Está en la página 1de 93

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO:
"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN
EL CENTRO POBLADO DE ALTO MARAYNIYOCC, DISTRITO
DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES -
HUANCAVELICA"

Región : Huancavelica

Provincia : Angaraes

Distrito : Anchonga

Lugar : CC.PP. Alto Marayniyocc

Huancavelica, Perú
2019
"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Índice

Índice.............................................................................................................................................. 1
Índice de tablas...............................................................................................................................3
Índice de figura............................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I.................................................................................................................................... 7
DISPOSICIONES GENERALES.....................................................................................................7
1.1. ANALISIS SISMICO DINAMICO DE LA ESTRUCTURA POR SUPERPOSICION
MODAL ESPECTRAL.................................................................................................................7
1.1.1. Alcances................................................................................................................. 7
1.1.2. Parámetros de diseño.............................................................................................8
1.1.3. Microzonificación Sísmica y Estudios de Sitio........................................................9
1.1.4. Análisis Estructural................................................................................................19
CAPÍTULO II................................................................................................................................. 27
MODELIZACION Y CALCULO ESTRUCTURAL..........................................................................27
1.2. ANÁLISIS DE LOS PÓRTICOS Y MUROS ESTRUCTURALES CON EL SOFTWARE
COMPUTACIONAL ETABS V-16............................................................................................. 27
1.2.1. Software Computacional ETABs V-16..................................................................27
1.2.2. Preparación de los datos a ingresar.....................................................................28
1.2.3. Proceso general....................................................................................................28
1.3. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES...........................................................29
1.3.1. Base legal............................................................................................................. 29
1.3.2. Diseño de Losa Aligerada.....................................................................................29
1.3.3. Diseño de Vigas....................................................................................................29
1.3.4. Diseño de Columnas.............................................................................................30
1.3.5. Diseño de Cimentación.........................................................................................30
1.4. DATOS GENERALES DE MODELIZACIÓN.................................................................33
1.4.1. Características de los Materiales..........................................................................33
1.4.2. Clasificación Estructural según la Norma E – 030 “Diseño Sismorresistente”......35
1.5. MODELIZACION DE LA ESTRUCTURA “CENTRO DE COORDINACION COMUNAL”
EMPLEANDO EL SOFTWARE COMPUTACIONAL ETABS V-16...........................................36
1.5.1. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURAS.........................36
1.5.2. CARGAS...............................................................................................................42
1.5.3. MODELIZACION DE LA ESTRUCTURA “CENTRO DE COORDINACION
COMUNAL”...........................................................................................................................43

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.4. Elementos.............................................................................................................49
1.5.5. Restricciones........................................................................................................ 54
1.5.6. Espectro de Respuesta de Aceleraciones............................................................55
1.5.7. Definición de patrones de carga...........................................................................56
1.5.8. Definición de fuente de masa (masa participativa)...............................................57
1.5.9. Definición de casos de carga................................................................................57
1.5.10. Asignación de cargas a la estructura....................................................................59
1.5.11. Definición de combinaciones de carga.................................................................70
1.5.12. Resultados............................................................................................................71
1.5.13. Comprobación de los Desplazamientos Relativos................................................74
1.5.14. Resumen de elementos estructurales...................................................................74
1.5.15. Discusión de Resultados.......................................................................................75
1.5.16. Calculo de Acero de Refuerzo..............................................................................75
1.6. DISEÑO DE CIMENTACION DE LA ESTRUCTURA “CENTRO DE COORDINACION
COMUNAL” EMPLEANDO EL SOFTWARE COMPUTACIONAL SAFE V-16..........................82
1.6.1. modelización de la cimentación de la estructura “Centro de Coordinación
Comunal” 83
Bibliografía.................................................................................................................................... 92

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Índice de tablas
Tablas

Tabla 1: Factor de zona “Z”..............................................................................................................9


Tabla 2: Clasificación de los perfiles de suelo...................................................................................12
Tabla 3: Factores de suelo “S”........................................................................................................12
Tabla 4: Periodos según el perfil de suelos......................................................................................13
Tabla 5: Categoría de las edificaciones y factor “U”...........................................................................15
Tabla 6: Categoría y sistemas estructurales de las edificaciones........................................................16
Tabla 7: Sistemas estructurales......................................................................................................17
Tabla 8: Categoría y regularidad de las edificaciones........................................................................19
Tabla 9: Limites para la distorsión del entrepiso................................................................................26
Tabla 10: Coeficiente equivalente de Winkler a partir del esfuerzo admisible.......................................31
Tabla 11: Propiedades generales del concreto.................................................................................33
Tabla 12: Propiedades generales del acero......................................................................................34
Tabla 13: Propiedades generales del acero......................................................................................34
Tabla 14: Propiedades generales de las unidades de albañilería........................................................34
Tabla 15: Clasificación estructural según la Norma E -030.................................................................35
Tabla 16: Pre-dimensionamiento de losa aligerada...........................................................................36
Tabla 17: Pre-dimensionamiento de vigas principales.......................................................................37
Tabla 18: Pre-dimensionamiento de vigas secundarias.....................................................................38
Tabla 19: Pre-dimensionamiento de columnas - externa....................................................................39
Tabla 20: Pre-dimensionamiento de columnas - interior.....................................................................40
Tabla 21: Pre-dimensionamiento de columnas - interior.....................................................................41
Tabla 22: Control de derivas - desplazamiento relativo con respecto al sismo en la dirección “X”...........74
Tabla 23: Control de derivas - desplazamiento relativo con respecto al sismo en la dirección “Y”...........74
Tabla 24: Resumen de elementos estructurales tipo Frame (planta 01 y 02)........................................75
Tabla 25: Resumen de elementos estructurales tipo Slab (planta 01 y 02)...........................................75
Tabla 26: Resumen de elementos estructurales tipo Wall (planta 01 y 02)...........................................75

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Índice de figura

Figuras

figura 1: Mapa de zonificación sísmica del Perú..................................................................................8


figura 2: Interfaz del software computacional ETABs V-16.................................................................27
figura 3: Estructuración del Centro de Coordinación Comunal............................................................35
figura 4: Propiedades mecánicas del concreto fc=210 kg/cm2............................................................43
figura 5: Propiedades mecánicas del acerto fy=4200 kg/cm2..............................................................44
figura 6: Propiedades mecánicas de las unidades de albañilería.........................................................44
figura 7: Definicion de seccion de columna - C-1 (0.30x0.40).............................................................45
figura 8: Definición de sección de columna - C-2 (0.30x0.30).............................................................45
figura 9: Definición de sección de columna - C-3 (D=0.30).................................................................46
figura 10: Definición de sección de viga - VP (0.30x0.50)...................................................................46
figura 11: Definición de sección de viga - VS (0.25x0.30)...................................................................47
figura 12: Definición de sección de viga - VB (0.15x0.50)...................................................................47
figura 13: Definición de losa aligerada con espesor insignificante.......................................................48
figura 14: Definición de espesor de muro de albañilería 25cm............................................................48
figura 15: Pórtico secundario eje 1-1...............................................................................................49
figura 16: Pórtico secundario eje 2-2...............................................................................................49
figura 17: Pórtico secundario eje 3-3...............................................................................................50
figura 18: Pórtico secundario eje 4-4...............................................................................................50
figura 19: Pórtico secundario eje 5-5...............................................................................................51
figura 20: Pórtico secundario eje 6-6...............................................................................................51
figura 21: Pórtico secundario eje A-A...............................................................................................52
figura 22: Pórtico secundario eje B-B...............................................................................................52
figura 23: Pórtico secundario eje E-E...............................................................................................53
figura 24: Pórtico secundario eje F-F...............................................................................................53
figura 25: Asignación de apoyos empotrados...................................................................................54
figura 26: Asignación de diafragma rígido........................................................................................54
figura 27: Asignación de brazo rígido...............................................................................................55
figura 28: Función espectro respuesta.............................................................................................55
figura 29: Definición de patrones de carga.......................................................................................56
figura 30: Dirección del sismo en el eje X-X......................................................................................56
figura 31: Dirección del sismo en el eje Y-Y......................................................................................56
figura 32: Definición de fuente de masa...........................................................................................57
figura 33: Definición de casos de cargas..........................................................................................57
figura 34: Definición de caso de carga sísmica X-X...........................................................................58
figura 35: Definición de caso de carga sísmica Y-Y...........................................................................58
figura 36: Asignación de carga muerta eje 1-1..................................................................................59
figura 37: Asignación de carga muerta eje 2-2..................................................................................59

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 38: Asignación de carga muerta eje 3-3..................................................................................60


figura 39: Asignación de carga muerta eje 4-4..................................................................................60
figura 40: Asignación de carga muerta eje 5-5..................................................................................61
figura 41: Asignación de carga muerta eje 6-6..................................................................................61
figura 42: Asignación de carga muerta eje A-A.................................................................................62
figura 43: Asignación de carga muerta eje B-B.................................................................................62
figura 44: Asignación de carga muerta eje C-C.................................................................................63
figura 45: Asignación de carga muerta eje D-D.................................................................................63
figura 46: Asignación de carga muerta primera planta.......................................................................64
figura 47: Asignación de carga muerta segunda planta......................................................................64
figura 48: Asignación de carga muerta tercera planta........................................................................65
figura 49: Asignación de carga viva eje 1-1......................................................................................65
figura 50: Asignación de carga viva eje 2-2......................................................................................66
figura 51: Asignación de carga viva eje 3-3......................................................................................66
figura 52: Asignación de carga viva eje 4-4......................................................................................67
figura 53: Asignación de carga viva eje 5-5......................................................................................67
figura 54: Asignación de carga viva eje 6-6......................................................................................68
figura 55: Asignación de carga viva eje A-A......................................................................................68
figura 56: Asignación de carga viva eje B-B......................................................................................69
figura 57: Asignación de carga viva eje C-C.....................................................................................69
figura 58: Asignación de carga viva eje D-D.....................................................................................70
figura 59: Combinaciones de carga según NTP E-060.......................................................................70
figura 60: Primer modo de vibración................................................................................................71
figura 61: Segundo modo de vibración.............................................................................................71
figura 62: Tercer modo de vibración................................................................................................72
figura 63: Cuarto modo de vibración................................................................................................72
figura 64: Quinto modo de vibración................................................................................................73
figura 65: Sexto modo de vibración.................................................................................................73
figura 66: Cuantía de acero requerido eje 1-1...................................................................................76
figura 67: Cuantía de acero requerido eje 2-2...................................................................................76
figura 68: Cuantía de acero requerido eje 3-3...................................................................................77
figura 69: Cuantía de acero requerido eje 4-4...................................................................................77
figura 70: Cuantía de acero requerido eje 5-5...................................................................................78
figura 71: Cuantía de acero requerido eje 6-6...................................................................................78
figura 72: Cuantía de acero requerido eje A-A..................................................................................79
figura 73: Cuantía de acero requerido eje B-B..................................................................................79
figura 74: Cuantía de acero requerido eje C-C..................................................................................80
figura 75: Cuantía de acero requerido eje D-D..................................................................................80
figura 76: Estructuración de la cimentación propuesta.......................................................................82
figura 77: Propiedades mecánicas del concreto fc=210 kg/cm2..........................................................83
figura 78: Propiedades mecánicas del acero fy=4200 kg/cm2.............................................................84
figura 79: Definición de sección de zapata h=0.60m..........................................................................84
figura 80: Definición de sección de columna h=0.90m.......................................................................85
figura 81: asignación de apoyos empotrados....................................................................................85
figura 82: Definición de patrones de carga.......................................................................................86
figura 83: Definición de fuente de masa...........................................................................................86

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 84: Definición de casos de cargas..........................................................................................87


figura 85: Asignación de sobre carga de terreno de 0.5tn/m2.............................................................87
figura 86: Definición de combinaciones de carga..............................................................................88
figura 87: Verificación de diseño de cimentación por presión del terreno..............................................88
figura 88: Verificación de diseño de cimentación por punzonamiento..................................................89
figura 89: Acero de refuerzo (Slab Strip Desing - Layer A) - Transversal..............................................90
figura 90: Acero de refuerzo (Slab Strip Desing - Layer B) - Longitudinal.............................................90
figura 91: Acero de refuerzo (Vigas de cimentación de 0.25x0.40m)...................................................91
figura 92: Acero de refuerzo (Vigas de cimentación de 0.30x0.50m)...................................................91

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

1.1. ANALISIS SISMICO DINAMICO DE LA ESTRUCTURA POR


SUPERPOSICION MODAL ESPECTRAL

1.1.1. Alcances

De acuerdo a los criterios de la Norma Técnica E – 030 “DISEÑO SISMORESISTENTE”,


establece las condiciones mínimas para que el proyecto: "CREACION DEL CENTR DE
COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO MARAYNIYOCC,
DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA", tenga
un adecuado comportamiento sísmico con el fin de reducir el riesgo de pérdidas de vidas
y daños materiales, y posibilitar que las estructuras esenciales puedan seguir
funcionando durante y después de un sismo. Esta norma se aplica al diseño de todas las
edificaciones nuevas, a la evaluación y reforzamiento de las edificaciones e industrias
existentes y a la reparación de las edificaciones e industrias que resultan dañadas por
acciones de los sismos.

