Está en la página 1de 35
ESTUDIO GEOLOGICO, MORFOLOGICO y GEOTECNICO CON FINES DE CIMENTACION ASUNTO : “ADQUISICION DE GENERADOR DE OXIGENO MEDICINAL; EONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO; EN EL (LAS) EE.SS. HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA HALDIVIA - HUANCAVELICA, DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA™ LUGAR =: PROVINCIA DE HUANCAVELICA SOLICITANTE: SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION FECHA : JUNIO DEL 2020. Se tiene los resullados de los ensayos realizados de las muestras tomadas del Proyecto: “ADQUISICION DE GENERADOR DE = OXIGENO——- MEDICINAL; CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO; EN EL (LAS) EESS. HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA - HUANCAVELICA, DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA", y es como detallo: 1. OBJETIVOs, EI presente Estudio Geolégico, Morfolégico, Geotécnico y de Mecénica de Suelos, con fines de Cimentacién tiene por objeto establecer las caracteristicas geolégicas y geotécnicas de proyecto, es decir el estudio de la estratigrafia, la identifcacién y las propiedades fisicas y mecénicas de lo suelos de fundacién del proyecto mencionado para el disefio de cimentaciones estables. Con Ia finalidad de determinar la capacidad portante del terreno es necesario conocer los pardmetros de resistencia del suelo; Angulo de friccién (a)y cohesién (c), asi como le identificacién ylo clasificacién del suelo a partir del andlisis granulométrico, limites de consistencia, Proctor Modificado yel Corte Directo. El presente estudio se ha efectuado segiin las normas de evaluacién geolégico — geotécnico del area de influencia del proyecto, que emprende la zona de emplazamiento del “ADQUISICION DE GENERADOR DE OXIGENO MEDICINAL; CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO; EN EL (LAS) EE.SS. HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA - HUANCAVELICA, DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA", con la finalidad de definir adecuadamente la ubicacién apropiada de las estructuras de Cimentacién de les zapatas, la misma que se basa en criterios técnicos y geolégicos. Pera la ubicacién de las estructuras seleccionadas se han efectuado los trabajos de campo, laboratorio y gabinete destinados a obtener la capacidad de carga admisible; tanto por falla a corte del suelo de fundacién en donde se proyecta construir las estructuras, para asi determinar las caracteristicas y dimensiones de las cimentaciones que garantice la estabilidad de toda la infraestructura. Los procesos morfolégicos de la zona de influencia del proyecto, son puntos de Primer orden a ser considerados en el disefio de zapatas cimentaciones, como en la formacién de los suelos de fundacién. La mayoria de fellas en edificaciones se debe a la remocién de masa durante la lluvia al tener contacto el suelo arcilloso con el ‘gua, si bien se ha identificado los problemas que los originan, los procesos en si no Son aun bien entendidos, tal es asi que la practica actual emplea muchas relaciones empiricas provenientes de la combinacién de informacién de campo y estudios de laboratorio. Las necesidades de investigacién en esta area no se pone en alentador saber que en muchos lugares del mundo este tema esta e| Qtess desarrollo, 2. ALCANCES. En los proyectos de infraestructura civil es necesario determinar las caracteristicas fisicas mecénicas de los suelos y su comportamiento ante solictaciones de cargas vivas y dinamicas, en tal sentido los resultados y parémetros determinados son de aplicacién para la zona de proyecto especifico, asi como la consideracién de conceptos ingenieriles para Ia interpretacién de los resultados, Se ha realizado exploraciones de campo y ensayos de laboratorio, con la finalidad e identificar los suelos sobre el cual se proyecta el diserio de cimentaciones para el “ADQUISICION DE GENERADOR DE OXIGENO MEDICINAL; CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO; EN EL (LAS) EE.SS. HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA - HUANCAVELICA, DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA", para luego con los resultados obtenidos realizar el estudio Geotécnico y el de Mecénica de Suelos con fines de Cimentacién para las estructuras requeridas. Los estudios geotécnicos realizados fueron: Ensayos de campo y suelos de fundacién. Ensayos de laboratorio, Descripcién y estratigratia del suelo. El programa seguido, fue el siguiente: Ubicacién Antecedentes Geolégicos, Geomorfologia Sismicidad, Ensayos de Campo Ensayos de Laboratorio Andlisis de Cimentaciones Agresividad de los suelos de cimentaciones * Tipo de cimentacién recomendado * Zonificacién * Conclusiones y Recomendaciones 3. MEMORIA DESCRIPTIVA UBICAGION. Lugar: Hospital Regional de Huancavelica Distrito: Huancavelica Provincia : Huancavelica Regién : Huancavelica Este proyecto en mencién se encuentra en la Regién Central del Peri, en la regién andina, en el Departamento, Provincia y Distrito de Huancavelica, en el Hospital Regional de Huancavelica que se encuentra