Está en la página 1de 12

ESTUDIANTES

AÑO Y SECCIÓN:

SI Diferencia y usa modelos basados en


cuerpos geométricos de revolución al plantear y resolver problemas
NO

SI Expresa las propiedades y relaciones entre el cilindro y cono con su


respectivo tronco.
NO

SI Representa gráficamente el desarrollo de cuerpos geométricos


truncados
NO

SI Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la


investigación o resolución de problemas.
NO

SI Selecciona la estrategia más conveniente para resolver problemas


que involucran el cálculo del volumen y áreas del tronco de formas
NO geométricas.
SI Usa formas geométricas, sus medidas y sus propiedades al explicar
objetos del entorno.
NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI
________________________________________________

DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________________

NO

SI
LISTA DE COTEJO

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO
ESTUDIANTES

CURI ENRIQUEZ, WILBER


ALMEYDA BUITRON, HENRY

CONDOLI QUISPE, FRANKLIN

PALOMINO BAUTISTA, YELISA


GAVILAN ARCCE, ALEXANDER

GOMEZ ÑAUPAS, LUZ CLARITA


BELLIDO CORDOVA, AYDA LUZ

ORÉ DURÁN, JHOSEP MAYCOL


AGUILAR QUISPE, JOSUE DAVID

LAGOS DURAND, LEIDY TATIANA


CURO ESPINOZA, SMITH RAFAEL

GONZALES TOMAYLLA, BETZABE

HUICHO RAMIREZ, LINDA MAGALI


BAEZ HUAMAN, YAYSON ANTONY

HUAMAN YUCRA, BERTHA CARINA

PALOMINO MOYA, NAYSHA STEFANI


MENESES LECHE, JULIO HUMBERTO

LOAYZA PALOMINO, FRANCO ALDAIR

ORTEGA PAMPA, MAYRA ALEJANDRA


CAYLLAHUA BARRIOS, VILMA YOLANDA

HUAMÁN PALOMINO, CHRISTIAN MAYER


ESPINOZA BOLEJE, DARLENE KATHERINE
AÑO Y SECCIÓN: 4ª “A”

ALANYA GUTIERREZ, GIULIANA STHEPHANI

PARIAMANCCO BOJORQUEZ, JEAN DILBERT


SI Organiza datos o información en cuadros comparativos
entre las células procariotas y las células eucariotas.
NO

SI Emite conclusiones basadas en sus resultados.


NO

SI Evalúa los puntos débiles, alcances y


limitaciones de su indagación científica.
NO

SI Fundamenta posiciones éticas que considera


evidencia científica sobre la producción de alimentos
NO
ÁREA: CTA

sintéticos dañinos a la salud de la población.


SI Analiza las implicancias éticas de los sistemas de
producción y de uso de objetos tecnológicos en la forma
NO de vida de las personas desde diferentes puntos de vista.

SI Evalúa el papel de las tecnologías en la


producción de alimentos que dañan la salud.
NO

SI Fundamenta posiciones éticas que considere


evidencia científica frente a cuestiones
NO sociocientíficas.
SI Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen
entre sí, la importancia de la interacción para
NO alcanzar el equilibrio.
SI Fundamenta que factores físicos, químicos y
biológicos influyen en la ósmosis.
NO

SI Fundamenta con modelos la relación de la estructura


y función del citoplasma de las células eucariotas.
NO
LISTA DE COTEJO

SI Fundamenta la relación de la expresión regulada de


los genes con el crecimiento y diferenciación celular.
NO

SI Fundamenta que la célula obtiene energía a partir del


metabolismo de los nutrientes para producir
NO sustancias complejas.
SI Fundamenta que la célula obtiene energía con
una máxima eficiencia durante la respiración
NO

SI Fundamenta cómo obtenemos energía a partir de


una molécula de glucosa.
NO

SI Sustenta que en la respiración celular y a partir


de la glucosa se produce ATP.
NO

SI Sustenta que la fotosíntesis y la respiración


hacen posible la síntesis de las biomoléculas
NO
DOCENTE RESPONSABLE: HUBER R. MARQUINA QUISPE

SI Argumenta con fundamento científico las


NO
relaciones entre los organelos y sus funciones.