1.1.1.1. Filosofía del diseño sismorresistente


El proyecto: "CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL
CENTRO POBLADO DE ALTO MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA -
PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA", deberá de desarrollarse con la
finalidad de garantizar un comportamiento que haga posible:
a) Resistir sismos leves sin daño.
b) Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales
leves.
c) Resistir sismos severos con posibilidad de daños estructurales importantes,
evitando el colapso de la edificación.

El proyecto permitirá dar protección completa frente a todos los sismos. En


concordancia con tal filosofía se establecen en la presente Norma los siguientes
principios:

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

a) La estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas,


aunque podría presentar daños importantes, debido a movimientos sísmicos
calificados como severos para el lugar del proyecto.
b) La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como
moderados para el lugar del proyecto, pudiendo experimentar daños reparables
dentro de límites aceptables.
c) Para las edificaciones esenciales, se tendrán consideraciones especiales
orientadas a lograr que permanezcan en condiciones operativas luego de un
sismo severo.

1.1.2. Parámetros de diseño

1.1.2.1. Zonificación
El territorio nacional se encuentra dividido en cuatro zonas. La zonificación propuesta
se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características
generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia
epicentral, así como en la información geotectónica. Tal como se observa en la
siguiente figura.

figura 1: Mapa de zonificación sísmica del Perú


Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

A cada zona se asigna un factor Z. Este factor se interpreta como la aceleración


máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad de 10 % de ser excedida en
50 años. El factor Z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad.

Tabla 1: Factor de zona “Z”


FACTOR DE ZONA "Z"
Zona Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10
Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda
El presente proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Huancavelica,
Provincia de Angaraes, Distrito de Anchonga, Centro Poblado de Alto Marayniyocc en
la zona 3 cuyo factor de zona es:

Z = 0.35(g)

1.1.3. Microzonificación Sísmica y Estudios de Sitio

1.1.3.1. Zonificación Sísmica


Son estudios multidisciplinarios, que investigan los efectos de sismo y fenómenos
asociados como licuación de suelos, deslizamientos, tsunamis, etc. Sobre el área de
interés. Los estudios suministran información sobre la posible modificación de las
acciones sísmicas por causa de las condiciones locales y otros fenómenos naturales,
así como las limitaciones y exigencias que como consecuencias de los estudios se
considere para el diseño y construcción de edificaciones y otras obras.
Para los siguientes casos podrán ser considerados los resultados de los estudios de
microzonificación correspondientes:
 Áreas de expansión de ciudades.
 Reconstrucción de áreas urbanas destruidas por sismos y fenómenos
asociados.

1.1.3.2. Estudios de Sitio


Son estudios similares a los de microzonificación, aunque no necesariamente en toda
su extensión. Estos estudios están limitados al lugar del proyecto y suministran

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

información sobre la posible modificación de las acciones sísmicas y otros fenómenos


naturales por las condiciones locales. Su objetivo principal es determinar los
parámetros de diseño.
Los estudios de sitio deberán realizarse, entre otros casos, en grandes complejos
industriales, industria de explosivos, productos químicos inflamables y contaminantes.
No se considerarán parámetros de diseño inferiores a los indicados en esta Norma.

1.1.3.3. Condiciones geotécnicas


1.1.3.3.1. Perfiles de suelo
Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta
la velocidad promedio de propagación de las ondas de corte (V S), o alternativamente,
para suelos granulares, el promedio ponderado de los N 60 obtenidos mediante un
ensayo de penetración estándar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al
corte en condición no drenada ( Su) para suelos cohesivos. Estas propiedades deben
determinarse para los 30 m superiores del perfil de suelo medidos desde el nivel del
fondo de cimentación.
Para los suelos predominantemente granulares, se calcula N 60 considerando
solamente los espesores de cada uno de los estratos granulares. Para los suelos
predominantemente cohesivos, la resistencia al corte en condición no drenada ( Su).
se calcula como el promedio ponderado de los valores correspondientes a cada
estrato cohesivo. Este método también es aplicable si se encuentran suelos
heterogéneos (cohesivos y granulares). En tal caso, si a partir de N 60 para los
estratos con suelos granulares y de ( Su) para los estratos con suelos cohesivos se
obtienen clasificaciones de sitio distintas, se toma la que corresponde al tipo de perfil
más flexible. Los tipos de perfiles de suelos son cinco:
a) Perfil tipo S0 : Roca dura
Este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad de propagación de ondas
de corte (V S ¿ mayor que 1500 m/s. Las mediciones deberán corresponder al
sitio del proyecto o a perfiles de la misma roca en la misma formación con igual
o mayor intemperismo o fracturas. Cuando se conoce que la roca dura es
continua hasta una profundidad de 30 m, las mediciones de la velocidad de las
ondas de corte superficiales pueden ser usadas para estimar el valor de (V S).

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

b) Perfil tipo S1: Roca o Suelos Rígidos


A este tipo corresponden las rocas con diferentes grados de fracturación, de
macizos homogéneos y los suelos muy rígidos con velocidades de propagación
de onda de corte (V S) , entre 500 m/s y 1500 m/s, incluyéndose los casos en los
que se cimienta sobre:
 Roca fracturada, con una resistencia a la compresión no confinada mayor o
igual que 500 kPa (5 kg/cm2).
 Arena muy densa o grava arenosa densa, con N 60 mayor que 50.
 Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), con una resistencia al
corte en condición no drenada mayor ( Su) que 100 kPa (1 kg/cm2) y con
un incremento gradual de las propiedades mecánicas con la profundidad.
c) Perfil tipo S2: Suelos Intermedios
A este tipo corresponden los suelos medianamente rígidos, con velocidades de
propagación de onda de corte (V S), entre 180 m/s y 500 m/s, incluyéndose los
casos en los que se cimienta sobre:
 Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa medianamente densa, con
valores del SPT N 60 , entre 15 y 50.
 Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no
drenada ( Su) , entre 50 kPa (0,5 kg/ cm2) y 100 kPa (1 kg/cm2) y con un
incremento gradual de las propiedades mecánicas con la profundidad.
d) Perfil tipo S3: Suelos Blandos
Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de propagación de
onda de corte (V S), menor o igual a 180 m/s, incluyéndose los casos en los que
se cimienta sobre:
 Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del SPT N 60 menor que
15.
 Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en condición no
drenada ( Su ), entre 25 kPa (0,25 kg/cm2) y 50 kPa (0,5 kg/cm2) y con un
incremento gradual de las propiedades mecánicas con la profundidad.
 Cualquier perfil que no correspondan al tipo S4 y que tenga más de 3 m de
suelo con las siguientes características: índice de plasticidad PI mayor que

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

20, contenido de humedad ω mayor que 40%, resistencia al corte en


condición no drenada ( Su) menor que 25 kPa.
e) Perfil tipo S4 : Condiciones Excepcionales
A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexible y los sitios donde
las condiciones geológicas y/o topográficas son particularmente desfavorables,
en los cuales se requiere efectuar un estudio específico para el sitio. Sólo será
necesario considerar un perfil tipo S4 cuando el Estudio de Mecánica de Suelos
(EMS) así lo determine.
De acuerdo a lo mencionado en la norma se presenta el cuadro de resumen de
valores típicos para los distintos tipos de perfiles de suelo:

Tabla 2: Clasificación de los perfiles de suelo


CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE SUELO
Perfil VS N 60 Su
S0 > 1500 m/s - -
S1 500 m/s a 1500 m/s > 50 > 100kPa
S2 180 m/s a 500 m/s 15 a 50 50 kPa a 100 kPa
S3 < 180 m/s < 15 25 kPa a 50 kPa
S4 Clasificación basada en el EMS
Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda

1.1.3.3.2. Parámetros de Sitio (S, T P y T L)


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales,
utilizándose los correspondientes valores del factor de amplificación del suelo S y
de los períodos TP y TL dados en las siguientes tablas:

Tabla 3: Factores de suelo “S”


FACTOR DE SUELO "S"
Zona/ Suelo S0 S1 S2 S3
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
Z3 0.80 1.00 1.15 1.20
Z2 0.80 1.00 1.20 1.40
Z1 0.80 1.00 1.60 2.00
Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Tabla 4: Periodos según el perfil de suelos


PERIODOS T P y T L

Perfil de suelo
S0 S1 S2 S3
T P(s) 0.30 0.40 0.60 1.00
T L(s) 3.00 2.50 2.00 1.60
Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda
El presente proyecto ubicado en el departamento de Huancavelica, Provincia de
Angaraes, Distrito de Anchonga, Centro Poblado de Alto Marayniyocc presenta un
perfil de suelo tipo S2 “Suelos Intermedios” , de acuerdo a los resultados del EMS,
se obtuvo una CAPACIDAD PORTANTE de 1.02 kg/cm2, suelo en donde se
implantará los elementos estructurales de cimentación “ZAPATAS AISLADAS Y
VIGAS DE CIMENTACION”, respecto a lo mencionado los parámetros de sitio que
fueron utilizados para el presente proyecto fueron:

S2 = 1.15; T P(s) =0.60; T L(s) =2.00

1.1.3.4. Factor de amplificación sísmica (C)


De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de amplificación sísmica
(C) por las siguientes expresiones:

T < T P C=2.5

T P <T <T L C=2.5 ( TT ) P

T > T L C=2.5
( TP.TL
T
2 )
T es el período fundamental de vibración para cada dirección el cual se estima con
la siguiente ecuación:
Hn
T=
CT
Donde:
La variable Hn es la altura total de la edificación (m).