en el barrio de Yananaco; ubicado en la Parte este de la cludad Huancavelica, su acceso es desde la plaza de Armas de Huancavelica, por la calle pavimentada con une distancia de 1.5 km. ANTECEDENTES GEOLOGICos. De acuerdo a nuestro mapa geolégico del Perl, la zona de influencia del proyecto se encuentra en el cuadréngulo (26 n Huancavelica), segun este Mapa geolégico el Distrito de Huancavelica pertenecen a la Era del Mesozoico, del Sistema Jurasico, de la Serie Medio, y de la Unidad Litoestratigrafica de la Formacion Chunumayo, formada de calizas gris clara y oscuras intercaladas con limo arcilitas limoareniscas y micdceas amarillentas (Jm — ch); como también tenemos como frontera la presencia de otros dos tipos de formacién geolégico como de la Era Cenozoica, del Sistema Cuatemario, y de la Serie Holoceno, y de la Unidad Litoestratigrafica de Depésitos Aluviales, formada de fragmentos rocosos heterometricos y heterogéneos (arenas, cantos, bolos, etc) (Qh ~ al) y como también tenemos la presencia de la formacién geolégico de la Era Cenozoico, del Sistema Paleogeno, de la Unidad Litoestratigratica de la formacién Tantara, consttuidos por Tobas andesiticas basdlticas intercaladas con conglomerados con clastos de volcénicos y areniscas gruesas, (P — i) El suelo de fundacién de la influencia del proyecto esté conformado de depésitos de Sr2vas arenas limosas con poce arcillosas de color marron amarillento GM y GP — GM, ambas calicatas, con poca arcilla, suelos gravosos con finos, suelos formadas Ge calizas grises y claras amarilentas con gravas redepositados en tiempos indefinidos producto de la erosién IN SITU de rocas sedimentarios coluvidied\e montafas altas de morfolégica cartica presente, con mediano grado de disgfegagiin Por la accién dindmica de agentes de meteorizacién, topogratia no muy prosafCiada Ge laderas largas de forma cénica en la zona misma, tipo de suelo Misico mecdnica del suelo de fundacién, su composicién se encuentra ligado al grupo de suelos coluviales y glaciares, se encuentra constituida superticialmente también Por suelos redepositados en tiempos indefinidos, asi como de suelos recientes de la era Cuatemaria, en su base se encuentra rocas biogenicas. Estos depésitos ‘Superficiales representan las unidades clésticas de mas amplia distribucién en la zona y se encuentran ya sean rellenando depresiones de origen diverso o Conformando laderas empinadas de considerable potencia. Los factores Geodinémicos de mayor incidencia en la zona de estudio son los factores fopograficos, hidrolégicos, y climatolégicos cuyos procesos morfolégicos se observan en las laderas contiguas, escurrimiento difuso y diseccién de laderas contiguas como consecuencia del constante socavamiento del cauce de los riachuelos y quebradas cerradas. Se trata de analizar no sélo la geologia regional sino también la local, que muchas veces determina la existencia de amenazas particulares del sitio, {eles como: potencial sismicidad localizada o inducida por presencia de algu depésite de agua cercano, fallas geolégicas que pueden ocasionar fen: de licuacion (pérdida subita de resistencia al cortante de suelos sa debido al incremento de presiones de poros ocasionado por vit del terreno por accién sismica), 0 presencia de suelos colapsables o expansivos cuya aparicién se encuentra determinada por la geologia de la Zona. El material que los constituyen presenta una textura uniforme en toda el érea de la influencia del proyecto: MORFOLOGIA DE LA ZONA, En el émbito geogrético de la provincia de Huancavelica debido a su configuracién fisiogréfica, su variado rango de atitud, presentan formacién de distintas unidades Seomorfolégicas, en cada una de estas grandes unidades morfoldgicas de andlisis, las mismas que guardan relacién con las condiciones anteriormente indicadas, y que Se detallan a continuacién. LADERAS Se esta empleando esta denominacién para referirse a los terrenos que constituyen 'as pendientes de los valles 0 de la cordillera, El origen de estas laderas es debido tanto a la erosién de los rios, como a escarpas de fallas. La variedad de laderas en el area, permite diferenciarlas: Laderas Intracodilleranas.- Se ubican dentro de las cordileras Oriental y Occidental, del sector de Chufuranra hasta Yauli y mas; comprendiendo especificamente las zonas de talud 0 conjunto de ellos. Se caracteriza por que las Pendientes de los cerros 0 conjuntos de ellos que conforma son relativamente moderadas. Sus altitudes varian de 2400 a 3600 m, entre sus localdades de exPosicién mas representativa se tiene en la linea de la quebrada Disparate y Rio Ichu. * Laderas muy empinades: Vertientes de espacios rocosos de més de 45 @ 50 grades, las mismas que alteman con pequefios y abundantes coluvios y conos de derrubios o escombros inestables, que han sido profundamente disectad! Por los tributarios secundarios. * Laderas empinadas: Vertientes con pendientes que van de 25 a 35 s constituyen las mayores reas de esta unidad fisiogréfica donde es frecuente encontrar huellas de la accién glacial. * Laderas moderadamente