Está en la página 1de 313

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN MÉDICA CUBANA

MANUAL DE NORMAS
Y PROCEDIMIENTOS
HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA

Abril 2022 2da edición


Comité editorial para la edición 2022:

Dirección general: Dra. Daniuska Hernández Griñán.

Directora Nacional de Higiene y Epidemiología en la Misión Médica Cubana


en Venezuela. Especialista de I grado en Higiene y Epidemiología.

Dirección técnica:

Dr. Ángel Reinier Beltrán Cardo


Dra. Teresa Olivares Mariño
Lic. Néstor Torres Diéguez
Lic. Yasmany Antonio Angarica Gener

Revisión y procesamiento:

Dra. Yalisle Omar Rodríguez


Dr. Rafael Sosa García
Lic. Yeisel Meneses Milán
Lic. Mayner Chávez Martínez
Dr. Isdany Zuñiga Piloto
Dr. Alexis Eulogio Moreno Leyva
Dra. Mareinys Moreno Gutiérrez
Lic. Haidee Corrales Cuevas
INDICE

CAPÍTULOS PÁGINAS
CAPITULO I. GENERALIDADES 9
CAPITULO II. SISTEMA DE VIGILANCIA PARA EL CONTROL SANITARIO
14
INTERNACIONAL (CONTROL EN LA FUENTE).
CAPITULO III. CONTROLES DE FOCO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. 35
CAPITULO IV. DENGUE. CARACTERÍSTICAS Y CONDUCTA EPIDEMIOLÓGICA. 59
CAPÍTULO V: MALARIA. CARACTERÍSTICAS Y CONDUCTA EPIDEMIOLÓGICA 73
CAPITULO VI. INSPECCIÓN SANITARIA Y CONTROL VECTORIAL. 84
CAPITULO VII. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. 103
CAPITULO VIII: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS CASOS DE COVID-19. 111
CAPITULO IX . ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. 138
CAPITULO X. ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO Y CONTROL DE LOS ACCIDENTES
147
OCUPACIONALES CON EXPOSICIÓN AL VIH/SIDA, HVB, Y HVC.
CAPITULO XI. INFECCIONES ASOCIADAS A LA ASISTENCIA SANITARIA. POLÍTICA DE
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN. SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LAS 157
INSTITUCIONES DE SALUD.
CAPITULO XII. ASEGURAMIENTO HIGIÉNICO-EPIDEMIOLÓGICO EN HOSPEDAJES
229
MASIVOS DE COLABORADORES.
CAPITULO XIII. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES
235
POR MORDEDURA DE SERPIENTES.
CAPITULO XIV. SISTEMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA. 248
CAPITULO XV: DESASTRES. CLASIFICACION. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 289
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. 301
ANEXOS 304
INTRODUCCIÓN

En el marco de las transformaciones, hacia una etapa cualitativamente


superior, que se vienen desarrollando actualmente en la Misión Médica
Cubana; se necesita contar con un sistema de trabajo que nos permita
organizar, viabilizar, perfeccionar y consolidar el trabajo en el área de la
Higiene y la Epidemiología por lo que se han elaborado las presentes normas
y procedimientos.

Contiene además los objetivos, la caracterización y funciones del recurso


humano, el propósito y alcance, así como descripciones y normativas de los
procesos. Otros aspectos organizativos que facilitan su comprensión tales
como diagramas, documentos de referencia, glosario y anexos también están
incluidos, convirtiéndolo en un instrumento útil que brinda una información
práctica.

La vigilancia de enfermedades cuarentenales y exóticas en Cuba, desde los


inicios de la colaboración médica cubana, se extendió a los Centros de
Control de Viajeros en la Fuente ubicados en los países donde la
colaboración era numerosa y, por tanto, elevado el riesgo de importación de
estas enfermedades. Prestando máxima atención a las enfermedades objeto
de control por el Reglamento Sanitario Internacional (Fiebre amarilla, Cólera
y Peste) y otras sujetas a vigilancia por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).

A partir del año 2003, se fortalecieron los acuerdos comerciales,


económicos, políticos y de solidaridad entre Cuba y Venezuela como parte
de la Alternativa Bolivariana para las Américas, comenzando así el
desarrollo de la Misión Médica Cubana Barrio Adentro junto a otras misiones
sociales, hasta alcanzar la cifra de más de 150 mil cooperantes, lo que
conllevó a un incremento del tránsito de personas por vía aérea desde y

6
hacia Cuba por diferentes razones (vacaciones, trabajo, problemas
personales, pacientes de Misión Milagro y otras especialidades, estudiantes,
entre otros).

Ante esta situación se estableció el sistema de observación y seguimiento de


las principales enfermedades transmisibles que afectan a los colaboradores
y para el control al viajero (en la fuente), con el objetivo de garantizar la
vigilancia epidemiológica y minimizar el riesgo de introducción y propagación
de enfermedades exóticas, o nuevas cepas de microorganismos productores
de enfermedades transmisibles en Cuba.

Para ello fue preciso crear grupos de trabajo nacional y estaduales


subordinados a los Vicejefes Integrales en estos dos niveles del Sistema,
integrados por Médicos y licenciados en Higiene y Epidemiología capaces de
garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados en cada etapa.

A continuación, exponemos los organigramas de manera general.

7
Dirección Nacional de la Misión Médica Cubana en Venezuela

Jefe de la
MMCV

Vicejefe Vicejefe
primero integral

Dirección de Dirección para


Direccón de Dirección para
Atención la Higiene y
Logística la Docencia
Médica Epidemiología

Un jefe
Dos
Licenciados
Tres
médicos

Dirección estadual de la Misión Médica Cubana en Venezuela

Jefe de las
Misiones
Sociales en el
Estado

Vicejefe Vicejefe
primero integral

Equipo de Equipo para la


Equipo para la Equipo para la
atención Higiene y
Logística docencia Epidemiología
médica

Médicos y
Licenciados

8
CAPITULO I

GENERALIDADES

Facultades del Área de Higiene y Epidemiología.

1. Establecimiento de la Cuarentena y su cierre cuando no constituyan riesgo


de transmisión.
2. Certificación de Apto para viajar en cooperantes y funcionarios cubanos de
todas las misiones.
3. Certificación sanitaria de traslado de cadáveres de colaboradores hacia
Cuba.
4. Conducta a seguir ante la aparición de enfermedades transmisibles
inusuales en cooperantes que puedan constituir riesgo para Cuba.
5. Conducta a seguir con los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes.
Recambio dosimétrico.
6. Actividades de control de foco epidemiológico y entomológico ante la
ocurrencia de un evento (vectores y enfermedades transmisibles).
7. Propuesta de cierre de contrato de Cooperativas de Alimentación que
prestan servicios a la Misión, en caso de detectarse condiciones higiénicas
sanitarias inadecuadas.

Los equipos de trabajo estarán conformados por médicos y licenciados cuyo


número dependerá del total de instituciones y colaboradores de las misiones
que haya en cada estado. Tal como se refleja en la siguiente tabla.

9
Licenciad

Aprobad
Médico

Cubier.

Cubier.

Cubier.
Exceso

Exceso

Exceso
Déficit

Déficit

Déficit
Total
os
Estado

a
Amazonas 1 1 0 0 1 0 1 0 2 1 1 0
Anzoátegui 1 1 0 0 3 3 0 0 4 4 0 0
Apure 1 1 0 0 1 0 1 0 2 1 1 0
Aragua 1 1 0 0 3 2 1 0 4 3 1 0
Barinas 1 1 0 0 2 2 0 0 3 3 0 0
Bolívar 1 1 0 0 4 3 1 0 5 4 1 0
Carabobo 1 0 1 0 3 2 1 0 4 2 2 0
Cojedes 1 0 1 0 1 1 0 0 2 1 1 0
Delta 1 1 0 0 1 2 0 1 2 3 0 1
Distrito 1 1 0 0 2 5 0 3 3 6 0 3
Falcón 1 1 1 0 1 2 0 1 2 3 0 1
Guárico 1 0 1 0 1 2 0 1 2 2 1 1
La Guaira 1 0 1 0 1 2 0 1 2 2 1 1
Lara 1 0 1 0 1 3 0 2 2 3 1 2
Mérida 1 0 1 0 1 3 0 2 2 3 1 2
Miranda 2 1 1 0 8 6 2 0 10 7 3 0
Monagas 1 1 0 0 1 3 0 2 2 4 0 2
N. Esparta 1 1 0 0 1 1 0 0 2 2 0 0
Portuguesa 1 1 0 0 1 0 1 0 2 1 1 0
Sucre 1 0 1 0 1 2 0 1 2 2 1 1
Táchira 1 1 0 0 2 1 1 0 3 2 1 0
Trujillo 1 1 0 0 1 1 0 0 2 2 0 0
Yaracuy 1 0 0 0 1 1 0 0 2 1 1 0
Zulia 3 2 1 0 5 6 0 1 8 8 1 1
Direc. Nac 2 3 0 1 2 4 0 2 4 7 0 3
Total 29 20 10 1 49 57 9 17 78 77 19 18
Tabla1: comportamiento de la plantilla aprobada del frente.

Los miembros de los equipos tienen diferentes funciones las cuales


exponemos a continuación:

1. Sistema de vigilancia para el Control Sanitario Internacional.

Detectar la introducción y evitar la propagación en Cuba de enfermedades


exóticas y otras reemergentes de alto potencial epidémico existentes en
Venezuela y adoptar las medidas necesarias para proteger a nuestro país.

10
Exigir la atención médica especializada que permita el diagnóstico,
tratamiento y evacuación oportuna de colaboradores cuando sea necesario.

Coordinar, evaluar y elaborar recomendaciones que garanticen la calidad en


la vigilancia clínico-epidemiológica, en los niveles establecidos.

Diseñar, implementar y evaluar sistemáticamente las acciones de control de


los viajeros en todos los niveles.

Exigir que se mantengan los flujos establecidos y las condiciones higiénico


sanitarias adecuadas en los aeropuertos de Caracas, Carabobo, Anzoátegui
y Zulia.

Conducir los procesos que garanticen la calidad en la documentación


establecida para la salida del país en cada vuelo, acorde con las
características de los que viajan, ya sea por operación patria o convenio, con
vigilancia activa de síntomas y signos de enfermedades infecciosas y
parasitarias.

Exigir a los representantes de Cubana de Aviación la información oportuna y


detallada de los vuelos para su correspondiente control.

2. Infecciones en instituciones de salud. Política de desinfección y


esterilización.

Identificación de los principales problemas y factores de riesgo relacionados


con las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria.

Asesorar técnicamente sobre la calidad del proceso de esterilización,


requisitos de los antisépticos y desinfectantes, las políticas para su uso.

3. Sistema de vigilancia para la prevención y control de las


enfermedades transmisibles en los colaboradores.

11
Organizar el sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria de los
colaboradores y generar la información necesaria para la toma de
decisiones.

Coordinar las actividades básicas y elementales del sistema que garanticen


el control de foco de las enfermedades transmisibles en los cooperantes
cubanos durante su estancia en Venezuela.

Garantizar la calidad en la elaboración de las fichas epidemiológicas,


realizando análisis trimestral de los principales problemas de salud
reportados.

Exigir el cumplimiento del esquema de vacunación en el 100% de los


colaboradores para la reducción de los riesgos a su salud por enfermedades
transmisibles.

4. Saneamiento ambiental en las instituciones de salud. Aseguramiento


higiénico epidemiológico en hospedajes masivos de colaboradores.

Mantener un estricto control higiénico epidemiológico en los lugares de


hospedaje y alimentación colectivas (agua de consumo, elaboración y
distribución de los alimentos, residuales líquidos y sólidos, condiciones de
alojamiento y vigilancia de enfermedades transmisibles).

Realizar visita de control y evaluación sistemática a los Centros de Salud


Integral como parte del universo priorizado, realizando una evaluación
integral de los mismos.

Establecer como sistema de trabajo las visitas de control a las viviendas de


colaboradores.

Elaborar informe mensual sobre situación higiénico sanitaria en las


instituciones de salud de los estados que incluye la limpieza y desinfección
del medio ambiente.
12
5.Sistema de vigilancia de control vectorial.

- Conocer el universo de viviendas y locales de los ASIC y el estado.


- Exigir las acciones de control entomológico a través del autofocal.
- Participar en las acciones de control vectorial ante un caso sospechoso
o confirmado de arbovirosis.
- Elaborar informe semanal sobre los controles entomológicos realizados
a viviendas e instituciones del estado.

6. Sistema de vigilancia radiológica.

Conocer el universo de colaboradores expuestos a las radiaciones


ionizantes por estados.

Exigir la responsabilidad material, personal y colectiva sobre el dosímetro


personal.

Realizar el recambio dosimétrico con Cuba según el cronograma previsto.

Retroalimentar al responsable del estado sobre las nuevas solicitudes del


servicio dosimétrico, así como las bajas, traslados y otras incidencias, así
como el resultado de la lectura dosimétrica mensual.

Coordinar y dar seguimiento a la investigación clínica, epidemiológica y


radiométrica de los trabajadores que obtengan dosis por encima de los límites
permisibles y el departamento donde labora.

Controlar el cumplimiento del cronograma de chequeos médicos anuales a


los colaboradores expuestos.

7. Estrategias para la prevención y control de las ITS/VIH/Sida, hepatitis


virales B y C y accidentes ocupacionales en colaboradores.

Garantizar la reducción del riesgo de exposición laboral del equipo de salud


a los agentes patógenos.

13
Mantener la capacitación permanente para lograr el desarrollo de la
conciencia sanitaria en todo el personal de las instituciones y disminuir los
accidentes ocupacionales.

8. Además es necesario realizar evaluación periódica del trabajo a


través del análisis de los indicadores que dan salida al cumplimiento de
los objetivos trazados para el año 2019 y elaborar informe mensual
sobre cumplimiento de los mismos y causas de los incumplimientos.

CAPITULO II

SISTEMA DE VIGILANCIA PARA EL CONTROL SANITARIO

INTERNACIONAL (CONTROL EN LA FUENTE)

El diseño del Sistema de Vigilancia, aplicable a todas las Misiones Sociales


en Venezuela consta de cinco subsistemas básicos de vigilancia:

• Subsistema para instalaciones de los aeropuertos.


• Subsistema para colaboradores que viajan a Cuba supuestamente
sanos.
• Subsistema para colaboradores cubanos que viajan a Cuba
evacuados.
• Subsistema para venezolanos que van a Cuba a estudiar o trabajar.
• Subsistema para Convenio Cuba – Venezuela (Las Praderas) y para
Servicios Médicos Cubanos (SMC)

Los procedimientos en cada uno de ellos responden a las interrogantes: qué


se vigila, quién, cómo, cuándo, dónde y cuál es el producto final de cada
subsistema.

14
I. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA.

Vigilancia en salud es el seguimiento, recolección sistemática , análisis e


interpretación de datos sobre eventos de salud o condiciones relacionadas,
que permitan la detección y tratamiento oportuno de enfermedades que
puedan ser introducidas a nuestro país a través de colaboradores cubanos o
venezolanos que viajen a Cuba, sistema de información que va a ser utilizada
en la planificación implementación y evaluación de Programas de salud
incluyendo como elementos básicos la diseminación de dicha información a
los que necesitamos conocerla para lograr una acción de prevención y control
más efectiva y dinámica en los diferentes niveles de control que garanticen
mantener los logros alcanzados en el cuadro de salud cubano.

II. MISIÓN.

1. Adoptar las medidas necesarias para proteger al pueblo de Cuba de


introducción y propagación de enfermedades exóticas y otras
reemergentes existentes en Venezuela.
2. Reducir los riesgos a la salud en los cooperantes cubanos durante su
estancia en Venezuela.

III. VISIÓN.

La Misión Médica Cubana brinda un servicio médico de alta calidad,


garantizando la protección de los colaboradores cubanos y de toda persona
que viaje a Cuba. Reduce los riesgos de introducción y circulación de
enfermedades transmisibles al país.

IV. OBJETIVOS:

a) Proteger la salud de los colaboradores ante enfermedades infecciosas y


parasitarias.

15
b) Evitar la introducción y propagación de enfermedades exóticas a través
de viajeros que arriben a Cuba.

c) Viabilizar la atención médica especializada que permita el diagnóstico,


tratamiento y evacuación oportuna a Cuba de colaboradores en caso de que
sean necesarios.

d) Contribuir al desarrollo del diagnóstico de laboratorio de enfermedades


infecciosas y facilitar los sistemas apropiados de control de calidad y
referencia de los mismos.

V. PREMISAS DE TRABAJO.

a) Es responsable de coordinar las actividades básicas y elementos del


sistema que garanticen el cumplimiento de los objetivos trazados, así como
generar la información necesaria para la toma de decisiones.

b) Establece alianzas con instituciones de apoyo para la atención médica


que cumplan el diagnóstico, tratamiento y evacuación oportuna de los
colaboradores que lo requieran.

c) Está subordinado administrativamente al Vicejefe Integral Nacional para


la la Asistencia Médica, la Docencia y la Higiene y Epidemiología de la
Misión Médica Cubana en Venezuela.

d) Posee la autoridad y recursos necesarios para cumplir las funciones


previstas por la dirección de la Misión.

VI. PROPÓSITO.

Coordinar, elaborar y evaluar acciones que garanticen la calidad en la


vigilancia clínico-epidemiológica de los cooperantes durante su estancia en
Venezuela, así como de todos los viajeros en los diferentes niveles, que van
a Cuba incluidos en el convenio.

16
VII. PROBLEMAS DE SALUD OBJETO DE VIGILANCIA.

- Arbovirosis (dengue, zika, Chikungunya y fiebre amarilla).


- Malaria.
- Chagas.
- Tuberculosis.
- Rabia.
- VIH/Sida.
- Enfermedades trasmitidas por alimentos.
- Encefalitis equina venezolana.
- Enfermedades prevenibles por vacunas.

VIII. EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE CONTROL EN LA FUENTE ESTA


INTEGRADO POR SEIS GRANDES SUBSISTEMAS:

- Subsistema para vigilancia a instalaciones de los aeropuertos.


- Subsistema para vigilancia vectorial, epidemiológica y de los alimentos
en las instalaciones aeroportuarias.
- Subsistema para Convenio Cuba – Venezuela (Las Praderas) y
Servicios Médicos Cubanos.
- Subsistema para venezolanos que van a Cuba a estudiar o trabajar.
- Subsistema para colaboradores cubanos con sintomatología infecciosa
y evacuados por otras causas que viajan a Cuba.
- Subsistema para colaboradores supuestamente sanos que salen por
diversas causas a Cuba.

SUBSISTEMA PARA VIGILANCIA A INSTALACIONES DE LOS


AEROPUERTOS.

¿Qué se vigila?: todas las enfermedades definidas en el inciso VII.

17
¿Quién lo vigila?: epidemiólogo de fronteras (ubicados en aeropuertos
donde operan los vuelos Venezuela - Cuba).

¿Cómo lo vigila?:

- Exigir a los representantes de Cubana de Aviación la información


oportuna y detallada al arribar el vuelo para su correspondiente control.
- Supervisar y realizar el despacho sanitario de los vuelos procedentes
de Cuba en caso de reportarse algún viajero con fiebre o síntomas de
las enfermedades supuestas a vigilancia por el Reglamento Sanitario
Internacional (RSI).
- Control epidemiológico a todo viajero que sale de Venezuela con
destino a Cuba como parte del convenio Cuba - Venezuela.
- Inspección sanitaria a las instalaciones aeroportuarias incluyendo el
expendio de alimentos.

¿Cuándo?: sistemáticamente.

¿Cuál?. Reporte de las incidencias en cada vuelo que arriba o sale para
Cuba. Reporte semanal de la situación higiénico sanitaria de las
instalaciones aeroportuarias.

Variables a recoger: Fecha. Nombre del supervisor. Total de vuelos. Total


pasajeros por tipo de misión y motivo de viaje. Número y tipo de incidencias.
Presencia de vectores (moscas, cucarachas, mosquitos, otros). Fumigadas
(Si, No).

