Está en la página 1de 1

Derecho Mercantil. Tarea 1.

Profesora Dra. María Serrano Segarra. Dpto. Ciencia Jurídica. Universidad Miguel Hernández de
Elche

Nombre y apellidos del estudiante……………………………………………………………………………


Tarea 1. Contesten de modo razonado las siguientes cuestiones:
(Recuerde Las normas de estilo referidas en la Guía Docente)

1. ¿Cuál es el precepto legal del C.Com que define el sistema de Derecho


Mercantil adoptado por el legislador?
2. ¿Qué sistema observa el C.Com. y en qué ordenamiento se inspira?
3. Formas que puede observar el empresario
4. Relación existente entre el C.Com y la legislación mercantil especial.
5. Concrete la doble práctica que conlleva al nacimiento del derecho mercantil.
6. ¿Por qué el derecho mercantil es privado y es especial?
7. ¿Qué significan actos en masa?
8. Relacione la Ley que regula la creación y crecimiento de empresas, en vigor
desde el pasado 19 de octubre de 2022 y enuncie una modificación normativa
sustancial en el contenido de la misma (descrita en el aula).
9. ¿En qué precepto legal se encuentran relacionadas las fuentes del Derecho
Mercantil?
10. ¿Es obligatoria la inscripción en el RM para los empresarios individuales?, ¿y
para las sociedades mercantiles?; ¿es obligatoria la adscripción a la Cámara de
Comercio?, ¿dónde se resuelven las controversias de carácter mercantil?

También podría gustarte