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

 CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección


considerada sean únicamente:
a) Pórticos de concreto armado sin muros de corte.
b) Pórticos dúctiles de acero con uniones resistentes a momentos, sin
arriostramiento.
 CT = 45 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección
considerada sean:
a) Pórticos de concreto armado con muros en las cajas de ascensores y
escaleras.
b) Pórticos de acero arriostrados.
 CT = 60 Para edificios de albañilería y para todos los edificios de concreto
armado duales, de muros estructurales, y muros de ductilidad limitada.
El factor de amplificación sísmica se interpreta como el factor de amplificación de la
aceleración estructural respecto de la aceleración en el suelo.
El presente proyecto ubicado en el departamento de Huancavelica, Provincia de
Angaraes, Distrito de Anchonga, Centro Poblado de Alto Marayniyocc es una
edificación de concreto armado, ya que presenta como elementos resistentes
pórticos de concreto armado; por lo que el factor de amplificación sísmica que se
utilizó para presente proyecto fue de acuerdo a la siguiente ecuación:

H n 7.47
T= = =0.213
C T 35

T < T P ; 0.213<0.6 ⇒ C=2.5

El factor de amplificación sísmica que se utilizó para el presente proyecto fue:

C = 2.5

1.1.3.5. Categoría de la Edificaciones y factor de uso (U)


Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las categorías indicadas en la
Tabla. El factor de uso o importancia (U), definido en la Tabla se usará según la
clasificación que se haga. Para edificios con aislamiento sísmico en la base se podrá
considerar U = 1.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Tabla 5: Categoría de las edificaciones y factor “U”


CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR "U"
CATEGORIA DESCRIPCIÓN FACTO "U"
A1: Establecimientos de salud del Sector Salud
(públicos y privados) del segundo y tercer nivel, mínimo 1,5
según lo normado por el Ministerio de Salud

A2: Edificaciones esenciales cuya función no


debería interrumpirse inmediatamente después de
que ocurra un sismo severo tales como:
- Establecimientos de salud no comprendidos en la
categoría A1.
- Puertos, aeropuertos, locales municipales,
centrales de comunicaciones. Estaciones de
A bomberos, cuarteles de las fuerzas armadas y
dificaciones Esenciales policía. -
Instalaciones de generación y transformación de
electricidad, reservorios y plantas de tratamiento de 1.5
agua.
Todas aquellas edificaciones que puedan servir de
refugio después de un desastre, tales como
instituciones educativas, institutos superiores
tecnológicos y universidades. Se incluyen
edificaciones cuyo colapso puede representar un
riesgo adicional, tales como grandes hornos,
fábricas y depósitos de materiales inflamables o
tóxicos. Edificios que almacenen archivos e
información esencial del Estado.
Edificaciones donde se reúnen gran cantidad de
personas tales como cines, teatros, estadios,
coliseos, centros comerciales, terminales de
B pasajeros, establecimientos penitenciarios, o que
guardan patrimonios valiosos como museos y 1.3
Edificaciones Importantes
bibliotecas.
También se considerarán depósitos de granos y
otros almacenes importantes para el
abastecimiento.

Edificaciones comunes tales como: viviendas,


C oficinas, hoteles, restaurantes, depósitos e
instalaciones industriales cuya falla no acarree 1
Edificaciones Comunes
peligros adicionales de incendios o fugas de
contaminantes
D Construcciones provisionales para depósitos,
Criterio del proyectista
Edificaciones Temporales casetas y otras similares.
Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda

1.1.3.6. Sistema estructural


De acuerdo al planteamiento del Centro de Coordinación Comunal, asimismo
respecto a las solicitaciones de resistencia que se encontrará la edificación se
planteó los siguientes sistemas estructurales:

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.1.3.6.1. Estructuras de concreto armado


Todos los elementos de concreto armado que conforman el sistema estructural
sismorresistente deberán cumplir con lo previsto en las “Disposiciones especiales
para el diseño sísmico” de la Norma Técnica E.060 Concreto Armado del RNE.
 Pórticos. Por lo menos el 80 % de la fuerza cortante en la base actúa sobre las
columnas de los pórticos. En caso se tengan muros estructurales, éstos
deberán diseñarse para resistir una fracción de la acción sísmica total de
acuerdo con su rigidez.
 Muros estructurales. Sistema en el que la resistencia sísmica está dada
predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por lo menos
el 70 % de la fuerza cortante en la base.
 Dual. Las acciones sísmicas son resistidas por una combinación de pórticos y
muros estructurales. La fuerza cortante que toman los muros está entre 20 % y
70 % del cortante en la base del edificios. Los pórticos deberán ser diseñados
para resistir por lo menos 30 % de la fuerza cortante en la base.

1.1.3.6.2. Categoría y Sistemas Estructurales


De acuerdo a la categoría de una edificación y la zona donde se ubique, ésta deberá
proyectarse empleando el sistema estructural que se indica en la Tabla y respetando
las restricciones a la irregularidad.

Tabla 6: Categoría y sistemas estructurales de las edificaciones


Fuente:
CATEGORÍA Y SISTEMA ESTRUCTURALES DE LAS EDIFICACIONES
Decreto
Categoria de la
Supremo N° Edificacion
Zona Sistema Estructura 003 -
2016-Vivienda 4y3 Aislamiento Sísmico con cualquier sistema estructural

(*) Para A Estructuras de acero tipo SCBF, OCBF y EBF. Estructuras


2y1 de concreto: Sistema Dual, Muros de Concreto Armado.
pequeñas Albañilería Armada o Confinada.

construcciones Estructuras de acero tipo SCBF, OCBF y EBF. Estructuras


4, 3 y 2 de concreto: Sistema Dual, Muros de Concreto Armado.
rurales, como A* Albañilería Armada o Confinada.
escuelas y
1 Cualquier sistema.
postas
Estructuras de acero tipo SMF, IMF, SCBF, OCBF y EBF.
médicas, se B 4, 3 y 2
Estructuras de concreto: Pórticos, Sistema Dual, Muros de
Concreto Armado. Albañilería Armada o Confi nada.
Estructuras de madera

C 1 Cualquier sistema.
4, 3, 2 y
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA
D Cualquier sistema.
1
"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

podrá usar materiales tradicionales siguiendo las recomendaciones de las normas


correspondientes a dichos materiales.

1.1.3.6.3. Sistema estructural y Coeficiente Básico de Reducción de las fuerzas Sísmicas ( R0 ¿


Los sistemas estructurales se clasifican según los materiales usados y el sistema de
estructuración sismorresistente en cada dirección de análisis, tal como se indica en
la Tabla. Cuando en la dirección de análisis, la edificación presente más de un
sistema estructural, se tomará el menor coeficiente R0 que corresponda.

Tabla 7: Sistemas estructurales


SISTEMAS ESTRUCTURALES
Coeficiente Basico de
Sistema estructural
Reduccion
¿
Acero: R0
Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) 8
Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF) 7
Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) 6
Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados (SCBF) 8
Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF) 6
Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF) 8
Concreto Armado:
Pórticos 8
Dual 7
De muros estructurales 6
Muros de ductilidad limitada 4
Albañilería Armada o Confinada 3
Madera (Por esfuerzos admisibles) 7
Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda

(*) Estos coeficientes se aplicarán únicamente a estructuras en las que los


elementos verticales y horizontales permitan la disipación de la energía manteniendo
la estabilidad de la estructura.
De acuerdo al planteamiento y solicitación de la estructura se planteó el sistema
estructural de Concreto Armado, específicamente el sistema estructual “DUAL”, ya
que la edificación presenta pórticos de concreto armado y muros estructurales en la
dirección “X-X” y en la dirección “Y-Y”, por lo que se utilizó un coeficiente básico de
reducción de las fuerzas sísmicas igual a:

R xx= 7; R yy = 7

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.1.3.6.4. Irregularidad Estructural


Las estructuras deben ser clasificadas como regulares o irregulares para los fines
siguientes:
 Cumplir las restricciones de categoría e irregularidad de las edificaciones.
 Establecer los procedimientos de análisis.
 Determinar el coeficiente R de reducción de fuerzas sísmicas

1.1.3.6.5. Estructuras regulares


Estructuras Regulares son las que en su configuración resistente a cargas laterales,
no presentan las irregularidades. En estos casos, el factor Ia o Ip será igual a 1,0.

1.1.3.6.6. Estructuras irregulares


Estructuras Irregulares son aquellas que presentan una o más de las siguientes
irregularidades:
a) Irregularidades estructurales de Altura
 Irregularidad de Rigidez – Piso Blando
 Irregularidades de Resistencia – Piso Débil
 Irregularidad Extrema de Rigidez
 Irregularidad Extrema de Resistencia
 Irregularidad de Masa o Peso
 Irregularidad Geométrica Vertical
 Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
 Discontinuidad extrema de los Sistemas Resistentes
b) Irregularidades estructurales de Planta
 Irregularidad Torsional
 Irregularidad Torsional Extrema
 Esquinas Entrantes
 Discontinuidad del Diafragma
 Sistemas no Paralelos

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.1.3.6.7. Restricciones a la Irregularidad


Categoría de la Edificación e Irregularidad: De acuerdo a la categoría de una
edificación y la zona donde se ubique, ésta deberá proyectarse respetando las
restricciones a la irregularidad de la siguiente tabla.

Tabla 8: Categoría y regularidad de las edificaciones


CATEGORIA Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES
Categoria de
Zona Restricciones
la edificacion
4, 3 y 2 No se permiten irregularidades
A1 y A2
1 No se permiten irregularidades extremas
4, 3 y 2 No se permiten irregularidades extremas
B
1 Sin restricciones
4y3 No se permiten irregularidades extremas
No se permiten irregularidades extremas excepto en edifi
C 2
cios de hasta 2 pisos u 8 m de altura total
1 Sin restricciones
Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda

1.1.3.6.8. Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas R


El coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas se determinará como el producto
del coeficiente R0 determinado y de los factores Ia , Ip obtenidos.
R = R0 ∙ Ia ∙ Ip

1.1.4. Análisis Estructural

1.1.4.1. Condiciones generales para el diseño


Para estructuras regulares, el análisis podrá hacerse considerando que el total de la
fuerza sísmica actúa independientemente en dos direcciones ortogonales
predominantes. Para estructuras irregulares deberá suponerse que la acción sísmica
ocurre en la dirección que resulte más desfavorable para el diseño.
Las solicitaciones sísmicas verticales se considerarán en el diseño de los elementos
verticales, en elementos horizontales de gran luz, en elementos post o pretensados
y en los voladizos o salientes de un edificio. Se considera que la fuerza sísmica
vertical actúa en los elementos simultáneamente con la fuerza sísmica horizontal y
en el sentido más desfavorable para el análisis.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.1.4.2. Modelos para el análisis


El modelo para el análisis deberá considerar una distribución espacial de masas y
rigideces que sean adecuadas para calcular los aspectos más significativos del
comportamiento dinámico de la estructura.
Para propósito de esta Norma las estructuras de concreto armado y albañilería
podrán ser analizadas considerando las inercias de las secciones brutas, ignorando
la fisuración y el refuerzo.
Para edificios en los que se pueda razonablemente suponer que los sistemas de
piso funcionan como diafragmas rígidos, se podrá usar un modelo con masas
concentradas y tres grados de libertad por diafragma, asociados a dos componentes
ortogonales de traslación horizontal y una rotación.
En tal caso, las deformaciones de los elementos deberán compatibilizarse mediante
la condición de diafragma rígido y la distribución en planta de las fuerzas
horizontales deberá hacerse en función a las rigideces de los elementos resistentes.
Deberá verificarse que los diafragmas tengan la rigidez y resistencia, suficientes
para asegurar la distribución antes mencionada, en caso contrario, deberá tomarse
en cuenta su flexibilidad para la distribución de las fuerzas sísmicas.
El modelo estructural deberá incluir la tabiquería que no esté debidamente aislada.
Para los pisos que no constituyan diafragmas rígidos, los elementos resistentes
serán diseñados para las fuerzas horizontales que directamente les corresponde.
En los edificios cuyos elementos estructurales predominantes sean muros, se
deberá considerar un modelo que tome en cuenta la interacción entre muros en
direcciones perpendiculares (muros en H, muros en T y muros en L).
En el proyecto que se realizó se utilizó el modelo con masas concentradas y tres
grados de libertad por diafragma, asociados a dos componentes ortogonales de
traslación horizontal y una rotación.