empinadas: Se caracteriza por su topograffa regular con pendientes que varian de 16 @ 25 grados que le confieren una mayor establided que otras de mayor pendiente; esta intensamente utiizada por la 2aricullura estacionel. Los principales fendmenos de geodinémice externa que S@ producen en esta unidad (laderas 0 pendientes intermedias) son los derrumbes, deslizamientos y el desprendimiento de rocas, COLINAS ANDINAS Esta Unidad fisiogréfica ocupa un pequefio porcentaje de la superficie provincial, caracterizados por ondulaciones pronunciadas con pendientes de suaves a Inclinadas, su génesis obedece a la accion tecténica del pasado cuyo modelado Sigue actuando procesos erosivos continuamente moldeando su relieve. La aturaleza litoldgica es variada y se ubican adyacentes a las formaciones montafiosas. Dentro de esta unidad se Producen fenémenos geodindmicos externos como los huaycos, derrumbes y desprendimiento de rocas, Una de les caracteristicas principales de esta unidad fisiografica es la naturaleza litolégica de los suelos profundes que permiten el alto desarrollo agricola, Dentro de esta unidad se localiza en parte de los distritos de Ascensién y Conayca, etc, Cadena Montafiosa (C-Mnt) Esta unidad fisiogréfica se caracteriza por presentar areas topograficamente accidentadas con relieves empinados y laderas que sobrepasan el 50% de Pendiente, igualmente con presencia de pequefias reas planas de origen aluvial en los valles estrechos de los rios que recorren el terrtorio provincial. El Gran Paisaje Montafioso es el segundo paisaje més extenso del drea de estudio, se site en la zona meso andina y parte de la zona altoandina, Esta constituido en mayor parte por tierras procedentes de materiales de origen voleénico, existiendo también caliza areniscas, esquistos y pizarras, presenta profundas incisiones en los curs . Courrida como consecuencia del levantamiento plio-pleistocénico de la reghar a el cual a disectado el relieve de esta regién, Las montafias denudativas y estructurales del paleozoico y mesozoico, son los Paisajes que conforman esta unidad fisiogréfica, presentan grandes procesos erosivos y Se observan subpaisejes de valles y laderas erosionales, asi como laderas rocosas de valies en “V" en las montafias denudativas; y en lo que respecta @ las montafias estructurales se puede observar, laderas estructurales, planicies estructurales y escarpes de falla, SISMICIDAD. Practicamente todos los cédigos de disefio @ nivel mundial suministran una Clasificacién en funcién de la amenaza sismica existente en las diferentes regiones del pais (nulas, ba/as, intermedia y elevada), lo cual permite asignar un coeficiente de aceleracién horizontal y vertical del terreno, que al ser multiplicado por la masa sismica de la edificacién nos permite estimar su respuesta y poder asi efectuar su disefio estructural. Dentro de este renglén existe un criterio de clasificacién universal de importancia, que permite estimar la respuesta mds realista de la edifi ante un evento sismico, y se trata de la forma especiral del depende de la condicién geotécnica del sitio (suelos densos o duros Vs ‘suelos duros © compactos). Una forma de ceracterizar la forma espectral del terreno, 88 @ través de correlacién con ensayos de campo tales como: el ensayo de penetracién estandar (SPT), el ensayo de penetracién cénica (CPT) o el ensayo de indice de calidad de la roca (RQD). Ahora bien, esto quiere decir que el Informe Geotécnico nos va @ perm Ge le edificacién, en vista de que vamos a poder identificar el comportamiento esperado del sitio en el que nos vamos apoyar, segun los lineamientos fijados estimar la repuesia sismica real or el cédigo de disefio sismico que aplique en el proyecto. El suelo materia del presente estudio se halla en la zona N° 3 segtin el mapa de Zonificacisn Sismica Actualizada del Peri, considerado como de mediana sismicidad, de acuerdo a las Normas de Disefio Sismo-Resistente de! Reglamento Nacional de Edificaciones. Seglin la Norma Peruana E.030-2016 de Disefio Sismorresistente, el territorio nacional se considera dividido en tres zonas, segin se muestra en la figura. La zonificacién propuesta se basa en la distribucién espacial de la sismicidad observada, las caracteristicas generales de los movimientos sismicos y la atenuacién de éstos con la distancia epicentral, asi como en_ informacién geotecténica. A cada zona se asigna un factor "Z" seguin se indica en la tabla. Este factor se interpreta como la aceleracién maxima del terreno con una probabilidad de 10% de Ser excedida en 50 aos. El valor del factor "Z" est expresado en gals (g). Zonificacién: La zonificacién propuesta se basa en la distribucién espacial de la sismickiad observada, las caracteristicas generales de los movimientos sismicos y la atenuacién de éstos con la distancia epicentral, asi como en la informacién geotectinica. PERFIL DE SUELO Para los efectos de esta Norma, los perfles de suelos se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio de propagacién de las ondas de corte (Vs), 0 altemativaments, para suelos