Está en la página 1de 1

Reparacion y reciclaje de componentes electrónicos: ejemplos para fablabs.

Vivimos rodeados de aparatos electrónicos de complejidad creciente. Estos aparatos


suelen tener un tiempo de vida breve y un alto impacto ambiental. ¿Cómo podemos,
desde el movimiento maker y los fablabs, contribuir a reducir el despilfarro de recursos
que producen? ¿Qué papel debemos desempeñar dentro de un entorno tan “devorador
de recursos”?
Describiremos cómo dentro de un entorno colaborativo y con recursos tecnológicos
mínimos pueden repararse, mejorarse y reutilizarse multitud de aparatos electrónicos
(o muebles, o ropa, o vehículos...). Un fablab puede constituirse como un nodo de
verdadera economía circular, donde los recursos materiales van de paso, hasta
encontrar su vuelta a la utilidad. Con los recursos del fablab, no solo se puede
“fabricar casi cualquier cosa”, sino que pueden rediseñarse y fabricarse piezas
mejoradas.
Los conocimientos necesarios para reparar un aparato electrónico son además
valiosos ya que permiten estudiar problemas reales analizando sus causas (técnicas) y
consecuencias (ambientales). Damos en el artículo varios ejemplos de usos educativos
de la “reparación de cacharros”: desde talleres para gente curiosa del barrio, dentro
de redes globales como Repair Cafe, hasta asignaturas oficiales para estudiantes de
grados en ingeniería, dentro de la Universidad de Extremadura.
Finalmente describimos cómo una empresa regional, la Hormiga Verde, ha basado su
modelo de negocio en una red de recogida de todo tipo de materiales eléctricos, que
son reparados, o destruídos y separados por personal en riesgo de exclusión social,
para luego ser vendidos a clientes globales. Los fablabs tienen un papel interesante
colaborando con este tipo de empresas, ya que pueden ayudar a valorizar aún más los
materiales que generan a través del proceso de diseño y fabricación digital de nuevos
productos.

Quedo a la espera de vuestra respuesta. De cualquier manera será un honor, y seguro


que placer, asistir al seminario del día 31 de marzo. Gracias a la invitación de Walter
estoy conociendo a maravillosas personas.

Os mando un fuerte abrazo desde Matera, en Italia, una preciosa ciudad en la que
estamos unos días gracias a un reciente proyecto Erasmus+ de activismo juvenil para la
incidencia comunitaria sobre espacios publicos: PlayAct. Quizá sea de vuestro interés.

Saluti ;-)
A.Gordillo
--
Antonio Gordillo-Guerrero

También podría gustarte