1.1.4.3. Estimación del peso (P)


El peso (P), se calculará adicionando a la carga permanente y total de la edificación
un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinará de la siguiente
manera:
 En edificaciones de las categorías A y B, se tomará el 50 % de la carga viva.
 En edificaciones de la categoría C, se tomará el 25 % de la carga viva.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

 En depósitos, el 80 % del peso total que es posible almacenar.


 En azoteas y techos en general se tomará el 25 % de la carga viva.
 En estructuras de tanques, silos y estructuras similares se considerará el 100 %
de la carga que puede contener.

La estimación del peso (P) de la presente edificación se realizó adicionando un 50%


de la carga viva a la carga permanente, ya que dicha edificación pertenece a la
categoría A.

1.1.4.4. Procedimiento de Análisis Sísmico


Deberá utilizarse uno de los procedimientos siguientes:
 Análisis estático o de fuerzas estáticas equivalentes.
 Análisis dinámico modal espectral.

El análisis se hará considerando un modelo de comportamiento lineal y elástico con


las solicitaciones sísmicas reducidas.

El procedimiento de análisis sísmico de la presente edificación se realizó en dos


etapas:

 Primera etapa: Análisis Estático


 Segunda epata: Análisis Dinámico Modal Espectral

1.1.4.5. Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas Equivalentes


1.1.4.5.1. Generalidades
Este método representa las solicitaciones sísmicas mediante un conjunto de fuerzas
actuando en el centro de masas de cada nivel de la edificación. Podrán analizarse
mediante este procedimiento todas las estructuras regulares o irregulares ubicadas
en la zona sísmica 1, las estructuras clasificadas como regulares de no más de 30
m de altura y las estructuras de muros portantes de concreto armado y albañilería
armada o confinada de no más de 15 m de altura, aun cuando sean irregulares.

1.1.4.5.2. Fuerza cortante en la Base


La fuerza cortante total en la base de la estructura, correspondiente a la dirección
considerada, se determinó por la siguiente expresión:

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Z . U .C . S
V= .P
R
El valor de C/R no deberá considerarse menor que:
C
>0.125
R

1.1.4.5.3. Distribución de fuerza sísmica en Altura


Las fuerzas sísmicas horizontales en cualquier nivel i, correspondientes a la
dirección considerada, se calcularon mediante:
F i=α i . V
k
Pi (hi )
α i= n

∑ P j . ( h j )i
j =1

Donde n es el número de pisos del edificio, k es un exponente relacionado con el


período fundamental de vibración de la estructura (T), en la dirección considerada,
que se calcula de acuerdo a:
 Para T menor o igual a 0,5 segundos: k = 1,0.
 Para T mayor que 0,5 segundos: k = (0,75 + 0,5 T) ≤ 2,0.

1.1.4.5.4. Excentricidad Accidental


Para estructuras con diafragmas rígidos, se supuso que la fuerza en cada nivel (Fi)
actúa en el centro de masas del nivel respectivo y debe considerarse además de la
excentricidad propia de la estructura el efecto de excentricidades accidentales (en
cada dirección de análisis) como se indica a continuación:
 En el centro de masas de cada nivel, además de la fuerza lateral estática
actuante, se aplicará un momento torsor accidental (Mti) que se calcula como:
Mti = ± Fi · ei
Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada nivel (ei), se
considerará como 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular
a la dirección de análisis.
 Se puede suponer que las condiciones más desfavorables se obtienen
considerando las excentricidades accidentales con el mismo signo en todos los
niveles. Se considerarán únicamente los incrementos de las fuerzas
horizontales no así las disminuciones.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.1.4.6. Análisis Dinámico Modal Espectral


Cualquier estructura puede ser diseñada usando los resultados de los análisis
dinámicos por combinación modal espectral según lo especificado en la Norma E –
030.

1.1.4.6.1. Modos de Vibración


Los modos de vibración podrán determinarse por un procedimiento de análisis que
considere apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las
masas. En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma
de masas efectivas sea por lo menos el 90 % de la masa total, pero deberá tomarse
en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la dirección de
análisis.

1.1.4.6.2. Aceleración Espectral


Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizó un espectro
inelástico de pseudoaceleraciones definido por:
Z . U .C . S
V= .g
R
Para el análisis en la dirección vertical podrá usarse un espectro con valores iguales
a los 2/3 del espectro empleado para las direcciones horizontales.

1.1.4.6.3. Criterios de Combinación


Mediante los criterios de combinación que se indican, se podrá obtener la respuesta
máxima elástica esperada (r) tanto para las fuerzas internas en los elementos
componentes de la estructura, como para los parámetros globales del edificio como
fuerza cortante en la base, cortantes de entrepiso, momentos de volteo,
desplazamientos totales y relativos de entrepiso. La respuesta máxima elástica
esperada (r) correspondiente al efecto conjunto de los diferentes modos de vibración
empleados (ri) podrá determinarse usando la combinación cuadrática completa de
los valores calculados para cada modo.
r =√ ∑ ∑ r i . ρij .r j
Donde r representa las respuestas modales, desplazamientos o fuerzas. Los
coeficientes de correlación están dados por:

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1
2 2
8 β (1+ λ) λ ωj
ρij = 2 2 2 2
λ=
(1−λ ) + 4 β λ .(1+ λ) ωi
β , fracción del amortiguamiento crítico, que se puede suponer constante para todos
los modos igual a 0,05 ωi , ωj son las frecuencias angulares de los modos i, j
Alternativamente, la respuesta máxima podrá estimarse mediante la siguiente
expresión.


m m
r =0.25 ∑ |r i|+0.75 . ∑ r i2
i=1 i=1

1.1.4.6.4. Excentricidad Accidental


La incertidumbre en la localización de los centros de masa en cada nivel, se
considerará mediante una excentricidad accidental perpendicular a la dirección del
sismo igual a 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la
dirección de análisis. En cada caso deberá considerarse el signo más desfavorable.

1.1.4.6.5. Modelo para el Análisis


El modelo matemático deberá representar correctamente la distribución espacial de
masas en la estructura. El comportamiento de los elementos será modelado de
modo consistente con resultados de ensayos de laboratorio y tomará en cuenta la
fluencia, la degradación de resistencia, la degradación de rigidez, el estrechamiento
de los lazos histeréticos, y todos los aspectos relevantes del comportamiento
estructural indicado por los ensayos. La resistencia de los elementos será obtenida
en base a los valores esperados sobre resistencia del material, endurecimiento por
deformación y degradación de resistencia por la carga cíclica. Se permite suponer
propiedades lineales para aquellos elementos en los que el análisis demuestre que
permanecen en el rango elástico de respuesta. Se admite considerar un
amortiguamiento viscoso equivalente con un valor máximo del 5 % del
amortiguamiento crítico, además de la disipación resultante del comportamiento
histerético de los elementos. Se puede suponer que la estructura está empotrada en
la base, o alternativamente considerar la flexibilidad del sistema de cimentación si
fuera pertinente.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.1.4.6.6. Tratamiento de Resultados


En caso se utilicen por lo menos siete juegos de registros del movimiento del suelo,
las fuerzas de diseño, las deformaciones en los elementos y las distorsiones de
entrepiso se evaluarán a partir de los promedios de los correspondientes resultados
máximos obtenidos en los distintos análisis. Si se utilizaran menos de siete juegos
de registros, las fuerzas de diseño, las deformaciones y las distorsiones de entrepiso
serán evaluadas a partir de los máximos valores obtenidos de todos los análisis. Las
distorsiones máximas de entrepiso no deberán exceder de 1,25 veces de los valores
indicados en la Tabla de límites para la distorsión de entrepiso. Las deformaciones
en los elementos no excederán de 2/3 de aquellas para las que perderían la
capacidad portante para cargas verticales o para las que se tendría una pérdida de
resistencia en exceso a 30 %. Para verificar la resistencia de los elementos se
dividirán los resultados del análisis entre R = 2, empleándose las normas aplicables
a cada material.

1.1.4.7. Requisitos de rigidez, resistencia y ductilidad


1.1.4.7.1. Determinación de Desplazamientos Laterales
Para estructuras regulares, los desplazamientos laterales se calcularán
multiplicando por 0,75 R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con las
solicitaciones sísmicas reducidas. Para estructuras irregulares, los desplazamientos
laterales se calcularán multiplicando por R los resultados obtenidos del análisis lineal
elástico.

1.1.4.7.2. Desplazamiento Relativos Laterales


El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, fueron calculados de acuerdo a las
solicitaciones reducidas, del cual no excede la fracción de la altura de entrepiso
(distorsión) que se indica en la siguiente tabla:
Tabla 9: Limites para la distorsión del entrepiso
LIMITES PARA LA DISTORSION DEL ENTREPISO
Material predominante ( Δ j /h ei )
Concreto armado 0.007
Acero 0.010
Albañileria 0.005
Madera 0.010

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Edificios de concreto armado con muros de


0.005
ductilidad limitada
Fuente: Decreto Supremo N° 003 -2016-Vivienda

De acuerdo a los lineamientos de la Norma se tomó en consideración la distorsión


de entrepiso de concreto armado equivalente a 0.007 para la dirección “X-X” y la
dirección “Y-Y”.

1.1.4.7.3. Separación entre edificaciones (s).


Toda estructura debe estar separada de las estructuras vecinas, desde el nivel del
terreno natural, una distancia mínima “s” para evitar el contacto durante un
movimiento sísmico. Esta distancia no será menor que los 2/3 de la suma de los
desplazamientos máximos de los edificios adyacentes ni menor que:
s = 0,006 h ≥ 0,03 m
Donde h es la altura medida desde el nivel del terreno natural hasta el nivel
considerado para evaluar.

CAPÍTULO II
MODELIZACION Y CALCULO ESTRUCTURAL

1.2. ANÁLISIS DE LOS PÓRTICOS Y MUROS ESTRUCTURALES CON EL


SOFTWARE COMPUTACIONAL ETABS V-16
La idealización de los sistemas estructurales que se utilizaron, tales como pórticos de
concreto armado son como se muestran el sistema de cargas distribuidas en el centro de
coordinación comunal propuesto, para luego Modelizar dicha estructura.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.2.1. Software Computacional ETABs V-16

Es uno de los softwares computacionales más comerciales en la actualidad en cuanto al


análisis de edificaciones, similar a los programas computacionales: SAP2000, Robot
Estructural, MIDAS GEN entre otros, dichos softwares permiten realizar Análisis Lineal
Estático, Análisis Lineal Dinámico, Historia Tiempo, Análisis No Lineal Estático
“Pushover” y Análisis No Lineal Dinámico. Asimismo, permite el diseño de acero de
refuerzo y concreto armado. A continuación, se presenta la interfaz del software
computacional ETABs V-16:

figura 2: Interfaz del software computacional ETABs V-16


Fuente: Software computacional ETABs

1.2.2. Preparación de los datos a ingresar

 Los datos iniciales para modelización, tales como: propiedades de los materiales,
sistema estructural a emplear, análisis sísmico a emplear (Norma E – 030),
asignación de cargas (Norma E – 020), albañilería (Norma E – 070), concreto
armado (Norma E – 060), suelos y cimentaciones (Norma E – 050) entre otros
deben ser considerados de acuerdo a las especificaciones técnicas del material,
sistema estructural idóneo, tipo de análisis sísmico requerido según su importancia,
EMS; asimismo la empleabilidad de las Normas Técnicas para la asignación de
cargas (CM, CV, S y las principales combinaciones).
 Una vez obtenido los datos iniciales de modelización, se prosiguió a modelar la
estructura; para lo cual se utilizó el software ETABS V-16. El cual se empleó el

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Análisis Lineal Estático y previa verificación de los desplazamientos relativos


admisibles mediante los límites permisibles para distorsión de entrepiso se
prosiguió a realizar el Análisis Lineal Dinámico y previa verificación de los
desplazamientos relativos admisibles mediante los límites permisibles para
distorsión de entrepiso se consolidó las secciones óptimas para cada uno de los
elementos estructurales.
 Se prosiguió a comprobar y verificar los resultados obtenidos, seguidamente se
pasó a calcular el acero de refuerzo para cada uno de los elementos estructurales y
en similar línea se comprobó y verifico los resultados obtenidos de acuerdo a las
áreas mínimas de acero para refuerzo longitudinal y transversal, según Norma E –
070.