SUBSISTEMA PARA CONVENIO CUBA – VENEZUELA (LAS


PRADERAS) Y SERVICIOS MÉDICOS CUBANOS (SMC)

¿Qué se vigila?: todas las enfermedades definidas en el inciso VII a toda


persona que viaje a Cuba para realizarse cualquier tipo de tratamiento
médico procedente de Venezuela.

18
¿Quién lo vigila?: los epidemiólogos del segundo y tercer filtros.

¿Cómo lo vigila?: revisión de la Boleta Clínico Epidemiológica (BCE) para


pacientes. (Anexo 1).

Supervisión y observación de los pacientes y acompañantes en los salones


u otros sitios de espera.

Detección del viajero que presente alguna sintomatología de enfermedad


infecciosa bajo vigilancia.

El epidemiólogo revisará y exigirá los documentos siguientes para cumplir


las acciones referidas anteriormente:

Solicitud y revisión de la Boleta Clínico Epidemiológica al 100% de los


viajeros y acompañantes que se realizara por el epidemiólogo del Centro de
Diagnóstico integral (CDI) y estados.

En cada vuelo se hará vigilancia activa de signos y síntomas de


enfermedades infecciosas, así como toma de temperatura de pacientes y
acompañantes.

Ante la detección de un viajero que presente alguna sintomatología de


enfermedad infecciosa, se declarará NO apto para viajar.

Se confeccionará la BCE en caso de que el paciente o acompañante no la


posea y se informará el incumplimiento a los estados.

Revisar estado inmunitario actualizado: Antiamarílica, PRS, Toxoide


Tetánico Diftérico.

¿Cuándo?: estos vuelos se chequearán 72 horas antes de efectuarse


en sus estados y 4 horas antes del vuelo en aeropuertos de salida de
los colaboradores.

19
¿Cuál?: información de viajeros de Misión La Pradera y Servicios Médicos
Cubanos.

Variables: total viajeros. Estado. Municipio. Total de boletas realizadas por


el estado. Información completa (Si, No). Total de retorno de boletas.

Información diaria de viajeros de Misión La Pradera y SMC.

Total de pacientes vigilados. Número de pacientes o acompañantes con


signos o síntomas de enfermedad objeto de vigilancia. Relación nominal de
pacientes y acompañantes que no pueden viajar (nombre y dos apellidos,
estado que proceden y diagnóstico presuntivo.

Motivos de rechazos para viajar a Cuba:

Temporales:

- Síndrome Febril Agudo.


- Síntomas respiratorios: sospechosos de enfermedad tipo influenza o
coronavirus.
- Síndromes Diarreicos Agudos.
- Arbovirosis.
- Paludismo.
- Tuberculosis.
- Enfermedades eruptivas.
- Conjuntivitis hemorrágica epidémica.
- Hepatitis viral A.
- Otras enfermedades transmisibles exóticas para Cuba, ejemplo: las
enfermedades inmunoprevenibles.

20
SUBSISTEMA PARA VENEZOLANOS QUE VAN A CUBA A TRABAJAR
O ESTUDIAR.

¿Qué se vigila?: todas las enfermedades definidas en el inciso VII a toda


persona venezolana considerada supuestamente sana, que viaje a Cuba
para estudiar o realizar otro tipo de actividad.

¿Quién lo vigila?: epidemiólogo de fronteras (ubicados en aeropuertos del


país).

¿Cómo lo vigila?:

• Revisar la información recibida desde el Centro Nacional de Registro y


Control del Colaborador (CENREC) con los listados de vuelo.
• Revisión de la Boleta Clínico Epidemiológica y confección de la misma
en caso de que el viajero no la posea.
• Supervisión y observación de los viajeros en los salones u otros sitios
de espera.
• Detección de viajeros que presenten alguna sintomatología de
enfermedad infecciosa.

El epidemiólogo de frontera para cumplir las acciones referidas


anteriormente revisará y exigirá los documentos siguientes:

• Boleta Clínico Epidemiológica del Viajero.


• En cada vuelo el epidemiólogo de frontera hará vigilancia activa de
temperatura, síntomas y signos de enfermedades infecciosas y
parasitarias en los viajeros.
• Ante la detección de un viajero que presente sintomatología de
enfermedad infecciosa exótica, se declarará no apto para viajar,
informándolos a las autoridades sanitarias. Se refleja en la incidencia
del día.

21
• Realizar examen clínico epidemiológico para confección de BCE.
• Revisar estado inmunitario actualizado: fiebre amarilla.

¿Cuándo?: cada vez que se informe un vuelo

¿Cuál?: información de viajeros venezolanos sanos

Variables:

Total de viajeros. Estado. Municipio. Total de BCE revisadas. Total de


viajeros retornados por enfermedad infecciosa.

Información de viajeros venezolanos sanos:

Número de viajeros vigilados. Número de viajeros con signos o síntomas de


enfermedad objeto de vigilancia. Relación nominal de viajeros que no
pueden seguir viaje (nombre y dos apellidos, Estado de procedencia y
diagnóstico presuntivo).

Motivos de rechazos para viajar a Cuba:


Temporales:
Síndrome Febril Agudo.
Síntomas respiratorios: sospechosos de influenza o coronavirus.
Síndrome diarreico agudo.
Arbovirosis.
Paludismo.
Tuberculosis.
Enfermedades eruptivas.
Conjuntivitis hemorrágica epidémica.
Hepatitis viral A.
Otras enfermedades transmisibles exóticas para Cuba.
Invalidantes para viajar:
Insuficiencia Renal Crónica.

22
Retraso Mental.
SIDA.
Malformaciones congénitas mayores.
Drogadicción.
Enfermedades psiquiátricas.

SUBSISTEMA PARA COLABORADORES CUBANOS SUPUESTAMENTE


SANOS.

Teniendo en cuenta el incremento de viajeros de las diferentes misiones, la


frecuencia de los viajes por concepto de trabajo, problemas familiares,
vacaciones y fin de misión se hizo necesario establecer los siguientes
requisitos:

REQUISITOS A CUMPLIR PARA VIAJAR A CUBA.

¿A QUIÉN VIGILA?: a todo viajero cubano de las diferentes misiones de la


OACE supuestamente sano (enfermedades transmisibles) que viaje a Cuba
por vacaciones, salida definitiva u otras causas.

¿QUÉ SE VIGILA?: enfermedades transmisibles como: arbovirosis,


paludismo, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, cólera, tuberculosis, rabia,
enfermedades prevenibles por vacunas, VIH/sida, enfermedad de Chagas,
encefalitis equina venezolana, enfermedades trasmitidas por vía digestiva,
otras enfermedades eruptivas o exóticas para cuba.

¿QUIÉN LO VIGILA?:

- Auto vigilancia: vigilancia que realiza el propio colaborador y que forma


parte de su responsabilidad individual y de autoprotección dentro de la
misión.
- Responsable de la vivienda de cada colaborador.

23
- Activistas de epidemiología, Comisión Médica de los Centros de
Diagnóstico Integral (CDI) y otros especialistas afines.
- Grupo de epidemiología y Comisión Médica de los estados.
- Equipo de trabajo de epidemiología en fronteras.

¿CUÁNDO LO VIGILA?: cada vez que un viajero cubano de las diferentes


Misiones viaje a Cuba por cualquier motivo.

¿QUÉ HACER?:

1. Auto vigilancia: el colaborador informa de inmediato al jefe de vivienda,


activista de higiene y epidemiología o comisión médica la presencia de
signos y síntomas, además es el responsable del llenado de la declaración
jurada (Anexo 2).

o Responsable de la vivienda de cada colaborador: exige la


realización del autofocal semanal, toma la temperatura, vigila los signos y
síntomas de los colaboradores con frecuencia en dependencia del riesgo,
dejando evidencia en el documento de registro de su vivienda (nombre del
colaborador, fecha, hora, temperatura y firma del jefe de la vivienda y
colaborador) durante 10 días antes de viajar.

o Activistas de higiene y epidemiología, Comisión Médica de los


Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y otros especialistas afines: el
activista de comisión médica realizará el seguimiento a cada colaborador
con aislamiento en la vivienda establecida para su cuarentena y a nivel del
CDI revisará 24 horas antes la BCE antes de salir el colaborador para la villa
estadal, que contempla los siguientes aspectos:

o Datos de identidad.

o Antecedentes de enfermedades transmisibles.

24
o Enfermedades con situación epidémica en la zona de residencia o
trabajo.
o Interrogatorio.
o Examen Físico completo incluyendo toma de la temperatura corporal
(estos cuatro días de cuarentena en las casas y/o villas creadas a tal efecto
suman los 14 días establecidos del control de temperatura del colaborador
previo a su salida a la patria) y resultados de exámenes complementarios,
según motivo de salida.
o Vacunación: Antiamarílica, Duple Viral o PRS, toxoide tetánico
diftérico, hepatitis B.
o Observaciones de interés clínico y epidemiológico.
o Aptitud para viajar.
o Nombre y apellidos del médico y firma.

2. Activista de Higiene y Epidemiología:

 Recibe el plan de salida de colaboradores del mes en curso y del siguiente


(plan de vacaciones y fin de misión) entregado por el jefe de CDI.
 Dentro de sus documentos debe tener el registro de los jefes de viviendas.
 Realiza visitas sorpresivas y de control a viviendas y centros de trabajo,
donde estén identificados los colaboradores posibles a viajar en el mes,
fiscalizando las acciones intensivas, con énfasis en el uso de los medios de
protección individual, autofocal y toma de temperatura e informa al grupo de
epidemiología del Estado cualquier incidencia detectada.
 Revisa minuciosamente la documentación de cada colaborador antes de
salir para la villa de tránsito y plasma su firma.
 Exige la declaración jurada y la hoja de temperatura (Anexo 3).

3. Grupo de Epidemiología y Comisión Médica de los estados.

Debe tener los siguientes documentos:

25
 El plan de salida de colaboradores del mes en curso y del siguiente (plan
de vacaciones y fin de misión) entregado por el jefe de Estado.
 Registro de bajados de vuelo y cuarentenados.
 Registro de temperatura de los viajeros.
 Registro de los médicos designados por CDI para la confección de los
documentos establecidos por el Control Sanitario Internacional (CSI).
 Las villas de cuarentena serán certificadas por el equipo de Higiene y
Epidemiología estadal quien ejecutará la inspección sanitaria y tratamiento
adulticida con periodicidad semanal o cuantas veces fuera necesario según
riesgo entomo-epidemiológico.
 Vigilancia en la villa de cuarentena estadal como mínimo un día antes de
viajar.
 La comisión médica evaluará los casos identificados con signos y síntomas.

4. Equipo de trabajo de epidemiología en fronteras.

 Evaluación clínica de cada colaborador por un Médico especialista en


Medicina general Integral en aeropuertos de salida de colaboradores antes
del último filtro de control en fronteras.
 Solicitud y revisión de la Boleta Clínico Epidemiológica al 100% de los
colaboradores.
 Vigilancia de temperatura (Scanner).
 Exige el llenado de la declaración jurada de sanidad.
 En cada vuelo hará vigilancia activa de signos y síntomas de enfermedades
infecciosas de colaboradores.
 Ante la detección de un colaborador que presente alguna sintomatología de
enfermedad infecciosa, se declarará NO apto para viajar.

26
 Se confeccionará la BCE en caso de que el colaborador no la posea y se
informará el incumplimiento a los estados, previa evaluación y discusión con
las autoridades sanitarias.

Revisar estado inmunitario: Antiamarílica, PRS, toxoide tetánico diftérico,


hepatitis B y Covid-19.
El control a nivel del estado se realizará con 48 horas de antelación y en
fronteras el mismo día del vuelo. En caso de retraso del mismo, se debe
realizar una reevaluación al colaborador para verificar la ausencia de
enfermedad infecciosa.

El colaborador perteneciente a las misiones sociales en Venezuela, excepto


la médica, debe afiliarse a la brigada del lugar de residencia donde se
asegure lo antes dispuesto.

El viajero es responsable de la custodia de toda su documentación


para el CSI; así como del llenado de la Declaración Jurada de Sanidad
el día del vuelo (anexo 4).

VARIANTES PARA REALIZAR EL CONTROL PARA LA SALIDA A CUBA:

Todos los viajeros deben de cumplir con los requisitos establecidos


anteriormente:
• La BCE recogerá todos los requisitos establecidos en el chequeo clínico
epidemiológico.
• El colaborador debe de cumplir con el control en los tres filtros
establecidos (CDI, estado y frontera).
• Debe tener los exámenes realizados y evidenciados:
- Hepatitis B y C.
- Test de Antígeno para Covid-19
- Test de Chagas.
- VIH.

27
- Gota gruesa.

Hasta tanto no se posea el resultado de los mismos. NO PODRÁ VIAJAR.


De ser positivo alguno de estos exámenes, se valorará por Comisión Médica
y Epidemiología y se decidirá la conducta a seguir en cada caso. Para viajar
debe tener resumen de sus estudios realizados y diagnóstico.

Tiempo de validez de los exámenes complementarios:


- Por TECNOSUMA son válidos por un mes a partir de la fecha de
realización y teniendo como referencia la fecha de vuelo.
- La gota gruesa por una semana (antes de la fecha de vuelo).
- Test de antígeno: Según protocolo vigente.
VARIANTE No. 2: COLABORADOR QUE VIAJE POR VACACIONES.

Se considerará aquel viajero cubano de las diferentes Misiones que viaje a


Cuba por el período de tiempo de vacaciones establecidas en su contrato.

En esta variante la Historia Clínica Epidemiológica recogerá todos los


requisitos establecidos anteriormente. Incluyendo el adjunto de los
resultados de los exámenes complementarios indicados y descritos
anteriormente.

Todos los exámenes complementarios por TECNOSUMA son válidos por un


mes a partir de la fecha de realización y la gota gruesa por una semana.

VARIANTE No 3: COLABORADOR QUE VIAJE POR PROBLEMAS


FAMILIARES, PERSONALES O FUNCIONES DE TRABAJO.

Se considerará aquel viajero cubano de las diferentes misiones de


Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) que viaje a
Cuba por presentar problemas personales, familiares o en funciones de
trabajo.

En esta variante la BCE recogerá todos los requisitos establecidos en el


28
chequeo clínico epidemiológico, el colaborador debe de cumplir con el
control en los tres filtros establecidos (CDI, estado y frontera), se autorizará
a viajar independientemente de los días de vigilancia sanitaria que presente,
siempre haciendo las notas aclaratorias pertinentes en la BCE del motivo por
el que no cumple con los requisitos sanitarios establecidos por CSI para
viajar a Cuba. No requiere la realización de complementarios por
TECNOSUMA si la programación del vuelo es emergente, si debe realizarse
test de antígenos.

VARIANTE No 4: FUNCIONARIOS O ESPECIALISTAS QUE


PERMANECEN EN VENEZUELA POR CORTO PERÍODO DE TIEMPO.
(No considerados como cooperantes).

Se considerará aquel funcionario, especialista, asesor, profesor o dirigente


cubano (sea cual sea su misión o función en Venezuela) que viene durante
un corto período de tiempo.

En esta variante se utilizará la Boleta Clínica Epidemiológica y recogerá


todos los requisitos establecidos anteriormente, excepto los exámenes
complementarios.

Una vez que cualquier viajero cubano haya permanecido más de siete
días en Venezuela se realizará la BCE para entrar nuevamente a Cuba.

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Parte del Control Sanitario Internacional a nivel de frontera.


Fecha:
Vuelo: (No. de avión y aerolínea)
Total de vuelos chequeados:
Total de viajeros chequeados:

29
Tabla # 1. Motivos de viaje. Incluye a todos los viajeros (cubanos y
venezolanos)

Motivos de viajes Cantidad de viajeros


Vacaciones.
Fin de misión.
Problemas familiares o personales.
Evacuado por enfermedad.
Tripulación médica.
Trabajo, reunión, cursos o eventos de cualquier tipo.
Docencia.
Revocación o expulsión de misión.
Otros motivos.
TOTAL

Tabla # 2. Misiones. Incluye sólo a colaboradores y funcionarios


cubanos.

Médica.
Deportiva.
Educativa.
Cultura.
Agricultura.
Casa Militar.
Energética.
UCI.
Embajada.
IACC.
Funcionarios.
MICONS.
Vivienda.
Oficina misiones.

30
Otras misiones.
TOTAL

Tabla # 3. Misiones u otros grupos. Incluye sólo a venezolanos.

Ribas.
Robinsón.
Sucre.
La Pradera.
Alba.
Milagro.
Energética.
Otras.
Nacionales relacionados o emparentados con colaboradores.
TOTAL

Vigilancia scanner de temperatura:

 Total de viajeros controlados a través del scanner de temperatura:

 Total de viajeros con temperatura por encima de 37.3 detectados por el

scanner de temperatura:
 Total de viajeros con temperatura por encima de 37.3 por termometría:

 Total de viajeros falsos positivos detectados por scanner de temperatura:

 Remisiones para ingreso por caso febril detectado por el scanner de

temperatura o por termometría:


 Otras remisiones para ingreso:

 Total de BCE chequeadas:

31
Incidencias negativas y retornos:

Nombres y Apellidos Descripción de la Incidencia


Misión Estado
colaborador. negativa o retorno.

Nombre y apellidos del duo de trabajo del día en el Aeropuerto:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MISION MÉDICA CUBANA
ÁREA NACIONAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA

CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL

Declaración Jurada en control de la fuente del estado.


Nombre y Apellidos:
ASIC: Municipio: Estado:
Misión: Motivo del Viaje:
Por este medio hago constar, mi responsabilidad individual de dar cumplimiento a las
regulaciones sanitarias establecidas en el programa de CSI, de continuar con la vigilancia
de la Temperatura, IRA y EDA de forma diaria durante mi permanencia en el Aeropuerto
y de cumplir con la cuarentena modificada una vez que arribe a la Patria, en los centros
habilitados al respecto según provincia de entrada. Consciente además de que la
violación de las disposiciones sanitarias antes mencionadas, infringe en lo que
regula el programa de CSI y por tanto seré penalizado(a).

-------------------------- -----------------------------

Fecha de confección Firma del colaborador(a).

32
MODELO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE COLABORADORES

Nombre y Apellidos: _____________________________________


FECHA TEMPERATURA IRA EDA FIRMA

BOLETA CLÍNICO – EPIDEMIOLÓGICA


PARA SER LLENADO POR EL MÉDICO DEL ASIC
l. DATOS DE IDENTIDAD
Nombre___________________________________________________ No. Pasaporte:
___________
Edad_____ Sexo: M □ F □ Ocupación_________________ Misión____________________ Estado:
________________________ ASIC: _____________________
2. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES DURANTE LA MISIÓN:
Malaria: SI □ NO □ Dengue: SI □ NO □ Cólera: SI □ NO □ Leishmaniasis: SI □ NO □ Tuberculosis:
SI □ NO □ Fiebre Tifoidea: SI □ NO □ Hepatitis Viral: SI □ NO □ ITS: SI □ NO □
Enfermedad de Chagas: SI □ NO □ Otras___________________________
3. VACUNACIÓN:
Fiebre Amarilla: ___________ PRS: ____________ TT: _______________
Hepatitis B 1era____________ Hepatitis B 2da____________ Hepatitis B 3era____________
4. LOCALIDAD CON RIESGO DE:
Dengue ____ Malaria ____ Fiebre Amarilla _____ TB ____ F. Tifoidea _______ Cólera _________
Chagas _____ Influenza AH1N1 _________ Otros ___________________
5. TRATAMIENTO RADICAL ANTIPALÚDICO INICIADO: SI □ NO □
6. DATOS CLÍNICOS DE INTERÉS A SU SALIDA:
Interrogatorio: _________________________________________________________

33
Examen Físico: ________________________________________________________________
Complementarios Fecha Resultado
Gota gruesa
VIH
Hepatitis B
Hepatitis C
Chagas

7. CONCLUSIONES:
Motivo del viaje: ________________________________ Apto para viajar: SI □ NO □
Fecha: ___/___/___ Control en el ASIC: ________________ Firma: _______ Temperatura: _____
Fecha: ___/___/___ Control en el estado________________ Firma: _______ Temperatura: ______
Fecha: ___/___/___ Control en la frontera: ______________ Firma: _______ Cuño: ________
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
PARA SER LLENADO POR EL MÉDICO DE FAMILIA EN CUBA

2. Provincia ______________________ Municipio: _____________________


3. Área de salud: _______________________________ CMF________ H Clínica: __________
Interrogatorio _________________ Examen Físico_____________________________
Gota gruesa realizada: SI _____ NO ____ TTo radical antipalúdico: SI ____ NO _____
Fecha: ___/___/___ Cuño del Médico: ____________________ Firma: ___________

COMENTARIO EPIDEMIOLÓGICO DEL COLABORADOR.