granulares, el promedio ponderado de los Ne, obtenides mediante un ensayo de penetracién esténdar (SPT), 0 el promedio Ponderado de la resistencia al corte en condicién no drenada (Su) para suelos cohesivos. Estas propiedades deben determinarse para los 30 m superiores del Perfil de suelo medidos desde el nivel del fondo de cimentacién, como se it numeral 2.3.2. Para los suelos predominantemente granulares, se calcula Neo Considerando solamente los espesores de cada uno de los estratos granulares. Para fica en el los suelos predominantemente cohesivos, la resistencia al corte en condicién no Grenada (Su) calcula como el promedio ponderado de los valores correspondientes a cada estrato cohesivo, Este método también es aplicable si se encuentran suelos helerogéneos (cohesivos y granulares). En tal caso, si a partir de Neo para los estratos con suelos granulares y de (Su) pare los estratos con suelos cohesivos se oblienen clasificaciones de sitio dstintas, se toma la que correspondée al tipo de perfil mas flexible. En nuestro caso tenemos un suelo del tipo C1 y C2 = Sp, Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios A este tipo comesponden los suelos medianamente rigidos, con velocidades de propagacién de onda de corte Vs, entre 180 mis y 500 mis, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre: ~ Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa medianamente densa, co| del SPT N60, entre 15 y 50. ~ Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenada Su, entre 50 kPa (0,5 ka/ cm2) y 100 kPa (1 kg/om2) y con un incremento gradual de las propiedades mecénicas con la profundidad. La tabla resume valores tipicos para los distintos tipos de suelos. Tabla N°2 | CLASIFICACION DE LOS PERFILES DE SUELO > = T a Perfil % Noo | & S > 1500 mis : : S, | 500 misa1500mis | >50 >100 KPa | S$ 180 misa500mis_| 18450 | S0kPaa 100kPa Ss, <180m/s | <15 25 kPa a 50 kPa s, Clasificacién basada en el EMS PARAMETROS DE SITIO Ya que la zona de influencia del proyecto se encuentra en la Zona 3, tenemos los Valores de Parémetros de Sitio (S, Tp y Ti). Deberd considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utiizéndose los correspondientes valores del factor de amplficacién del suelo S y de los periodos Te y Ti dados de la siguiente manera: FACTOR DE SUELO “S* ‘SUELO Se ZONA Zz 115 PERIODOD “Tr” y "T" & ToS) 0.60 TUS) 2.00 CATEGORIA DE EDIFICACIONES Y FACTOR DE USO. Cada estructura debe de ser clasificada de acuerdo con las categorias indicadas en la tabla, el factor de uso o importancia (U), se usard segiin su clasificacién que se haga. Para edificios con aislamiento sismico en la base se pondrd considerar U cr CATEGORIA DE EDIFICACIONES Y FACTOR DE USO *U" CATEGORIA DESCRIPCION FACTOR U AZ ‘Todas aquelias edificaciones que puedan sovir Edificaciones de refugio después de un desastre, tales como 15 Esenciales instituciones educativas, institutos superiores | tecnolégicos y universidades. | ‘Nota: En estas edifaciones debera provaerse rasistoncia y Agicey adecuadas para Snes laterales, a erterio del proyectista CATEGORIA Y SISTEMA ESTRUCTURAL De acuerdo a la categoria de una edificacién y la zona donde se ubique, ésta debers Proyectarse empleando el sistema estructural que se indica y respetando les estricciones donde no se permite irregularidades, CATEGORIA Y SISTEMA ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES CATEGORIADE | ZONA SISTEMA ESTRUCTURAL |_EDIFICACION wD Estructuras de acero tipo OCBF y EBF. Estructuras de concreto: Sistema dual, muros de Edificaciones 43y2 “ conereto armado y albafiileria armada o Esenciales | confinada. 7, ENSAYOS DE CAMPO. @. CALICATAS SUELO DE FUNDACION Se realiz6 una calicata a cielo ablerto, segin la norma técnica aplicable $39.162. en la zona de influencia del proyecto con una altura de exavaci 1.50 mt. de perforacién manual, la misma que ha sido muy indispensable #4 desarrollar el perfil estratigratico. La metodologia a seguir para la caracterizacién del suelo de fundacién comprenderé basicamente una investigacién de campo en toda el area de influencia del proyecto, para poder identificar los probables ocurrencias de asentamientos en los suelos de fundacién, mediante la ejecucién de pozos exploratorios (calicatas), con obtencién de muestras representativas en numero y cantidades suficientes para su Posterior andlisis en ensayos en laboratorio y finalmente, con los datos obtenidos en ambas fases se pasaré a la fase de gabinete, para consignar en forma grafica y esorita los resultados obtenidos, ENSAYOS DE LABORATORIO. Con la finalidad de verificar los resultados de laboratorio se ha optado a realizar Sxcavaciones @ cielo abierto, para poder determiner el perfl estratigrafico, si hay 0 no presencia de napa fredtica, y tomar muestras representativas, que fueron analizadas por el Laboratorio de Mecdnica de Suelos, cuyos resultados se encuentran adjunto al presente informe. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS. Los Técnicos de dicho laboratorio realizaron los ensayos necesarios para determiner Sus propiedades fisicas mecénicas en la Unica muestra o estrato encontrado, ya que esa muesira es la que va a soportar las cargas aplicadas al nivel de desplante de Sus Zapatas, para el “ADQUISICION DE GENERADOR DE OXIGENO MEDICINAL; CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO; EN EL (LAS) EE.SS. HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA - HUANCAVELICA, DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA". En el érea de desplante la calicata C1 y C2 esté compuesto de suelos gravas arenas limosas y arcilla 0 con poca arcillosas medianamente compactos de color marrén amarillento, suelo poco hiimedo tierra de fundacién regular a bueno, no existe Presencia de napa fredtica a la altura excavada GM y GP - GM; con presepéia de. suelos de grava arenas limosas. ENSAYO ESTANDAR * Analisis Granulométrico por tamizado ASTM C - 136. * Ensayo de Limite de consistencia, ASTM. D -4318 © Limite Liquido © Limite Pistico © Indice de Plasticidad ® Clasificacién SUCS ASTM D - 2487 * Clasificacién AASHTO. ASTM D ~ 3282 AASHTO M-145 * Contenido de Humedad Natural ASTM D-2216 ENSAYO ESPECIAL © Préctor Modificado ASTM D - 1557 * Corte Directo ASTM D - 3080 ENSAYOS DE CORTE DIRECTO Se realiz6 el ensayo siguiendo los lineamientos generales especificados en la Norma D-3080, a. Este método de prueba es desarrollado para la determinacién a la resistencia al corte de un suelo. Esta prueba es realizada mediante la deformacién de un espécimen en un rango de deformacién controlada se realizé 3 pruebas, cada una bajo una diferente carga normal para determinar el efecto sobre la resistencia y el desplazamiento y las propiedades resistentes. b. Los esfuerzos de corte y el desplazamiento no se distribuyen uniformemente dentro de la muestra y no se puede definir una altura apropiada para el cdlculo de la deformacién, ©. La determinacién de las envoiventes de falla y el desarrollo de criterios para interpretar y evaluar los resultados del ensayo se dejan al criterio del ingeniero que solicita el ensayo. 4. Los resultados de ensayo pueden ser afectados Por la presencia de parti Sde suelo 0 fragmentos de roca o ambos. nad) @. Las condiciones de prueba incluyen el esfuerzo normal y la humedad ambiental Son seleccionadas, las cuales representan las condiciones del suelo que han sido investigadas. ‘©1= M2. El Suelos formados por gravas arenas limosas con poca arcilosas suelos de color marrén amarillento, suelos gravosos tierra de fundacién regular a bueno, no existe napa fredtica a la altura excavada, suelos capaces de soportar cargas Tequeridas previa eliminacién de material excedente hasta el nivel de desplante de |S zapatas, con una clasificacién SUCS = GM, AASHTO = A-2-4(0), con Capacidad de Carga de 1.83 kglem2 a le altura de 1.50 mt, con LL. = 44.38 %, LP. = 9,95 %, con M.D.S. = 1.85 grice y de O.C.H. = 9.35 %. £2—MHt. El Suelos formados por gravas arenas limosas con poca arcilosas suelos de color marrén amarilento, suelos gravosos tierra de fundacién regular a bueno, no existe napa fredtica a la altura excavada, suelos capaces de soportar cargas requeridas previa eliminacién de material excedente hasta el nivel de desplante de las zapatas, con una clasificacién SUCS = GP - GM, AASHTO = A-2-4(0), con Capacidad de Carga de 1.76 kg/cm? a la altura de 1.50 mt, con L.L. = 44.18 %, LP. 11.92 %, con M.D.S. = 1.81 griee y de O.C.H. = 9.90 %. Las calicatas C1 y C2 son suelos que tienen las mismas caracterisices fisicas y mecinicas considerades como gravas arenas limosas con poca arcilosas GM y GP ~ GM, suelos gravosos con arenas y finos con fragmentos de gravas arenosas, EI proyecto en donde se van a realizar los servicios de infaestructura para Senerador de Oxigeno Medicinal, estén compuestos de suelos formados por gravas arenas limosa con poca arcillasGM — y GP - GM, semi compactas poco himedas consolidades, de color marrén amarilento, de capacidad de carga regular a buena, ero si capaces de soportar las cargas requeridas, previo eliminacién de @xcedente hasta el nivel de desplante de sus zapatas, este célculo de capd carga es a la altura de 1.50 metros de profundidad siendo directamente pro alla altura los calculos de capacidad. ANALISIS DE CIMENTACION. CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE, Para efectos de determinar la capacidad de carga en suelos de fundacién de matriz de gravas arenas limosas con arcillosas GM y GP — GM de color marron amarillento, se han recurrido al ensayo realizado en el Laboratorio de Mecénica de ‘Suelos; los cuales se adjunta el Informe Técnico. En el calculo de la capacidad de carga admisible por Therzagy se debe considerar como factor de seguridad de 3.00. Pardmetros de Resistenci: Teniendo las calicatas de cada zona, en su mayoria formado por Gravas Arenas Limosas con Arcillas de color marrén amarilento, de densidad regular a buena por Ser suelos consolidados, producto de la erosién de suelos aluviales, coluviales y Depésitos Glaciares constituidos por bloques rocosos heterométricos heterogéneos sub angulosos a sub redondeados en una matriz de arenosas limosa arcillosas, suelos