1.2.3. Proceso general

 Se configuró las unidades de medidas y formatos a utilizar.


 Se definió el tipo de material a utilizar.
 Se definió las secciones de los elementos estructurales a utilizar.
 Se definió las líneas de construcción en los tres ejes (X, Y y Z).
 Se modelizó la estructura de acuerdo a la configuración y distribución
arquitectónica.
 Se definió las restricciones, tales como: brazo rígido, diafragma rígido, interacción
suelo – estructura nula (base empotrada).
 Se asignó las cargas, tales como: carga viva, muerta, sobre carga, sísmica y las
combinaciones de Estado Limite de Servicio (ELS).
 Calculo estructural
 Resultados
 Evaluación e interpretación

Modelización: se idealizo los pórticos y muros estructurales, los cuales se interconectó


mediante vigas. La losa aligerada mediante una placa de restricción - diafragma rígida.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.3. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

1.3.1. Base legal

 Norma Técnica E – 020 “Cargas”


 Norma Técnica E – 030 “Diseño Sismorresistentes”
 Norma Técnica E – 050 “Suelos y Cimentaciones”
 Norma Técnica E – 060 “Concreto Armado”
 Norma Técnica E – 070 “Albañilería”

1.3.2. Diseño de Losa Aligerada

Las losas aligeradas son elementos que permiten que una edificación tenga techos y
pisos. Sus funciones estructurales son básicamente dos: la primera es la de transmitir
hacia las vigas las cargas propias de la losa, el piso terminado, sobrecargas y tabiques u
otros elementos apoyados, y la segunda es la de unirla estructura de tal manera que se
tenga un comportamiento uniforme en cada piso ante la acción de un sismo, logrando
que las columnas y muros se deformen una misma cantidad en cada nivel. En el
proyecto se empleó losa aligerada de 20cm de espesor en todas las losas de entrepiso.

1.3.3. Diseño de Vigas

Las vigas se diseñarán para resistir esfuerzos por flexión y por cortante considerando las
cargas de gravedad, muertas y vivas, aplicadas en ellas, y las cargas de sismo que
éstas absorben. Se usaron las 10 combinaciones de carga para determinar las cargas de
diseño y una envolvente de diseño.
Algunas consideraciones:
La N.T.E. E-060 menciona unas disposiciones especiales para elementos sujetos a
flexión y que resisten fuerzas de sismo. Estas disposiciones son aplicables a las vigas
que forman pórtico.
 La relación ancho peralte de las vigas no deberá ser menor que 0.3.
 El peralte efectivo (d) deberá ser menor o igual que un cuarto de la luz libre.
 El ancho de las vigas no será menor que 25cm.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

 Debe existir refuerzo continuo a todo lo largo de la viga, constituido por dos barras
tanto en la cara superior como en la cara inferior, Para f’c = 210 kg/cm2, ρmin =
0.0024.
Las vigas empleadas en el presente proyecto son:
 Vigas peraltadas

1.3.4. Diseño de Columnas

Las columnas son elementos que soportan momentos flectores y cargas axiales
simultáneamente, solicitaciones de flexo compresión junto a esfuerzos de corte.
En el diseño por flexo compresión y por cortante se consideraron las cargas amplificadas
con las mismas cinco combinaciones del diseño de vigas. Con el procedimiento de
diseño por flexo compresión se determinará la cantidad de acero de refuerzo longitudinal
necesario para soportar la combinación más desfavorable de cargas axiales y momentos
flectores. El diseño por cortante permitió conocer y calcularla distribución del refuerzo
transversal a colocar.
En el presente proyecto se empleó columnas rectangulares que permitieron mejorar la
rigidez de la estructura en ambas direcciones.

1.3.5. Diseño de Cimentación

Considerando que el diseño de las cimentaciones se realiza para absorber esfuerzos de


corte y flexión, así como algunas verificaciones como las de punzonamiento. Adherencia
y anclaje, transmisión de esfuerzos, etc. El diseño considera las expresiones indicadas
en la norma de concreto armado comentarios en su sección 11 flexión, sección 13 corte
y torsión y sección 16 zapatas; así mismo, se deberá tomar en cuenta algunas
disposiciones para el diseño sísmico como las mencionadas en la norma ACI 318 – 08
en su sección 21.8 cimentaciones.
Para el análisis de cimentaciones se empleó el software computacional SAFE V-16;
empleando el método Strip Based, con modelamiento de apoyos tipo resorte según el
coeficiente de balasto del terreno.
Con referencia al módulo de balasto se tiene la siguiente tabla esfuerzo admisible versus
módulo de balasto, la cual presenta valores en función a la capacidad de carga del
terreno.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Verificación De Esfuerzos
Para el presente estudio, el suelo indica una capacidad de carga ultima de 1.02kg/cm2
que equivale a 2.236kg/cm3 en la medición de (winkler), el cual será utilizado para el
análisis de la estructura: Centro de Coordinación Comunal, siendo este dato importante
para el análisis de la cimentación.
La verificación de los resultados obedece a las combinaciones según el reglamento que
exige, se crea una combinación de SERVICIO con el fin de comprobar los esfuerzos del
terreno y esfuerzos en la estructura según las dimensiones geométricas de las zapatas
asignadas.

Tabla 10: Coeficiente equivalente de Winkler a partir del esfuerzo admisible


Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler
(kg/cm2) (kg/cm3) (kg/cm2) (kg/cm3) (kg/cm2) (kg/cm3)
0.25 0.65 1.55 3.19 2.85 5.70
0.30 0.78 1.60 3.28 2.90 5.80
0.35 0.91 1.65 3.37 2.95 5.90
0.40 1.04 1.70 3.46 3.00 6.00
0.45 1.17 1.75 3.55 3.05 6.10
0.50 1.30 1.80 3.64 3.10 6.20
0.55 1.39 1.85 3.73 3.15 6.30
0.60 1.48 1.90 3.82 3.20 6.40
0.65 1.57 1.95 3.91 3.25 6.50
0.70 1.66 2.00 4.00 3.30 6.60
0.75 1.75 2.05 4.10 3.35 6.70
0.80 1.84 2.10 4.20 3.40 6.80
0.85 1.93 2.15 4.30 3.45 6.90
0.90 2.02 2.20 4.40 3.50 7.00
0.95 2.11 2.25 4.50 3.55 7.10
1.00 2.20 2.30 4.60 3.60 7.20
1.05 2.29 2.35 4.70 3.65 7.30
1.10 2.38 2.40 4.80 3.70 7.40
1.15 2.47 2.45 4.90 3.75 7.50
1.20 2.56 2.50 5.00 3.80 7.60
1.25 2.65 2.55 5.10 3.85 7.70
1.30 2.74 2.60 5.20 3.90 7.80
1.35 2.83 2.65 5.30 3.95 7.90
1.40 2.92 2.70 5.40 4.00 8.00
1.45 3.01 2.75 5.50
1.50 3.10 2.80 5.60

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

q 1=
P
S. L (
1+
6. e
L )
q2 =
P
S. L
1−
6. e
L ( )
Verificación Por Punzonamiento
El procedimiento en el software computacional SAFE V-16, para los cálculos al corte por
punzonamiento son bastantes rigurosos y usa las formulas siguientes.

V u=F ( q +2 q ) . S . L−( q +2 q ) .(C +d )


1 2 X3 X4 2

∅ V =0.85 x 0.27 (@ x ) . √ f xb xd
d
c c 0
b 0

∅ V =0.85 x 0.53 (1+ ) . √ f xb xd


2
c c 0
b 0

∅ V c =0.85 . √ f c xb 0 xd
Ratio: expresa la relación entre esfuerzo de corte por punzonamiento (valor máximo)
y la capacidad del esfuerzo de corte por punzonamiento con el factor incluido.
V u V max
Shear Ratio= =
∅ V c V cap
La capacidad del esfuerzo de corte máximo (Vcap) viene a ser las 3 últimas
ecuaciones presentadas anteriormente; cabe mencionar que el Software
Comuptacional Robot Structural los presenta como esfuerzos, es decir, fuera sobre
área y las ecuaciones en el sistema ingles son:

{ } ( 4β ) x √ f
∅ x 2+ c

V c =min
(
∅ x 2+
αs d
b0 )
x √f c

∅ x 4 x √f c

Donde β es la relación de las dimensiones de la sección critica, b 0 es el perímetro


de la sección crítica y αs es un factor con respecto a la ubicación de la sección
crítica.

{ }
40 para columnas interiores
α s= 30 para columnas laterales
20 para columnas esquineras

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.4. DATOS GENERALES DE MODELIZACIÓN

1.4.1. Características de los Materiales

1.4.1.1. Concreto
Se utilizó las siguientes propiedades generales del concreto:

Tabla 11: Propiedades generales del concreto


PROPIEDADES GENERALES DEL CONCRETO
210 kg/cm2
Resistencia al Corte (fc)
217370.65 kg/cm2
Modulo de Elasticidad (Ec)
0.25
Modulo de Poisson (u)
86948.26 kg/cm2
Modulo de Corte (G)
2400 kg/m3
Peso Especifico
0.00001
Dilatación Térmica
Coeficiente de Amortiguamiento 0.15
Fuente: (Instituto de la construcción y gerencia, 2017)

1.4.1.2. Acero de Refuerzo


El acero de refuerzo transversal fue corrugado de tipo ASTM – A615 grado 60 se utilizó
las siguientes propiedades del acero:

Tabla 12: Propiedades generales del acero


PROPIEDADES GENERALES DEL ACERO
4200 kg/cm2
Resistencia a la fluencia (fy)
2038901.92 kg/cm2
Modulo de Elasticidad (Ec)
7852.83 kg/m3
Peso Especifico
0.000017
Dilatacion Termica

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Coeficiente de Amortiguamiento 0.04


Fuente: (Aceros Arequipa, s.f.)
 Mortero
Resistencia mínima a la compresión fm= 140 kg/cm2, proporción 1:4 (cemento:
arena) con un espesor de junta de 1.5 cm ó ½”.
 Acero Estructural
El acero de refuerzo longitudinal fue corrugado de tipo ASTM – A615 grado 60. se
utilizó las siguientes propiedades del acero:

