de los intereses del “principal”. La
situación que se genera es una decepción para la ciudadanía o una frustración que hace que la
desconfianza aumente sobre las instituciones de representación o de servicio público. Esto resulta en
una deslegitimación de la autoridad elegida y de las entidades del Estado. Al final se tiene una mayor
debilidad de las entidades públicas, lo cual es también un desafío a enfrentar por parte de políticos y
funcionarios públicos.

Las reformas de los años 90 en el Perú buscaron hacer frente a estos problemas. Se logró construir
algunas “islas de eficiencia” sobre todo en la esfera de la economía, más no en el campo de la política
social. Así surgieron, en medio de las reformas, entidades como el Banco Central de Reserva, la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y los organismos reguladores. Se les dotó de
la necesaria autonomía y capacidades para cumplir con sus funciones que hicieran más eficiente a la
política económica; pero la educación, la salud, la vivienda y otros aspectos sociales quedaron sin ser
prioridad de los decisores de la política pública. Sin embargo, más recientemente en el Perú, se está
tratando de intervenir en estos campos buscando que los servicios lleguen con eficiencia y equidad a la
población.

El profesionalismo en la función pública es fundamental para la toma de decisiones de los políticos; y a


su vez el papel de los políticos es clave para mejorar la función pública y sus cuadros técnicos y
profesionales. Durante algún tiempo se planteó un dilema o divorcio entre la función técnica y la
función política en el Estado; y se dejaba entrever un menosprecio de lo político. Sin embargo, cada
vez se tiene mayor comprensión de que ambas funciones deben ser complementarias y sujetas al
control y vigilancia ciudadana. La rendición de cuentas de las autoridades y funcionarios ante la
ciudadanía está siendo cada vez mejor comprendida como necesidad para la legitimidad del cargo y la
gobernabilidad democrática.

La reforma del servicio civil en el Perú ha avanzado con lentitud. Recién en el año 2008 se propicia la
creación del Cuerpo de Gerentes Públicos mediante la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR)
como un programa que permitirá el desarrollo y funcionamiento del Cuerpo de Directivos Públicos,
aspecto que está presente en la nueva Ley del Servicio Civil, la cual se ha aprobado recién en el año
2013. Previamente a este hecho se constituyó en 2002 una nueva entidad de deliberación democrática
que se llama el Acuerdo Nacional. En este espacio se han debatido y aprobado 34 políticas de Estado,
las cuales no son vinculantes, pero sí son un insumo importante para el debate legislativo y para la
política pública del país.

Su dinamismo y capacidad, sin embargo, dependen de la decisión y voluntad política del Presidente de
la República. En este espacio se encuentran representados los partidos políticos, las organizaciones
empresariales, los gremios sindicales, las iglesias y las organizaciones de sociedad civil. Es interesante
resaltar que uno de los compromisos del Acuerdo Nacional desde su creación ha sido erradicar el
patrimonialismo, el clientelismo y proselitismo en la función pública; y promover un funcionariado
público competente y moralmente solvente.
3
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

2. El Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública


La formación de funcionarios públicos capaces de hacer frente a los problemas antes señalados, en
forma profesional y eficaz, es también una responsabilidad de entidades como la universidad. A su vez,
tenemos que los profesionales y técnicos que laboran en los distintos niveles de gobierno (nacional,
regional y local) demandan más formación para analizar y enfrentar mejor los problemas del país y de
sus entornos locales. Por esta razón y para contribuir con esta tarea es que ha surgido el Programa de
Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, por parte de CAF -banco de desarrollo de
América Latina-, y que implementa la PUCP con el apoyo académico de la Universidad George
Washington.

En este sentido, el objetivo principal del programa es contribuir al desarrollo de capacidades y


fortalecer procesos de cambio con niveles satisfactorios de gobernabilidad por parte de las autoridades
de gobiernos locales, equipos técnicos del nivel nacional y sub-nacional; y a personas de la sociedad
civil cuya función se oriente a temas de descentralización, desarrollo con sostenibilidad, visión
estratégica y eficacia pública, fortaleciendo el desarrollo municipal.

Es así que el programa busca contribuir desde una perspectiva académica al proceso de
descentralización y de construcción de gobernabilidad democrática en el Perú. De esta forma también
intenta responder a la demanda por actualización en conocimientos e instrumentos de gestión desde los
diferentes niveles de gobierno y de participación de la sociedad civil. El programa en la actualidad es
fruto de un convenio entre CAF, la PUCP y GWU, esfuerzo de articulación que se inició el año 2003
con el denominado en sus inicios Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política.