cohesivos, los tipos de suelos son homogéneos, se realizaron los ensayos de mecanica de suelos y clasificacién, pesos especificos, proctor modificado, limites de consistencias y el de corte directo para determinar el angulo de ffiocién y cohesién del suelo, como suelos de fundacién regulates, los suelos que {0 conforman a una profundidad de 1.50 metros de profundidad. Altura de excavacion = 1.50 m. del terreno natural = 4.00m. = 2718 = 3.1416 = Cohesién kg/om2 = Peso Especifico del Suelo kg/om: FS = Factor de Seguridad 3.00 Dimensién lateral eosemr " Factores de carga. Ne \ 2 8 7 i & g : 8 8 ; Nq = ef. tg? (45° + gi2) NY = 1.5[Nq-1]tg Resultados Vista las caracteristicas del suelo de fundacién de matriz homogéneo, y con el nivel e desplante posible es de 1.50 mt,, Para la determinacién de la capacidad portante se recomienda el empleo de las siguientes formulas, los mismos que fueron establecidos por la teoria de Terzaghi, se tiene: B.1, Falla por corte general.- =1.3cN, = ZN, - 0.4;8N, (81) 8.2 Corte local o punzonamiento.- G2 =1.3eN, +7ZNz, +0.47BN; 6.2) 3.c¢NcSc+YHNqSq+0.4 YBNYSY LUGAR HDA. HDA. PARAI E METROS DI ae a RESISTENCIA Clasificacién SUCS GM Gi AASHTO A-2-4(0) A-2-4(0) Cohesién kPa 4.90 245 Angulo friccion 23° 00" 23°10" Peso Especifico kNim2 17.16 17.46 Ne 18.05 18.17 Nq 8.66 8.75 NY 488 4.96 GrkPa 568.95 516.86 Gr kgicm2 5.80 5.27 Factor Seguridad 3.00 3.00 Q Ultimo kglem2 1.93 1.76 ‘Altura de cimentacion a 1.50 minimo | 1.50 minimo Asentamiento cm 0.048495 0.07717 10. AGRESIVIDAD DEL SUELO ALA CIMENTACION. Se ha realizado el ensayo visual para determinar el contenido de sulfatos cloruros, sales solubles, teniendo como suelos finos de arenas limosas semi compacto de descomposicién de rocas coluviales y akiviales cantos rodados y bolones Conformado asf con bastantes gravas arenas y finos, se dice que no contiene Cloruros (Cl), ni Sulfatos (S04). De acuerdo al manual de concreto americano y las normas técnicas de edificaciones. Peruanas, el grado de agresién se encontraria en el rango de leve. Se reco: utilizar cemento Pértland Tipo |. ah ie igh Elltipo de cimentacién recomendado es del tina sinerfirial BY 11. TIPO Y PROFUNDIDAD DE CIMENTACION RECOMENDADO, 12, Con la finalidad de recomendar el tipo y profundidad de cimentacién se ha determinado que el tipo de edificacién proyectado es del tipo “C" correspondiendo el tipo de estructura @ pérticos ylo muros de concreto, cuyos puntos de apoyo o columnas seran inferiores a 10 m y estar en el rango de 2a 4 pisos, Por lo indicado y de acuerdo al tipo de terreno encontrado in-situ se recomienda considerar cimentacion superficial de concreto armado del tipo; zapatas aisladas y/o Zepatas combinadas (cuadradas yio rectangulares), para cuyo disefio se seguir el procedimiento recomendado por el eédigo A.C. La profundidad de cimentacién sera como minimo a 1.50 m del nivel de la cota de piso terminado proyectado. Por la capacidad portante del suelo de cimentacién, se recomienda apoyer la estructura sobre la zapata 0 dado de cimentacién y con una altura minima de 1.50 Metros de profundidad, capaces de soportar sismos de hasta 7 grados de la escala de Mercall, la profundided de cimentacién recomendado seré como minimo 1.50 mts, como minimo debiéndose redisefiar y considerar el proyectista la nueva altura de cimentacion y que definiré las caracteristicas geométricas del suelo de fundacién, dimensiones y profundidad de la cimentacién. Pero teniendo en consideracién sobre {a presencia de suelo de fundacién de Arenas Limosas Arcillosas SM - SC, suelos de color marrén de capacidad de carga regular a mala, ZONIFICACION. El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en la Figura N° 1. La zonificacién propuesta se basa en la distribucién espacial de la sismicidad observada, las caracteristicas generales de los movimientos sismicos y la atenuacién de éstos con la distancia epicentral, asi como en la informacién neotecténica. EI Anexo N° 1 contiene el listado de las provincias y distritos que corresponden a cada zona. FactordeZona 3 Zz 0.35 SUELOS: PERFILES DE SUELOS Para los efectos de esta Norma, los pertiles de suelo se clésica tomendo en cuenta la velocidad promedio de propagaciin de las ondas de corte (Vs), altemativamente, para suelos granulares, el promedio ponderade de los obtenidos mediante un ensayo de penetracién esténdar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte en condicién no drenada (Su) para suelos cohesivos. Estas Propiedades deben determinarse para los 30 m superiores del perfil de suelo Medidos desde el nivel del fondo de cimentacién, como se indica, Para los suelos predominantemente granulares, se calcula Neo considerando Solamente los espesores de cada uno de los estratos granulares. Para los suelos predominantemente cohesivos, la resistencia al corte en condicién no drenada Su, se calcula como el promedio ponderado de los valores correspondientes a cada estrato cohesivo, Este método también es aplicable si se encuentran suelos heterogéneos (cohesivos ¥ granulares), En tal caso, si a partir de Nso para los estratos con suelos granulares y de Su, para los estratos con suelos cohesivos se obtienen clasificaciones de sitio istintas, se toma la que corresponde al tipo de perfil mas flexible, Los tipos de perfiles de suelos son: Perfil Tipo $2: Suelos Intermedios CLASIFICACION, RECONOCIMIENTO Y SUS CARACTERISTICAS: Desde el punto de vista Geolégico, los suelos que se han encontrado son de tipo Zonal (suelo genético), habiéndose encontrado parcialmente suelos Interzonales, Se ubicaron diferentes secuencias de horizontes (tipos de perfil) de suelo, ubieand ~ Horizontes A (Orgénico): Que tiende a tener subdivisiones, generaime: estructura granular, a suelos finos de color marrén negruzco, con py Piedras, esto en algunos tramos y escasos. 