Fecha:
Nombre y apellidos del colaborador:
______________________________________________________
Pasaporte: CI (Cuba): ___________________
Edad: Sexo: _
ASIC: _________________ Municipio: Estado:
Perfil del colaborador:
Antecedentes del colaborador:
Enfermedades transmisibles anteriores: Si__ No___ Cuáles: ___________________________
Test Antígenos realizados (Fecha):
PCR realizadas (Fecha):
Observaciones: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Nombre y apellidos del epidemiólogo responsable:

34
CAPITULO III: CONTROLES DE FOCO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
En la situación epidemiológica de Venezuela, es frecuente la ocurrencia de
casos y brotes de enfermedades transmisibles, algunas de las cuales tienen
mayor incidencia clínico epidemiológica, por el grado de difusibilidad y daño
que producen al ser humano. Entre estas enfermedades se encuentran:
arbovirosis (dengue, Chikungunya, zika, fiebre amarilla), enfermedad de
Chagas, tuberculosis, malaria, fiebre tifoidea, enfermedades prevenibles por
vacunas, enfermedad hemorrágica venezolana (virus de Guanarito), encefalitis
equina Venezolana, encefalitis por el virus del oeste del Nilo, enfermedades
trasmitidas por vía digestiva.

Este capítulo sobre control de foco pretende de forma práctica, orientar a los
colaboradores que prestan servicios en Venezuela, para la realización de las
actividades básicas y de estricto cumplimiento en cada una de las
enfermedades seleccionadas, con el objetivo de detectar la ocurrencia de
focos y evitar su propagación, brindando un servicio médico e higiénico
epidemiológico de alta calidad a los colaboradores cubanos y a la población
venezolana, reduciendo además, los riesgos de introducción y circulación de
enfermedades infecciosas ya eliminadas o en vías de eliminación en Cuba.

FOCO DE INFECCIÓN. CONCEPTO.

Sitio o lugar donde se localizan los reservorios y/o la fuente de infección de


una enfermedad transmisible, más el territorio geográfico circundante hasta
aquellos límites en los cuales dada las características epidemiológicas de la
enfermedad, sea posible la difusión de los agentes biológicos hasta los
susceptibles.

Un foco de infección tiene varios momentos que por lo general coinciden con
el comportamiento individual de una enfermedad infecciosa, son éstos:

35
incubación, pródromos, manifestaciones clínico-epidemiológicas, recuperación
y extinción.

La extinción del foco es el momento en el cual todas las fuentes de infección


y/o los reservorios han desaparecido, no existiendo agentes biológicos viables.
También se considera extinguido el foco, cuando después de haber
transcurrido el período máximo de incubación de la enfermedad no han
aparecido nuevos casos entre los susceptibles expuestos, aunque no esté
comprobada la no existencia de agentes biológicos en el medio.

Para la realización de un control de foco de enfermedades transmisibles


tenemos que poner en práctica medidas encaminadas a cortar la transmisión
de la enfermedad para evitar la propagación de las mismas y evitar la
ocurrencia de brotes; para esto debemos tener en cuenta la cadena
epidemiológica (la triada epidemiológica) y a partir de ahí establecer las
medidas de control contra el agente, la vía de transmisión y el huésped
susceptible.

36
MEDIDAS DE CONTROL DE FOCO.

SEGÚN CADENA EPIDEMIOLÓGICA.

AGENTE VÍA DE TRANSMISIÓN SUSCEPTIBLE

Notificación Inmediata Control del medio Cuarentena


Sistema Alerta-Acción ambiente.
Quimioprofilaxis
Confirmación. Control del vector
Inmunización
Aislamiento. Desinfección
Educación
Tratamiento concurrente-terminal
Sanitaria
Historia Epidemiológica
(Identificación de
contactos)

Educación Sanitaria
Alta epidemiológica.

MEDIDAS QUE SE APLICAN EN UN CONTROL DE


FOCO.
Estas medidas no necesariamente se tienen que aplicar a todos los casos
de enfermedades infecciosas. Su aplicación depende de las características
epidemiológicas particulares de éstas.

Medidas de control con el agente:


1. Notificación. Comunicación oficial a las autoridades sanitarias de la
existencia de un reservorio (enfermo o portador) o fuente de infección de
una enfermedad transmisible. Debe ser de forma inmediata (vía
Telefónica).

37
2. Sospechoso. Desde el punto de vista epidemiológico es cualquier
individuo cuya historia clínico-epidemiológica y/o su sintomatología nos
indica que probablemente va a desarrollar o padece una enfermedad
infecciosa o está en período de incubación.
3. Confirmación. Es la evidencia por estudios de laboratorio (serología,
bacteriología o virología) de la existencia de un caso de enfermedad
transmisible.
4. Aislamiento. Separación de personas o animales infectados o enfermos,
durante todo el período de transmisibilidad para impedir la
transmisión a personas sanas o susceptibles. Dependiendo de la
importancia y características de la enfermedad puede ser en el CDI, en
el domicilio u otro lugar diseñado para su fin.
5. Tratamiento. Tiene como objetivo la eliminación de los agentes
infecciosos y por lo tanto la negativización de los reservorios. Desde el
punto de vista epidemiológico el tratamiento persigue “cortar la
transmisión”.
6. Confección de Historia Epidemiológica: documento donde se recogen
todos los datos generales del paciente, así como sus antecedentes,
factores de riesgo, el historial de vacunación, las características del
comienzo y evolución de la enfermedad, así como la posible fuente de
infección y la identificación de los contactos y/o susceptibles.
7. Identificación de contactos. Personas cuyo grado de relación con una
persona infectada enferma o portador, o con una fuente de infección,
haya sido tal que tiene riesgo de haber contraído la enfermedad. Se
clasifican en contactos directos e indirectos según el nivel de riesgo.
8. Educación sanitaria: son todas las acciones que se realizan con el
enfermo para evitar que transmita la enfermedad y pueda llegar a la
resolutividad de su afección.

38
Medidas de control con el huésped susceptible:
1. Cuarentena. Restricción de movimiento a personas aparentemente
sanas que han estado expuestas a contraer una enfermedad infecciosa.
Puede ser completa, modificada o vigilancia personal según la
disponibilidad y peligro de ésta, y por un tiempo que no exceda el
período máximo de incubación.
2. Quimioprofilaxis. Es la administración de sustancias químicas
incluyendo antibióticos a individuos susceptibles expuestos a una fuente
de infección común para detener la evolución de la infección. No se usa
si aparecen síntomas o signos de la enfermedad. debe reflejarse su
aplicación en la historia epidemiológica.
3. Inmunización de contactos. Administración de vacunas
específicas a contactos.
4. Educación Sanitaria. Orientada fundamentalmente a que las
personas conozcan las principales características de la
enfermedad, su vía de
transmisión, así como la importancia del cumplimiento del tratamiento a
seguir. Además, persigue darles a conocer los hábitos higiénicos
sanitarios que deben mantener los integrantes de la vivienda y de la
comunidad, incluyendo usos de medios de protección.
Control del medio ambiente.
• Incluye todas las medidas que deben efectuarse en el medio ambiente
que abarca el área del foco de infección.

• Desinfección de todos los objetos y superficies en contacto con el


enfermo y sus secreciones y/o fluidos corporales.

39
Tipos de desinfeccion:
• Concurrente: inmediatamente después de expulsadas las excretas y
secreciones.
• Terminal: una vez egresado, trasladado o fallecido el enfermo.
- Identificación y eliminación de criaderos cuando sea posible.
- Control químico para la eliminación de vectores.

Alta epidemiológica: Cuando hayan desaparecido los síntomas y


terminado el período de transmisibilidad para cada enfermedad.
Además que su medio de diagnóstico en algunas enfermedades sea
negative y se ha comprobado que el reservorio no elimina al exterior
agentes infecciosos.

Informe final del cierre del Foco. Informe que resume todas las acciones
realizadas durante el control de foco y las medidas indicadas.

MEDIDAS QUE SE APLICAN EN UN CONTROL DE FOCO.

Estas medidas no necesariamente se tienen que aplicar a todos los casos de


enfermedades infecciosas. Su aplicación depende de las características
epidemiológicas particulares de éstas.

1. Notificación. Comunicación oficial a las autoridades sanitarias de la


existencia de un reservorio (enfermo o portador) o fuente de infección de una
enfermedad transmisible.
2. Sospechoso. Desde el punto de vista epidemiológico es cualquier
individuo cuya historia clínico-epidemiológica y/o su sintomatología nos indica
que probablemente va a desarrollar o padece una enfermedad infecciosa ó
está en período de incubación.

40
3. Confirmación. Es la evidencia por estudios de laboratorio (serología,
bacteriología o virología) de la existencia de un caso de enfermedad
transmisible.
4. Aislamiento. Separación de personas o animales infectados o enfermos,
durante todo el período de transmisibilidad para impedir la transmisión a
personas sanas o susceptibles. Dependiendo de la importancia y
características de la enfermedad puede ser en el CDI o en el domicilio.
5. Tratamiento. Tiene como objetivo la eliminación de los agentes
infecciosos y por lo tanto la negativización de los reservorios. Desde el punto
de vista epidemiológico el tratamiento persigue “cortar la transmisión”.
6. Confección de Historia Epidemiológica: documento donde se recogen
todos los datos generales del paciente, así como sus antecedentes, factores
de riesgo, el historial de vacunación, las características del comienzo y
evolución de la enfermedad, así como la posible fuente de infección y la
identificación de los contactos y/o susceptibles.
7. Identificación de contactos. Personas cuyo grado de relación con una
persona infectada enferma o portador, o con una fuente de infección, haya
sido tal que tiene riesgo de haber contraído la enfermedad.
8. Cuarentena. Restricción de movimiento a personas aparentemente sanas
que han estado expuestas a contraer una enfermedad infecciosa. Puede ser
completa, modificada o vigilancia personal según la disponibilidad y peligro de
ésta, y por un tiempo que no exceda el período máximo de incubación.
9. Quimioprofilaxis. Es la administración de sustancias químicas incluyendo
antibióticos a individuos susceptibles expuestos a una fuente de infección
común para detener la evolución de la infección. No se usa si aparecen
síntomas o signos de la enfermedad. debe reflejarse su aplicación en la
historia epidemiológica.
10. Inmunización de contactos. Administración de vacunas específicas a
contactos.

41
11. Educación Sanitaria. Orientada fundamentalmente a que las personas
conozcan las principales características de la enfermedad, su vía de
transmisión, así como la importancia del cumplimiento del tratamiento a seguir.
Además, persigue darles a conocer los hábitos higiénicos sanitarios que
deben mantener los integrantes de la vivienda y de la comunidad, incluyendo
usos de medios de protección.
12. Control del medio ambiente. Incluye todas las medidas que deben
efectuarse en el medio ambiente que abarca el área del foco de infección.
 Desinfección de todos los objetos y superficies en contacto con el enfermo
y sus secreciones y/o fluidos corporales. Concurrente: inmediatamente
después de expulsadas las excretas y secreciones. Terminal: una vez
egresado, trasladado o fallecido el enfermo.
 Identificación y eliminación de criaderos cuando sea posible.
 Control químico para la eliminación de vectores.
13. Alta epidemiológica. Cuando se ha comprobado que el reservorio no
elimina al exterior agentes infecciosos.
14. Informe final del cierre del Foco. Informe que resume todas las acciones
realizadas durante el control de foco y las medidas indicadas.

Con el objetivo de lograr una mayor efectividad y oportunidad en la


intervención en los eventos epidemiológicos recomendamos utilizar el
Sistema Alerta – Acción:

1. Notificar de forma inmediata el evento epidemiológico a las instancias


superiores (vía telefónica).

2. Realizar Historia Epidemiológica de acuerdo al evento, siendo


responsable el equipo de epidemiología de cada Estado apoyados en los
activistas de higiene y epidemiología del CDI y enviarla en formato
electrónico a la Dirección Nacional de Epidemiología.

42
3. Conocer e informar de la situación ambiental y vectorial del evento.

4. Articular con las autoridades regionales y locales de salud para


realizar estrategias conjuntas que garanticen el control del evento,
(intercambio de información, adquisición de medicamentos e insumos
necesarios y participación conjunta de los recursos humanos).

5. Realizar acciones de control de foco de forma inmediata (antes de las


48 horas de notificado el evento) y enviar el informe del cierre del mismo a la
Dirección Nacional de Epidemiología, con el análisis epidemiológico de los
resultados del evento (tablas, mapa, gráficos).

6. Avisar si es necesario la asesoría y recursos de la Dirección Nacional


de Epidemiología.

PRINCIPALES ENFERMEDADES SUJETAS A CONTROL DE FOCO.

 Arbovirosis, enfermedad de Chagas, tuberculosis, malaria, fiebre tifoidea,


cólera, enfermedades prevenibles por vacunas, enfermedad hemorrágica
venezolana (virus de Guanarito), encefalitis equina venezolana, encefalitis
por el virus del oeste del Nilo, enfermedades trasmitidas por vía digestiva.
 Enfermedades de transmisión respiratoria: tuberculosis, varicela,
enfermedades prevenibles por vacunas, conjuntivitis hemorrágica epidémica,
virus influenza A H1N1 y covid-19.

PRINCIPALES ACCIONES PARA EL CONTROL DE FOCO.

1. Notificación: inmediata.
2. Sospechoso: sintomatología respiratoria (tos productiva o no, rinitis),
fiebre, malestar general, lesiones en la piel, secreciones oculares o
hemorragias conjuntivales. Otros síntomas y signos característicos de este
tipo de enfermedades y que aún no se ha confirmado por el laboratorio, con
vigilancia y seguimiento estricto de los mismos.

43
3. Confirmación siempre que sea posible.
 Parotiditis: clínica-epidemiológica.
 Tuberculosis: esputos BAAR, cultivos, rayos X de tórax y TAC.
 Sarampión: IgM específica para sarampión a los 3 o 4 días después del
comienzo de la erupción.
 Conjuntivitis hemorrágica epidémica: clínica-epidemiológica.
 Covid-19: Test de Antígeno y PCR.
 El resto de las enfermedades acorde al protocolo venezolano.
4. Aislamiento respiratorio del enfermo: mientras dure el período de
transmisibilidad de la enfermedad.
 Sarampión y rubéola: 5 días después del inicio de la erupción.
 Parotiditis: 9 días.
 Varicela: 5 días como promedio (hasta que las lesiones se encostren).
 Conjuntivitis hemorrágica epidémica: hospitalización y aislamiento por 14
días.
 Influenza A H1N1: 7 días como promedio.
 Covid-19: como promedio 10 días como promedio.
 Tuberculosis: mientras se mantenga la sintomatología respiratoria, se
negativicen los esputos en los casos de TB BK positivos, (se cumpla con la
primera fase de tratamiento para los colaboradores).
 El resto de las enfermedades acorde al período de incubación.
5. Tratamiento:
 Sintomático para las enfermedades virales: sarampión, parotiditis,
conjuntivitis hemorrágica epidémica y covid-19.
 Antibioticoterapia para las bacterianas.
 Terapia con cuatro drogas en el caso de la tuberculosis. En este caso,
previa valoración por la comisión médica y epidemiología, realizará la
primera fase de tratamiento en Venezuela y luego será evacuado a Cuba

44
para realizar la 2da fase de tratamiento, siempre que sus esputos sean
negativos.
6. Historia clínico epidemiológica:
 Realizar encuesta epidemiológica para cada caso.
7. Identificación de contactos:
 Directos: conviven y/o trabajan con el enfermo.
 Indirectos: comparten relaciones de trabajo, estudio u otras por más de 6
horas al día. El riesgo es mayor si permanecen en lugares cerrados,
hacinados o con poca ventilación.
8. Cuarentena de los contactos: vigilancia personal estricta para los
contactos directos (restricción de movimiento y arribo a Cuba) y
epidemiológica no estricta para los indirectos, durante el período máximo de
incubación de la enfermedad.
9. Quimioprofilaxis: de acuerdo al protocolo para cada enfermedad.
10. Inmunización de contactos: Revisión del estado inmunitario para
cada una de las enfermedades.
11. Educación Sanitaria: tanto para enfermos como para contactos,
encaminada a la importancia del cumplimiento de las medidas de
aislamiento respiratorio, la ventilación, evitar el hacinamiento, taparse la
boca al toser o estornudar, uso del nasobuco, mantener la higiene personal y
de la habitación, lavado frecuente de las manos, no frotarse los ojos.
12. Control del medio ambiente: mejorar la ventilación, el hacinamiento
en las viviendas de los casos afectados y eliminar o minimizar los riesgos
identificados.
13. Alta epidemiológica: cuando hayan desaparecido los síntomas y
terminado el período de transmisibilidad para cada enfermedad.
 Parotiditis: a los nueve días.
 Sarampión, rubéola y varicela: de cinco a siete días.
 Conjuntivitis hemorrágica epidémica: después de los 14 días.
45
 Tuberculosis: después de concluidas las dos fases de tratamiento
comprobándose la negativización de los esputos BAAR.
 Influenza A H1N1: 28 días.
 Covid-19: de 10 a 14 días. (comprobándose la negativización según
protocolo).

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN DIGESTIVA:

Fiebre tifoidea y otras enfermedades trasmitidas por vía digestiva como


hepatitis viral A.

Acciones de control de foco

1. Notificación: inmediata.
2. Sospechoso: sintomatología digestiva (diarreas, vómitos, dispepsia)
fiebre, ictericia, malestar general u otros síntomas y signos característicos de
este tipo de enfermedades y que aún no se ha confirmado por el laboratorio,
con vigilancia y seguimiento estricto de los mismos.
3. Confirmación.
 Fiebre tifoidea: clínico-epidemiológica.
 Hepatitis viral A: elevación de las cifras de TGP dos veces y media respecto
a las cifras normales.
4. Aislamiento entérico del enfermo: mientras dure el período de
transmisibilidad de la enfermedad.

Hepatitis viral A, fiebre tifoidea: hospitalización o ingreso en el hogar


(después del periodo de transmisibilidad) y aislamiento entérico. En el caso
de la hepatitis A, se mantendrá ingresado en sala de hospitalización hasta
15 días después de haber aparecido el íctero, posterior a esta fecha se
evaluará por comisión médica, jefes de viviendas e higiene y epidemiología
ingreso domiciliario

46
5. Tratamiento: según protocolo.
6. Historia Clínica Epidemiológica: encuesta epidemiológica para cada
uno de los casos.
7. Identificación de contactos:
 Directos: conviven y/o trabajan con el enfermo.
 Indirectos: comparten relaciones de trabajo, estudio u otras por más
de 6 horas al día, albergues o lugares de alojamiento conjunto. El riesgo es
mayor si comparten los servicios sanitarios y el local para la elaboración de
alimentos.
8. Búsqueda de portadores asintomáticos, estudio de los
manipuladores de alimentos.
9. Cuarentena: vigilancia personal estricta para los contactos directos
(restricción de movimiento y arribo a Cuba) y epidemiológica no estricta
para los indirectos, durante el período máximo de incubación de la
enfermedad.
10. Quimioprofilaxis: de acuerdo al protocolo para cada enfermedad.
11. Educación Sanitaria: para contactos y enfermos, insistir en modificar
los hábitos higiénico sanitarios, lavado de manos después de ir al baño y
antes de manipular alimentos, limpieza de los servicios sanitarios, no realizar
fecalismo al aire libre, usar calzados, hervir y tratar el agua de beber,
manipular los alimentos según las normas establecidas, uso personal de
utensilios y vasijas para consumir agua y alimentos, etc.
12. Control del medio ambiente:
 Limpieza de cisternas, tanques, y otros depósitos de almacenar agua.
 Control de vectores mecánicos (cucarachas, moscas).
 Eliminación de microvertederos.
 Higienización general de toda la zona que abarca el foco de infección.