Mediante este ámbito de encuentro y tarea académica es que se busca capacitar en los temas centrales
de la gerencia política y la gestión pública a quienes son autoridades, funcionarios públicos de los
diferentes niveles de gobierno, principalmente local y regional; así como también a quienes participan
activamente en el campo de la sociedad civil y de la empresa privada, interesados en los temas de la
gobernabilidad democrática y la descentralización. El programa que se implementa en el Perú ha
permitido la formación de más de 4000 líderes que son egresados (graduados) en los últimos 12 años.

a) La función pública sub-nacional en el proceso peruano


El proceso en el que se halla la sociedad peruana, tanto en el plano de institucionalización democrática
como de descentralización del Estado, ha posibilitado una demanda por formación en los enfoques e
instrumentos de la gerencia política y la gestión pública. Por esta razón, fue una visión y decisión
acertada haber diseñado y propuesto la realización de este programa en un momento como el que está
atravesando el país desde el inicio de la transición democrática a comienzos del 2000. Esto ha sido
importante no solamente por la gran demanda y acogida que ha tenido a nivel nacional, sino por la
pertinencia de los temas y materias desarrolladas, lo cual ha sido señalado y valorado por los propios
participantes durante los doce años de existencia del programa.

La perspectiva estratégica del programa se sitúa en un camino de convergencia con otras iniciativas que
buscan aportar en el fortalecimiento del proceso de desarrollo del país, a fin de sea efectivamente
sostenible y con equidad desde las mismas regiones y localidades. En los últimos años se han
trasladado mayores competencias, funciones y recursos a los gobiernos regionales y municipalidades
bajo el entendido que su mayor cercanía a las poblaciones locales, a las necesidades de su entorno y a
su población electoral ofrecen un escenario propicio para la atención de problemas públicos básicos a
escala local.

4
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

Sin embargo, también son públicamente conocidas las debilidades institucionales de los gobiernos sub-
nacionales, lo mismo que las prácticas clientelares y patrimoniales que se mantienen cono desafíos a
superar. Van quince años, luego de restablecida la democracia en el país, y el proceso se mantiene. Se
han llevado a cabo tres procesos electorales nacionales habiéndose transferido el poder sin rupturas
constitucionales. Los procesos de construcción de gobiernos regionales como nuevas instancias del
Estado están avanzando, ciertamente con dificultades, pero también con mayor legitimidad. Algunas de
estas dificultades se expresan en las carencias de formación y preparación de autoridades y
funcionarios públicos de diversos niveles para asumir nuevas competencias, pero también hay avances
dentro de los que resalta el sistema de gerentes públicos del servicio civil.

Se requiere desarrollar capacidades de gestión en la planificación, ejecución y evaluación; y en la


conducción gubernamental. Además, ha cobrado mayor importancia la gestión pública local y regional,
dado el proceso de descentralización fiscal, que ha implicado mayores transferencias a los gobiernos
regionales y municipales de importantes montos presupuestales, en particular, aquellos que provienen
del canon minero, gasífero y petrolero. A pesar de contar con mayores recursos, estos solo han logrado
ser invertidos y gestionados en forma parcial, aunque cada año con mejoras en la eficiencia. Los planes
de desarrollo y la capacidad de diseño de programas y proyectos de inversión para fomentar el
bienestar de la población han avanzado en forma heterogénea. Algunos han estado a la altura de las
nuevas condiciones y desafíos que plantea la descentralización y el desarrollo en el país, otros no han
cubierto las expectativas de la población. Este es uno de los retos que programas de formación de buen
nivel de autoridades y funcionarios públicos deben atender.

Por estas razones es que el Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública se
propone como uno de sus objetivos: “aportar al proceso de institucionalización democrática y de la
descentralización del país, mediante el fortalecimiento de las capacidades políticas y gerenciales
necesarias en los niveles nacional, regional y local para su continuidad, avance y consolidación.”

b) Fortalecimiento de capacidades de gestión en gobiernos sub-nacionales


En la experiencia de doce años del programa cabe reafirmar que han sido tres procesos fundamentales
en los que se ha tratado de contribuir: la gestión para la participación, el diseño y manejo eficiente de
proyectos y recursos; y la articulación de agentes públicos y privados para el desarrollo local. Esto se
busca a través de la formación, actualización y capacitación de autoridades, de funcionarios públicos,
de líderes sociales y empresariales. Los tres procesos son, pues, los siguientes:
- La gestión para la participación, la concertación y la planificación del desarrollo local y
regional:
Estos procesos se iniciaron en experiencias municipales innovadoras, tanto distritales como
provinciales, y a nivel de comunidades rurales y urbanas. En la actualidad dichos procesos de
planificación y gestión concertada del desarrollo son promovidos en todo el país mediante la
legislación o normatividad vigente. Las experiencias que van acumulándose se toman como
casos de estudio en algunos de los cursos del programa, presentando sus logros, limitaciones y
potencialidades.