SI Argumenta que las enzimas y la molécula de ATP


son las herramientas más importantes del
NO
metabolismo.
SI
Argumenta que la fermentación láctica se genera
NO a partir de la degradación de la glucosa.

SI Argumenta que en la fotosíntesis se produce


glucosa y en la respiración celular se produce
NO
ATP.

TOTAL
PEREZ ESPINO, YAMILA MARIFE

QUISPE LUJAN, BETSY FAVIOLA

ROBLES PALOMINO, DORIS

ROCA GOMEZ, EDMILSON

SALVATIERRA TENORIO, MAK DANIEL

SARAS FLORES, RUTHMI

SILVA MEZA, JHON GEDEON

TRUJILLO ALARCON, ALEXANDER

VELASQUE FLORES, LUZ MARIA

VILCA NÚÑEZ, ROCÍO

VILCHEZ HERRERAS, JOSE ANDRES

ZANABRIA CURO, CECILIA


ESTUDIANTES

QUISPE ESPINOZA, LUCY


CURO DE LA CRUZ, MABEL
BAÑICO LOPEZ, JHONATAN

BEJAR CERDA, JUAN FREDY

MANYAVILCA BORDA, GUIDO


LUJAN QUISPE, RUTH NELVA
BORDA TAIPE, LUIS BELTRAN

CURO CONDOR, CANDY ROSA

PARIONA VILLAR, NICK BRAYAN


HUAMANI QUINTA, SHIRLEY JAEL
HUAMANI CONDE, MAX ALBERTO
HUAMAN QUICAÑO, JHON FRANK
CHUCHON POMAHUACRE, CARLA

QUICAÑO HUAMAN, FLOR KARINA


HUAMAN YUCRA, MONICA YUDITH
HUAMAN BENDEZU, FLOR INESITA

QUISPE BORDA, EMERSON YOMAR


BELLIDO CORDOVA, NILVA PAMELA

PAREJA VELARDE, MASSIEL MELIZZA


HINOSTROZA BELLIDO, DINO KRUBER

POTOCINO YARANGA, CARMEN DORIS


CHACHAYMA SALCEDO, ELIAN JHUNIOR
AÑO Y SECCIÓN: 4ª “B”

HUAMANI PALOMINO, SHEYLA ALEXANDRA


COLLAHUACHO QUICHUA, NAYCER DONATO
SI Organiza datos o información en cuadros comparativos
entre las células procariotas y las células eucariotas.
NO

SI Emite conclusiones basadas en sus resultados.


NO

SI Evalúa los puntos débiles, alcances y


limitaciones de su indagación científica.
NO

SI Fundamenta posiciones éticas que considera


evidencia científica sobre la producción de alimentos
NO
ÁREA: CTA

sintéticos dañinos a la salud de la población.


SI Analiza las implicancias éticas de los sistemas de
producción y de uso de objetos tecnológicos en la forma
NO de vida de las personas desde diferentes puntos de vista.

SI Evalúa el papel de las tecnologías en la


producción de alimentos que dañan la salud.
NO

SI Fundamenta posiciones éticas que considere


evidencia científica frente a cuestiones
NO sociocientíficas.
SI Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen
entre sí, la importancia de la interacción para
NO alcanzar el equilibrio.
SI Fundamenta que factores físicos, químicos y
biológicos influyen en la ósmosis.
NO

SI Fundamenta con modelos la relación de la estructura


LISTA DE COTEJO

y función del citoplasma de las células eucariotas.