47
 Desinfección concurrente y terminal con solución de cloro de las
heces, orina, vómitos y otros fluidos corporales, así como objetos o
superficies contaminados por el paciente.
13. Alta Epidemiológica:
 Hepatitis viral A: el brote se cierra a los 50 días después del último caso
confirmado.
 Fiebre tifoidea: en caso de brotes, el mismo no se cierra hasta 21 días
después de aparecido el último caso.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA):

Cualquier síndrome originado por la ingestión de productos alimenticios que


contengan agentes etiológicos en cantidades que afecten la salud del
consumidor a nivel individual y de grupos.

1. Notificación: inmediata.
2. Sospechoso: persona con sintomatología digestiva (diarreas, vómitos,
dispepsia), fiebre, después del consumo de alimentos considerados como
contaminados, con evidencia o no de dichos alimentos con vigilancia y
seguimiento estricto de los enfermos.
3. Confirmación: basada en criterios clínicos, epidemiológicos y de
laboratorio.
4. Aislamiento entérico del enfermo: mientras dure el período de
transmisibilidad de la enfermedad.
5. Tratamiento: según protocolo.
6. Historia clínica epidemiológica: encuesta epidemiológica para cada uno
de los casos.
7. Identificación de contactos:
 Directos: conviven y/o trabajan con el enfermo.

48
 Indirectos: comparten relaciones de trabajo, estudio u otras por más de seis
horas al día, albergues o lugares de alojamiento conjunto. El riesgo es mayor
si comparten los servicios sanitarios y el local para la elaboración de
alimentos.
8. Cuarentena: vigilancia personal estricta para los contactos directos
(restricción de movimiento y arribo a Cuba) y epidemiológica no estricta para
los indirectos, durante el período máximo de incubación de la enfermedad.
9. Educación Sanitaria: para contactos y enfermos, insistir en modificar
los hábitos higiénico sanitarios, lavado de manos después de ir al baño y
antes de manipular alimentos, limpieza de los servicios sanitarios, no realizar
fecalismo al aire libre, usar calzados, hervir y tratar el agua de beber,
manipular los alimentos con adecuada higiene, uso personal de utensilios y
vasijas para consumir agua y alimentos, etc.
10. Control del medio ambiente:
 Limpieza de cisternas, tanques, y otros depósitos de almacenar agua.
 Control de vectores mecánicos (cucarachas, moscas).
 Eliminación de microvertederos.
 Higienización general de toda la zona que abarca el foco de infección.
 Desinfección concurrente y terminal con solución de cloro de las heces,
orina, vómitos y otros fluidos corporales, así como objetos o superficies
contaminados por el paciente.

En caso de brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA):

Concepto: episodio en el cual dos o más personas presentan una


enfermedad similar, después de la ingestión de alimentos del mismo origen
con evidencia o no de los mismos, que implica a los alimentos como
causantes de la entidad morbosa.

49
Intoxicaciones y toxinfecciones alimentarias. Características:

 Cuadros de aparición brusca (explosiva).


 Aparecen en un corto tiempo después de ingerir alimentos.
 Afectan a gran número de comensales.
 Predominio de signos y síntomas digestivos.

Causas:

 Mala manipulación de alimentos.


 Consumir alimentos pasadas 2 horas de su elaboración a temperatura
ambiente.
 Más frecuente: consumo de alimentos ricos en proteínas dejados a
temperatura ambiente durante más de 2 horas.

Medidas frente a un brote de intoxicación o toxinfección alimentaria:

 Visita a los establecimientos sospechosos.


 Investigar método de preparación de cada alimento.
 Investigar método de almacenamiento (temperatura, tiempo).
 Procedencia de los alimentos.
 Estado de salud de los manipuladores.
 Minuciosa inspección sanitaria, incluyendo utensilios usados.
 Determinar presencia de insectos y roedores.
 Interrogatorio a personas relacionadas con el brote, personas que
prepararon, sirvieron o consumieron los alimentos, buscar información sobre
síntomas, enumerar alimentos consumidos por cada una de las personas
afectadas.

50
Encuesta epidemiológica:

 Se realiza para determinar los síntomas predominantes, hacer el cálculo de


los períodos de incubación y de las tasas de ataque e investigar el alimento
sospechoso de causar el brote.
 Para determinar los síntomas predominantes se preparará un cuadro, en él
se expongan en una columna todos los síntomas presentes en el brote, en
otra columna el número de casos en el que aparecen dichos síntomas y en
otra columna los % que representan sobre el total de casos.
 En cada caso se debe calcular el período de incubación, el cual varía
según la resistencia del individuo a la enfermedad, las cantidades de
alimentos ingeridos, la distribución desigual del agente infeccioso o la toxina
en el alimento y otros factores. Entre el período mínimo y máximo de
incubación hay gran variedad, por tanto, se calculará la mediana del período
de incubación para evitar los errores que se producen por valores extremos.
 Se deben obtener las tasas de ataque de los alimentos, o sea, el cálculo
del porcentaje de personas enfermas respecto a un alimento específico. La
tasa de ataque se obtiene determinando el porcentaje de personas que
enfermaron sobre el total de expuestas en cada uno de los grupos (que
consumieron o no cada alimento) y en relación con cada alimento en
particular. Con los valores obtenidos se puede conocer el alimento
sospechoso del brote. Por lo común este alimento presentará la tasa de
ataque más alta correspondiente a las personas que ingirieron el alimento y
la más baja en las personas que no lo comieron; también presentará la
diferencia mayor entre las dos tasas.
 Planteamiento de la hipótesis causal del brote.
 Consideraciones finales.

51
ENFERMEDADES DE TRANSMISION RESPIRATORIA

Influenza a H1N1.

Encuesta epidemiológica.

Aislamiento del caso.

Búsqueda activa de caso, con registro en la vivienda de temperatura y


sintomatología respiratoria el caso de los colaboradores.

En el caso de la población hacer aislamiento domiciliario con seguimiento


por equipo de salud, pesquisa activa en la población para la detección
oportuna de brotes.

Acciones de promoción y prevención de enfermedades de transmisión


respiratorias basadas en las 13 medidas estándares imprescindibles para
evitar el contagio.

• Conocimiento, información y conciencia de la enfermedad además de


su prevención.
• Uso de la mascarilla como mecanismo de barrera para disminuir la
entrada y salida del virus por nariz y boca. Convierta su uso en una
parte normal de su interacción con otras personas. Asegúrese de que
le cubre la nariz, la boca y el mentón.
• Lavado frecuente o higienización periódicas de las manos, con la
técnica adecuada, con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón;
nunca debemos tocarnos la cara con las manos sin lavar. Lávese las
manos antes de ponerse la mascarilla, y también después de
quitársela.
• Etiqueta de la tos, al toser o estornudar debemos evitar contaminar las
manos, es recomendable utilizar pañuelos desechables o la cara
interna del codo.

52
• Distanciamiento social en todos los espacios, mínimo de un metro,
ideal de 1,5 metros. Guarde al menos 1.5 metros de distancia entre
usted y otras personas, a fin de reducir su riesgo de infección cuando
otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aún mayor
entre usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor
distancia, mejor.
• Evitar el contacto físico con otras personas, practicar formas diferentes
de saludo.
• Mantener buena ventilación, de preferencia ventilación natural, en
todos los ambientes.
• Evitar las concentraciones de personas, el hacinamiento y las
reuniones por tiempos prolongados. Reúnase al aire libre, en resumen,
evite las 3 “C”: espacios cerrados, congestionados o que entrañen
contactos cercanos.
• Limpieza periódica de los ambientes y las superficies con agua y jabón
o con soluciones de hipoclorito al 0,1% o de alcohol al 70% en
particular las que se tocan con regularidad, por ejemplo, picaportes,
grifos y pantallas de teléfonos.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
• Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado
o con un pañuelo.
• Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las
que se tocan con regularidad, por ejemplo, picaportes, grifos y
pantallas de teléfonos.
• Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar busque atención médica de
inmediato.

Todo lo referente a la toma, almacenamiento y envió de las muestras está


reflejado en el capítulo de Covid-19

53
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL. (arbovirosis, fiebre
amarilla, paludismo, Chagas).

DENGUE.

El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta


habitualmente como un cuadro febril. Se caracteriza por un cuadro febril
agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general,
(cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares),
acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos
de escasa intensidad, como petequias, epítasis y sangramiento gingival.
Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes.

Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de la hembra del


mosquito Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe
estar infectado con el virus. El mosquito es portador, y por lo tanto infectante,
después de ocho a 12 días de haberse alimentado con sangre de una
persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida.
Los enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar
el período febril, con un promedio de tres a cinco días. La enfermedad NO se
transmite de una persona a otra.

ZIKA.

Enfermedad semejante al dengue 20%. Exantema maculopapular,


pruriginoso, fiebre (solo 20%) /febrícula, conjuntivitis no purulenta, cefalea,
mialgia, artralgia y astenia, edema en articulaciones (artritis) de
extremidades inferiores y de las manos. Los síntomas duran entre tres y
cinco días y son autolimitados. Es causa de microcefalia.

Transmisión: picadura del mosquito, congénita y perinatal, sexual,


transfusión sanguínea.

54
Período de incubación: cuatro días (de tres -12 días). Enfermedad de
evolución benigna (de cuatro a siete días).

CHIKUNGUNYA.

Enfermedad vírica que se caracteriza por fiebre, poliartralgia, cefalea,


mialgias, dolor de espalda, náuseas, vómitos y conjuntivitis, las
manifestaciones subagudas y crónicas pueden presentarse días, meses
hasta años después del inicio de los síntomas. La principal manifestación es
la artritis.

Transmisión: picadura de mosquitos Aedes aegypti, transmisión


transplacentaria de madre virémica al recién nacido durante el parto,
transfusión sanguínea y trasplantes de órganos o tejidos.

Fase aguda (hasta tres semanas).

Fase postaguda (desde la cuarta semana hasta el final del tercer mes).

Fase crónica (a partir del cuarto mes).

FIEBRE AMARILLA (FA)

Formas clínicas

Leve:

 Poco característica
 Sólo se sospecha en zonas endémicas (especialmente en epidemias).
 Comienzo brusco con fiebre elevada y cefalea.
 Duración: 1-3 días
 Cura sin complicaciones.

Grave o clásica:

Se distinguen tres períodos.

55
 Período de infección.
 Período de remisión.
 Periodo de intoxicación.
 Forma clínica grave.

Período de intoxicación.

 Fiebre + ictericia (100% casos), que no suele ser muy intensa.


 Insuficiencia hepática y/o renal con proteinuria (90%).
 Agravamiento de la diátesis hemorrágica.
 Al inicio: leucopenia con neutropenia.
 Fallo orgánico único o múltiple (generalmente hepático y/o renal).
 Deshidratación (alteraciones iónicas y del equilibrio ácido-básico).

Medidas de prevención: mediante la eliminación de los criaderos (autofocal


laboral y en la vivienda) que requiere de la participación activa de los
colaboradores y la comunidad, mantener tapados los depósitos de
almacenamiento de agua. Estas acciones son simples, no implican recursos
y pueden ayudar al control sin utilizar productos químicos.

Para la Fiebre Amarilla la forma más eficaz de prevención es la vacunación

PALUDISMO O MALARIA:

Es una enfermedad producida por una de las cuatro especies de protozoos


del género Plasmodium. En condiciones naturales se produce a través de la
picadura de la hembra anophelina de mosquitos infectados. Ver capítulo de
Malaria.

ENFERMEDAD DE CHAGAS:

Enfermedad producida por un parásito llamado Tripanosoma cruzi y


transmitida por un insecto conocido como: chipo o triatomino, el cual se

56
alimenta por la sangre de personas y animales (silvestres o domésticos)
enfermos, que al picar posteriormente a una persona sana deposita sobre la
piel sus heces y orinas, infectándolos. Los chipos pueden encontrarse
frecuentemente en huecos y fisuras de las paredes de barro o bahareques,
techos de palma, pisos de tierra e incluso en grietas en paredes de bloques,
también en nidos de aves, gallineros, conejeras, palomeras, entre la ropa
sucia y depósitos de cachivaches, entre las camas y los colchones.

Síntomas y signos: en la fase aguda (que puede durar de 20-30 días) se


presenta enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la picadura, fiebre, fatiga,
dolor de cabeza y de los músculos del cuerpo, pérdida de apetito e
inapetencia. En la fase intermedia pueden existir sudoraciones variables y no
se presentan síntomas.

En la fase crónica (20-30 años) se presenta cansancio, debilidad, fatiga,


palpitaciones, sensación de ahogo.

Medidas de prevención:

 Tapar todos los huecos o hendiduras de paredes, techos o pisos. Colocar


camas y muebles lejos de paredes y muros.
 Revisar las camas y colchones antes de acostarse. Usar mosquiteros.
Mantener la ropa limpia y organizada.
 Limpiar y ordenar depósitos y no acumular objetos innecesarios, mantener
patios limpios de escombros.
 Usar mallas metálicas o plásticas protectoras en puertas y ventanas. Cuidar
y mantener los animales domésticos fuera de la vivienda. No sembrar
palmas en los alrededores de las casas.
 Mantener la higiene personal y del hogar diariamente.

57
Medidas de control de foco en las enfermedades de transmisión
vectorial.

1. Notificación. Inmediata (antes de las 24 horas).


2. Sospechoso: presencia de los síntomas mencionados en los acápites de
las principales enfermedades de transmisión vectorial.
3. Confirmación.
 Dengue: IGM para dengue al 6to día.
 Fiebre Amarilla: IgM para fiebre amarilla al 5to día.
 Paludismo: Gota gruesa para paludismo.
4. Aislamiento del enfermo: mientras dure la enfermedad y el período de
transmisibilidad de la misma. Hospitalización.
5. Aislamiento vectorial del paciente con mosquiteros y/o repelentes durante
el período de transmisibilidad.
6. Tratamiento:
 Sintomático en el caso de las arbovirosis
 Paludismo: tratamiento antipalúdico, según pautas terapéuticas
venezolanas.
 Chagas: antiparasitarios específicos, derivados del Nifurtimox o
Benznidazol.
7. Historia Clínica Epidemiológica: encuesta epidemiológica para cada
enfermedad.
8. Identificación de contactos:
 Intradomiciliarios conviven con el enfermo.
 Extradomiciliarios en el radio de acción de los vectores.
 En el caso de colaboradores con test de Chagas positivo se evaluará con
comisión médica y epidemiología para valorar riesgos y clínica, se repite el
test, si es positivo se envía a laboratorio central de Chagas la muestra o el
paciente para prueba confirmatoria.

58
 Fiebre amarilla: revisar estado inmunitario.
9. Cuarentena:
 Vigilancia personal de los contactos durante el período de incubación.
10. Inmunización de contactos:
 Fiebre amarilla: vacunación inmediata de contactos no inmunizados dentro
del radio de acción.
11. Educación sanitaria: para contactos y enfermos, insistir en la importancia
de la protección personal con el uso de mosquiteros y repelentes, uso de
ropas protectoras.
12. Control del medio ambiente:

Eliminación de criaderos de mosquitos o insectos que sirven de vectores.


Fumigación con insecticidas para la eliminación de vectores. Revisión del
estado constructivo de las viviendas, reparando los lugares con grietas
donde se alojen los vectores.

13. Alta epidemiológica en caso:


 Dengue: al sexto día después del inicio de los síntomas.
 Fiebre amarilla: al quinto día después del inicio de los síntomas.
 Paludismo: tres gotas gruesas negativas diarias después del tratamiento en
colaboradores, en población tres gotas gruesas negativas.

CAPITULO IV: DENGUE. CARACTERÍSTICAS Y CONDUCTA


EPIDEMIOLÓGICA.

El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta


habitualmente como un cuadro febril. Se caracteriza por un cuadro febril
agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general,
(cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares),
acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos
de escasa intensidad, como petequias, epítasis y sangramiento gingival.

59
Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de la hembra del
mosquito Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe
estar infectado con el virus. El mosquito es portador, y por lo tanto
infectante, después de ocho a 12 días de haberse alimentado con sangre
de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su
vida.
Los enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar
el período febril, con un promedio de tres a cinco días. La enfermedad NO
se transmite de una persona a otra.

ETIOLOGÍA.

El complejo dengue lo constituyen cuatro serotipos virales serológicamente


diferenciables (Dengue 1, 2, 3 y 4) que comparten analogías estructurales y
patogénicas, por lo que cualquiera puede producir las formas graves de la
enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han estado asociados a la mayor
cantidad de casos graves y fallecidos.
• Entidad producida por la infección de un virus (4 serotipos)
• Transmitida por artrópodos (arbovirosis)
• Período de incubación corto, 4 - 7 días. Rango de 3 -14 días.
• Espectro clínico amplio.

DEFINICIÓN Y FORMAS CLÍNICAS.

El Dengue es una enfermedad viral con tendencia epidémica, trasmitida por


mosquitos del género Aedes que puede expresarse como:

Fiebre Indiferenciada: Frecuente en niños.


Cefalea, gran malestar general, dolores osteomioarticulares
Fiebre del dengue
con o sin exantema, leucopenia y algún tipo de sangrado
(dengue clásico):
(relativamente frecuente) en piel y mucosas.
Trombocitopenia intensa y extravasación de plasma que se
Fiebre hemorrágica dengue (FHD):
expresa en hemoconcentración y derrames en cavidades

60
serosas y es capaz de producir en algunos pacientes shock
hipovolémico (síndrome de shock por dengue) al cual
pueden asociarse grandes hemorragias en aparato digestivo y
otras localizaciones.
EL DETERIORO CLÍNICO DE ESTOS PACIENTES
SE PRODUCE DURANTE LA CAÍDA DE LA FIEBRE
Y SE ANUNCIA POR LA PRESENCIA DE SIGNOS
DE ALARMA QUE EXPRESAN LA INMINENCIA
DEL SHOCK.

Es una enfermedad autolimitada en la que existen variaciones en el estado


clínico y probabilidad de complicaciones en dependencia del día de evolución
en que se encuentre, por lo que es importante conocer la evolución natural de
la enfermedad que puede ser dividida en 4 fases:
Dura alrededor de 3 días; es muy sintomática con fiebre sin localización,
manifestaciones generales como cefalea, artromialgias, dolor retroocular,
malestar general y puede aparecer rash cutáneo. Tras esta etapa la fiebre
Fase Inicial: cede y algunos casos de dengue clásico presentan manifestaciones
hemorrágicas leves, pero la mayoría tienden a mejorar. Un grupo menor
de enfermos desarrolla la forma hemorrágica y pueden aparecer los signos
de alarma que preceden al shock.
Comienza después del tercer día y dura hasta el séptimo día, en ella se
definen las manifestaciones del dengue hemorrágico, como son la
extravasación de plasma, la trombocitopenia y las manifestaciones
hemorrágicas que pueden ser leves y manifestadas solamente con la
prueba del lazo positiva o tan severas como sangramientos digestivos
Fase Crítica: graves con compromiso hemodinámico. La extravasación de líquidos
como expresión de fuga capilar (derrames en serosas y
hemoconcentración) es la que casi siempre lleva al paciente al shock, lo
que es de importancia pues en no pocas ocasiones se esperan grandes
hemorragias que nunca ocurre y el paciente cae en shock por
extravasación del plasma.
Se inicia cuando cesa el escape de líquido y las manifestaciones de
sangrado comienzan a disminuir, se recupera el apetito y el número de
Fase de Recuperación:
plaquetas. Pueden aparecer edemas o agravarse los derrames serosos
producto de la sobrehidratación.
Se caracteriza por cefalea discreta, cansancio fácil y artromialgias como
Fase de Convalecencia:
cualquier astenia postinfecciosa, se presenta en algunos casos.

ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA MÉDICA.

Todo caso febril sin aparente causa será sospechoso de dengue si se produce
en un momento y lugar donde esté ocurriendo transmisión de dengue o
proceda de un lugar con dichas características (endémico).