El proceso participativo, sobre todo en lo municipal, ha posibilitado la acumulación de


capacidades gerenciales en los funcionarios y líderes que han intervenido. Ha surgido una
mayor conciencia por una valoración de la función pública y un manejo básico de la
planificación, el reconocimiento de la diversidad de actores con los cuales hay que dialogar; y la
incorporación de proyectos de inversión social en los procesos de presupuesto participativo, lo
cual permite avanzar en una visión integral del desarrollo.

5
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

Sin embargo, uno de los aspectos que el programa, como otras intervenciones de formación,
buscan enfrentar es la existencia de limitaciones como las siguientes: debilidades técnicas para
formular proyectos y los problemas que se dan para pasar de la planificación a la ejecución en
asuntos más complejos; la incipiente experiencia de participación de la ciudadanía en ámbitos
difíciles de toma de decisiones de planificación y presupuesto; la tendencia a priorizar la
inversión en infraestructura física, sin guardar un equilibrio con la inversión en capital humano
y capacidades institucionales; las dificultades articulación entre las políticas públicas nacionales
con los planes regionales y municipales.

- El diseño y manejo eficiente de proyectos y recursos transferidos a los gobiernos sub-


nacionales:

Este proceso de transferencias tiene por objetivo la descentralización del poder. En este terreno
la gerencia política es fundamental a fin de posibilitar la mayor capacidad de asumir nuevas
competencias y funciones y gestionar mayores recursos por parte de las autoridades y
funcionarios de los gobiernos regionales y municipales, de manera tal que su desempeño se
realice con transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía. En esto han existido graves
problemas en algunos casos (Ancash) y en otros ha sido reconocido el éxito de gestión (San
Martín y Moquegua)

El proceso de descentralización ha avanzado en la transferencia de competencias y funciones


desde le nivel central a los gobiernos sub-nacionales, así como en algunos niveles de
descentralización fiscal, particularmente en lo referente al canon o impuesto específico a los
recursos naturales con los que cuenta cada región y localidad, lo que ha venido a generar nuevos
desafíos en el uso de los recursos y nuevas experiencias de gestión descentralizada y de
negociación presupuestal en lo sub-nacional.

No obstante los avances, el proceso de descentralización todavía posee debilidades importantes,


frente a las cuales tanto el programa como otras ofertas de formación buscan contribuir a
enfrentarlas y resolverlas. Estas dificultades tienen que ver directamente con la carencia de
liderazgos fuertes en la conducción del proceso; y la falta de una oferta continua y consistente
de desarrollo de capacidades de gerencia o de gestión pública que hagan sostenible y eficaz al
ejercicio de las nuevas competencias y utilización de los recursos del Estado.

- La articulación y coordinación de agentes públicos y privados para el desarrollo local

Una de las competencias de los gobiernos municipales y regionales es promover el desarrollo


económico y social en sus respectivas circunscripciones territoriales. El programa busca
contribuir al fortalecimiento institucional de los funcionarios y actores que son parte de la
conducción de los gobiernos regionales y municipales, tanto en lo concerniente a las
capacidades de identificar proyectos de desarrollo que contribuyan directamente a la
gobernabilidad como a promover su respectiva realización o implementación.

Existen nuevas funciones en lo social que están asumiendo en particular los gobiernos
municipales. Estas se hallan ligadas a la gestión de la salud y de la educación, sobre todo en sus
niveles iniciales, primarios y secundarios. La participación de todos los actores involucrados en
la gestión de dichos servicios es el mayor desafío de los gobiernos municipales. Tener
capacidad de gerencia de estas políticas sociales, y de convocar a los actores sociales y privados
con el sector público, es clave para su éxito y por tanto para el desarrollo humano y la
6
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

consolidación de la gobernabilidad democrática.

c) Características y funcionamiento del programa


El programa desde un inició funcionó bajo una doble modalidad, dentro de un mismo esquema de
formación. Tiene una modalidad a distancia en forma virtual combinada con una modalidad presencial.
Las herramientas de la educación virtual son usadas mediante las posibilidades que aportan la Internet
y la plataforma PAIDEIA que ha construido la PUCP. Dicha herramienta es una adaptación de la
plataforma Moodle, que ha probado ser muy útil para la educación virtual.

El Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública ofrece una visión integral de la
gerencia municipal y regional, donde se articulan de manera balanceada los contenidos de la gestión
pública, gerencia política y gerencia técnica u operacional. Todas la materias de las que se conforma el
programa se brindan a través de una modalidad mixta, que combina formación virtual a distancia
utilizando los materiales desarrollados por la GWU y la PUCP, disponibles mediante la plataforma
PAIDEIA, y la formación presencial ofrecida por los profesores de la Escuela de Gobierno y Políticas
Públicas de la PUCP en la ciudad de Lima, en dos ciudades del norte del país (Cajamarca y Trujillo),
dos ciudades del sur (Cusco y Arequipa), dos ciudades del centro (Huancayo y Lima) y una ciudad de
la selva (Tarapoto). Cabe señalar que en estas ciudades-sede se concentran los distintos participantes de
varias localidades y regiones que por su proximidad han elegido llevar allí el programa en su parte
presencial.

De esta forma, las sesiones presenciales del proceso de autoformación se descentralizan a todas las
sedes para facilitar la participación de los alumnos y alumnas que se han inscrito. La PUCP se ha hecho
cargo de adecuar los contenidos de las materias desarrolladas por la GWU a la realidad peruana,
introduciendo también contenidos y lecturas que – siendo coherentes con la visión de desarrollo de
CAF y lo diseñado por la GWU – se ha considerado pertinentes para la formación de los participantes a
partir de la experiencia académica llevada a cabo por la universidad.

Como parte del proceso educativo se ofrece un total de 120 horas de enseñanza y sesiones presenciales.
También se dan en algunos cursos, sobre en Diseño de proyectos en la gestión pública, sesiones a
través de PAIDEIA llamadas Aula Virtual. Las clases presenciales se realizan en días sábados y en
algunas ocasiones en viernes por la noche, durante 18 fines de semana a lo largo de los seis meses del
programa. Cabe mencionar que se tiene un cronograma o calendario de clases o sesiones presenciales
por cada sede, el cual se halla colgado en el campus virtual del programa.

Asimismo, la PUCP ha establecido acuerdos de cooperación con entidades académicas y/o de


investigación o de carácter público, en las ciudades del interior del país donde se llevan a cabo las
actividades descentralizadas del programa. Estas entidades designan tutores expertos que desarrollan
labores de coordinación y apoyo presencial en cada una de las ciudades (sede) del interior del país.

Desde el inicio del programa la GWU ha puesto a disposición de los participantes aquellos materiales
en medio informático, que son necesarios para la tarea académica. Asimismo, la PUCP ha diseñad
aquellos materiales requeridos para el desarrollo de las actividades o sesiones presenciales. Tanto en
Lima como en aquellas ciudades donde las facilidades técnicas lo permiten se han realizado
videoconferencias para que las conferencias de los docentes de GWU o de la PUCP lleguen a todos los
participantes.

Cada materia implica un proceso de evaluación del aprendizaje mediante respuestas a preguntas y
temas seleccionados por los profesores; y la elaboración de un proyecto final, cuyo objetivo central es
7
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

que esté centrado en la gestión estratégica, buscando un balance entre la viabilidad política, técnica y
de valor público para la comunidad. Se trata además de que los proyectos puedan incorporar los
contenidos e instrumentos aprendidos a través de las materias y actividades del programa; y propongan
acciones concretas que resuelvan necesidades puntuales. Los temas dentro de los cuales se han
enmarcado los proyectos recogen la orientación dada por CAF, y son básicamente los siguientes:
participación ciudadana y gobernabilidad, reducción de la pobreza crítica; y resolución de conflictos y
mejora de la convivencia ciudadana.

Según la experiencia tenida y en acuerdo con CAF y GWU se ha considerado una estructura académica
con los siguientes módulos y materias:

Módulo I: Gestión Pública.


 Desarrollo, institucional, análisis de competencias municipales y objetivos nacionales.
 Desarrollo, diseño e implementación de políticas públicas.
 Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados.
 Transformación organizacional y liderazgo.
 Gestión de gobierno y generación de valor público.

Módulo II: Gerencia Política.


 Gestión política y gobernanza estratégica.
 Resolución de conflictos y construcción de consensos.
 Comunicación estratégica y movilización de bases.
 Nuevas herramientas para la gestión pública y política.