NO

SI Fundamenta la relación de la expresión regulada de


los genes con el crecimiento y diferenciación celular.
NO

SI Fundamenta que la célula obtiene energía a partir del


metabolismo de los nutrientes para producir
NO sustancias complejas.
SI Fundamenta que la célula obtiene energía con
una máxima eficiencia durante la respiración
NO

SI Fundamenta cómo obtenemos energía a partir de


una molécula de glucosa.
NO

SI Sustenta que en la respiración celular y a partir


de la glucosa se produce ATP.
NO

SI Sustenta que la fotosíntesis y la respiración


hacen posible la síntesis de las biomoléculas
NO
DOCENTE RESPONSABLE: HUBER R. MARQUINA QUISPE

SI Argumenta con fundamento científico las


NO
relaciones entre los organelos y sus funciones.

SI Argumenta que las enzimas y la molécula de ATP


son las herramientas más importantes del
NO
metabolismo.
SI
Argumenta que la fermentación láctica se genera
NO a partir de la degradación de la glucosa.

SI Argumenta que en la fotosíntesis se produce


glucosa y en la respiración celular se produce
NO
ATP.

TOTAL
QUISPE PIZARRO, LUZ MIREYA

QUISPE SAYAS, ISABEL

ROJAS HUAMAN, LEYDI MAYUME

RONDINEL QUISPE, JUDITH DIANA

SANCHEZ PALOMINO, GHEYDAR GIOVANNI

SULCA GOMEZ, JUDITH

VELASQUE FLORES, ALFREDO

VELASQUEZ VARGAS, CRISTIAN

YANCCE POMA, CRISTHIAN

YARANGA MIRANDA, RONY

ZUÑIGA PALOMINO, CRISTIAN


CURO ESPINO YAKY
CASTRO DIAS NAYDA
ESTUDIANTES

QUISPE BORDA SARITA


LOPEZ BENDEZU BETZY

TIPTE SULCA JUAN DAVID


CASTILLO ZAMORA AYDEE
CASTILLO CANCHO, LILIANA

CCOYLLO FELICES RUTH LILA

OSCCO ASTO RAYNER JAVIER


BENDEZU HURBANO MARIBEL
ALANYA PAUCCA MARIA ISABEL
ARONE DE LA CRUZ LUIS MIGUEL

PALOMINO GALVEZ SAMUEL ISAC


AGUILAR SULCA VANESSA LISBETH

CURO CARDENAS JHON CRISTHIAN


BARBARAN QUICAÑO ANA MELISSA

ROMERO MUCHA DIANA CAROLINA


QUISPE CAHUANA JEFERSON JUNIOR
HINOSTROZA DAMIAN FLOR YAKELIN

HUICHO BENDEZU CRISTIAN MICHAEL

POTOCINO SULCA YOVANA ELIZABETH


GARAMENDI GALINDO LISBETH CINTHIA

HUAMANLAZO RAMOS ANTONY BRAYAN


HUAMANCHAHUA QUISPE NIKO KLISMAN
AÑO Y SECCIÓN: 5ª “A”


SI Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas
a la investigación o resolución de problemas.
NO

SI  Diferencia y usa modelos basados en


cuerpos geométricos de revolución al plantear y resolver
NO problemas

SI

Expresa las propiedades y relaciones entre el


cilindro y cono con su respectivo tronco
NO

SI

Representa gráficamente el desarrollo de


cuerpos geométricos truncados
NO

SI

Usa formas geométricas, sus medidas y sus


propiedades al explicar objetos del entorno
NO

SI Selecciona la estrategia más conveniente para resolver


ÁREA: MATEMÁTICA

problemas que involucran el cálculo del volumen y áreas


NO del tronco de formas geométricas.

SI Diferencia y usa modelos basados en


cuerpos geométricos de revolución al plantear y resolver
NO problemas

SI

Expresa las propiedades y relaciones entre el


cilindro y cono con su respectivo tronco
NO

SI

Representa gráficamente el desarrollo de


cuerpos geométricos truncados
NO

SI Usa formas geométricas, sus medidas y sus


LISTA DE COTEJO

propiedades al explicar objetos del entorno


NO

SI Selecciona la estrategia más conveniente para resolver


problemas que involucran el cálculo del volumen y áreas
NO del tronco de formas geométricas.

