Está en la página 1de 3

28-jul-21

Sergio Esteban Rozo Robayo


Electrotecnia
Taller: Aplicaciones del multímetro.

1. ¿En qué escala del multímetro debemos estar para tomar la lectura de voltaje de

mayor exactitud posible, en la siguiente gráfica?:

Respuesta: Al realizar la simulación usando el programa PROTO disponible para


equipos móviles, obtuve el siguiente resultado:

Figura 1: simulación montaje 1.

Por ende, usando la imagen del multímetro de la guía debemos usar la escala de
20 V, debido a que proporciona una medición más exacta del voltaje que pasa sobre
la resistencia de 10 ohmios cuyo valor es de 1.2 volts.
2. ¿En qué escala del multímetro debemos estar para tomar la lectura de

corriente de mayor exactitud posible, en la siguiente gráfica?:

Respuesta: Al realizar la simulación usando el programa PROTO disponible para


equipos móviles, obtuve el siguiente resultado:

Figura 2: simulación montaje2.


Por medio de la simulación podemos ver que el valor de la corriente I que atraviesa
el segmento dado por la guía es de 120 mA, por lo tanto, tomando como guía la
imagen del multímetro anexo en nuestra guía debemos usar la escala de 200mA
para obtener una medida con mayor precisión.

3. ¿En qué escala del multímetro debemos estar para tomar la lectura de

ohmios de mayor exactitud posible, en la siguiente gráfica?


Figura 3: código de colores para resistencias.

Respuesta: Usualmente cuando no se tiene un multímetro a la mano podemos


recurrir al código de colores para conocer el valor de una resistencia, para nuestra
resistencia de trabajo dada en la guía (negro, amarilló, rojo, dorado) tenemos un
valor de 400 ohmios con una tolerancia de 5%.
Ahora bien, tomando como guía el multímetro de la imagen se recomienda usar la
escala de menor valor, es decir de 2000 ohmios y realizar una correcta lectura de la
misma ya que el valor de la resistencia es menor al de la escala.

También podría gustarte