61
Cada estado dependiendo de la morbilidad, disponibilidad de recursos
humanos y las características geográficas debe seleccionar un grupo de
Centros de Diagnóstico Integral (CDI) en los que se concentre la asistencia
médica de todos los febriles, esto permitiría disminuir la variabilidad en la
práctica clínica, adquirir experiencia, disminuir los errores y mejorar los
resultados.

En caso de presentarse complicaciones de gravedad el paciente no se


trasladaría, en su lugar se llevarían los recursos necesarios para su atención
en el lugar donde se encuentra. (solo se traslada en casos excepcionales).

Todo paciente febril debe ingresarse en los CDI seleccionados y seguir la ruta
crítica ya señalada, vigilando estrictamente el período crítico post febril del 3 ero
al 7mo día de iniciada la fiebre, donde debe tenerse especial cuidado con los
signos de alarma.

La totalidad de los pacientes con síndrome febril debe ser evaluada por un
equipo liderado por el especialista de mayor experiencia realizando pases de
visita con la frecuencia que según la evolución del caso sea necesaria.

Clasificación para la notificación y conducta a seguir con los casos.

1. Fiebre de causa conocida


2. Fiebre inespecífica o no determinada.
3. Dengue clínico
4. Dengue confirmado por IgM+

El que corresponda según la causa y severidad. Ingreso y reposo bajo


mosquitero. Realización de IgM al 6to día.

Según la causa
 Caso Sospechoso

62
Caso que después de un examen clínico exhaustivo no presenta signos de
localización del cuadro febril.
Conducta a seguir:
- Ingreso en el CDI con mosquitero.
- Vigilancia y seguimiento diario teniendo especial cuidado con los signos
de alarma.
- IgM al 6to día.
- Si aparecen signos de dengue clínico pasa a Probable.
- Si aparece localización del cuadro febril deja de ser sospechoso, ese día
se notifica en hoja de cargo según corresponda.
 Caso Probable
Caso con fiebre y dos de los tres síntomas de dengue:
- Exantema
- Cefalea retroocular o dolor de los movimientos oculares.
- Dolores osteomioarticulares.
 Caso Confirmado: IgM+
Conducta a seguir ante un caso probable y confirmado:
 Ingreso en el CDI con mosquitero.
 Vigilancia de los signos de alarma.
 Traslado a sala de terapia intensiva en caso de signos de alarma.
 Encuesta Epidemiológica.
 IgM al del 6to día.

CRITERIOS DE ALTA HOSPITALARIA

El paciente puede ser egresado del centro hospitalario después del séptimo
día del inicio de la enfermedad siempre que cumpla CON TODOS los criterios
que se señalan a continuación:

 Ausencia de fiebre durante 24 horas (sin medidas antitérmicas).

63
 Retorno del apetito.

 Mejora evidente del cuadro clínico.

 Hematocrito estable.

 3 días después de la recuperación del choque.

 Plaquetas ≥ 100,000/mm3 (en fase de ascenso).

 Sin trastornos respiratorios causados por derrame pleural y/o ascitis.

 Después de tener el resultado de la IgM al séptimo día.

Después del alta hospitalaria los pacientes deben tener una etapa de
recuperación mientras dure la convalecencia, la que debe ser de 7 a 10 días
en dependencia del cuadro. Los pacientes con disfunción hepática deben
mantenerse en reposo hasta la normalización de las enzimas hepáticas.

64
Fase crítica- signos de alarma

• Los signos de alarma son el resultado de un aumento significativo de la


permeabilidad capilar.
• Marcan el inicio de la fase crítica.
Signos de alarma

• Dolor abdominal espontáneo o a la palpación.


• Vómitos persistentes.
• Acumulación de fluidos, clínicamente demostrable.
• Sangrado de mucosas.
• Letargia e irritabilidad.
• Hepatomegalia >2cm
• Laboratorio: Aumento del Hto junto con una caída rápida del recuento
de plaquetas.

Se notificarán todos los casos de cooperantes febriles como Dengue clásico


probable hasta contarse con el resultado de la IgM a indicarse el 6º día en que
se notificarán como Dengue clásico o hemorrágico confirmado.

65
RECOMENDACIONES.
Para garantizar un adecuado enfrentamiento ante el incremento de
colaboradores febriles y con dengue consideramos necesario:
 Mantener los centros de salud y sus alrededores sin focos de Aedes
Aegypti.
 Mantener las residencias de los colaboradores sin focos de Aedes Aegypti.
 Garantizar que los colaboradores usen medidas de protección personal
(uso de ropas que cubran la mayor cantidad del cuerpo, uso de mosquitero,
repelentes, insecticidas).
 Garantizar que todo colaborador con fiebre busque atención médica e
ingrese en las primeras horas del inicio de la enfermedad.
 Crear las condiciones (materiales y recursos humanos necesarios y bien
capacitados) en CDI seleccionados para la atención a colaboradores con
dengue.
 Pensar en “dengue” en el Servicio de Urgencia, ante cualquier cuadro febril
inespecífico y actuar en consecuencia.
 Realizar revisión retrospectiva de las historias clínicas de los casos
confirmados de dengue para reparar el reporte de casos con dengue
hemorrágico.
 Controlar y supervisar periódicamente la aplicación estricta de las guías de
actuación.
 Realizar talleres en cada estado para la implementación de estas guías, así
como talleres periódicos de actualización científica e intercambio de
experiencias.
 Abstenerse de realizar procederes invasivos a pacientes
trombocitopénicos.

66
CONTROL DE FOCO ANTE UN CASO DE DENGUE.
Medidas con el agente o enfermo:
Notificación: Inmediata al Estado y a la Dirección Nacional (por vía telefónica
y por correo electrónico establecido). Sistema Alerta -Acción.
Confirmación: Cuadro clínico y examen de IgM + al 6to día.
Aislamiento: Se debe realizar el aislamiento del caso sospechoso, probable o
confirmado en el centro designado para este fin, teniendo en cuenta las
medidas establecidas para evitar la transmisión de la enfermedad,
entrecruzamientos y mantener la protección del personal que asiste.
Tratamiento: Encaminado principalmente en las medidas de sostén.
Se debe trabajar en conjunto con comisión médica en el seguimiento del
mismo, ya que depende de las fases clínicas de la enfermedad y sus posibles
complicaciones.
Historia clínica epidemiológica: Se le debe realizar a todo caso
sospechoso, probable o confirmado (obligatorio). Para poder determinar la
posible fuente de infección, identificación de los contactos directos e indirectos
según el nivel de riesgo y poder realizar acciones oportunas para atenuar o
evitar la ocurrencia de brotes.
Educación sanitaria: Son medidas de promoción y prevención que van
encaminadas al enfermo para evitar la propagación de la enfermedad y evitar
o atenuar la ocurrencia de brotes.
Se le debe explicar al enfermo sobre la enfermedad, la importancia en su
permanencia en la unidad del paciente y bajo mosquitero, usando ropas que
cubran la mayor cantidad del cuerpo, uso de repelentes. Enfatizar en
mantener una buena hidratación y alimentación, así como informar
rápidamente ante cualquier signo de alarma.
Alta epidemiológica: Se decide el alta epidemiológica luego de comisión
médica haber dado alta clínica y cumplir con los siguientes criterios:
Criterios de alta:

67
• Ausencia de fiebre por 48 horas.
• Mejoría clínica manifiesta (bienestar general, apetito, hemodinamia estable,
buena diuresis, sin distréss respiratorio).
• Normalización o mejoría de los exámenes de laboratorio:
– Tendencia al aumento de plaquetas
– Usualmente precedido por el aumento de leucocitos.
– Hematocrito estable.
Siempre se procederá según las indicaciones de la Comisión Médica Nacional
y la Dirección Nacional de Epidemiología, según la condición clínica.

 Fiebre de causa conocida


 Fiebre inespecífica o no determinada
 Dengue clínico.
Criterios de alta epidemiológica:
Después del 7mo día del comienzo de los síntomas, cuando ha terminado
el período de transmisibilidad, cumpliendo además los siguientes criterios:

- Definición exacta de la fecha de inicio de síntomas.


- Resultado de IgM como confirmación diagnóstica.
- Valoración del riesgo epidemiológico de la zona de residencia,
presencia de otros casos en la zona, etc.
- Criterios de alta clínica.
- Condiciones adecuadas de residencia que le permitan una
convalecencia o recuperación adecuada.

En caso de brote en colaboradores, es preciso realizar el expediente con


todas las acciones que se realizan durante su control.

Criterio de cierre de brote:


Para viviendas y centros de trabajo donde se presenten brotes de
cooperantes se mantendrán las acciones de control de foco y vigilancia

68
durante la duración del mismo y para cerrar el brote se considerará hasta
30 días después de notificarce el último caso.

Medidas con el huésped susceptible:


Estas medidas están encaminadas a los contactos de los casos.

Cuarentena: Es la vigilancia personal estricta de los contactos de los casos


probables o confirmados durante 7 días (no pueden volar a Cuba en ese
tiempo). Ante la ocurrencia de brotes la vigilancia se extiende hasta el cierre
del brote, teniendo en cuenta la fecha de incidencia del último caso notificado.

Educación sanitaria:

- Mantener la higiene personal, hidratación y alimentación adecuada.

- No salir en los horarios donde los mosquitos estén activos.

Si bien la mayor actividad del mosquito Aedes aegypti se da durante las


primeras horas de la mañana y al atardecer (últimas horas de la tarde),
también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o
en otros momentos del día si no se alimentó. Su vuelo es bajo, por lo cual pica
generalmente los pies y las pantorrillas. Ante esto, es recomendable la
aplicación de repelentes, la instalación de mosquiteros, así como el uso de
pantalón, camisa o pullovers mangas largas y calzados cerrados.

Medidas contra la vía de transmisión:

1. Cerrar las ventanas en horario de las tardes para evitar la introducción


del vector en las habitaciones.

2. El control domiciliario (interior de la casa), como en el patio


(extradomiciliario) debe ser permanente para evitar convivir con criaderos de
mosquitos.

69
3. Realización del tratamiento focal semanalmente, acción esencial para
evitar transmisión (Limpieza y tratamiento con abate al 1% o al 2% según el
lugar donde se utilice). Independientemente que cada morador debe realizar
el autofocal permanentemente.

Acciones de saneamiento:
- Mejoría en el sistema de abastecimiento de agua.
- Control adecuado de los residuos sólidos (recolección de basura y
reciclaje).
- Eliminación de criaderos naturales y artificiales.
- Gestión del sistema de vigilancia ambiental.
Algunas medidas específicas a tener en cuenta:

• Tapar, cubrir, enterrar, perforar, dar vuelta, poner bajo techo. Es decir,
aplicar todas las medidas necesarias para que no recolecten agua: Cubiertas
a la intemperie, baterías viejas, carrocerías y piezas de automotores, baterías,
latas, botellas o frascos de diverso tipo, juguetes viejos a la intemperie,
baldes, tarros, materiales de construcción, cáscaras de huevo, coco u otras,
botas de goma en desuso, macetas, canaletas de desagüe, plantas acuáticas,
vidrios en la pared, ladrillos huecos, bloques, huecos en paredes (bloques).
• Tapar las cisternas, baldes, tanques sanitarios, tanques elevados y
tratarlos con abate al 1%.
• Lavar diariamente los bebederos de los animales y cepillar, Limpiar las
canaletas.
• Reemplazar el agua del florero por tierra húmeda.
• Llenar con tierra las botellas rotas que se utilizan.
• Eliminar los platos que están debajo de las planteras.
• Colocar las cubiertas bajo techo o tapadas.
• Tirar al basurero los recipientes descartables y en desuso (si son lata
puncionar el fondo).

70
4. Tratamiento adulticida.

La fumigación no acabará con el Dengue, La aplicación de insecticida es una


medida que sólo elimina a los mosquitos adultos. Como su poder residual es
reducido, siempre debe ser acompañada por limpieza y la eliminación de
todos los recipientes que acumulan agua en las casas y los espacios públicos.
Por sí sola, la fumigación es insuficiente.

Encuesta epidemiológica del Dengue.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MISION MÉDICA CUBANA
COORDINACION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA

FICHA DE EPIDEMIOLOGICA DENGUE. SEMANA ESTADISTICA ________ AÑO ________

A- IDENTIFICACION:
FICHA N°______ ESTADO: _____________ ASIC: ________________ PARROQUIA: _________________
APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________________________ EDAD: __________
GENERO: ______________ OCUPACIÓN: ________________________ SITIO DE TRABAJO _______________
DIRECCION: _________________________________________________________________________________
FECHA INICIO DE LA ENFERMEDAD: ___________ FECHA DE INGRESO: ___________
FECHA DE NOTIFICACION: __________ FECHA DE INVESTIGACIÓN: __________
LUGAR DE INGRESO ____________________ PROVINCIA EN CUBA: _______________

B- DATOS DE LA ENFERMEDAD:
DATOS CLÍNICOS: RESULTADOS DE LABORATORIO
DATO CLINICOS SI NO NO PRECISA
TIPO DE EXAMEN VALORES
FIEBRE FECHA
CEFALEA
HTO
DOLOR RETROORBICULAR
ARTRALGIAS HB
MIALGIAS
LEUCOCITOS
ERUPCION
NAUSEAS O VOMITOS LINFOCITOS
DIARREA
EOSINOFILOS
ESCALOFRIOS
TOS MONOCITOS
PETEQUIAS SEGMENTADOS
EQUIMOSIS
HEMOPTISIS PT
MELENA PTT
EPISTAXIS
GINGIVORRAGIA PLAQUETAS
HEMATURIA OTROS :
METRORAGIA
CONGESTION NASAL
DOLOR DE GARGANTA
FACTORES DE RIESGO SI NO
DECAIMIENTO
DOLOR ABDOMINAL CRIADEROS EN LA CASA O EN LOS VECINOS
PRUEBA DE TORNIQUETE
USA TAMBORES, PIPAS, PIPOTES, ETC
MALESTAR GENERAL
PRESENCIA DE MOSQUITOS EN EL ÁREA

71
AGUA POR ACUEDUCTO
SUMINISTRO DE AGUA EN FORMA CONTINUA
ALMACENA EL AGUA EN SU CASA
DISPONIBILIDAD DE RECOLECCIÓN DE
BASURA
HAY NEUMÁTICOS O CAUCHOS EN SU CASA
TIPO DE PRUEBA FECHA RESULTADO
PROTECTORES
AISLAMIENTO VIRAL
USO DE TELA METALICA EN VENTANAS
PCR
USA INSECTICIDAS EN SU CASA
IgM
USO DE REPELENTE
IgG
OTROS FACTORES DE RIESGO
Otro

APP:
ANTECDENTES DE DENGUE:

MOVIMIENTOS REALIZADOS EN LOS ULTIMOS 14 DIAS: ____

CONOCE DE ALGUNA PERSONA CON DENGUE EN LA ZONA DONDE VIVE O HA PERMANECIDO EN


LOS ULTIMOS 14 DIAS. SI______ NO: __
LUGAR: ____________________________________________
CONTACTOS DONDE VIVE:

NUMEROS: ___ MENORES DE 15 AÑOS: ___ MAYORES DE 15 AÑOS. ___

Nombres y Apellidos de los contactos. Fecha probable de vuelo por vacaciones o FM.

1.
2.
3.
VIGILANCIA DE FEBRILES: SI _____ FECHA: NO________

SE REALIZO CONTROL DE FOCO: ___

TRATAMIENTO FOCAL: SI ____ FECHA: NO________

TRATAMIENTO ADULTICIDA: SI: ____ FECHA: NO________

SANEAMIENTO AMBIENTAL: SI _____ FECHA: NO________

Caso Probable: __ Confirmado: ____ Descartado: ___

OBSERVACIONES:
Encuesta confeccionada por:

72
CAPÍTULO V: MALARIA. CARACTERÍSTICAS Y CONDUCTA
EPIDEMIOLÓGICA.

MALARIA O PALUDISMO

Es una enfermedad infecciosa muy frecuente en las regiones tropicales,


caracterizada por accesos de escalofríos, fiebre y gran sudoración, de
evolución crónica y recurrente en países endémicos, con esplenomegalia,
leucopenia y anemia.

La transmisión de la malaria al hombre se produce por la picadura de la


hembra del mosquito Anopheles previamente infectada. Ésta prefiere picar al
anochecer y al amanecer, con lo cual se disminuye el riesgo de transmisión
durante las horas el día. La transmisión del paludismo está relacionada con el
clima, y las estaciones más peligrosas son las lluviosas. Los mosquitos
Anopheles no viven por encima de los 2.500 metros de altitud, por lo tanto, en
la alta montaña no existe riesgo de contraer paludismo.

Es una de las enfermedades más antiguas. El nombre Malaria fue dado en


Italia en 1847 por Torti, se creía que era causada por el “aire malo” (mal aria),
o “miasmas” que se desprendían de las aguas estancadas y de los terrenos
pantanosos. Se decía Paludismo o fiebres palúdicas, porque las fiebres
predominaban entre los pobladores de las zonas cercanas a pantanos, cuyo
nombre en italiano es “palude” y en latín “palus”.

Infección parasitaria más común del mundo, con más de 2 billones expuestos
en centena de países, inciden aproximadamente 500 millones casos nuevos al
año, con más de 1' 000, 000 de muertes por año.

El paludismo es endémico en África, una gran parte de Asia, América Central


y Sudamérica. En México más del 50% de la población habita en áreas
potencialmente palúdicas. En Norteamérica, al igual que en la mayoría de los

73
países europeos, ha sido erradicado, aunque aún existen mosquitos
anofélidos capaces de transmitir la parasitosis.

La enfermedad es transmitida por las hembras de los mosquitos Anopheles,


ya que los machos no son hematófagos. Cuando el mosquito hembra pica a
una persona infectada, toma sangre con gametocitos que se transforman en
su interior hasta convertirse en esporozoítos (ver ciclo vital). Una vez que los
esporozoítos se han depositado en las glándulas salivares del mosquito al
picar a un ser humano sano se los transmite comenzando así la fase de
esquizogonia en el hombre.

CICLO VITAL ESQUEMATIZADO DEL PLASMODIUM

Vías de transmisión de la enfermedad: las transfusiones de sangre, el uso de


jeringuillas infectadas, la vía placentaria y los trasplantes de órganos.
El período de incubación es comúnmente de 10 – 14 días, pero se acorta o
prolonga según el número de parásitos inoculados, la especie de Plasmodium y la
inmunidad del hospedero. Cuando los parásitos penetran al organismo a través de
transfusiones de sangre, el período de incubación puede acortarse hasta 48 - 72
horas, pero también puede prolongarse más de lo común si la parasitemia es muy

74
baja.
Estrategia Mundial para el Control del Paludismo (OMS)
• Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
• Medidas preventivas selectivas y sostenibles (erradicación del vector).
• Detección temprana de epidemias y su control y prevención.
• Fortalecimiento de investigaciones básicas sobre factores ecológicos,
económicos y sociales que facilitan persistencia del paludismo.
DIAGNÓSTICO:

• Etiológico.
• Laboratorio.
• Cuadro clínico.
• Anatomopatológico.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:

 Gota Gruesa.
 Pruebas rápidas para la detección de Malaria (PDR de Malaria) (99% de
confiabilidad).
 Microscopia de fluorescencia.
 Serología: detección de antígenos y de antígenos

75
 Hemograma
 Pruebas funcionales hepáticas
 Orina

Criterio de diagnóstico:

Demostración del Plasmodium o de sus anticuerpos, antígenos en la sangre y


en los tejidos.
Hay cuatro especies del género Plasmodium que transmiten la enfermedad al
ser humano:

- "Plasmodium falcíparum" (el más mortífero de los parásitos).


- "Plasmodium vívax “.
- "Plasmodium malariae”.
- "Plasmodium ovale" que es el más raro.

Encontrar parásitos en el frotis de sangre grueso y delgado teñido con


Giemsa. La cifra de eritrocitos infectados rara vez excede del 2 % a excepción
de la infección por P. Falcíparum. Una infección grave por p. falcíparum es de
10%, pero puede llegar al 20 y 30% o más de células parasitadas.

En la gota gruesa:

Un parásito por campo (+).

