Está en la página 1de 16

Prof.

Mariana Estela
TEJIDO OSEO

1
COMPOSICIÓN

Tiene una matriz abundante, y células muy


separadas entre sí.

Prof. Mariana Estela


La matriz está formada por:
• 25% de agua
• 25% de fibras proteínicas
• 50% de sales minerales cristalizadas.

2
CÉLULAS
Células osteógenas: son células madre, no
especializadas, con capacidad de división; sus células
hijas son los osteoblastos.

Osteoblastos: son las células que forman los huesos;
sintetizan los componentes de la matriz del tejido óseo e

Prof. Mariana Estela



inician en proceso de calcificación
Osteocitos: son las células maduras principales del
tejido óseo; derivan de los osteoblastos que quedan
atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con la
sangre.

Osteoclastos: producen destrucción del hueso por
medio de enzimas lisosómicas para permitir el desarrollo,
crecimiento y reparación normales del hueso. 3
Prof. Mariana Estela
4
TIPOS DE TEJIDO ÓSEO

Los huesos no son completamente sólidos, tienen


muchos espacios.
Según el tamaño y distribución de estos espacios, el

Prof. Mariana Estela



tejido óseo se clasifica en:
Tejido óseo esponjoso
Tejido óseo compacto
El hueso (órgano) esta formado por ambos tejidos y el
t. compacto constituye el 80% del esqueleto, y el
esponjoso el 20% restante.
5
Tejido óseo compacto
Está formado por unidades llamada OSTEONAS O
SISTEMAS DE HAVERS, que constan de:

un conducto central llamado conducto de Havers que
contiene un vaso sanguíneo
Una serie de laminillas concéntricas que rodean al

Prof. Mariana Estela


conducto de Havers, que son anillos de matriz dura


calcificada.

Lagunas, que son espacios ubicados entre los anillos de
las laminillas, y qu e contienen osteocitos

Canalículos que se irradian desde las lagunas en todas
direcciones y contienen delgadas prolongaciones de los
osteocitos; comunican a las lagunas entre sí y con los
conductos centrales 6

Laminillas intersticiales , son laminillas situadas
entre osteonas.

Prof. Mariana Estela



Conducto de Volkmann, son conductos
perpendiculares a los Conductos de Havers, que los
conectan entre sí y a su vez con el periostio

7
Prof. Mariana Estela
8
Tejido óseo esponjoso

Está formado por laminillas
dispuestas en una red irregular
llamadas trabéculas.

En algunos huesos, estos

Prof. Mariana Estela


espacios están llenos de
médula ósea roja.

Las trabéculas poseen
osteocitos situados en lagunas
con canalículos comunicantes
con otras lagunas

9
Prof. Mariana Estela
10
Prof. Mariana Estela
11
Prof. Mariana Estela
12
OSTEOGÉNESIS O FORMACIÓN DEL
HUESO
Es el proceso de formación del hueso
Hay dos formas de producir hueso a partir de células

Prof. Mariana Estela


mesenquimáticas :


Osificación intramembranosa


Osificación endocondral

13

La osificación intramembranosa consiste en
la formación de hueso directamente desde

Prof. Mariana Estela


las células mesenquimáticas, mientras que la
osificación endocondral consiste en la
diferenciación de células mesenquimáticas
en cartílago y posteriormente la sustitución
de cartílago por tejido óseo.

14

OSIFICACIÓN INTERMEMBRANOSA:
Células mesenquimáticas Hueso
(ocurre principalmente en huesos planos y en la
periferia de huesos largos)

Prof. Mariana Estela



OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL:
Células mesenquímaticas Cartílago Hueso
(ocurre en huesos largos)

15
Prof. Mariana Estela
16

También podría gustarte