Módulo III: Gerencia Operacional.


 Diseño y taller de proyectos en la gestión pública.
 Carrera funcionaria y gestión pública.
 Estándares ISO: gerencia de servicios, innovación y calidad de la gestión.
 Desarrollo, emprendimiento y estrategias económicas.

En el programa pueden inscribirse autoridades y funcionarios de equipos técnicos del nivel municipal,
regional y nacional, líderes locales y personas de la sociedad civil con interés en asuntos de
gobernabilidad, descentralización y gestión pública a nivel regional y local, dándose preferencia a
aquellos que tuvieran experiencia o responsabilidad en programas o iniciativas relativas a temas de
interés público. Para participar no se requiere haber obtenido título universitario.

El resultado final de la formación y capacitación, plasmado en un perfil de los egresados, es lograr que
sean “capaces de interpretar las expectativas más valoradas de la comunidad y darle respuestas
eficientes y eficaces en condiciones de cambios acelerados del entorno, sumado a una baja
disponibilidad de recursos y de tiempo. En especial, deben asumir el diseño e implementación de
estrategias de desarrollo y transformación con énfasis en proyectos que ayuden a superar las situaciones
de pobreza y exclusión” tal como está indicado en la malla curricular elaborada por la GWU.
Asimismo, la PUCP ofrece, conjuntamente con la GWU y CAF, una certificación por la participación
y/o aprobación de los requerimientos académicos del programa.

Dado que se trata de un programa que promueve la acción pública, tomando en cuenta las herramientas
modernas de la gerencia política, busca que los participantes desarrollen desde el principio un proyecto
de cambio en su ámbito de trabajo o de presencia social o pública. Este proyecto debe incorporar el
8
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

componente de la gobernabilidad como un aspecto central de su formulación y objetivo; y ser por tanto
un aporte concreto en el proceso de institucionalización democrática, de desarrollo humano y de
fortalecimiento de la gestión pública del país.

A modo de conclusión
Para concluir cabe señalar que el fin del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y gestión
Pública es que los participantes que han concluido sus estudios sean líderes de procesos de cambio
democráticos en sus respectivas instancias públicas, comunidades u organizaciones; y además, estén
dispuestos a fortalecer redes que promuevan la gobernabilidad, tanto a nivel nacional como a nivel
andino y latinoamericano. Estas redes, que serían principalmente virtuales, gracias a las posibilidades
de la Internet, pueden brindar la posibilidad de comunicarse e intercambiar experiencias y
conocimientos que abonen hacia una mejora en las relaciones entre los líderes y autoridades políticas
de distintos niveles de gobierno.

Bibliografía
Alza, Carlos (2014). “Oportunidad para Servir. El caso de la creación del Cuerpo de Gerentes
Públicos en el Perú”. En ALZA, Carlos (editor), pp. 191-217. Aprender de la Experiencia. Lima:
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas.
Aragón, Jorge; y Edgardo Cruzado (2013). “La construcción de la descentralización fiscal en el Perú”.
En Revesz, Bruno (editor), Miradas cruzadas: políticas públicas y desarrollo regional en el Perú.
Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos, pp. 110-111.
Aguilar, Luis (2007). “El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza”.
Conferencia Magistral presentada en el XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y de la Administración Pública. Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No.
39. (Oct. 2007). Caracas.
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL – SERVIR (2012). El servicio civil peruano.
Antecedentes, marco normativo actual y desafíos para la reforma. Lima, Perú.
Cotler, Julio (2008). “Political Parties and the Problems of Democratic Consolidation in Perú”. En
Mainwaring, Scott; y Timothy Scully (eds), Building Democratic Institutions: Party Systems in Latin
America. Palo Alto: Stanford University Press.
Corrales, Andrés (2012). “Aportes del cuerpo de gerentes públicos a la reforma del servicio civil en el
Perú”. XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración
Pública. Cartagena, Colombia. Consulta: 30 octubre al 2 noviembre de 2012.
Cortázar, Juan Carlos (2007). La reforma de la administración pública (1990-1997): conflicto y
estrategias divergentes en la elaboración de políticas. Lima: Instituto de Políticas Sociales.
Dargent, Eduardo (2012). Technocracy under Democracy: assessing the political autonomy of experts
in Latin America, for the Degree of Doctor of Philosophy. USA: The University of Texas at Austin.
Esparch, Nuria (2012). Ventanas de oportunidad: el caso de la reforma del Servicio Civil. Avances de
Investigación 3. Grupo de Análisis para el Desarrollo, GRADE. Lima.
Gonzales de Olarte, Efraín (1998). “La descentralización en el Perú: entre la Fortaleza del centro y la
debilidad de la periferia”. En Revesz, Bruno (ed.) Descentralización y gobernabilidad en tiempos de
globalización. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Iacovello, M; y L. Zuvani (2010). Diagnóstico institucional del servicio civil peruano. Evaluación
de los avances en la implementación del Cuerpo de Gerentes Públicos. Washington, D. C.: Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Levitsky, Steven; y María Victoria Murillo (2012). “Construyendo instituciones sobre cimientos
débiles: Lecciones desde América Latina”. En Politai, Revista de Ciencia Política, Año 3, Revista N°5,
pp. 17-38.
Mainwaring, Scott; y Mariano Torcal (2005). La institucionalización de los Sistemas de Partidos y la
9
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