- De 2 a 20 parásitos por campo (++).


- De 21 a 200 parásitos por campo (+++).
- Más de 200 parásitos por campo (++++).

Sí se multiplica por 500 el número de parásitos x campo, se obtendrá la


cantidad de hematíes parasitados por mm3:

- Severo: 100,000/mm3 o más.


- Moderado: entre 50,000 y 100,000.
- Ligero: menos de 50,000.

76
CUADRO CLÍNICO

Período de incubación:

- P. Vivax u ovale: suele durar entre 10 y 16 días.

- P. Malariae: entre 20 y 40 días.

- P. Falciparum: entre 8 y 14 días.

Los primeros síntomas no se distinguen de una enfermedad viral leve.

En general son los siguientes:


- Malestar general
- Cefalea
- Cansancio intenso (astenia)
- Molestias abdominales
- Dolores musculares (mialgias)
- Fiebre y escalofríos

Síntomas menos graves

- Alteraciones gastrointestinales: diarreas, vómitos, dolor de estómago e


ictericia o colelitiasis.
- Hepatoesplenomegalia: es constante para todas las formas de paludismo, y
frecuente asociación con el herpes en el labio.
ACCESO PALÚDICO O PERNICIOSO

COMPLICACIONES:

77
- Anemia. - Meningitis - Coma (Paludismo Cerebral).
- Convulsiones - Hipoglicemia. – Acidosis metabólica.
- Shock Grave. - Insuficiencia Renal Aguda. - Edema Pulmonar.
- Miocarditis Palúdica. - Insuficiencia hepática.
- Ruptura del bazo que lleva a sangrado (hemorragia) masivo interno.
- Muerte.
ERRORES COMUNES EN EL DIANÓSTICO Y LA CONDUCTA

En el diagnóstico:
• No recoger sangre para hemoscopia o falla del diagnóstico parasitológico.
• Falla en información sobre viajes o gravidez.
• Falla en diagnosticar otras infecciones asociadas.
• No identificación de hipoglicemia.
• No realizar examen oftalmoscópico.
• Error en el diagnóstico diferencial.
En la conducta:
• Cuidados inadecuados de enfermería.
• Inicio tardío de terapia anti malárica.
• Uso de droga inadecuada.
• Error en reposición de líquidos y electrolitos.
• Cálculo incorrecto de dosis o vía inadecuada.
• Falla en evitar los efectos acumulativos de las drogas anti maláricas.
• Fallo en el paso de terapia parenteral a oral.
• Continuación innecesaria de la quimioterapia.
• Intubación endotraqueal innecesaria.
• Falla en controlar las convulsiones y en reconocer y tratar: la hipoglucemia,
la anemia grave, el edema agudo del pulmón, la neumonía aspirativa y
la acidosis metabólica.
• Demora en considerar la intervención obstétrica.
• Demora en iniciar la diálisis peritoneal o la hemodiálisis

78
Demora en el Tratamiento puede provocar:

Empeoramiento, complicaciones y muerte.

SOSPECHA MALARIA GRAVE


Conducta general
- Si no se dispone de confirmación parasitológica:
• preparar lámina de sangre y comenzar tratamiento basado en el cuadro
clínico.
- Quimioterapia por vía parenteral.
- Calcular dosis en mg/Kg.
- Asistencia de enfermería apropiada.
- Ingreso unidades tratamiento intensivo.
- Evitar hiperhidratación.
- Medir glucemia (detección hipoglucemia) administrar glucosa si no es
posible.
- Cuidadosa atención de enfermería a pacientes inconscientes.
- Descartar otras causas de coma.
- Retirar tempranamente sondas vesicales.
- Monitorear Respuesta Terapéutica (parasitológica y clínica).
- Identificar y controlar cualquier infección asociada.
- Monitorear la diuresis y observar coloración de la orina.
- Es imperativo observar regularmente:
• Temperatura corporal, frecuencia respiratoria.
• Presión sanguínea, PVC, nivel de conciencia y otros signos vitales.
- Tratamiento de hipertermia (380):
- MAT (baños de inmersión etc) antipiréticos y ventilación
- Sangre para hemocultivo; sí shock durante el tratamiento, iniciar antibiótico
terapia empírica.

79
- Realizar: Hto, glicemia, urea, creatinina, electrolitos, examen de orina y
otras.
- Realizar precozmente:
• Fondo de ojo (hemorragia de la retina: alta significación para el
diagnóstico y pronóstico)
OMS: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL PALUDISMO
• Mosquiteros tratados con insecticidas (MTI).
• Tratamiento preventivo intermitente.
• Tratamiento eficaz de los casos de paludismo.
Se recomienda administrar al menos dos dosis de un antipalúdico seguro y
eficaz.

¿Como usar la PDR de Malaria?

80
¿Cómo interpretar la PDR de Malaria?

CONTROL DE FOCO ANTE UN CASO DE MALARIA.

Ante un caso sospechoso, probable o confirmado de Malaria el especialista de


Higiene y Epidemiologia debe de accionar en conjunto con el especialista de
comisión médica.

El control de foco va encaminado especialmente a reducir la transmisión por el


vector (mosquito género Anopheles) a los humanos y de estos a los
mosquitos a través de las medidas encaminadas para el control de vectores,
prevenir el establecimiento de infecciones en el ser humano mediante la
quimioprofilaxis y detectar, diagnosticar y tratar rápidamente las infecciones (y
en última instancia eliminarlas en la población humana) mediante la prestación
de servicios accesibles de diagnóstico y tratamiento.

El control de los vectores es fundamental para reducir la transmisión del


paludismo (por Plasmodium), puesto que sus gametocitos aparecen a menudo

81
antes de que el paciente presente síntomas y busque tratamiento. De este
modo, la transmisión puede continuar pese a los mayores esfuerzos por
diagnosticar y tratar los casos con prontitud.

Medidas específicas teniendo en cuenta la cadena epidemiológica:


- Medidas con el agente o enfermo.
- Medidas con el huésped susceptible: Estas medidas están encaminadas a
los contactos de los casos.
- Medidas contra la vía de transmisión: revisar capitulo Dengue.

Medidas con el agente o enfermo:


Notificación: Inmediata al Estado y a la Dirección Nacional (por vía telefónica
y por correo electrónico establecido). Sistema Alerta -Acción.

Para notificar los casos, hay que tener en cuenta lo siguiente:


- Ataque primario: cuando el individuo padece un ataque agudo por
primera vez y es más grave en pacientes no inmunes, cursando con
sintomatología muy florida. Epidemiológicamente se reporta como caso
nuevo.

- Reinfección: cuando un individuo padece de nuevo la enfermedad


después de dos semanas de haberse curado. Epidemiológicamente se
reporta como caso nuevo.

- Recrudescencia: se observa en las especies por P. falcíparum y P.


malariae y se define como accesos palúdicos posteriores, siempre a
expensa de formas eritrocitarias en el curso de la misma infección que
provocó el ataque primario. Epidemiológicamente no se reporta como
caso nuevo.

82
- Recaída: se observa en las especies por P. vivax y P. ovale y se define
como accesos palúdicos posteriores en meses o años en el transcurso
de la misma infección del ataque primario y siempre a expensa de los
merozoítos pre-eritrocitarios procedente de los hipnozoítos hepáticos.
Epidemiológicamente no se reporta como caso nuevo.

Confirmación: Cuadro clínico, Gota Gruesa y prueba rápida de Malaria.


El Aislamiento y educación sanitaria: se realizará aislamiento vectorial del
paciente con mosquitero y repelente, para evitar o atenuar la propagación de
la enfermedad.
Tratamiento: tratamiento antipalúdico, según pautas terapéuticas
venezolanas. Se debe trabajar en conjunto con comisión médica en el
seguimiento del mismo.
Historia clínica epidemiológica: Se le debe realizar a todo caso
sospechoso, probable o confirmado (obligatorio). Para poder determinar la
posible fuente de infección, identificación de los contactos directos e indirectos
según el nivel de riesgo y poder realizar acciones oportunas para atenuar o
evitar la ocurrencia de brotes.
Alta epidemiológica: Se decide el alta epidemiológica luego de comisión
médica haber dado alta clínica, con tres gotas de gruesas negativas diarias,
después del tratamiento.
Siempre se procederá según las indicaciones de la Comisión Médica Nacional
y la Dirección Nacional de Epidemiología.
En caso de brote en colaboradores, es preciso realizar el expediente con
todas las acciones que se realizan durante su control.
Criterio de cierre de brote:
Para viviendas y centros de trabajo donde se presenten brotes de
cooperantes se mantendrán las acciones de control de foco y vigilancia

83
durante la duración del mismo y para cerrar el brote se considerará hasta
30 días después de notificarse el último caso.

Medidas generales de Prevención:


- Empleo de repelentes.
- Uso de ropas que cubran la mayor superficie corporal posible (camisas
de mangas largas, pantalones y medias).
- Dormir con mosquiteros o aire acondicionado.
- Rociar el dormitorio a la noche con insecticidas que contengan piretroides,
o encender espirales.
- Evitar las actividades fuera de la vivienda durante la noche (sobre todo
entre las 18:00 y 20:00 hrs), cuando los mosquitos transmisores son más
abundantes y activos.
- Ningún método de prevención de la malaria es totalmente efectivo y siempre
es posible adquirir la infección a pesar de haber tomado los medicamentos
de forma adecuada. Por lo tanto, si usted está en área endémica y presenta
fiebre u otros síntomas compatibles con la enfermedad, debe solicitar
asistencia médica competente lo antes posible. Además, el medicamento
de elección depende tanto del área geográfica a ser visitada como de la
historia clínica previa de cada persona.

En general, los viajeros que visitan sólo ciudades o áreas rurales donde no
exista gran riesgo de malaria, no requieren el uso de drogas preventivas.
Encuesta epidemiológica de Malaria. (igual a la de Dengue, solo cambia el
motivo de la encuesta)
CAPITULO VI: INSPECCIÓN SANITARIA Y CONTROL VECTORIAL

1. FUNCIONES DEL ESPECIALISTA DE INSPECCIÓN SANITARIA.

En cada Estado, en dependencia de la dimensión y complejidad del universo


de trabajo, se ubicará uno o más especialistas de higiene que cumplirá las
siguientes funciones:

84
 Mantener actualizado el Universo de trabajo por CDI, municipio y Estado el
cual incluirá todos los centros viviendas y locales que integran las diferentes
Misiones Cubanas donde viven y trabajan los colaboradores. Se actualizará
trimestralmente pues puede sufrir variaciones por causas diversas.
 Realizar el control de foco al 100% de los casos de colaboradores
notificados como enfermedad transmisible antes de las 48 horas del
comienzo de los primeros síntomas. Esta es la actividad fundamental en
cada Estado por lo que tiene máxima prioridad. Las acciones se realizarán
en la vivienda y local de trabajo del enfermo, que incluye control vectorial.
 Si se demuestra en la inspección presencia de criaderos de mosquitos en
su fase acuática, se le comunicará a la dirección del estado para que este
aplique lo que está normado para estos casos. Si la indisciplina es cometida
en un local de trabajo, la medida se le aplicará al titular del mismo o la
administración según el caso.
 En los CDI donde se realice el control de foco, se inspeccionará en su
totalidad, al igual que las viviendas, para valorar la situación Higiénico
Epidemiológico del área en cuestión. Este universo debe verse al menos
cada 2 meses en dependencia de las características de cada Estado. No
obstante, si no se detectan focos de igual forma se realizará la inspección
teniendo en cuenta la cobertura de tiempo para realizar la misma.

Trabajar bajo la dirección y de forma integrada al Vicejefe para la asistencia


médica, la docencia y la higiene y epidemiología.

Realizar la Inspección Sanitaria con frecuencia mensual a los centros


priorizados donde se abrirá un expediente en cada uno de ellos quedando
archivadas todas las diligencias de inspección para uso de cualquier
funcionario que desee revisarlo, así como una copia que archivará el técnico
de control de vectores.

85
Se consideran centros priorizados:

 CAT, CDI y SRI.


 Centros oftalmológicos.
 La coordinación del Estado.
 Viviendas donde habiten un número mayor a 10 colaboradores.
 Otros que por su importancia y riesgo se considere.

Se tendrá en cuenta garantizar el cumplimiento de la inspección a los


centros priorizados cuando por diversas razones como problemas con el
transporte, situaciones ambientales y otras causas imprevistas, se ponga en
riesgo dicho cumplimiento al estar concluyendo el ciclo de trabajo.

Cuando salgan de vacaciones se debe realizar un ajuste del plan de trabajo


de forma que se prioricen aquellos centros y viviendas que se considere sea
impostergable realizar su inspección en ese mes teniendo en cuenta el
riesgo, la incidencia de casos febriles y/o de dengue y otros aspectos que se
considere de interés.

En ambos casos las inspecciones podrán realizarse con el apoyo de los


demás compañeros del equipo de epidemiología y con los activistas
debidamente capacitados, dejando constancia en el VISTO y la diligencia de
inspección.

Exigir el cumplimiento de la inspección autofocal.

Participar en el programa de visitas integrales que la Coordinación del


Estado realiza.

Mantener relaciones de trabajo necesarias y suficientes con las Direcciones


Regionales de Salud Ambiental del Estado de manera que el propósito de
colaboración se cumpla para ambas partes.

86
Adiestramiento a los colaboradores de cada vivienda o local de trabajo sobre
la realización del auto focal cada siete días.

Cumplir con el envío de la información establecida en tiempo y forma.

Indicaciones a tener en cuenta:

 Ante un caso probable de dengue, se hará la inspección y un tratamiento


adulticida, en viviendas y locales relacionadas con el caso. Siempre que se
demuestre trasmisión local o alta densidad de mosquitos se realizará
tratamiento adulticida durante tres días consecutivos.
 El control se realizará en los centros, viviendas y locales que ocupan las
misiones cubanas. En centros, viviendas y locales nacionales siempre y
cuando exista previa autorización.
 Ante un foco de Aedes aegypti: Si es larvario, destrucción del foco, abatizar
depósitos y aplicar tratamiento adulticida según valoración del técnico. Si es
de adulto aplicar siempre tratamiento adulticida.

Inspección sanitaria:

 Efectuar inspecciones integrales a las viviendas y locales.


 Hacer énfasis en el ordenamiento ambiental.
 Eliminar todo riesgo que facilite la proliferación de vectores.
 Hacer cumplir el Manual de Normas y Procedimientos de Higiene y
Epidemiología
 Impartir educación sanitaria.

87
2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:

VISTO: Se ubicará en cada objetivo (centros y viviendas) del Universo.


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISION MÉDICA CUBANA VISTO


VIGILANCIA Y LUCHA ANTIVECTORIAL

ESTADO: MUNICIPIO: ASIC:

TIPO DE INSTITUCION:

DIRECCION:

FOCOS TRABAJO FOCOS TRABAJO

FECHA HORA F. F.A REALIZADO FIRMA FECHA HORA F. F.A REALIZADO FIRMA

Fase Acuática:
(FL): Foco de Larva Fase Adulta: AD: Adulto sin identificar
ADA: Adulto de Aedes
(FA): Foco Larvas Aedes

(FAN): Foco Aedes con ninfa

LA PERSONA QUE ROMPA, DAÑE O RETIRE ESTE VISTO SERA SANCIONADO DE ACUERDO CON LAS LEYES VIGENTES

88
3. PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA VIGILANCIA
Y LUCHA ANTIVECTORIAL.

Para realizar el tratamiento focal.

 Inspección semanal de todas las áreas.


 Destrucción de todo depósito artificial inservible que pueda ser criadero de
mosquito (latas, gomas, botellas, pomos plásticos, nylon, cáscaras de
huevos, cocos y otros).
 Aplicación de Abate al 1% en aguas de consumo humano (Tanques
elevados cisternas, tanques bajos, pozos etc.).
 Aplicación de abate al 2% en los criaderos de mosquitos en aguas no aptas
para el consumo humano (aguas residuales, negras, estancadas, charcos
zanjas, fosas, quebradas).
 Para la aplicación del abate al 1% se anexa tabla que contiene el volumen
del depósito en litros de agua y la cantidad de abate a aplicar en gramos.
 La aplicación del abate al 2% se realizará por el método de rociamiento
manual de 30 a 50 gramos de abate al 2% x metro cúbico. Para el caso de
criaderos temporales (que acumulan agua solo un periodo de tiempo
definido y después se secan) se realizara la aplicación cada vez que surja de
nuevo el estancamiento.
 En los criaderos permanentes (zanjas, fosas y otras.) se aplicará este abate
una vez al mes. Si existe precipitaciones debe ser cada 15 días.

Nota Importante:

La aplicación de abate al 1% que se utiliza para aguas de consumo humano


se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

a) Debe poseer una medida en gramos, ejemplo una cuchara sopera


tiene aproximadamente 20 gramos.

89
b) Se debe aplicar en los depósitos (tanques elevados, cisternas,
tanques bajos) cada 90 días.

c) Antes de su aplicación se debe conocer exactamente la cantidad de


litros de agua que almacena el depósito a abatizar. Se anexa la fórmula para
aforar (medir) depósitos diferentes.

TABLA DE DOSIFICACIÓN DEL TEMEPHOS (ABATE) EN SU


FORMULACIÓN EN GRANOS DE ARENA AL 1 %, A LA DOSIS DE 1ppm

VOLUMEN DEL DEPOSITO EN LITROS CANTIDAD DE ABATE


EN GRAMOS EN MEDIDAS
1a5 0.5 1 Pizca
6 “ 10 1.0 2“
11 15 1.5 3“
16 20 2.0 4“
21 25 2.5 5“
26 a 59 5 1/4 Cucharada
51 100 10 1/2 “
101 150 15 3/4 “
151 200 20 1“
201 a 250 25 1 1/4 Cucharada
251 300 30 1 1/2 “
301 350 35 1 3/4 “
351 400 40 2“
401 a 450 45 2 1/4 Cucharada
451 500 50 2 1/2 “
501 550 55 2 3/4 “
551 600 60 3“
601 a 650 65 3 1/4 Cucharada
651 700 70 3 1/2 “
701 750 75 3 3/4 “
751 800 80 4“

90
801 a 850 85 4 1/4 Cucharada
851 900 90 4 1/2 “
901 950 95 4 3/4 “
951 1000 100 5“
1001 a 1050 105 5 1/4 Cucharada
1051 1100 110 5 1/2 “
1101 1150 115 5 3/4 “
1151 1200 120 6“
1201 a 1250 125 6 1/4 Cucharada
1251 1300 130 6 1/2 “
1301 1350 135 6 3/4 “
1357 1400 140 7“
1401 a 1450 145 7 1/4 Cucharada
1451 1500 150 7 1/2 “
2000 200 “
3000 300 10
5000 500 15
10000 1000 25
50 “

PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO ADULTICIDA:

 La realización de la fumigación para el mosquito Aedes aegyti puede ser en


cualquier horario del día, preferiblemente al amanecer y antes de oscurecer.
 Se realizará en el 100% de las áreas que comprende el aeropuerto y sus
alrededores en un radio no menor de 300 metros según características y
accesibilidad del lugar. Cada siete días.

Como debe realizar el tratamiento adulticida o fumigación:

El operario que realiza este tratamiento debe entrar hasta el fondo del local y
comenzar la fumigación retrocediendo hacia la puerta, el cañón de la
Bazooka deberá estar dirigido hacia el suelo en un ángulo de 45 grados.

91
 En áreas exteriores realizar el tratamiento de afuera hacia adentro
buscando cercar el mosquito.
 El tratamiento exterior se debe realizar en árboles, plantas, hierbas debajo
de edificios, zanjas, refugios, pasillos interiores, cuartos de desahogo. (Todo
lo que pueda ser refugio del vector).

Requisitos para que no existan accidentes:

 Realizar una inspección de los locales cerciorándose que no exista


almacenados líquidos inflamables como son (kerosén, diesel, gasolina,
alcohol).
 Estar convencidos que no existen equipos electrodomésticos conectados
en el momento de la fumigación (televisores, computadoras, planchas
eléctricas, ventiladores, aires acondicionados, refrigeradores). Deben ser
tapados con un paño.
 Cerciorarse que no exista cocinas encendidas ni otra fuente de calor.
 Al realizar el tratamiento debemos estar seguros de que no existe ninguna
persona dentro de los locales, se debe cerrar bien todas las puertas y
ventanas antes de comenzar el tratamiento y no abrir hasta pasada media
hora para que tenga el efecto deseado.
 Los locales que no puedan ser tratados con los equipos termo nebulizador
deben ser tratados con spray.