SI Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas


a la investigación o resolución de problemas
NO

SI Elabora una encuesta de un tema de interés, reconociendo


variables y categorizando las respuestas.
NO

SI Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de la


variable estadística de estudio para los ítems de la
NO encuesta.

SI Ejecuta técnicas de muestreo aleatorio.


Estratificado al resolver problemas.
NO

SI

Describe la información de investigaciones


estadísticas simples que implican muestreo.
NO

SI

Plantea conjeturas relacionadas al estudio de


NO
muestras probabilísticas.
DOCENTE RESPONSABLE: HUBER R. MARQUINA QUISPE

SI

Plantea conjeturas relacionadas al estudio de


muestras probabilísticas.
NO

SI
Reconoce la pertinencia de un gráfico para
NO representar una variable en estudio al resolver

SI

Examina propuesta de gráficos estadísticos


que involucran expresar características o
NO
cualidades de una muestra representativa.

TOTAL
LISVANNE
ESTUDIANTES

QUISPE ARROYO, SAUL


JAIME QUISPE, WALTER
OCHOA MUCHA, MÓNICA
CONDOLI QUISPE, JHONY
BERROCAL QUISPE, ROSA

TORRES HUARACA, SILVIA


QUISPE ROMERO, RAFAEL
AUCATOMA ALLCCA, RAUL

GARCIA QUISPE, CAROLINA


CLETONA SOLIER, MARIBEL

YARANGA CARDENAS, LILIANA


CHIMAICO AVENDAÑO, YULISA

ESPINOZA PARIONA, MARÍA LIZ


CAYLLAHUA ROCA, ELIO ROGER

ENCISO MOYA, JOSE FERNANDO

SALVATIERRA TENORIO, MARILIN


DE LA CRUZ TRILLO, SILA YANETH

TORRES GUTIÉRREZ, LUIS ANIBAL


ESCALANTE AVALOS, RUTY NANCY
AYLAS GALINDO, PABLO JHONATAN
AÑO Y SECCIÓN: 5ª “B”

DE LA CRUZ ESPINOZA, JHON OLIVER

HINOSTROZA REYMUNDEZ, ANDERSON

ORTEGA PAMPA, SOLEDAD ALEJANDRA



SI Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas
a la investigación o resolución de problemas.
NO

SI  Diferencia y usa modelos basados en


cuerpos geométricos de revolución al plantear y resolver
NO problemas

SI

Expresa las propiedades y relaciones entre el


cilindro y cono con su respectivo tronco
NO

SI

Representa gráficamente el desarrollo de


cuerpos geométricos truncados
NO

SI

Usa formas geométricas, sus medidas y sus


propiedades al explicar objetos del entorno
NO

SI Selecciona la estrategia más conveniente para resolver


ÁREA: MATEMÁTICA

problemas que involucran el cálculo del volumen y áreas


NO del tronco de formas geométricas.

SI Diferencia y usa modelos basados en


cuerpos geométricos de revolución al plantear y resolver
NO problemas

SI

Expresa las propiedades y relaciones entre el


cilindro y cono con su respectivo tronco
NO

SI

Representa gráficamente el desarrollo de


cuerpos geométricos truncados
NO

SI Usa formas geométricas, sus medidas y sus


LISTA DE COTEJO

propiedades al explicar objetos del entorno


NO

SI Selecciona la estrategia más conveniente para resolver


problemas que involucran el cálculo del volumen y áreas
NO del tronco de formas geométricas.

SI Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas


a la investigación o resolución de problemas
NO

SI Elabora una encuesta de un tema de interés, reconociendo


variables y categorizando las respuestas.
NO

SI Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de la


variable estadística de estudio para los ítems de la
NO encuesta.

SI Ejecuta técnicas de muestreo aleatorio.


