Está en la página 1de 5

Intervención y adaptación

Introducción:
Los niños con discapacidad motor, tras recibir una evaluación exhaustiva de todos los
profesionales, necesitarán ayuda de todo tipo, a lo largo de su vida, en los centros
escolares y en su entorno próximo. Los alumnos dispondrán de una Adaptación
Curricular Individualizada, más o menos relevante, en función de las capacidades del
alumno y en la que se contemple las adaptaciones de los programas escolares que
requieren. Además, se establecen decretos de ley que lo avalan, como en el Decreto de
Ley 25/2018, de 26 de febrero, en el artículo 4, punto 5 y en el artículo 17, punto 4, por
el que se regula, la atención a la diversidad en el ámbito de la enseñanza no universitaria
de la Comunidad de Canarias, establece que:
En las etapas de la Educación Infantil y la Educación Primaria, se pondrá
especial atención en el empleo de estrategias didácticas que permitan una
organización flexible, así como la prevención y la puesta en práctica de
medidas desde que se detecten las barreras que dificulten el aprendizaje y la
participación.

Estas medidas serán principalmente las siguientes:

a) Apoyo al alumnado en el grupo ordinario, procurando que el alumnado que


presenta dificultades esté equitativamente repartido entre los distintos grupos
del mismo nivel.

b) La flexibilidad y la combinación de diferentes tipos de agrupamientos.

c) La atención individualizada.

En los términos establecidos en la Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y


supresión de barreras físicas y de la comunicación, así como en el Real Decreto
Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que aprueba el Texto Refundido
de la Ley General de derecho de las personas con discapacidad y de su
inclusión social, se promoverá las actuaciones necesarias para la supresión de
las barreras físicas y de la comunicación en sus centros y servicios,
potenciando las actuaciones que favorezcan la plena accesibilidad a los
espacios, la usabilidad y accesibilidad a las nuevas tecnologías y el empleo de
cuantos recursos tecnológicos faciliten la supresión de barreras físicas y de la
comunicación. (p.1).

A la niña de 5 años con discapacidad motor, que se desplaza caminando, pero con
mucha dificultad y que tiene buen nivel cognitivo y de comunicación, la definición de
habilitación, la intervención educativa o terapéutica debe orientarse tanto a la menor
como al entorno: La habilitación prosigue varios objetivos, el primero será esforzarse a
alcanzar el mayor progreso de las capacidades y destrezas de la alumna de 5 años con
discapacidad, el segundo objetivo será la modificación del espacio físico, las ayudas
sociales y las conductas, conocimiento y destreza de toda la sociedad, con la intención
de eliminar suprimir las barreras físicas, y las actitudes deplorables que reduce el
crecimiento personal y la calidad de vida de nuestra niña. (Basil, 1998, citado en
Fernández, s.f) Esta alumna de 5 años con discapacidad motora, tendrá derecho de
estudiar y de vivir de la manera más normalizada y adecuada para su grado de
discapacidad que tiene. Hay varias adaptaciones que señalar en su caso. Primeramente,
las adaptaciones de acceso son fundamentales en nuestro caso, ya que nuestra escolar
camina con dificultad. Fernández (s. f.), habla de tres facetas que se debe tener siempre
en cuenta: “es necesario hacer accesible todo el centro educativo, no solo las
instalaciones de la planta baja, la persona pueda acceder fácilmente a su mesa de trabajo
y que se le faciliten las movilizaciones por toda la clase” (p. 8).

Como establece el decreto de 227/1997 de 18 de abril, en su artículo 1 y 3 de


accesibilidad y eliminación de barreras físicas y de la comunicación del gobierno de
Canarias: La presente Ley tiene por objeto:

a) Facilitar la accesibilidad y utilización de los bienes y servicios de la sociedad por


parte de todas aquellas personas con movilidad o comunicación reducida o con
cualquier otra limitación, tengan éstas carácter permanente o transitorio.

b) Promover ayudas técnicas adecuadas para evitar y suprimir las barreras y todos
aquellos obstáculos físicos y sensoriales que impidan o dificulten el normal
desenvolvimiento de aquel sector de la población.

c) Arbitrar los medios de control del cumplimiento efectivo de lo en ella dispuesto.

A los efectos de la presente Ley, deberá entenderse:

1. Por accesibilidad, aquella cualidad de un medio cuyas condiciones hacen factible su


utilización de modo autónomo por cualquier persona, con independencia de que tenga
limitadas determinadas capacidades.

2. Por barreras físicas, todos aquellos impedimentos, trabas u obstáculos que limitan o
impiden la libertad de movimiento, la estancia y la circulación con seguridad para las
personas.