Medidas de protección al hombre:

 Uso de mascarilla.
 No fumar
 No ingerir alimentos
 Lavado de manos y cara con agua y jabón, cambio de ropa.
 Cualquier violación de estas medidas puede ocasionar una intoxicación por
plaguicidas.

92
 El almacenamiento de estos productos químicos debe ser en un lugar seco,
fresco, seguro (acceso limitado). No debe ser utilizado para almacenar
alimentos, agua. Este local debe estar lejos de una fuente de agua y
alimentos.

Preparación del producto para el control de mosquitos:

A continuación, relacionamos los posibles insecticidas a utilizar y su dilución


en diesel en aplicaciones con termonebulizadores y en agua o en frío.

INSECTICIDA Proporción x litros de petróleo o H2O


CIPERMETRINA 25% (GALGOTRIN) 10 ML en 990 ML
ICON 2.5% 20 ML en 980 ML
DDVP 50% como Sinergetico 10 ML más la dosis de plaguicida a Sinergizar
PROPOXUR 30 a 50 ML en 970 y 950 ML
CIPERMETRINA 10% 20 ML en 980 ML
CLORPIRIPHOS 40 ML en 960 ML
DELTAMETRINA 60 ml en 940 ML

Nota: Una carga del equipo (4 litros de mezcla) alcanza para tratar 50
viviendas y/o locales, en dependencia del tipo de plaguicidas según dosis a
emplear por viviendas:

 Galgotrin 25 EC 1ml de plaguicidas x Vivienda (Piretroides).


 Icon 2.5 EC 2 ml de plaguicidas x Vivienda (Piretroides).
 Cipermetrina 10 EC 2 ml de plaguicidas x Vivienda (Piretroides).
 Clorpirifos 44 y 48 EC 4 ml de plaguicidas x Vivienda (Órganos fosforados).
 Actellic EC 3 ml de plaguicidas x Viviendas (Piretroides).
 Deltametrina EC 6 ml de plaguicida x Viviendas (Piretroides).

93
Preparación para uso en el control de Blátidos u otros:

Insecticida Proporción x litros de H2O


PROPOXUR 30 a 50 ML en 970 y 950 ML
DEMAND MICROCAPSULADO 10 ML en 990 ML
CLORPIRIPHOS 40 ML en 960 ML
DELTAMETRINA 60 ml en 940 ML

Nota: Con un litro de mezcla se puede tratar alrededor de 25 metros


cuadrados.

En la actividad de control de vectores en la Misión Médica Cubana en


Venezuela los insecticidas que se usan más frecuentemente son los
siguientes:

 DEMAND: Emplear 10 ml/litro para insectos rastreros (cucarachas y otros)


con aspersores.
 ACTELLIC: Emplear 30 ml para 970 ml de petróleo para aplicar con
termonebulizadores (bazookas).
 DELTAMETRINA: Emplear 60 ml para 940 ml de petróleo para aplicar con
termonebulizadores (bazookas) y (aspersores) cuando se use con agua.

Mantenimiento para el mejor funcionamiento del equipo:


 No debe quedar con insecticida (mezcla) de un día para otro.
 Aplicar baqueta después de terminar la jornada de trabajo.
 Consultar el manual del equipo.

Metodología para la inspección de viviendas:

1) Viviendas:
 La inspección se iniciará por el patio en sentido contrario a las agujas del
reloj; entrando y saliendo en todos los anexos y divisiones que se

94
encuentren como: jardines, hasta regresar al punto de partida. Se deben
inspeccionar todos los depósitos que contengan o puedan contener agua y
se dejarán de manera que no puedan llenarse de agua con las lluvias.
 Se prosigue la inspección del interior de la casa entrando por la parte
trasera, pasando de una habitación a otra hasta llegar al frente y circulando
en sentido contrario a las agujas del reloj.
 Localización y destrucción de los criaderos del vector, así como los
recipientes no útiles que pueden constituir criaderos potenciales.
 Abatización de los recipientes útiles y destrucción de los no útiles.
 Los depósitos de agua deben cepillarse semanalmente y taparlos
adecuadamente.
 Adiestramiento a los colaboradores de cada vivienda sobre la realización
del auto focal semanalmente.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN DE UNA VIVIENDA

Patio

Comedor Dormitorio

Dormitorio Baño

Sala
Escritorio

Jardín

LEYENDA:

INICIO DE LA INSPECCIÓN EXTERNA.


95
FIN DE LA INSPECCIÓN EXTERNA.

COMIENZO DE LA INSPECCIÓN INTERNA.


EL AUTOFOCAL

¿QUÉ ES EL AUTOFOCAL?

Conjunto de acciones encaminadas a eliminar los posibles criaderos del


mosquito, realizadas por los colaboradores y trabajadores en sus viviendas,
centros laborales y comunidades.

¿QUÉ LOGRAMOS CON EL AUTOFOCAL?

 Reducir las posibilidades de vida del mosquito.


 Auto protección de los colaboradores y la comunidad en general.
 Eliminar el mosquito cuando todavía no transmite enfermedades.
 Reducir al mínimo el uso de insecticidas.

¿CÓMO ORGANIZAR EL AUTOFOCAL?

La administración de cada centro laboral y responsable de la vivienda, deben


organizar brigadas para la realización del mismo, éstas tendrán el número de
colaboradores y trabajadores necesario para la revisión del 100% de los
locales cada siete días.

Se deberán realizar las coordinaciones necesarias con los coordinadores,


activistas o responsables de Higiene y Epidemiológica de cada Estado,
Municipio, Unidad de Salud Integral, ASIC, CDI, SRI, etc. donde está
enclavado el centro o local para:

 La capacitación sistemática de las brigadas.


 La obtención conjunta de implementos y recursos necesarios.
 La implementación de brigadas permanentes de control de vectores cuando
sean centros que por sus riesgos así lo requieran.

El responsable de la brigada de autofocal deberá llevar los siguientes


documentos:

96
 Acta de constitución de la brigada.
 Nombres y apellidos de sus integrantes.
 Croquis del centro donde se reflejen todos los riesgos ambientales,
epidemiológicos y entomológicos presentes y el plan de acción para su
modificación o eliminación.
 Visitas realizadas, nuevas deficiencias detectadas, análisis en el consejo de
dirección del centro de estas deficiencias y las medidas adoptadas para su
solución.
 Campañas de higienización realizadas.
 Actas de cooperación con la comunidad circundante para mantener la
higiene ambiental de la zona.
 Acciones educativas realizadas con los colaboradores y trabajadores del
centro incentivando el accionar de todos tanto en el centro como en sus
comunidades.

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE AUTOFOCAL.

 Descubrir focos.
 Destruir los focos detectados
 Evitar la formación de nuevos focos.

¿CÓMO HACER EL AUTOFOCAL?

 Inspeccionar todos los locales del centro, revisando minuciosamente todos


los depósitos o lugares que contengan o puedan contener agua. En los
exteriores, tener presente la inspección de tubos de cercas, aires
acondicionados, techos, árboles, plantas, cualquier depósito que pueda
almacenar agua como latas, botellas, bebederos y cascarones de huevos.
 Siempre realizarlo el mismo día de la semana, de manera que no exceda
los siete días.

97
 Situar los depósitos que considere no útiles en el centro del patio para, al
final de la inspección, realizar su destrucción. Los depósitos útiles deberán
quedar bajo techo, bien tapado o boca abajo.
 Cuando se observen larvas en algún depósito se deberá tomar una
muestra y enviarla al área de salud, botando posteriormente el agua en la
tierra y procediendo a la limpieza y tratamiento adecuado del depósito.

¿QUÉ HACER CON LOS DEPÓSITOS DE AGUA?

 Mantenerlos con una tapa adecuada, que evite que un mosquito hembra,
ponga sus huevos.
 Cepillar con frecuencia semanal el tercio superior de su interior para
destruir los huevos si existieran.
 Renovar el contenido cada 48 horas si es posible.
 Añadir la medida adecuada de abate y no botarlo cuando el depósito sea
fregado, conservándolo hasta dos meses.
 Recuerde que el tanque es el depósito que aparece positivo con mayor
frecuencia.

¿CÓMO MANTENER UN ADECUADO ALMACENAMIENTO DE LOS


DESECHOS SÓLIDOS?

Los recipientes para el almacenamiento de los desechos sólidos deberán


cumplir con los siguientes requisitos:

 Deben ser impermeable.


 Estar provistos de tapas de ser posible ajustadas para que no entren
moscas u otros vectores.
 Ser de estructura fuerte para resistir la manipulación.
 Ser fáciles de trasladar, vaciar y limpiar.
 Estar provistos de asas a los lados y de una agarradera en la tapa.

98
 Tener un tamaño suficiente para el depósito de los desechos que se
producen entre un día y el otro.

OTRAS MEDIDAS NECESARIAS.

 Cambiar diariamente el agua de los bebederos de animales y cepillarlos


una vez por semana.
 Las gomas (cauchos) que no sirvan, colocarlas bajo techo, rellenarlas, o
enterrarlas.
 Sembrar las plantas en tierra.
 Fregar y cambiar el agua de flores y vasos espirituales en días alternos.
 Fregar las bandejas de los refrigeradores y aires acondicionados.
 Mantener pomos, botellas y otros recipientes tapados, boca abajo, y
preferiblemente bajo techo.
 Aplastar y perforar las latas de metal una vez vacías antes de botarlas.
 Aplastar las cáscaras de huevo.
 Romper las bandejas en que vienen algunos alimentos antes de botarlas.
 Sacar la basura todos los días y botarla dentro de los tanques de basura
públicos.
 Barrer y restregar con algún instrumento los huecos con agua existentes.

OTRAS ACCIONES A REALIZAR

 Acompañar al trabajador de control de vectores o inspector sanitario en su


inspección al centro.
 Participar de las acciones integradas frente a un foco positivo o caso
sospechoso de Dengue en la comunidad donde está enclavado el centro.
 De haberse instalado en el centro el sistema de vigilancia por larvitrampa
se deberá velar por que las mismas mantengan las condiciones técnicas

99
requeridas y que sea inspeccionada sistemáticamente por el trabajador de
control de vectores cada siete días.
4. SISTEMA DE INFORMACIÓN:

El Sistema de información está integrado por:

o Parte Estadístico Periódico (semanal, mensual, trimestral, semestral,


anual).
o Resumen semanal que se envía desde los Estados a la Dirección
Nacional
o Informe de análisis y evaluación del cierre de cada ciclo.

PARTE SEMANAL QUE SE ENVÍA DESDE LOS ESTADOS A LA DIRECCIÓN NACIONAL.

CONTROL DE VECTORES
PARTE SEMANAL

Estado: Ciclo: Semana: Mes: Año: Fecha:


En la
Fila CONCEPTO Acumulado
semana

CONTROLES DE FOCOS

Casos Febriles o probables de Dengue


1 notificados
2 Controles de focos realizados:
3 Viviendas y locales inspeccionados
4 Viviendas y locales con focos larvarios
INSPECCIÓN SANITARIA ESTATAL (ISE) A
CENTROS PRIORIZADOS
5 Centros priorizados inspeccionados.
6 Centros priorizados con focos larvarios.
7 Centros priorizados evaluados de Mal.
INSPECCIÓN SANITARIA ESTATAL (ISE) A
OTRAS VIVIENDAS Y/O LOCALES (20%).
8 Otras viviendas y/o locales inspeccionados.

100
Otras viviendas y/o locales con focos
9 larvarios.
10 Otras viviendas y/o locales Evaluados de Mal.
TOTAL DE CENTROS, VIVIENDAS Y
11 LOCALES INSPECCIONADOS
TOTAL DE CENTROS, VIVIENDAS Y
12 LOCALES CON FOCOS LARVARIOS.
TOTAL DE CENTROS, VIVIENDAS Y
13 LOCALES EVALUADOS DE MAL.

Esta información parcial, junto con toda la información que está establecida oficialmente por vía estadístic
PARTE ESTADÍSTICO MENSUAL. MODELO 241-928
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISION MEDICA CUBANA
CONTROL DE VECTORES

ESTADO: ___________________ SEMANA ESTADÍSTICA: _______ CICLO: _______

CONCEPTO

A
Controles de Focos
Casos probables de Dengue notificados
Controles de focos realizados:

Controles de focos no realizados


Viviendas inspeccionadas
De ello: con focos larvarios
Locales inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Total de viviendas y locales inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Inspección Sanitaria Estatal (ISE)
Centros priorizados inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Evaluados de bien
Evaluados de mal

101
Desratizados
Desinsectado
Otras viviendas y/o locales inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Evaluados de bien
Evaluados de mal
Desratizados
Desinsectado
Total de centros, viviendas y locales inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Evaluados de bien
Evaluados de mal
Desratizados
Desinsectado
Depósitos inspeccionados y su positividad.
Tanques bajos inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Tanques elevados inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Otros depósitos inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Depósitos artificiales inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Total de depósitos inspeccionados
De ello: con focos larvarios
Certificamos que los datos contenidps en este modelo se corresponde con los anotados e nuestro registros primarios de ac

Dia Mes Año


NOTA SE INFORMARÁ DE LA ASIC AL ESTADO SEMANALMENTE Y A LA DIRECCIÓN NACIONAL EN LA SEMANA

102
ANÁLISIS A REALIZAR.

1. Conjuntamente el equipo de epidemiología y comisión médica deben

hacer un análisis de los casos probables y confirmados de dengue donde


se debe tener en cuenta:
 Oportunidad de los controles de focos (en caso de los no oportunos evaluar
porque).
 Clasificación de los casos (dentro o fuera de nuestros predios).
 Comparación con el mes anterior.
 Distribución de los casos por misiones (Misión Médica, Cultura, Deportes,
Agricultura, y otras).
 Análisis de las áreas más afectadas.
 Detallar los brotes que se hayan producido y las acciones realizadas (se
considera un brote cuando se produzcan más de un caso que coincidan en
tiempo y espacio).
2. Evaluar los focos detectados tanto en centros priorizados como en los

otros objetivos, señalando cuales fueron los objetivos positivos, las


causas, si son reiterativos en esta situación y las medidas adoptadas.
3. Comparar con el mes anterior si se incrementa o disminuye la focalidad

general.

CAPITULO VII: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.


(VIH, sífilis, blenorragia, hepatitis B, hepatitis C).
1. Notificación. Antes de las 24 horas.
2. Sospechoso: sintomatología genitourinaria, secreciones vaginales o
uretrales, lesiones cutáneas, úlceras, adenopatías, meningitis, otros
síntomas y signos característicos de este tipo de enfermedades y que aún
no se ha confirmado por el laboratorio. Observación estrecha hasta su
confirmación.
3. Confirmación.

103
 Sífilis: Serología VDRL.
 Blenorragia. Diagnóstico clínico-epidemiológico
 Hepatitis B: antígeno de superficie para hepatitis B (Ags HBV) por
tecnología SUMA. Evaluación por gastroenterología.
 Hepatitis C: anticuerpos anti hepatitis C (Ac HCV). Evaluación por
gastroenterología.
 VIH/SIDA: Serología VIH por tecnología SUMA en la Misión, test de cuarta
generación y Western Blot en Cuba.
4. Aislamiento del enfermo:
 Abstención del contacto sexual durante el tratamiento antimicrobiano.
 Medidas de protección para los contactos sexuales (Uso de Condón).
5. Tratamiento:
 VIH: tratamiento en Cuba según programa.
 Hepatitis B: tratamiento sintomático, reposo físico y sexual.
 Blenorragia: penicilinas, azitromicina, doxiciclina, ceftriaxona im;
ciprofloxacina, espectinomicina.
 Sífilis: penicilina benzatínica, doxiciclina, tetraciclina.
6. Historia Clínica Epidemiológica: encuesta epidemiológica para las
enfermedades de transmisión sexual.
7. Identificación de contactos: Estudio y seguimiento de contactos
sexuales.
 Sífilis: Contactos sexuales en 90 días anteriores a los síntomas o al
diagnóstico.
 Blenorragia: Contactos sexuales en 60 días anteriores a los síntomas o al
diagnóstico.
 Hepatitis B: Contactos sexuales en 6 meses anteriores al diagnóstico.
 VIH: la identificación y final del estudio se realizará en Cuba
8. Cuarentena: ninguna.

104
9. Quimioprofilaxis:
 Sífilis y Blenorragia: los contactos sexuales identificados deben recibir
tratamiento similar al paciente
10. Inmunización de contactos:
 Hepatitis B: vacunación contra el virus de la Hepatitis B a los contactos
sexuales no inmunizados previamente, que no presenten manifestaciones
clínicas de Hepatitis, que el resultado del Antígeno de Superficie de la
Hepatitis B (AgHBs) sea negativo y que no haya padecido la enfermedad.
11. Educación Sanitaria: para contactos y enfermos, insistir en la importancia
de practicar el sexo protegido con el uso de métodos de barrera como
condones o diafragmas. Evitar el cambio frecuente de pareja y las relaciones
fortuitas y desprotegidas. Orientación y educación sexual. Evitar la práctica de
tatuajes y otras punturas (piercing) con instrumentales no estériles. En el caso
de la Hepatitis B y VIH, extremar medidas de bioseguridad.
12. Control del medio ambiente:
 Desinfección concurrente y terminal de los objetos y artículos contaminados
con exudados de las lesiones de los pacientes con Blenorragia y Sífilis.
 Medidas de bioseguridad.
13. Alta Epidemiológica:
 Sífilis: seguimiento serológico del paciente hasta 2 años después del
diagnóstico.
 Blenorragia: a los 7 días de terminado el tratamiento y se haya negativizado
el estudio microbiológico.
 Hepatitis B: seguimiento serológico por 6 meses.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS/VIH/SIDA

Componentes:

 Vigilancia y control epidemiológico.

105
 Atención Médica.
 Educación y prevención.
 Legislación.

Vigilancia y control epidemiológico:

1. Realizar estudios voluntarios de VIH a todos los colaboradores y

funcionarios cubanos de todas las Misiones en Venezuela en los


siguientes momentos:
 En Cuba antes de viajar a Venezuela.
 En Venezuela antes viajar a cuba por cualquier causa y antes de su
regreso definitivo a Cuba.
 Durante su estancia en Venezuela en las siguientes circunstancias:

o Si se diagnostica otra Infección de Transmisión Sexual (ITS).

o Si es contacto sexual de algún caso de ITS o de VIH (ITS y contacto).

o El colaborador solicita realizarse la prueba (espontáneo).

o El colaborador presenta síntomas y/o signos sugerentes de infección


por VIH o SIDA. (sospecha clínica).

o Ante accidente ocupacional que lo exponga a contacto con sangre y/o


fluidos corporales (accidente ocupacional).

2. Realizar control de foco de casos confirmados de VIH a través de la

investigación epidemiológica aplicando la Encuesta Epidemiológica


vigente con la finalidad de precisar posible fuente de infección y la
existencia de casos secundarios.
3. Estudio y seguimiento de los contactos sexuales de casos confirmados:

deberán ser estudiados todos los contactos sexuales (en Cuba y en

106
Venezuela) cada 3 meses hasta un año de la fecha de la última relación
sexual.
4. Establecer que, entre los documentos necesarios para viajar, se presente

el resultado de los estudios realizados como parte de su chequeo,


incluyendo la prueba de VIH, según los momentos establecidos para su
realización.
5. Mantener el sistema de reporte de accidentes ocupacionales en todos los

estados y consolidado del país (según base de datos establecida al efecto


a nivel de Centro, ASIC, Estado y Nacional), con su correspondiente
registro donde pueda monitorearse y controlarse el seguimiento de cada
caso y la conducta terapéutica que se siguió con cada uno.

Atención Médica:

Los responsables del conocimiento y seguimiento de los casos a nivel de


estado solo serán el vicejefe de epidemiología y el responsable de Comisión
Médica. No debe conocer la identidad de estos casos ninguna otra persona
ajena al programa.