Estratificado al resolver problemas.
NO

SI

Describe la información de investigaciones


estadísticas simples que implican muestreo.
NO

SI

Plantea conjeturas relacionadas al estudio de


NO
muestras probabilísticas.
DOCENTE RESPONSABLE: HUBER R. MARQUINA QUISPE

SI

Plantea conjeturas relacionadas al estudio de


muestras probabilísticas.
NO

SI
Reconoce la pertinencia de un gráfico para
NO representar una variable en estudio al resolver

SI

Examina propuesta de gráficos estadísticos


que involucran expresar características o
NO
cualidades de una muestra representativa.

TOTAL
CURO ESPINO YAKY
CASTRO DIAS NAYDA
ESTUDIANTES

QUISPE BORDA SARITA


LOPEZ BENDEZU BETZY

TIPTE SULCA JUAN DAVID


CASTILLO ZAMORA AYDEE
CASTILLO CANCHO, LILIANA

CCOYLLO FELICES RUTH LILA

OSCCO ASTO RAYNER JAVIER


BENDEZU HURBANO MARIBEL
ALANYA PAUCCA MARIA ISABEL
ARONE DE LA CRUZ LUIS MIGUEL

PALOMINO GALVEZ SAMUEL ISAC


AGUILAR SULCA VANESSA LISBETH

CURO CARDENAS JHON CRISTHIAN


BARBARAN QUICAÑO ANA MELISSA

ROMERO MUCHA DIANA CAROLINA


QUISPE CAHUANA JEFERSON JUNIOR
HINOSTROZA DAMIAN FLOR YAKELIN

HUICHO BENDEZU CRISTIAN MICHAEL

POTOCINO SULCA YOVANA ELIZABETH


GARAMENDI GALINDO LISBETH CINTHIA

HUAMANLAZO RAMOS ANTONY BRAYAN


HUAMANCHAHUA QUISPE NIKO KLISMAN
AÑO Y SECCIÓN: 5ª “A”

SI Sustenta la relación del movimiento vertical con el


MRUV, en donde la aceleración que adquiere un
NO cuerpo es debido a la fuerza de la gravedad.

SI Aplicar estos principios de caída libre en la solución


de situaciones problemáticas.
NO

SI Identifica conceptos básicos de movimiento


circular
NO

SI Identifica elemento y tipos de movimiento


circular uniforme y variado
NO
ÁREA: CTA

SI Explicar en tus propias palabras. ,en términos


comunes, el movimiento de proyectiles (ángulo de
NO lanzamiento, velocidad inicial,altura inicial, alcance,

SI Analiza las características del movimiento


parabólico
NO

SI Sustenta que para que un cuerpo esté en equilibrio


de traslación, es necesario que la suma de las
NO fuerzas aplicadas sobre el cuerpo debe ser cero.

SI Sustenta que para que un cuerpo esté en equilibrio


de rotación, es necesario que la suma de momentos
NO de fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser

SI Plantea preguntas referidas al problema que puedan


ser indagadas, utilizando leyes y principios
NO científicos.

SI Distingue las variables dependiente e independiente


LISTA DE COTEJO

y las intervinientes en el proceso de indagación.


NO

SI Formula una hipótesis considerando la relación entre


las variables independiente, dependiente e
NO intervinientes, que responden al problema

SI Elabora un protocolo explicando las técnicas que


permiten controlar las variables eficazmente.
NO

SI Justifica la selección de herramientas, materiales,


equipos e instrumentos de precisión que permitan
NO obtener datos fiables y suficientes.

SI Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el


recojo de datos considerando el margen de error que
NO se relaciona con las mediciones de las variables.

SI Verifica la confiabilidad de la fuente de información


seleccionada relacionada a su pregunta de
NO indagación.

SI Obtiene datos considerando la manipulación de más


de una variable independiente para medir la variable
NO dependiente.
DOCENTE RESPONSABLE: HUBER R. MARQUINA QUISPE

SI Incluye unidades en sus tablas tanto para sus


mediciones como para las incertidumbres asociadas.
NO

SI Organiza datos o información en tablas y los


representa en diagramas o gráficas que incluyan la
NO incertidumbre de las mediciones.