Tabla 13: Propiedades generales del acero


PROPIEDADES GENERALES DEL ACERO
4200 kg/cm2
Resistencia a la fluencia (fy)
2038901.92 kg/cm2
Modulo de Elasticidad (Ec)
7852.83 kg/m3
Peso Especifico
0.000017
Dilatación Térmica
Coeficiente de Amortiguamiento 0.04
Fuente: (Aceros Arequipa, s.f.)
 Unidad de Albañilería
Para las unidades de albañilería se utilizó las siguientes propiedades:

Tabla 14: Propiedades generales de las unidades de albañilería


PROPIEDADES GENERALES DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERIA
Resistencia al Corte (fc) 35 kg/cm2

Modulo de Elasticidad (Ec) 32500 kg/cm2

0.25
Modulo de Poisson (u)
13000 kg/cm2
Modulo de Corte (G)
1800 kg/m3
Peso Especifico
0.00001
Dilatation Termica
Coeficiente de Amortiguamiento 0.015
Fuente: (Instituto de la construcción y gerencia, 2017)

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.4.2. Clasificación Estructural según la Norma E – 030 “Diseño Sismorresistente”


De acuerdo a los lineamientos de la Norma E – 030 el proyecto: "CREACION DEL
CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES -
HUANCAVELICA", se encuentra ubicado en el departamento de Huancavelica, Provincia
de Angaraes, Distrito de Anchonga, Centro Poblado de Alto Marayniyocc. El cual
presenta la siguiente clasificación estructural:

Tabla 15: Clasificación estructural según la Norma E -030


CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL SEGÚN LA NORMA E – 030
Factor de Zona (Z) 0.35
Factor de Suelo (S) 1.15
Factor de Amplificación Sísmica (C.) 2.5
Factor de Uso (U) 1.5
Coeficiente de Reducción Sísmica (R.)
Direccion Rxx 7
Direccion Ryy 7
Fuente: Elaborado por el consultor

ESTRUCTURACION

figura 3: Estructuración del Centro de Coordinación Comunal


Fuente: Software computacional AutoCAD

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5. MODELIZACION DE LA ESTRUCTURA “CENTRO DE COORDINACION


COMUNAL” EMPLEANDO EL SOFTWARE COMPUTACIONAL ETABS V-16

1.5.1. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURAS

1.5.1.1. Losa Aligerada


Tabla 16: Pre-dimensionamiento de losa aligerada
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA: CENTRO DE
COORDINACION COMUNAL
(DE ACUERDO AL ACI 318-05)
"C R EAC ION DEL C ENTR DE C OOR DINAC ION C OM UNAL EN EL C ENTR O P OB LADO DE
PROYECTO : ALTO M AR AYNIYOC C , DIS TR ITO DE ANC HONGA - P R OVINC IA DE ANGAR AES -
HUANC AVELIC A"

UBICACIÓN : HUANC AVELIC A, ANGAR AES - ANC HONGA - M AR AYNIYOC C

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA

Usaremos : Losa Aligerada

e.= Luz libre .= 3.88m 0.155


25 25

Espesor Seleccionado 0.2m


Fuente: Elaborado por el consultor

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.1.2. Vigas principales


Tabla 17: Pre-dimensionamiento de vigas principales
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS PRINCIPALES: CENTRO DE
COORDINACION COMUNAL
(DE ACUERDO AL ACI 318-05)

"C R EAC ION DEL C ENTR DE C OOR DINAC ION C OM UNAL EN EL C ENTR O P OB LADO DE ALTO
PROYECTO : M AR AYNIYOC C , DIS TR ITO DE ANC HONGA - P R OVINC IA DE ANGAR AES - HUANC AVELIC A"

UBICACIÓN : HUANC AVELIC A, ANGAR AES - ANC HONGA - M AR AYNIYOC C

DATOS : VIGAS PRINCIPALES

Longitud entre columnas (Ln):


Ln : 3.875

Metrado de Cargas:

Carga Muerta (WD)


P. Aligerado : 300 kg/m2
P. Acabados : 100 kg/m2
P. Tabiqueria : 270 kg/m2
670
Carga Viva (WL)
Sobrecarga 250 kg/m2

Carga Ultima (Wu)


Wu : 1.4WD+1.7WL
Wu : 1363 kg/m2
Wu : 0.1363 kg/cm2

DETERMINANDO LA DIMENSION DE LA VIGA

Peralte de Viga :
H : Ln/(4/raiz(Wu)) H : 3.875
H : 35.765 cm 10.83457957
ADOPTAR PERALTE : 35 cm

Base de la Viga
B = H/3 (Considerar dimension minima de base 25cm para edificaciones sismorresistentes)

B : 11.67
B : 0.25
ADOPTAR BASE : 25 cm SECCION TRANSFORMADA

BxH3 = bxh3

BASE : 25 cm
35 cm H : 35.0 cm

ADORTAR SECCION
BASE : 25 cm
PERALTE : 35 cm
25 cm

Dimensiones solo para soportar fuerzas de gravedad. Rigidizar para cumplir los desplazamientos solicitados según NTP E-030

Fuente: Elaborado por el consultor

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.1.3. Vigas secundarias


Tabla 18: Pre-dimensionamiento de vigas secundarias
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS SECUNDARIAS: CENTRO DE
COORDINACION COMUNAL
(DE ACUERDO AL ACI 318-05)

"C R EAC ION DEL C ENTR DE C OOR DINAC ION C OM UNAL EN EL C ENTR O P OB LADO DE ALTO
PROYECTO : M AR AYNIYOC C , DIS TR ITO DE ANC HONGA - P R OVINC IA DE ANGAR AES - HUANC AVELIC A"

UBICACIÓN : HUANC AVELIC A, ANGAR AES - ANC HONGA - M AR AYNIYOC C

DATOS : VIGAS SECUNDARIAS

Longitud entre columnas (Ln):


Ln : 3.375

Metrado de Cargas:

Carga Muerta (WD)


P. Aligerado : 300 kg/m2
P. Acabados : 100 kg/m2
P. tabiqueria : 270 kg/m2
670
Carga Viva (WL)
Sobrecarga 250 kg/m2

Carga Ultima (Wu)


Wu : 1.4WD+1.7WL
Wu : 1363 kg/m2
Wu : 0.1363 kg/cm2

DETERMINANDO LA DIMENSION DE LA VIGA

Peralte de Viga :
H : Ln/(4/raiz(Wu)) H : 3.375
H : 31.150 cm 10.83457957
ADOPTAR PERALTE : 30 cm

Base de la Viga
B = H/3 (Considerar dimension minima de base 25cm para edificaciones sismorresistentes)

B : 10.00
B : 0.25
ADOPTAR BASE : 25 cm SECCION TRANSFORMADA

BxH3 = bxh3

BASE : 25 cm
30 cm H : 30.0 cm

ADORTAR SECCION
BASE : 25 cm
PERALTE : 30 cm
25 cm

Dimensiones solo para soportar fuerzas de gravedad. Rigidizar para cumplir los desplazamientos solicitados según NTP E-
030
Fuente: Elaborado por el consultor

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.1.4. Columnas
Tabla 19: Pre-dimensionamiento de columnas - externa
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS: CENTRO DE COORDINACION
COMUNAL
(DE ACUERDO AL ACI 318-05)
"C R EAC ION DEL C ENTR DE C OOR DINAC ION C OM UNAL EN EL C ENTR O P OB LADO DE ALTO
PROYECTO : M AR AYNIYOC C , DIS TR ITO DE ANC HONGA - P R OVINC IA DE ANGAR AES - HUANC AVELIC A"

UBICACIÓN : HUANC AVELIC A, ANGAR AES - ANC HONGA - M AR AYNIYOC C

DATOS : COLUMNAS

Largo : 3.5151 m
Ancho : 1.6375 m
Area tributaria : 5.75598 m2

fc : 210 kg/cm2
Numero de pisos : 2

Si la columna es
:
rectangular
Ancho de columna 25 cm

Tipo C1 Columna interior N < 3 pisos P= 1.10PG n=0.30


Tipo C1 Columna interior N > 4 pisos P= 1.10PG n=0.25
Tipo C2 y C3 Columna externas de porticos interiores P= 1.25PG n=0.25
Tipo C4 Columna de esquina P= 1.15PG n=0.20

COLUMNA CUADRADA COLUMNA RECTANGULAR

Tipo de columna : C2 Tipo de columna : C2


n : 0.25 n 0.25
PG : 6.331573875 Tn PG 6.331573875 Tn

bxD= P bxD= P
n.f´c n.f´c

b=D 15.5307 b=D 15.5307

ADOPTAR : 20 cm ADOPTAR : 25 cm

DIMENSIONES DE LA COLUMNA SERÁ: DIMENSIONES DE LA COLUMNA SERÁ:

20 cm 25 cm

20 cm 25 cm

Area de columna : 400 cm2 Area de columna : 625 cm2

Dimensiones solo para soportar fuerzas de gravedad. Rigidizar para Dimensiones solo para soportar fuerzas de gravedad.
cumplir los desplazamientos solicitados según NTP E-030 Rigidizar para cumplir los desplazamientos solicitados según
NTP E-030
Fuente: Elaborado por el consultor

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Tabla 20: Pre-dimensionamiento de columnas - interior


PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS: CENTRO DE COORDINACION
COMUNAL
(DE ACUERDO AL ACI 318-05)
"C R EAC ION DEL C ENTR DE C OOR DINAC ION C OM UNAL EN EL C ENTR O P OB LADO DE ALTO
PROYECTO : M AR AYNIYOC C , DIS TR ITO DE ANC HONGA - P R OVINC IA DE ANGAR AES - HUANC AVELIC A"

UBICACIÓN : HUANC AVELIC A, ANGAR AES - ANC HONGA - M AR AYNIYOC C

DATOS : COLUMNAS

Largo : 3.5151 m
Ancho : 3.25 m
Area tributaria : 11.4241 m2

fc : 210 kg/cm2
Numero de pisos : 2

Si la columna es
:
rectangular
Ancho de columna 25 cm

Tipo C1 Columna interior N < 3 pisos P= 1.10PG n=0.30


Tipo C1 Columna interior N > 4 pisos P= 1.10PG n=0.25
Tipo C2 y C3 Columna externas de porticos interiores P= 1.25PG n=0.25
Tipo C4 Columna de esquina P= 1.15PG n=0.20

COLUMNA CUADRADA COLUMNA RECTANGULAR

Tipo de columna : C1 Tipo de columna : C1


n : 0.3 n 0.3
PG : 12.5664825 Tn PG 12.5664825 Tn

bxD= P bxD= P
n.f´c n.f´c

b=D 19.9734 b=D 19.9734

ADOPTAR : 20 cm ADOPTAR : 20 cm

DIMENSIONES DE LA COLUMNA SERÁ: DIMENSIONES DE LA COLUMNA SERÁ:

20 cm 20 cm

20 cm 25 cm

Area de columna : 400 cm2 Area de columna : 500 cm2

Dimensiones solo para soportar fuerzas de gravedad. Rigidizar para Dimensiones solo para soportar fuerzas de gravedad.
cumplir los desplazamientos solicitados según NTP E-030 Rigidizar para cumplir los desplazamientos solicitados según
NTP E-030
Fuente: Elaborado por el consultor

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Tabla 21: Pre-dimensionamiento de columnas - interior


PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS: CENTRO DE COORDINACION
COMUNAL
(DE ACUERDO AL ACI 318-05)
“ C R EAC ION DEL C ENTR O DE C OOR DINAC IONAL C OM UNAL EN EL C ENTR O P OB LADO DE ALTO
PROYECTO : M AR AINIYOC C DEL DIS TR ITO DE ANC HONGA - P R OVINC IA DE ANGAR AES - DEP AR TAM ENTO DE
HUANC AVELIC A”
UBICACIÓN : HUANC AVELIC A, ANGAR AES - ANC HONGA - M AR AINIYOC C

