Está en la página 1de 1

Las áreas naturales protegidas son lugares que preservan los ambientes naturales

representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas, así como los


ecosistemas frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos y
evolutivos y la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y de los
servicios ambientales, de los cuales dependemos y formamos parte los seres humanos. Estos
incluyen, el abasto de agua, el control de la erosión, la reducción del riesgo de inundaciones y
la captura del bióxido de carbono, entre muchos otros servicios que recibimos de la naturaleza
pero que estamos perdiendo al alterarla.

La protección de áreas naturales del Estado de México es importante no sólo para sus
habitantes, sino también para los estados vecinos y otros más lejanos, ya que por su altitud
sobre el nivel del mar, es en los bosques de los volcanes y sierras de esta entidad donde se
inician las cuencas hidrográficas del Lerma y Pánuco, además de que contribuye de manera
importante a la cuenca del Balsas.
La conservación de la naturaleza en la entidad es un esfuerzo activo y constante que se
refleja en la protección de nuevas áreas y en el cuidado y mejora de las existentes, con la
convicción de que es nuestro deber el asegurar que las futuras generaciones reciban los
mismos beneficios de la naturaleza de los que nos hemos beneficiado hasta ahora.

El Estado de México cuenta con 90 Áreas Naturales Protegidas. Es la entidad con el mayor
número de ellas en el país. Suman un total de 999,718.32 Has., que representan
aproximadamente el 44.46 % del territorio estatal.
A la fecha se tienen 50 Programas de Conservación y Manejo publicados, los que representan
una superficie de 853,081.99 Has., equivalente al 85.33 % de la superficie protegida.

También podría gustarte