13, 14, ~ Horizonte B (Mineral): Estructura subangular o anguler, debido a la acumulacién de arcillas iluviales, arcillas que por efecto de la gravedad se va lavando de arriba hacia abajo, de color marrén, y con piedras de formacién amarillento con piedras con caras de fracturas, con una capacidad de carga regular, con piedras y rocas meteorizadas de color rojizo y amarillento a marrén. ~ Horizonte ¢: Roca Parciaimente descompuesta a descompuesta por la Seodindmica por los agentes de meteorizacién de la lluvia, aire, viento, etc, formando rocas sueltas en algunos tramos y rocas fisuradas a macizes rocosos. de color plomo, blanco y verdoso, esto en algunos tramos ~ Horizonte R (Roca Madre): Secuencia légica de formacién de suelos, suelo Zonal tipico, transportado por pequefios deslizamientos, La acumulacién producto del transporte del material del horizonte A hacia el horizonte B se llama iluviacién, y la pérdida de material se llama eluviacién. Ambos fenémenos se deben al movimiento del agua que se da en el suelo, movimiento vertical por efecto de la gravedad, la tuvia, el viento, etc, que son agentes geodinamicas, ESPECIFICACIONES TECNICAS + Reglamento Nacional de Construcciones: Normas E.050 — Suelos y Cimentaciones, * Disefio Sismo resistente: Norma Técnica E.030 - Norma Técnica de Edificacién. ‘+ Cementos: Norma Técnica Peruana NTP 334.009 (Requisitos) * Agregados: Norma Técnica Peruana NTP 400.011 (Definicién y clasificacién de agregados para uso en morteros y concretos) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES @. Del analisis comparativo de los resultados de identificacién y ensayos de laboratorio se concluye que los resultados en su mayoria son suelos no muy estables de clasificacién SUCS GM — y GP - GM, suelos formados por gravas Arenas Limosas con poca Arcillosas suelos friccionantes y cohesives, con capacidad de carga de C1 = 1.93 kg/om2 y la calicata C2 = 1.76 kg/om2, af calicatas sin presencia de nivel fredtica, consolidacién, capaces de sop cargas requeridas previa eliminacién de material excedente hasta Bl de desplante de las zapatas, tomar como dato de disefio el valor calculado a una Profundidad de 1.50 mt;, para el desplante de las zapatas es recomendable como limo una profundidad de 1.50 metros. Se debe dejar claro que el terreno por si sélo no va a manifestar una capacidad portante admisible determinada, sino que va a depender del tipo de sistema de fundacién seleccionado y de la geometria del mismo, es decir, es incorrecto decir: «ese suelo tiene une capacidad portante de 1.93 katlem™, lo correcto seria decir: “el terreno manifiesta una capacidad Portente de 1.93 kaffem® para _un sistema de fundacién disehado con Zapatas de dimensiones 1.0 m x 1.0 m y para una profundidad de desplante (2D _de 1.5 m*; en vista de que cualquier variacién en el tipo de cimentacién, geometria, dimensiones en planta y profundidad de desplante determinaran una capacidad portante diferente del sistema “suelo- fundacién’. ~ Los resultados obtenidos por el Laboratorio seran empleados para efectos de calculo y disefio de zapatas, por ser resultados mas conservadores. . De acuerdo a los resultados de laboratorio, se deduce que el terreno donde se Proyecta las estructuras con una capacidad de carga regular a mala, por consiguiente es un terreno regular con un criterio de realizar un mejoramiento Para cimientos y otros tipos de desplantes, MAPA ZONIFICACION SESMICA ZONAS SISMICAS MAPA SISMO RESISTENTE MAPA GEOLOGICO DE LA ZONA Fruscacno | cuarER (=|) =a ee oe = Js. ae aig ss, T] saerstegagtsteman en T— = eee a eee Srtiatomt [Ga] catnpenn anne ptt a bene eo ae 8 ‘Destate core) “Get Seen ae 7 = ve Eton ian) Steer yee reese |] CERTIFICADOS DE LOS ENSAYOS DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION [provecro "ADQUISIOION DE GENERADOR DE GHTGENO WEGIGNAL, CONSTRUOGION GE NFRAESTRUGTURA | ‘BE ALMACENAMENTO; EVEL (LAS) EE 8S HOSPTAL REGIONAL ZACARAS CORREA VALDMI- MURNGAVELIOA DSTRTO OE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HJANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE HURNCAVELIC aacacou SUELO RAGLOY-CENTACEN [eon aoa eens SUE SEROVGA DE ESTUORS ce PEDERSON ooosn | “Suraoe MERE saves {STANDAR DE LASFOACOW esr MENTAGON Iormas STD bene oses Dasa Dar oxen TEAOTOTE cota acne igo de Slorctin ‘Gates [| [Taano | Tauices | pes] waar [¥?de Exploracion cr mata | asta | RETEN. PASA ce estas a T5000 | F190 ton Patuccetmey ——ia.ra| |B ramp [ing ae resin tiona(] ——} 2505 3 ¢ 22 caresionge est 0 3 e00 [ma [Peso Uinta Seco usta ging) | Tesa0 | | = | to.000 | 9 —aetc0 [Capacitad Portante Admisible egim] 493 Ss S| 8500 | 38" 7 stn. Peso penton Retry (Ud) | 1216 || 8 (-ays0| Waa 3] tase fe gee Liquid z 1s. } A T ine Paste ma —]3| Sra tease = ey cette eee ge eee Pe: Ura See Coastal tees] | ome Twmo tira eesrcraon cuca 2 | [e000 | «20 sao |CLASIFICACION AASHTO ATG {Peso inc [4200 | 1801.00 Sustos formados por graves arenas iimosas [B19 (rm) O32 ou 6507 es wotasineses decobrmarovarari=r® | S30 (mm) —[ tat} oe Sesto ineanov baa 80 jem) 7450] Te 380 oe rapa Fea aa ara aa OUAGRAMA DEFLUNDEZ asses Besse ‘% Aoumutats Pasa lpRovecTO “ADQUISICION DE GENERADOR DE ORIGENO MEDICINAL, CONSTRUCOION DE NFRAESTRUCTURA DEALMACENAMIENTO, ENE (LAS) BESS HOSPITAL REGIONAL ZACARUS CORREAVALDNIA-HUANCANELICA DISTRITODE HURNCAVELICA PROVING DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCANELICAY |SOLICITADO: SUB GERENCIADE ESTUDIOS DE PRE INVERSION [FECHA [ano za [PROCEDENCI: SUELOFUNDACION- CENTSCON foaLicaTa or [CooRDENADAS E=BUIOT3.2 W=586586 20 MUESTRA: we [Labo CENTRO [PROFUND 100-130 _ETODO DE COMPACTACION: PROCTOR MODIACADO AASHTO T4180 ETODO-D WOLUJMEN DEL MOLDE ema} [2067 [PESODEL MOLOE (a): [$843 OLDE fe. InueR0 OF Ewsayos [4 2 3 4 PESO SUELO + MOLDE 2 cul stord__| ar PESO SUELO HUNEDO COMPACTADS i 40 aT ef [PESO VOLUMETRICO HUMEDO 18 177 225 co ‘CONTENIDO DE HUWEDAD RECRENTE Tee 0 a t PESO SUELO HUNEDO = TARA 5.00 00 0.08 50, [PESO SUELOS SECO + TARA, a0 773.00 756.08 158.00 PESO DE LATARA 252 255 248 at [PESO.DE AGUA 70 12.00 4400 1.0 PESO De SUELOSERD ioe MES wise 160 [CONTENDO DE AGUA 33 a7 105 2 fs PROMEDO DE AGUA a a7 71.64 1232 PESO VOLUMETRICO SES 130 13 1 168 [Dewsioao waxiwa SECA 185 ‘HUMEDAD OPTHUA 935 | GRAFICO DEL PROCTOR Ye S732 TDENSIOAD BEA frie) & ee ee ‘Cove muse (3) {ADQUSIOON TE GENEVOCR DE OUND VEDCNAL CORETRICOIN DE ERIESTRUCTIRA iAUENTO, VEL TASTE Ss OSHA RESIONALTACARAS CORREA VADDWN- RLANGAVEUDA DSRTO DE RONONTEICA FROVNCIADE HUANCAVEICA DEPARTMENT OE HUANCRVECA soucmoo SUEGERENCAOEESTUDOSOEPRE MERSON —_ COORDENADAT RUSSO: SIRT Fe aNowa fesTmUCTIRA| —_ cweroen Juaicactin: ‘SUELO FUNDACION- CIMENTAGION [Lugar 0001/1900 | Sondae cr Profunidad 100-150rt Velocidad —~—~025 _minin Mesa ua Exo fimciiens = SKS au Pu. 1288 Pesh, (713 Sate pga er | ‘xros oe eseecauen | nnanes a lara = | 2m] 1 [bamero ems 300) 800} 600 (Densidad Seca_ gic 477 185, 473 medad % sor] 935] a0 a 3a este] toes | toes emiine] eee | tame tuart | secme | tm tues | decane | tomato com | senas| agency wm | ogc | agen ‘aco—| ao0 [000 ‘oon | 000 [000 05 [oot [one | 095 [aos | 010 | 068 | “n12 “a8 0.10 0.08 0.02 O10 006 | ot 0.10 O13 027 020 | aoe [aoe 00 | aor ous | 020 | “aia a0 03s_| 008 | 00s | 35 |aor_| oe | oss | aie J aan] | 0,50 003 | 008 050 0,08 016 050 015 032 5) ae ae a) | ee ae] 100 [_ 008 | 00 [100 | e109 | 020 [10 | a8] 0 125 | 005 [ono [125] at | a2 | —1zs | oan] a a (eae | gee ae ee ae a [eee |e cr 2,00 0.06 O11 2.00 O12 | 0248 200 | 026 085 250 007 013 250 O14 028 250 028 0.59 3.00 007 013 3.00 016 032 3.00 0,30 063 | 350__| 00s-| 015 | s0 | 018 | 038 | 350] ase] ap 400 | o10_| 019 | 400] a0] 040 | 400 | 04} a2 450 [ont | ozt_| as | oz} oa | a0] os6 078 500__| ore (ROONEY 500 [023 048 | 500 | 030 | a0 ao |an | az | co [ax | aaa | 600 | ao | oat 2 ‘ato |010-| 058 | 00] az | 04s [00] “ar 300_[ 010] 019 | 900[ 028 [oss | 900 [ ast fon 7300 [002 | os7—| 1000 | oz3 | 046 [1000 tig0 [09s | 0x8 | 1100 [023 [a6] —1100 7200 [099[ ass | ram] oz [ae | 1200, ‘ROR Sas SOONG VRID TT STO arora ‘WanuanullS3VEaNi 30 NOISOMLSNOD WRIDNOEM GNIORO 30 SOURS $5 NOSIS on0e-a wisy [pRovecro | “ABQUISICION Dz GENERADOR DE ONSENO UEDIONAL, CONSTRUGCON DE RFRAESTRUGTIRN {GE ALMACETAMENT; EVEL LAS) BESS. HOSPITAL REGIONAL ZACARIS CORREA VALGME- LANCRVELIN, DSTO DE HURNCAVELICA PROVINCIA DE HUANCAVELICA CEPARTAMENTO DE MUANCAVELION™ ecAcN SUELO FUREACION-GMENTACION [cua in 85 feuenre SUR GERENOR DE ESTUDIOS CEPRE VERSION |eoonD. | Baviracz wasoReGT lexsavos -ESTANDAR DE CLASIFICACION seu (EMENTACION Jwonwas STi b2z—Deze- s+ ceste-042F-oRaT/MASHTO TE [Luan HIRNCAYEUCA ipo ae Bloor Calas Taal [TANCES | PESO] QUE Pe Expres a “WALLA | ASTI | RETEN pasa [Fae Huesvas We [00] 5 | 000 | 10000 [Profunciad del Esraie my 130-150 25000 [2 | a0) a7. [Argue de econ rma (7 2390 |, | 20a | a | rem oe] Conesion ce sus (Pa) 285 |g |B) e000 || 3100 aaa Pes Una Soo Sustotigm@ | Fe7a00 | | & T6000 | a | ae as | [Capacidad Portante Admisibie igiomd 1,76 1 || 2500 | ap | s4i.00 | se.12 7 [Peso Expenioo Natalia ANd) | 7736 Sara wea area ae Ramedad Natal) ase || 3 [Roe we oe) ite Ludo) aie |g | Som | wa rot mat] [ei Psion LP) ae 13ST 0s was) e368) | [cine Pasioidad > 1a [3 |g) 0.20 et | 1586 [Pacer do Absortn aa 18 | 3) 0.150 1088 | 1521 [Peso Uniario S00 Compactojigima)) 1458.00 | | EI o.0rs Ga | 148 casrCACON SUES arow—|3 | 8 oom |

También podría gustarte