Las barreras físicas se clasifican en:

a) Barreras urbanísticas (BU). Son aquellas que existen en las vías y en los espacios
libres de la edificación.

b) Barreras arquitectónicas en la edificación (BAE). Son aquellas existentes en el


interior de las edificaciones o en sus accesos.

c) Barreras en el transporte (BT). Son las que existen en las infraestructuras, material
móvil y otros elementos del transporte (p. 3 y 4

Según el decreto de 227 (1997 de 18 de abril, citado en Díaz, 2018), esta adaptación del
espacio, de las instalaciones estarán preparadas cuando tengan las dimensiones
ajustadas para que la niña de prescolar pueda utilizarla sin ninguna dificultad para
moverse y que si se debe corregir en algún momento, que sea lo más fácil y adecuado
posible, el suelo de la rampa no debe ser resbaladizo, debe tener poca pendiente, los
lados de la rampa tiene que haber barandales y pasamanos, el ascensor es primordial
para los niños discapacitados, aunque lo normal, es que los niños de 5 años, siempre
estén en la planta baja, para mayor seguridad. Fernández (s. f.), indica, que hay que
contar con zonas más espaciosas que permitan caminar con muletas o con otros apoyos,
las puertas deben ser más anchas que las normales, el cuarto de baño del colegio debe
tener sin lugar a duda un aseo que se pueda adaptar a cualquier discapacidad motora, la
altura del W.C. será adaptado a la niña con discapacidad motora, dispondrá de barras
para sujetarse, y el lavabo de los niños tiene que tener la altura suya, sin ningún
pedestal. Además, Fernández (s. f.), nos informa de cómo se organiza y se distribuye el
espacio en el aula:

- Si el niño utiliza muletas, “estas son sus piernas”, por lo que han de estar siempre a
su lado, con facilidad para cogerlas en cualquier momento.

- Colocar dispositivos o cestas a los andadores o muletas para poder sujetar objetos y
transportarlos.

- Si queremos ofrecer nuestra ayuda a la niña con marcha inestable, tendremos que
preguntarle por qué lado prefiere cogerse a nuestro brazo y ofrecerle seguridad,
nunca lo cogeremos nosotros, sino al contrario (es la niña quien necesita
estabilidad).

- Si utiliza prótesis es conveniente que aprendamos a ponerlas y quitarlas y a revisa


(p. 28).

En el transporte, Fernández (s. f.), añade que debe: “Disponer de asideros en el interior
del coche, reposabrazos posterior abatible y asientos delanteros desplazables para que
aumente el espacio de entrada” (p.11). Si la niña discapacidad debe coger un transporte
para ir a clase, entonces, el decreto de 227 (1997 de 18 de abril, citado en Díaz, 2018),
establece que los centros escolares deben proporcionar a la alumna con deficiencia
motriz, a acudir regularmente al colegio, sin cambiar de localidad, también se podrá
mover y acceder en todas las salas existentes en el centro educativo, se debe eliminar
algunas barreras que impiden a esta menor caminar con seguridad y facilidad, además,
los profesores deben proporcionarle un lugar para facilitarle la accesibilidad a los
recursos materiales y a la salida del aula.

En su día a día, la niña de 5 años con discapacidad motriz, para que sea autónoma e
independiente, puede según la norma de calidad ISO 9999 (1998, citado en Díaz, 2018),
tener apoyo como:

- “Ayudas para la protección y el cuidado personal

- Ayudas para la movilidad personal: Para caminar con ayuda de un brazo o para
caminar con ayuda de ambos brazos, también si lo necesitara un día, sillas de
ruedas” (p. 78).
Fernández (s. f.), indica que para nuestra escolar de 5 años, el fisioterapeuta podría:

Realizar intervenciones directas de apoyo al alumnado con necesidades


educativas especiales asociadas a déficit motor, recuperación y rehabilitación
física de la alumna, informando al profesor de los aspectos más favorecedores
para el desarrollo de las actividades en el aula. Además, podrá llevar a cabo el
seguimiento y valoración de los tratamientos realizados, colaborará en la
identificación de las n.e.e. en el ámbito motor, colaboración con el profesor -
tutor en la toma de decisiones sobre adaptaciones curriculares individualizadas,
aportando sus conocimientos específicos, colaborar en la adaptación de
materiales así como la enseñanza de su manejo a la niña discapacitada.
Igualmente, el fisioterapeuta podrá utilizar materiales específicos de
fisioterapia que considere necesario y de utilidad para la rehabilitación de la
marcha, control postural, control de equilibración y bipedestación,
funcionalidad manipulativa, etc.: Colchonetas, rodillos, cuñas, bipedestadores,
balones, sacos de arena, camilla, etc. (p. 14 y 17).

Conclusión:

La alumna con discapacidad motor, mediante el proyecto educativo que se realiza par
las Necesidades Educativas Especiales que presentan, pueda tratarse con medidas
adecuadas y adaptaciones personalizadas, con el propósito de alcanzar un desarrollo
total de la persona. Es en aula, en donde sucede de manera completa la mayor parte de
los procesos de enseñanza-aprendizaje, es allí, donde se tiene que realizar la
organización, la planificación, y la estructuración, en resumen, donde se materializan las
adaptaciones necesarias.

Bibliografía:
Decreto de 227/1997, de 18 de abril, por el que se regula la Accesibilidad y Supresión
de Barreras Físicas y de la Comunicación, de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-12103-
consolidado.pdf
Decreto 1008, 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la
diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma
de Canarias. Recuperado de:
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2018/046/001.html
Díaz, G. (2018). Necesidades y respuesta educativa a la discapacidad motora.
Intervención y adaptación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Vicerrectorado
de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior.
Fernández, M. T. (s.f.). Intervención educativa en el alumnado con discapacidad física.
EOEP. Especifico Discapacidad Motora. Dirección General de Promoción Educación e
innovación. Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de Murcia. Recuperado
de: http://www.psie.cop.es/uploads/murcia/Intervenci%C3%B3n%20Discap%20F
%C3%ADsica.pdf

También podría gustarte