Teoría del Sistema Partidista después de la Tercera Ola Democratizadora. América Latina Hoy.
España: Universidad de Salamanca.
O’Donnell, Guillermo (2010). Democracia, agencia y Estado. Teoría con intención comparativa.
Buenos Aires: Prometeo Editorial.
Patriau, Enrique (2014). “El Congreso peruano: políticas públicas e influencia informal sobre la
burocracia”. Perfiles Latinoamericanos, Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Sede México. No 43, pp. 103-126.
Pease, Henry (2008). Reforma Política para consolidar el régimen democrático. Fondo Editorial
PUCP. Lima
PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS (2012). Informe anual y balance del proceso de
descentralización 2002-2012. Lima, Perú.
PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS Y SERVIR (2013). Un cuerpo de gerentes públicos
para el desarrollo de la gerencia pública en el Perú. Lima.
Revesz, Bruno (2013). “Descentralización, la reforma inconclusa: una mirada retrospectiva”. En
Revesz, Bruno (editor), Miradas cruzadas: políticas públicas y desarrollo regional en el Perú. Lima:
IEP Instituto de Estudios Peruanos, pp. 89-104.
Tanaka, Martín (2005). Democracia sin partidos. Perú 2000-2005: los problemas de representación y
las propuestas de reforma política. Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos.
Zas, Johnny (2002). El sueño obcecado. La descentralización política en la América Latina. Lima:
Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Reseña biográfica
Ismael Muñoz Portugal
Pontificia Universidad Católica del Perú Teléfono (oficina): 6262000 anexo 4989
Departamento de Economía Teléfono (celular): 998-096-169
Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, PerúE-mail: gmunoz@pucp.edu.pe

Magíster en Economía. Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad


Católica del Perú (PUCP). Miembro del Consejo Directivo de la Escuela de Gobierno y Políticas
Públicas de la PUCP.

Profesor de la Maestría en Ciencia Política y Gobierno (2002 a la fecha); de la Maestría en Regulación


de los Servicios Públicos (2004 a la fecha); de la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de
la Competencia (2004 a la fecha); de la Maestría en Derecho Internacional Económico (2008 a la
fecha); y del Diploma y Maestría en Desarrollo Humano (2009 a la fecha) de la PUCP.

Aparte de la vida académica ha participado en la vida política desempeñando el cargo de Regidor del
Concejo Provincial de Trujillo durante tres años (1984-1986); y también el cargo de Coordinador
Parlamentario para efectos de las relaciones entre el Congreso de la República y el Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción (2002)

Coordinador del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública (convenio CAF-
PUCP-GWU) y de la Diplomatura de Estudio en Políticas Públicas y Gestión Pública, en la Escuela de
Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP.

Ha sido coordinador del convenio para investigación sobre desigualdades y etnicidad entre la Pontificia
Universidad Católica del Perú y el Centro para la Investigación sobre Desigualdad, Seguridad Humana
y Etnicidad de la Universidad de Oxford (2007-2011).

10
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

Ha publicado en los últimos años: Acción colectiva, desigualdad y conflicto en la sociedad peruana:
una aproximación (2009); “Desigualdades en la distribución del agua de riego. El caso del valle de
Ica”, en Desigualdad distributiva en el Perú. Eds: Iguiñiz, J. y León, J. (2011); Empleo y protección
social, editor con Cecilia Garavito (2012); Inclusión social: enfoques, políticas y gestión pública en el
Perú, editor (2014).

Investigador en temas de desarrollo humano, acción colectiva, microeconomía, recursos hídricos,


pobreza y política social.

11

También podría gustarte