Está en la página 1de 4

DERECHO PENAL ECONOMICO

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

1
Consigna N.° 1: ¿Cuál es el alcance del bien jurídico protegido según el fallo y cuál es su
relación con el DPE? Establezca similitudes y diferencias entre los sujetos activos mencionados
en el fallo y los sujetos activos mencionados en el caso planteado en el TP.
En el caso mencionado el socio gerente de la S.R.L., sabía que la DDJJ no estaba
correcta, por lo cual es un delito económico, Fraude al Estado por Evasión Fiscal/Tributaria,
generando un daño a la Hacienda Pública, la cual es uno de los bienes protegidos del estado, ya
que está trata a la gestión de los recursos económicos del estado. El delito fue cometido por el
Socio Gerente de la entidad que se encargaba de la administración y parte financiera de la
misma, no se imputa al otro socio gerente porque no cumplía función administrativa.-
Al cometer un delito contra la Hacienda Pública se ve afectada toda la sociedad en su
conjunto, ya que genera una disminución en los recursos del estado para satisfacer las
necesidades básicas públicas.-
Con respecto al caso del fallo estamos frente a una Asociación Ilícita, un delito de orden
público económico. El delito es cometido por la señora Francina Evelin MENGO y la señora
Luisina Sol MENGO.-
Al cometer el delito contra el orden público económico, genera una competencia desleal
ante las diferentes empresas que se dedican al mismo rubro. Al tener un precio más bajo por la
evasión de impuesto.-
En ambos casos se debe proteger la competencia desleal entre empresas del mismo rubro
y prevenir los derechos e intereses de los engañados por la evasión.-
Ambos casos involucran a individuos que participan de la gestión de empresas y tienen
responsabilidad al cometer los delitos fiscales.-
La similitud entre ambos casos ocupa cargos administrativos en las diferentes empresas
y con conocimiento de las actividades ilegales que estaban cometiendo.-
En el caso y el fallo el Derecho penal Económico es fundamental ya que se trata de
proteger los bienes jurídicos para una correcta de la Gestión de los recursos económicos del
estado.-
Entre el caso y el fallo se encuentra la diferencia con respecto al Socio gerente de la
S.R.L. actúa con dolo, y en el caso del fallo, las hermanas no tienen capacidad para ejercer los
cargos, por desconocimiento de las actividades que realizan.-

Consigna N.° 2: En relación a las formas de división del trabajo en las estructuras empresariales
complejas, ¿cuáles son y cuál es su importancia a la hora de establecer la imputación de un
hecho ilícito a una persona jurídica? Identifica alguna de estas formas en el supuesto planteado.

2
En el caso plateado existe una relación horizontal entre ambos socios, ya que cada uno
cumplía diferentes funciones en la gestión de la empresa; un socio se encargaba del área
administrativa y financiera (imputado) y el otro se ocupa del área de producción.-
A la hora de establecer la imputación del delito se debe tener en cuenta quien ejercía el
cargo de administrativo y financiero de la sociedad.-

Consigna N.° 3: En relación a la responsabilidad penal de la empresa, ¿cuáles son los


fundamentos que esgrimiría para responsabilizar penalmente o no a la empresa mencionada en
el caso planteado?, ¿es posible aplicar a esta empresa la Ley de Responsabilidad Empresaria
(Ley 27.401)?
Con respecto a esgrimir la responsabilidad de la S.R.L, del órgano administrativo, su
conocimiento y participación de los órganos en el delito seria la ausencia de voluntad para
realizar el delito, o el desconocimiento.-
En el caso planteado la sociedad, al realizar el delito para beneficio de la misma.-
Si es posible la aplicación de la ley 27.401, ya que en si artículo 1, inciso e), establece: “Objeto
y alcance. La presente ley establece el régimen de responsabilidad penal aplicable a las
personas jurídicas privadas, ya sean de capital nacional o extranjero, con o sin participación
estatal, por los siguientes delitos:…… e) Balances e informes falsos agravados, previsto por
el artículo 300 bis del Código Penal.”
Y en su artículo 2 habla de la responsabilidad de las personas jurídicas y las personas físicas:
“Responsabilidad de las personas jurídicas. Las personas jurídicas son responsables por los
delitos previstos en el artículo precedente que hubieren sido realizados, directa o
indirectamente, con su intervención o en su nombre, interés o beneficio.
También son responsables si quien hubiere actuado en beneficio o interés de la persona
jurídica fuere un tercero que careciese de atribuciones para obrar en representación de ella,
siempre que la persona jurídica hubiese ratificado la gestión, aunque fuere de manera tácita.
La persona jurídica quedará exenta de responsabilidad sólo si la persona humana que cometió
el delito hubiere actuado en su exclusivo beneficio y sin generar provecho alguno para
aquella.”.-

Bibliografía:
Módulo de la Materia Derecho Penal Económico – Universidad Siglo 21.-
Constitución Argentina y su Reforma de 1994.-
Código Penal Argentino, Capitulo II, Asociación Ilicita, artículo 210 y 210bis.-

3
Código Penal Argentino, Capitulo XI, Delitos contra la administración pública.-
Ley 27.401
Página web de la Nación Argentina InfoLeg: http:/servicios.infoleg.gob.ar

También podría gustarte