DATOS : COLUMNAS

Largo : 3.6875 m
Ancho : 3.325 m
Area tributaria : 12.2609 m2

fc : 210 kg/cm2
Numero de pisos : 2

Si la columna es
:
rectangular
Ancho de columna 25 cm

Tipo C1 Columna interior N < 3 pisos P= 1.10PG n=0.30


Tipo C1 Columna interior N > 4 pisos P= 1.10PG n=0.25
Tipo C2 y C3 Columna externas de porticos interiores P= 1.25PG n=0.25
Tipo C4 Columna de esquina P= 1.15PG n=0.20

COLUMNA CUADRADA COLUMNA RECTANGULAR

Tipo de columna : C1 Tipo de columna : C1


n : 0.3 n 0.3
PG : 13.48703125 Tn PG 13.48703125 Tn

bxD= P bxD= P
n.f´c n.f´c

b=D 20.692 b=D 20.692

ADOPTAR : 20 cm ADOPTAR : 20 cm

DIMENSIONES DE LA COLUMNA SERÁ: DIMENSIONES DE LA COLUMNA SERÁ:

20 cm 20 cm

20 cm 25 cm

Area de columna : 400 cm2 Area de columna : 500 cm2

Dimensiones solo para soportar fuerzas de gravedad. Rigidizar para Dimensiones solo para soportar fuerzas de gravedad.
cumplir los desplazamientos solicitados según NTP E-030 Rigidizar para cumplir los desplazamientos solicitados según
NTP E-030
Fuente: Elaborado por el consultor

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.2. CARGAS
 PESO PROPIO
- Vigas
- Columnas
- Losa aligerada
 CARVAS MUERTA
- Acabados = 100 kg/m2
- Tabiquería (h=2.8m) = 567kg/m
- Tabiquería (h=1.47m) = 297.675kg/m
 CARGAS VIVA
- s/c =250 kg/m2 (oficinas)
- s/c =400 kg/m2 (escaleras y corredores)
- s/c=100 kg/m2 (Techo)
 CARGA DE SISMO
- Dirección X
- Dirección Y
 COMBINACIONES
- COMB1=SERVICIO
- COMB2=1.4CM+1.7CV
- COMB3=1.25(CM+CV) + Sxx
- COMB4=1.25(CM+CV) - Sxx
- COMB5=1.25(CM+CV) + Syy
- COMB6=1.25(CM+CV) - Syy
- COMB7=0.9CM + Sxx
- COMB8=0.9CM - Sxx
- COMB9=0.9CM + Syy
- COMB10=0.9CM - Syy
- ENVOLVENTE= COMB1 + COMB2 + COMB3 + COMB4 + COMB5 + COMB6
+ COMB7 + COMB8 + COMB9 + COMB10.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.3. MODELIZACION DE LA ESTRUCTURA “CENTRO DE COORDINACION


COMUNAL”
1.5.3.1. Material a utilizar.
1.5.3.1.1. Concreto fc=210kg/cm2

figura 4: Propiedades mecánicas del concreto fc=210 kg/cm2


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.3.1.2. Acero

figura 5: Propiedades mecánicas del acerto fy=4200 kg/cm2


Fuente: Software computacional ETABS
1.5.3.1.3. Albañilería

figura 6: Propiedades mecánicas de las unidades de albañilería


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.3.2. Secciones Transversales de los Elementos Estructurales


1.5.3.2.1. Columnas

figura 7: Definicion de seccion de columna - C-1 (0.30x0.40)


Fuente: Software computacional ETABS

figura 8: Definición de sección de columna - C-2 (0.30x0.30)


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 9: Definición de sección de columna - C-3 (D=0.30)


Fuente: Software computacional ETABS
1.5.3.2.2. Vigas

figura 10: Definición de sección de viga - VP (0.30x0.50)


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 11: Definición de sección de viga - VS (0.25x0.30)


Fuente: Software computacional SAP2000

figura 12: Definición de sección de viga - VB (0.15x0.50)


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.3.2.3. Losa aligerada

figura 13: Definición de losa aligerada con espesor insignificante


Fuente: Software computacional ETABS
1.5.3.2.4. Muro de albañilería

figura 14: Definición de espesor de muro de albañilería 25cm


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.4. Elementos
EJE 1-1

figura 15: Pórtico secundario eje 1-1


Fuente: Software computacional SAP2000

EJE 2-2

figura 16: Pórtico secundario eje 2-2


Fuente: Software computacional SAP2000

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE 3-3

figura 17: Pórtico secundario eje 3-3


Fuente: Software computacional SAP2000

EJE 4-4

figura 18: Pórtico secundario eje 4-4


Fuente: Software computacional SAP2000

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE 5-5

figura 19: Pórtico secundario eje 5-5


Fuente: Software computacional SAP2000

EJE 6-6

figura 20: Pórtico secundario eje 6-6


Fuente: Software computacional SAP2000

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE A-A

figura 21: Pórtico secundario eje A-A


Fuente: Software computacional SAP2000

EJE B-B

figura 22: Pórtico secundario eje B-B


Fuente: Software computacional SAP2000

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE C-C

figura 23: Pórtico secundario eje E-E


Fuente: Software computacional SAP2000

EJE D-D

figura 24: Pórtico secundario eje F-F


Fuente: Software computacional SAP2000

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.5. Restricciones

1.5.5.1. Base Empotrada

figura 25: Asignación de apoyos empotrados


Fuente: Software computacional ETABS
1.5.5.2. Diafragma rígido

figura 26: Asignación de diafragma rígido


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.5.3. Brazo rígido

figura 27: Asignación de brazo rígido


Fuente: Software computacional ETABS
1.5.6. Espectro de Respuesta de Aceleraciones

figura 28: Función espectro respuesta


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.7. Definición de patrones de carga

figura 29: Definición de patrones de carga


Fuente: Software computacional ETABS

figura 30: Dirección del sismo en el eje X-X


Fuente: Software computacional ETABS

figura 31: Dirección del sismo en el eje Y-Y


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.8. Definición de fuente de masa (masa participativa)


La participación de las masas depende primordialmente de la importancia de la
estructura frente a un evento sísmico. Para poder asignar la masa participativa se
empleó la NTP E-030 diseño sismo resistente.

figura 32: Definición de fuente de masa


Fuente: Software computacional ETABS
1.5.9. Definición de casos de carga

figura 33: Definición de casos de cargas


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 34: Definición de caso de carga sísmica X-X


Fuente: Software computacional ETABS

figura 35: Definición de caso de carga sísmica Y-Y


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.10. Asignación de cargas a la estructura

1.5.10.1. Asignación de cargas - carga muerta


EJE 1-1

figura 36: Asignación de carga muerta eje 1-1


Fuente: Software computacional ETABS
EJE 2-2

figura 37: Asignación de carga muerta eje 2-2


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE 3-3

figura 38: Asignación de carga muerta eje 3-3


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 4-4

figura 39: Asignación de carga muerta eje 4-4


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE 5-5

figura 40: Asignación de carga muerta eje 5-5


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 6-6

figura 41: Asignación de carga muerta eje 6-6


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE A-A

figura 42: Asignación de carga muerta eje A-A


Fuente: Software computacional ETABS

EJE B-B

figura 43: Asignación de carga muerta eje B-B


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE C-C

figura 44: Asignación de carga muerta eje C-C


Fuente: Software computacional ETABS
EJE D-D

figura 45: Asignación de carga muerta eje D-D


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

PRIMERA PLANTA

figura 46: Asignación de carga muerta primera planta


Fuente: Software computacional ETABS
SEGUNDA PLANTA

figura 47: Asignación de carga muerta segunda planta


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

TERCERA PLANTA

figura 48: Asignación de carga muerta tercera planta


Fuente: Software computacional ETABS
1.5.10.2. Asignación de cargas - carga viva
EJE 1-1

figura 49: Asignación de carga viva eje 1-1


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE 2-2

figura 50: Asignación de carga viva eje 2-2


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 3-3

figura 51: Asignación de carga viva eje 3-3


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE 4-4

figura 52: Asignación de carga viva eje 4-4


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 5-5

figura 53: Asignación de carga viva eje 5-5


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE 6-6

figura 54: Asignación de carga viva eje 6-6


Fuente: Software computacional ETABS

EJE A-A

figura 55: Asignación de carga viva eje A-A


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE B-B

figura 56: Asignación de carga viva eje B-B


Fuente: Software computacional ETABS

EJE C-C

figura 57: Asignación de carga viva eje C-C


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

EJE D-D

figura 58: Asignación de carga viva eje D-D


Fuente: Software computacional ETABS
1.5.11. Definición de combinaciones de carga
Se definió las combinaciones de carga de acuerdo a los requerimientos de la NTP E-060
concreto armado; asimismo, NTP E-030 diseño sismo resistente. Dichas combinaciones
permiten análisis el comportamiento de la estructura en su estado más crítico, para ello
se definió una combinación envolvente, que involucra todas las combinaciones
requeridas.

figura 59: Combinaciones de carga según NTP E-060


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.12. Resultados
MODO DE VIBRACION - 01

figura 60: Primer modo de vibración


Fuente: Software computacional ETABS

MODO DE VIBRACION - 02

figura 61: Segundo modo de vibración


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

MODO DE VIBRACION - 03

figura 62: Tercer modo de vibración


Fuente: Software computacional ETABS

MODO DE VIBRACION - 04

figura 63: Cuarto modo de vibración


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

MODO DE VIBRACION - 05

figura 64: Quinto modo de vibración


Fuente: Software computacional ETABS

MODO DE VIBRACION - 06

figura 65: Sexto modo de vibración


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.13. Comprobación de los Desplazamientos Relativos


Tabla 22: Control de derivas - desplazamiento relativo con respecto al sismo en la dirección “X”
CONTROL DE DERIVAS - CENTRO DE COORDINACION COMUNAL

TRABAJO
: "CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA -
PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

REGION : HUANCAVELICA
PROVINCIA : ANGARAES
DISTRITO : ANCHONGA EDIFICACION : CATEGORIA "A"
CC.PP. : ALTO MARAYNIYOCC

CARGA DE SISMO EN LA DIRECCION X

DESPLAZAMIENTO RELAT IVO CON RESPECTO AL SISMO EN LA DIRECCION " X"


R (x,y) Desplazamiento Derivas Di=0.75RxDr Di/Hi Control Dr XX Control Dr YY
Joint Label OutputCase Altura (m) Rx Ry Ux (m) Uy (m) Dr Ux (m) Dr Uy (m) 0.75RDrUx 0.75RDrUy " X" " Y" X-X X-X Y-Y Y-Y
18 - Base SISMO X 3.2 7 7 0 0 0 0 0 0 0.0000 0.0000 0.007 CUMPLE 0.007 CUMPLE
18 - Story 1 SISMO X 2.8 7 7 0.00038 0.0002131 0.00038 0.0002131 0.001995 0.001118775 0.0007 0.0004 0.007 CUMPLE 0.007 CUMPLE
18 - Story 2 SISMO X 2.8 7 7 0.001575 0.000359 0.001195 0.0001459 0.00627375 0.000765975 0.0022 0.0003 0.007 CUMPLE 0.007 CUMPLE

Fuente: Elaborado por el consultor

Tabla 23: Control de derivas - desplazamiento relativo con respecto al sismo en la dirección “Y”
CONTROL DE DERIVAS - CENTRO DE COORDINACION COMUNAL

TRABAJO
: "CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA -
PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