SI Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus


hipótesis y los resultados obtenidos en su
NO indagación, en otras indagaciones o fundamentos

SI Sustenta sus conclusiones usando convenciones


científicas y matemáticas (notación científica,
NO unidades de medida, etc.) y responde a los
comentarios críticos y preguntas de otros.

TOTAL
LISVANNE
ESTUDIANTES

QUISPE ARROYO, SAUL


JAIME QUISPE, WALTER
OCHOA MUCHA, MÓNICA
CONDOLI QUISPE, JHONY
BERROCAL QUISPE, ROSA

TORRES HUARACA, SILVIA


QUISPE ROMERO, RAFAEL
AUCATOMA ALLCCA, RAUL

GARCIA QUISPE, CAROLINA


CLETONA SOLIER, MARIBEL

YARANGA CARDENAS, LILIANA


CHIMAICO AVENDAÑO, YULISA

ESPINOZA PARIONA, MARÍA LIZ


CAYLLAHUA ROCA, ELIO ROGER

ENCISO MOYA, JOSE FERNANDO

SALVATIERRA TENORIO, MARILIN


DE LA CRUZ TRILLO, SILA YANETH

TORRES GUTIÉRREZ, LUIS ANIBAL


ESCALANTE AVALOS, RUTY NANCY
AYLAS GALINDO, PABLO JHONATAN
AÑO Y SECCIÓN: 5ª “B”

DE LA CRUZ ESPINOZA, JHON OLIVER

HINOSTROZA REYMUNDEZ, ANDERSON

ORTEGA PAMPA, SOLEDAD ALEJANDRA


SI Sustenta la relación del movimiento vertical con el
MRUV, en donde la aceleración que adquiere un
NO cuerpo es debido a la fuerza de la gravedad.

SI Aplicar estos principios de caída libre en la solución


de situaciones problemáticas.
NO

SI Identifica conceptos básicos de movimiento


circular
NO

SI Identifica elemento y tipos de movimiento


circular uniforme y variado
NO
ÁREA: CTA

SI Explicar en tus propias palabras. ,en términos


comunes, el movimiento de proyectiles (ángulo de
NO lanzamiento, velocidad inicial,altura inicial, alcance,

SI Analiza las características del movimiento


parabólico
NO

SI Sustenta que para que un cuerpo esté en equilibrio


de traslación, es necesario que la suma de las
NO fuerzas aplicadas sobre el cuerpo debe ser cero.

SI Sustenta que para que un cuerpo esté en equilibrio


de rotación, es necesario que la suma de momentos
NO de fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser

SI Plantea preguntas referidas al problema que puedan


ser indagadas, utilizando leyes y principios
NO científicos.

SI Distingue las variables dependiente e independiente


LISTA DE COTEJO

y las intervinientes en el proceso de indagación.


NO

SI Formula una hipótesis considerando la relación entre


las variables independiente, dependiente e
NO intervinientes, que responden al problema

SI Elabora un protocolo explicando las técnicas que


permiten controlar las variables eficazmente.
NO

SI Justifica la selección de herramientas, materiales,


equipos e instrumentos de precisión que permitan
NO obtener datos fiables y suficientes.

SI Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el


recojo de datos considerando el margen de error que
NO se relaciona con las mediciones de las variables.

SI Verifica la confiabilidad de la fuente de información


seleccionada relacionada a su pregunta de
NO indagación.

SI Obtiene datos considerando la manipulación de más


de una variable independiente para medir la variable
NO dependiente.
DOCENTE RESPONSABLE: HUBER R. MARQUINA QUISPE

SI Incluye unidades en sus tablas tanto para sus


mediciones como para las incertidumbres asociadas.
NO

SI Organiza datos o información en tablas y los


representa en diagramas o gráficas que incluyan la
NO incertidumbre de las mediciones.

SI Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus


hipótesis y los resultados obtenidos en su
NO indagación, en otras indagaciones o fundamentos

SI Sustenta sus conclusiones usando convenciones


científicas y matemáticas (notación científica,
NO unidades de medida, etc.) y responde a los
comentarios críticos y preguntas de otros.

TOTAL
PRIMITIVA
ALEXANDER
ESTUDIANTES

CRUZ VIACAVA, HUGO

JAULIS QUISPE, ERIKA


CRISPÍN CANDIA, PIERO

DE LA CRUZ ROCA, LUIS


CALLE HUAMÁN, JESENIA
CASTILLO ZAMORA, JHON
BERROCAL GÓMEZ, ISABEL

MENESES VELAZQUE, ROLY


MARTÍNRZ LEÓN, DINA AURIA
CHACCHI HUAYTALLA, JORDY

FLORES ANTIVEROS, MAYCOL


BERROCAL TELLO, EVER YOEL

MÉNDEZ POTOCINO, YAQUELIN


APARI IPURRE, ANAÍS YOSELYN
BAUTISTA PRADO, EDISON PAÚL

HUARANCCA MENESES, ROXANA


DE LA CRUZ HUAYTALLA, DENNIA

FERNÁNDEZ SEDANO, HARRISON


BENDEZÚ QUISPE, JUAN RONALD

GÁLVEZ LÁZARO, SHEYLA YANINA


CRUZ VIAVCAVA, JORDAN SERGIO

HUAMÁN BENDEZÚ, LIAN NEEISON


AÑO Y SECCIÓN: 3ª “A”

GARANGIA SULCA, LIZBETH DANIELA


CALDERÓN YARCURI, CARLOS VIDAL
SI Reconoce los tipos de números cuánticos
de un elemento químico
NO

SI Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en


la tabla periódica depende de las características que
NO presentan.

SI Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en


la tabla periódica depende de la configuración
NO electrónica.

SI Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la


tabla periódica varía en relación con las propiedades
NO periódicas.
ÁREA: CTA

SI Explica el antes y el después de un cambio


paradigmático de la ciencia con relación a la
NO
tabla periódica.
SI Evalúa las implicancias del uso de los
simuladores respecto a la tabla periódica.
NO

SI Analiza la efectividad de los juegos lúdicos


respecto al uso de la tabla periódica.
NO

SI Formula una hipótesis considerando la relación entre


las variables independiente, dependiente e
NO intervinientes, que responden al problema

SI Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus


hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación,
NO en otras indagaciones o fundamentos científicos; valida

SI Sustenta sus conclusiones usando convenciones


LISTA DE COTEJO

científicas y responde a los comentarios críticos y a


NO preguntas de otros.

SI Justifica que la combinación de sustancias


químicas depende de los enlaces químicos.
NO

SI Justifica que en las reacciones químicas los


reactivos y productos mantienen una relación
NO
cuantitativa.
SI Sustenta que la liberación o absorción de energía en una
reacción química depende de los enlaces químicos que rompen y
NO forman.

SI Sustenta que el comportamiento de las sustancias


depende de las fuerzas intermoleculares que lo
NO producen.

SI

NO

SI

NO
DOCENTE RESPONSABLE: HUBER R. MARQUINA QUISPE

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

TOTAL
NÚÑEZ QUISPE, KENDER CHRISTIAN
QUISPE BORDA, MELIZA MÓNICA
QUISPE JAIME, ELMER
RIVERA RAMÍREZ, JOSÉ CARLOS
RODRÍGUEZ FONSECA, JANDY
SANCHEZ HUAMAN, DAVID
SANTIAGO GUTIÉRREZ, CAYETANO
TELLO GARCÍA, YUDITH MELIZA
TINEO FERNÁNDEZ, AZUCENA
TITO RAMÍREZ, ROSSYLIZ
VARGAS JANAMPA, THALIA
YARANGA MIRANDA, RAFAEL

También podría gustarte