REGION : HUANCAVELICA
PROVINCIA : ANGARAES
DISTRITO : ANCHONGA EDIFICACION : CATEGORIA "A"
CC.PP. : ALTO MARAYNIYOCC

CARGA DE SISMO EN LA DIRECCION Y

DESPLAZAMIENTO RELAT IVO CON RESPECTO AL SISMO EN LA DIRECCION " Y"


R (x,y) Desplazamiento Derivas Di=0.75RxDr Di/Hi Control Dr XX Control Dr YY
Joint Label OutputCase Altura (m) Rx Ry Ux (m) Uy (m) Dr Ux (m) Dr Uy (m) 0.75RDrUx 0.75RDrUy " X" " Y" X-X X-X Y-Y Y-Y
18 - Base SISMO X 3.2 7 7 0 0 0 0 0 0 0.0000 0.0000 0.007 CUMPLE 0.007 CUMPLE
18 - Story 1 SISMO X 3.2 7 7 0.000287 0.000724 0.000287 0.000724 0.00150675 0.003801 0.0005 0.0012 0.007 CUMPLE 0.007 CUMPLE
18 - Story 2 SISMO X 3.2 7 7 0.000741 0.001161 0.000454 0.000437 0.0023835 0.00229425 0.0007 0.0007 0.007 CUMPLE 0.007 CUMPLE

Fuente: Elaborado por el consultor

1.5.14. Resumen de elementos estructurales


De acuerdo a los resultados obtenidos se planteó las siguientes dimensiones para los elementos
estructurales tipo frame (vigas y columnas), espesor de los elementos tipo Slab (losa aligerada
de entrepiso) y espesor de los elementos tipo Wall (Muro de Albañileria), tal como se muestra en
la siguiente siguiente tabla.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

Tabla 24: Resumen de elementos estructurales tipo Frame (planta 01 y 02)


RESUMEN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPO FRAME
(STORY 01 y 02)
SECCION
DESCRIPCION GEOMETRIA
BASE (m) PERALTE (m)
Viga Principal Rectangular 0.30 0.50
Viga Secundaria Rectangular 0.25 0.30
Viga Borde Rectangular 0.15 0.50
Columna tipo - 01 Rectangular 0.30 0.40
Columna tipo - 02 Rectangular 0.30 0.30
Columna tipo - 03 Circular D = 0.30
Fuente: Elaborado por el consultor

Tabla 25: Resumen de elementos estructurales tipo Slab (planta 01 y 02)


RESUMEN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPO SLAB
(STORY 01 y 02)

DESCRIPCION TIPO ESPESOR

Losa Aligerada e= 20 cm
Fuente: Elaborado por el consultor

Tabla 26: Resumen de elementos estructurales tipo Wall (planta 01 y 02)


RESUMEN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPO WALL
(STORY 01 y 02)

DESCRIPCION TIPO ESPESOR

Muro de albañileria Portante e= 25 cm


Fuente: Elaborado por el consultor

1.5.15. Discusión de Resultados


De acuerdo a los resultados obtenidos en los desplazamientos relativo, como también en los
desplazamientos máximos de entrepiso se pudo comprobar que la estructura Centro de
Coordinación Comunal, cumple con los desplazamientos permisibles de acuerdo a la NTP E030
“Diseño Sismorresistente”, por lo que podemos afirmar que la estructura soportará a un evento
sísmico severo y que después del suceso aun podrá ser ocupada inmediatamente.

1.5.16. Calculo de Acero de Refuerzo


Se refiere al procesado del programa para obtener las diferentes respuestas que el usuario va a
definir, para la que se le debe de dar los parámetros necesarios para iniciar el procesado.

1.5.16.1. Resultados del cálculo de acero de refuerzo


EJE 1-1

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 66: Cuantía de acero requerido eje 1-1


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 2-2

figura 67: Cuantía de acero requerido eje 2-2


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 3-3

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 68: Cuantía de acero requerido eje 3-3


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 4-4

figura 69: Cuantía de acero requerido eje 4-4


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 5-5

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 70: Cuantía de acero requerido eje 5-5


Fuente: Software computacional ETABS

EJE 6-6

figura 71: Cuantía de acero requerido eje 6-6


Fuente: Software computacional ETABS

EJE A-A

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 72: Cuantía de acero requerido eje A-A


Fuente: Software computacional ETABS

EJE B-B

figura 73: Cuantía de acero requerido eje B-B


Fuente: Software computacional ETABS

EJE C-C

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 74: Cuantía de acero requerido eje C-C


Fuente: Software computacional ETABS

EJE D-D

figura 75: Cuantía de acero requerido eje D-D


Fuente: Software computacional ETABS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.5.16.2. Conclusión
 De acuerdo a los resultados obtenidos en el cálculo de acero de refuerzo longitudinal
y transversal, se pudo comprobar que la estructura Centro de Coordinación Comunal,
requiere acero de refuerzo longitudinal como transversal para poder disipar las
solicitaciones de momento y cortante, producto de la fuerza sísmica, por lo que se
planeta la distribución de refuerzo longitudinal y transversal tal como se representa en
los planos estructurales. Respecto a lo diferidos podemos decir que las secciones
vigas y comunas quienes soportan las cargas (CM, CV, s/c y S) requieren acero de
refuerzo tal como se muestra en la sección de resultados.
 Debo mencionar que los detalles de todos los resultados presentados
anteriormente, se encuentran mejor detallados en los planos estructurales del
Centro de Coordinación Comunal.
NOTA: Se toma en consideración acero de refuerzo adicional a criterio del ingeniero,
asimismo de acuerdo a los lineamientos a la Norma Técnica E-060, específicamente de
acuerdo al Apéndice 10.5 refuerzo mínimo en elementos sometidos a flexión y 11.5.6
refuerzo mínimo de corte.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.6. DISEÑO DE CIMENTACION DE LA ESTRUCTURA “CENTRO DE


COORDINACION COMUNAL” EMPLEANDO EL SOFTWARE
COMPUTACIONAL SAFE V-16
ESTRUCTURACION

figura 76: Estructuración de la cimentación propuesta


Fuente: Software computacional SAFE

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.6.1. modelización de la cimentación de la estructura “Centro de Coordinación


Comunal”

1.6.1.1. Material a utilizar.


1.6.1.1.1. Concreto fc=210kg/cm2

figura 77: Propiedades mecánicas del concreto fc=210 kg/cm2


Fuente: Software computacional SAFE

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.6.1.1.2. Acero

figura 78: Propiedades mecánicas del acero fy=4200 kg/cm2


Fuente: Software computacional SAFE
1.6.1.2. Secciones Transversales de los Elementos Estructurales
1.6.1.2.1. Zapata

figura 79: Definición de sección de zapata h=0.60m


Fuente: Software computacional SAFE

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.6.1.2.2. Columna

figura 80: Definición de sección de columna h=0.90m


Fuente: Software computacional SAFE
1.6.1.3. Definición de suelo

figura 81: asignación de apoyos empotrados


Fuente: Software computacional SAFE

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.6.1.4. Definición de patrones de carga

figura 82: Definición de patrones de carga


Fuente: Software computacional SAFE
1.6.1.5. Definición de fuente de masa (masa participativa)

figura 83: Definición de fuente de masa


Fuente: Software computacional SAFE

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.6.1.6. Definición de casos de carga

figura 84: Definición de casos de cargas


Fuente: Software computacional SAFE
1.6.1.7. Asignación de cargas - sobre carga de terreno s/c= 0.5 tn/m2

figura 85: Asignación de sobre carga de terreno de 0.5tn/m2


Fuente: Software computacional SAFE

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.6.1.8. Asignación de combinaciones de carga

figura 86: Definición de combinaciones de carga


Fuente: Software computacional SAFE
1.6.1.9. Resultados
1.6.1.9.1. Verificación de diseño de cimentación por presión del terreno

figura 87: Verificación de diseño de cimentación por presión del terreno


Fuente: Software computacional SAFE
En la imagen de escala colorimétrica de presiones del suelo se puede observar que
en ningún de las zapatas planteadas sobrepasa los 1.02 kg/cm2, considerados como

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

la capacidad admisible del Terreno. Por lo que las dimensiones dadas son
funcionales, así como el espesor elegido.
1.6.1.9.2. Verificación de diseño de cimentación por punzonamiento
 Los valores para el punzonamiento deben e n todos los casos ser menores
de 1, lo cual se observa en el siguiente gráfico.

 Por lo que podemos deducir que los espesores elegidos son óptimos para
las cargas dadas.

 Además de lo mencionado cabe aclarar que los símbolos N/C significas que no
se puede realizar la comprobación por punzonamiento en esos puntos puesto
que sobre esas zapatas se apoyan las vigas de cimentación, lo cual en este
caso aseguran que no habrá fallas por corte o punzonamiento.

figura 88: Verificación de diseño de cimentación por punzonamiento


Fuente: Software computacional SAFE

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 89: Acero de refuerzo (Slab Strip Desing - Layer A) - Transversal


Fuente: Software computacional SAFE
Los aceros propuestos en el sentido Transversal, estos aceros inferiores
necesarios del #5 equivalente al Acero de 5/8” elegidos, son los necesarios para
las condiciones dadas.

figura 90: Acero de refuerzo (Slab Strip Desing - Layer B) - Longitudinal


Fuente: Software computacional SAFE
Los aceros propuestos en el sentido Longitudinal, estos aceros inferiores
necesarios del #5 equivalente al Acero de 5/8” elegidos, son los necesarios para
las condiciones dadas.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

figura 91: Acero de refuerzo (Vigas de cimentación de 0.25x0.40m)


Fuente: Software computacional SAFE
Se plantearon vigas de cimentación de dimensiones 0.25x0.40m en los siguientes
ejes: A-A, D-D, 2-2, 3-3, 4-4, 5-5 y 6-6.

figura 92: Acero de refuerzo (Vigas de cimentación de 0.30x0.50m)


Fuente: Software computacional SAFE
Se planteó viga de cimentación de dimensiones 0.30x0.50m en el eje 1-1

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA


"CREACION DEL CENTR DE COORDINACION COMUNAL EN EL CENTRO POBLADO DE ALTO
MARAYNIYOCC, DISTRITO DE ANCHONGA - PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA"

1.6.1.10. Conclusiones
 De acuerdo a los resultados obtenidos en el cálculo de acero de refuerzo
longitudinal y transversal, se pudo comprobar que la estructura Centro de
Coordinación Comunal, requiere acero de refuerzo longitudinal como transversal
para poder disipar las solicitaciones de momento y cortante, producto de la
fuerza sísmica, por lo que se planeta la distribución de refuerzo longitudinal y
transversal tal como se representa en la sección de resultados. Respecto a lo
diferidos podemos decir que las secciones de las zapatas quienes soportan las
cargas (CM, CV, s/c y S) requieren acero de refuerzo tal como se muestra en los
resultados presentados.
 Debo mencionar que los detalles de todos los resultados presentados
anteriormente, se encuentran mejor detallados en los planos de las
cimentaciones.
NOTA: Se toma en consideración acero de refuerzo adicional a criterio del ingeniero,
asimismo de acuerdo a los lineamientos a la Norma Técnica E-060, específicamente
de acuerdo al Apéndice 10.5 refuerzo mínimo en elementos sometidos a flexión y
11.5.6 refuerzo mínimo de corte.

Bibliografía

Aceros Arequipa. (s.f.). Catálogo de productos y servicios.

Instituto de la construcción y gerencia. (27 de 11 de 2017). Reglamento Nacional de


Edifcaciones. Obtenido de Reglamento Nacional de Edifcaciones:
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA

También podría gustarte