A nivel de estados, se establecerán consultas conjuntas entre comisión


médica, epidemiología, psiquiatría y un consejero, para la valoración del
seguimiento clínico de contactos de casos seropositivos, accidentes
ocupacionales con exposición a sangre y fluidos corporales, así como casos
con sospecha clínica de VIH/sida, así como la conducta a seguir con casos
en estudio por SUMA reactivo y el apoyo psicológico para colaboradores en
estas situaciones.

Componente Educativo:

 Antes de partir para la misión, todos los cooperantes deben recibir un taller
con el objetivo de desarrollar destrezas personales que contribuyan a la
prevención de la transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y

107
el VIH/Sida, promoviendo la autoestima, el autocuidado y el ejercicio
responsable de la sexualidad de los futuros colaboradores.
 Para lograr óptimos resultados en términos de cambio de comportamiento,
se requiere dar seguimiento a los procesos educativos, luego de arribar al
país de colaboración, teniendo en cuenta, que la comunicación para el
cambio de comportamiento (CCC) forma parte de un proceso integral,
interactivo y de múltiples niveles.
 Para que las personas puedan reducir su nivel de riesgo o cambiar su
comportamiento, además de comprender los datos básicos de la salud
reproductiva y el VIH/sida, adoptar actitudes clave y aprender una serie de
habilidades, deben tener acceso a los productos y servicios
correspondientes. También deben notar que su ambiente apoya el cambio
de comportamiento, situación que debe ser garantizada posteriormente en el
escenario de colaboración.
 Debe garantizarse el acceso a condones a todos los cooperantes antes de
su partida, así como durante el tiempo de la misión.
 Cada cooperante recibirá en su misión materiales educativos relacionados
con la prevención de las ITS y el VIH/sida de forma tal que sirva de refuerzo
a la adopción de conductas preventivas y a la actualización de
conocimientos.
 En relación a los servicios que apoyen la adopción de estos
comportamientos, así como que sirvan de apoyo e información a los
cooperantes en el país donde llevan a cabo su misión, deben establecerse
los servicios de consejería Cara a cara.
 En las reuniones de brigadas u otros espacios donde se reúnan los
cooperantes cubanos, deben prepararse diferentes actividades educativas
que mantengan un nivel de actualización y profundización del tema,
pudiéndose organizar eventos científicos, jornadas, cine debates, semana de
la cultura con la inserción de mensajes educativos, conversatorios, proyectos
108
de intervención educativa en diferentes comunidades, discusión de casos
para actualizar en tratamiento y adherencia.
 En caso de que se requiera o sea solicitada por el cooperante se realizará
consejería cara cara.

Componente Legal:

El colaborador seropositivo o caso sida no permanecerá en la misión, pues


esta condición serológica constituye una causa de baja de la misión.

FLUJOGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLÓGICO.

En todas las variantes será el epidemiólogo del Estado el responsable de la


conducción del proceso y el manejo del caso con la ética y confidencialidad
requerida.

COOPERANTES INCORPORADOS A LA MISION:

 Cooperante supuestamente sano al VIH: este cooperante sigue el


esquema de vigilancia y control epidemiológico establecido: antes, anual
durante la misión (al salir de vacaciones) y al finalizar la Misión, con la
realización de los exámenes según momentos indicados.
 Cooperante contacto con un seropositivo al VIH: realizar prueba de VIH
inmediatamente que se conozca de dicho contacto. Si el resultado del VIH
fuera negativo: se mantiene seguimiento serológico con realización de test
de VIH cada tres meses hasta el año del último contacto riesgoso.
 Si el caso resultara seroreactivo en cualquiera de los momentos en que se
establece el control epidemiológico durante su Misión:
o Se repite la prueba de ELISA con esa misma muestra de sangre,
preservando esa muestra.
o Si resultara nuevamente reactiva: Debe informarse a la Dirección
Nacional de Epidemiología donde se realizará Prueba Rápida de
detección de VIH, con evacuación del colaborador para Cuba.
109
 Confección y envío de Historia Epidemiológica.

 Se le dará a conocer el resultado de la prueba al colaborador, previa


valoración epidemiológica del mismo. Sólo se dejará de comunicar en aquel
caso que tenga antecedentes de enfermedad que pueda descompensarse
y/o no tenga riesgo epidemiológico de adquirir la enfermedad. A todas las
personas se debe comunicar el resultado por personal preparado para eso
(consejeros).
 La Consejería Cara a Cara se hará antes y después de realizada la prueba.
Siempre manteniendo la ética profesional que se requiere para estos casos.

COORDINACIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA


MISIÓN MÉDICA CUBANA
HISTORIA EPIDEMIOLÓGICA SEROREACTIVO AL VIH/SIDA
Datos Generales:
Nombre y Apellidos:
Edad: Sexo: CI. Pasaporte:
Fecha de Llegada a la Misión:
Residencia en Venezuela:
Residencia en Cuba:
Categoría Ocupacional:
Lugar de trabajo en Cuba:
HEA:

Explicar todo lo que se obtenga al interrogatorio


Buscar posibles contactos en Cuba y aquí, dar datos generales de los
mismos.
Fecha del último VIH negativo. Conducta Sexual.
Complementarios:

110
Reflejar resultados de UMELISA 1era y 2da muestra para HIV con valores
de fluorescencia y puntos de corte.

Reflejar otros complementarios que hayan sido reactivos.

CAPITULO VIII: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS CASOS DE


COVID-19.

El siglo XXI se ha caracterizado desde sus inicios por una problemática de


salud que ha afectado al mundo, Cuba y Venezuela no han podido escapar de
esta situación, que va desde un incremento de la resistencia microbiana,
aumento de las enfermedades oncológicas hasta la aparición de nuevas
enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, como ha sido la
aparición de la COVID-19 a finales del año 2019.

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se
sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir
desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio
agudo severo (SRAS).

La COVID-19 (coronavirus disease 2019) también conocida como enfermedad


por nuevo coronavirus es causada por el coronavirus 2 del
síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), su forma es redonda u
ovalada y a menudo polimórfica, tiene un diámetro de 60 a 140 nm, la
proteína espiga que se encuentra en la superficie del virus y forma una
estructura en forma de barra, es la estructura principal utilizada para la
tipificación, la proteína de la nucleocápside encapsula el genoma viral y puede
usarse como antígeno de diagnóstico. Tanto el nuevo virus
como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en

111
diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei,
en la China central.
La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización Mundial de la
Salud, el 30 de enero de 2020, la declarara una emergencia sanitaria de
preocupación internacional.
Dada la prevalencia y la amplia distribución de los coronavirus en distintas
especies animales, su amplia diversidad genética y la frecuente
recombinación de sus genomas es esperable que se detecten nuevos
coronavirus en casos humanos, especialmente en contextos y situaciones
donde el contacto con los animales es estrecho.

La vía de transmisión entre humanos se considera similar al descrito para


otros coronavirus a través de las secreciones de personas infectadas,
principalmente por contacto directo con gotas respiratorias de más de 5
micras (capaces de transmitirse a distancias de hasta 2 metros) y las manos o
los fómites contaminados con estas secreciones seguido del contacto con la
mucosa de la boca, nariz u ojos.
La transmisión aérea por núcleo de gotitas o aerosoles (capaces de
transmitirse a una distancia de más de 2 metros) no ha sido demostrada para
el COVID-19. Sin embargo, se cree que podría ocurrir durante la realización
de procedimientos médicos invasivos del tracto
respiratorio e incluso en su ausencia.

Durante la fase sintomática es cuando se produce la liberación máxima de


virus por las mucosas respiratorias, aunque esto también puede darse, en
menor medida, en una etapa asintomática o en el proceso de recuperación.

La trasmisión a través de las heces es otra hipótesis para la cual no existe


evidencia en esta epidemia hasta la fecha.

112
Se confirmó que un hijo de madre con COVID-19 tenía hisopos de garganta
positivos después de 30 horas del nacimiento. Esto sugiere que el nuevo
coronavirus puede causar infección neonatal a través de la transmisión de
madre a hijo, pero se necesitan más investigaciones y
evidencias científicas para confirmar de la posible transmisión vertical madre –
hijo, tampoco se ha el virus en el líquido amniótico, la leche
y los fluidos genitales.

Existen autores que coinciden en que podrían existir otras vías de transmisión
aún desconocidas o pasadas por alto, por ejemplo, a través de microlesiones
en piel o contacto con otras mucosas, sin embargo, es un hecho que las
medidas pertinentes para evitar la propagación de
humano a humano por vía respiratoria han dado buenos resultados.

Período de incubación
Según los datos preliminares, el período de incubación más frecuente se ha
estimado entre 4 y 7 días con un promedio de 5 días, habiéndose producido
en un 95 % de los casos a los 12,5 días desde la exposición. Sin embargo,
sobre la base del conocimiento de otros Betacoronavirus,
MERS-CoV y SARS-CoV, y con los datos de los casos de Covid 19
detectados en Europa en este brote, se considera que podría ser desde 1
hasta 14 días. Se informa que un caso tuvo un período de incubación de 27
días. La Organización Mundial de la Salud recomienda el aislamiento por 14
días

Cuadro Clínico

Las personas infectadas pueden estar asintomáticas o presentar un cortejo de


signos y síntomas muy variados que oscilan desde leves a muy graves según
las características de cada persona y la cepa circulante.

113
Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre,
tos, disnea, mialgia y fatiga. También se ha observado la pérdida súbita del
olfato y el gusto (sin que la mucosidad fuese la causa).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado síntomas muy
frecuentes como la expectoración (33 %), odinofagia (14%), cefalea (14 %),
mialgia o artralgia (15 %), náuseas o vómitos (5 %), congestión nasal (5%).

En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad


respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que conduce a alrededor del 3 %
de los infectados a la muerte, aunque la tasa de mortalidad a nivel mundial se
encuentra en 4,48 %.
Los expertos del tema alertan sobre la importancia de la detección temprana
de los pacientes en etapa asintomática debido a que el cuadro clínico puede
tener una evolución tórpida inesperada y llevar al paciente a la muerte,
aunque tenga una carga viral baja que no represente peligro
inminente para su vida, es necesario que sea evaluado como corresponde.
Algunos de los infectados, confirmados a partir de la realización de la prueba
pueden ser asintomáticos, por lo que los autores aconsejan que las personas
que tuvieron contacto cercano con estos pacientes deben ser aisladas y ser
monitoreadas por un tiempo determinado para
descartar la infección.

Varios han sido los factores que han influido en la evolución epidemiológica de
la pandemia, es fundamental entender que efecto ha producido la vacunación
en medio de la pandemia por SARS-CoV-2

En análisis realizados sobre el comportamiento de la pandemia y la


introducción de la vacunación anti Covid-19, Se ha encontrado correlación
fuerte entre: la inmunidad comunitaria y el efecto acumulativo de la
vacunación, con la disminución en el número de contagios, la prevalencia de

114
casos asintomáticos y disminución del número de fallecidos a causa del
COVID-19.

CRITERIOS DE CASOS
Según establecen los artículos de los investigadores expertos del tema:

Contacto Directo o cercano: se refiere a personas que tienen contacto con


un paciente confirmado o sospechoso de infección de COVID-19, incluidas las
siguientes situaciones:

- Aquellos que viven, estudian, trabajan o tienen otras formas de contacto


cercano con un paciente.
- Personal médico, miembros de la familia u otras personas que hayan
tenido un contacto estrecho con un caso confirmado sin tomar medidas de
protección efectivas durante el diagnóstico, tratamiento, enfermería y visitas.
- Otros pacientes y sus acompañantes que comparten la misma sala con
un paciente infectado.
- Aquellos que compartieron el mismo transporte.
- Haber compartido elevador con el paciente sin los medios de protección
adecuados.
- Aquellos que son considerados como tales a través de investigaciones
sobre el terreno (control de foco realizado).
Casos sospechosos: aquel paciente que clasifica en uno de estos grupos de
criterios:

- Paciente que presenta manifestaciones clínicas respiratorias u otras


descritas de la enfermedad.

- Historia de ser un viajero o haber estado en contacto con personas


procedentes de un área en trasmisión de la enfermedad y que presenta
manifestaciones clínicas.

115
- Paciente sintomático con historia de ser contacto de un caso
confirmado en los últimos 14 días, fallecido por una Infección Respiratoria
Aguda (IRA) grave sin causa aparente.

Caso confirmado: Paciente que resulte positivo al estudio virológico para la


COVID-19, con o sin sintomatología.

Caso confirmado con requerimientos de ingreso en cuidados intensivos:


caso confirmado grave que cumple con los criterios de ingresos en la unidad
de cuidados intensivos (UCI).

Principales medidas preventivas


Ante esta situación mundial la principal labor es la preventiva, la OMS, ha
publicado medidas para reducir la transmisión del virus. Son similares a las
que se han recomendado para prevenir la infección por otros coronavirus e
incluyen:
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón al toser o
estornudar, cubrirse la boca y la nariz con la sangría o fosa cubital (la
concavidad que forma la cara interna del brazo al flexionarlo por el codo).

- Evitar tocarse ojos, la nariz y la boca sin previo lavado de manos.

- Mantener el distanciamiento, al menos un metro de distancia de otras


personas, particularmente de aquellas que tosan, estornuden y tengan
síntomas.

- Practicar formas diferentes de saludo (no abrazos, no besos).


- Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las que
se tocan con regularidad, por ejemplo, picaportes, grifos y pantallas de
teléfonos.

- Ir al médico en caso de presentar algunas de los síntomas descritos


anteriormente.

116
ACCIONES DE REFORZAMIENTO PARA EL ENFRENTAMEINTO DE LA
COVID-19 POR LA MMCV.

1. Todos los casos positivos se ingresan en un CDI y Hacer la encuesta


epidemiológica.
2. Todos los sospechosos se ingresan en un CDI, establecido como
centinela para ingresar sospechosos y Hacer la encuesta epidemiológica.
3. Todos los contactos directos e indirectos se les realiza el seguimiento
clínico – epidemiológico establecido según el protocolo vigente.
4. Se mantendrá la pesquisa activa de los sintomáticos respiratorios dos
veces al día, informar de inmediato al departamento de epidemiologia y
asistencia médica para evacuación inmediata.
5. Realizar la desinfección en las viviendas de casos confirmados y
sospechosos, así como de los servicios de salud.
6. Se mantendrá la barrera Epidemiológica en la entrada de todas las
instituciones y viviendas de los colaboradores.
7. Continuar la capacitación sistemática y actualizada relacionado con las
normas de seguridad y protección.
8. Evitar las concentraciones de personas, el hacinamiento y las reuniones
por tiempos prolongados, si ocurriera, mantener las medidas de bioseguridad
establecidas.
9. Mantener una ventilación adecuada, la ubicación correcta de los
pacientes e higiene del entorno de los mismos.
10. Cumplimiento estricto del protocolo para vuelo establecido.
11. Realizar controles administrativos para evaluar el cumplimiento de las
medidas de bioseguridad establecidas.

COMO REALIZAR UN CONTROL DE FOCO:

 Ir al lugar donde está el evento epidemiológico.


117
 Entrevistar al caso para realizar la encuesta epidemiológica. (esta debe
ser enviada de inmediato al departamento de Higiene y Epidemiologia).
 Identificar los contactos directos (intradomiciliarios) e indirectos
(extradomiciliarios estrechos) (los que no viven con el pero que tienen una
relación de afinidad, trabajan de manera permanente juntos en un local por
largo período de tiempo).
 Realizar la araña epidemiológica:

Caso Índice
(Nombre del caso que genera el control de foco)
(Sospechoso o confirmado)
Ingresar

Contactos intradomiciliarios Contactos Extradomiciliarios


(Directos) (Indirectos)

Cuarentena de los contactos

CONDUCTA A SEGUIR ANTE LOS CASOS

Casos sospechosos:

 Pacientes con síntomas de Covid -19.


 PDR positivo.
 Test de Antígeno positivo.
Casos confirmados: Todos aquellos que su PCR sea positivo a Covid-19.

Conducta a seguir:
118
Ante la aparición de un caso sospechoso o confirmado se procede según el
protocolo vigente por la MMCVEN.

Cuarentena de los contactos:

Las cuarentenas las realizan los contactos directos y estrechos que generan
los casos. Estos deben estar aislados del resto de la brigada y deben tener un
seguimiento diario por los activistas de comisión médica y los activistas de
higiene de cada CDI según lo establece el protocolo vigente.

MEDIDAS A CUMPLIR EN LA CUARENTENA.


 Mantenerse dentro de la habitación.
 Usar nasobuco. El nasobuco se lavará con agua caliente, jabón o
detergente y se secará al sol.
 Recibirán los alimentos en la habitación, al concluir se debe garantizar el
lavado y desinfección de los utensilios utilizados.
 Tomar la temperatura 2 veces al día y registrar.
 Si aparecen signos o síntomas de la enfermedad, notificar
inmediatamente.
 El personal que lleve los alimentos usará los medios de protección
establecidos para evitar contagio.
 Recogida adecuada y segura de los desechos sólidos.
- Se colectarán los desechos de los alimentos al concluir los horarios de
desayuno, almuerzo y comida, anudando la bolsa de nylon, la cual se colocará
en un local hasta que se trasladen para su incineración. El local de
almacenamiento de los desechos debe tener facilidades para la limpieza e
impedir la entrada de roedores u otros animales.
 Se realizará cambio de ropa de cama en días alternos.
 La limpieza de las habitaciones se realizará diariamente y se
descontaminarán todas las superficies con hipoclorito al 0.5%.

119
Brote: Es la incidencia de dos o más casos que coinciden en tiempo lugar y
personas.

Ante la ocurrencia de un brote se debe dar un seguimiento diario como


habitualmente se hace y este cierra cuando todos los integrantes del mismo
sean PCR negativo. Ya sean casos o cuarentenados. Independientemente
que pasen los 14 días de iniciado el evento.

Nota aclaratoria: Para el cierre del brote siempre se tiene en cuenta la fecha
de toma de muestra que da positivo del último caso confirmado que aparece.

OTRAS VIGILANCIAS QUE SE DEBEN DE REALIZAR SON:


 Vigilancia a los colaboradores que laboran en zona roja.
 Vigilancia en el control sanitario internacional:
- Vigilancia epidemiológica para los colaboradores que viajan desde Cuba
hacia Venezuela.
- Vigilancia epidemiológica para los colaboradores que viajan desde
Venezuela hacía cuba.
Estas se realizarán según el protocolo vigente por la MMCVEN.

Encuesta para el Control de Foco Covid-19

(En colaboradores)

 Fecha:
 Caso Índice:
 CDI que pertenece:
 CDI Ingresado:
 APP:
 Fecha de inicio de síntomas (FIS):
 Fecha del Test de Antígeno: Resultado:

120
 Fecha de toma de muestra PCR (FTM):
 Resultado: Fecha de resultado:
 Antecedentes epidemiológicos en los últimos 15 días: (Descripción)
- Lugares visitados en los últimos 15 días.
- Personas con las que ha interactuado en los últimos 15 días.
 Posible fuente de infección:
 Total de contactos a investigar:
(Nombre, apellidos y pasaporte de cada uno).
- Contactos Directos (viven en la misma vivienda):
- Contactos indirectos estrechos (Andan juntos, trabajan juntos, se visitan,
han tenido algún contacto estrecho en los últimos 15 días):
- Contactos indirectos de tercer orden (Los que viven con los contactos
directos y estrechos del caso índice):
 Acciones a realizar:
 Acciones realizadas:
 Seguimiento diario del control de foco:

INCISO 8.1: MEDIDAS DE PROTECCIÓN POR LOS TRABAJADORES EN


LOS SERVICIOS DONDE LABORAN
Consultorios y cuerpos de guardia para la atención a pacientes sin
sintomatología respiratoria:
• Uso de mascarilla quirúrgica/nasobuco/sobre-bata/guantes/ protección
ocular.
Consulta de atención a sintomáticos respiratorios:
• Médicos y enfermeras: mascarillas N95 o en su defecto quirúrgicas,
sobrebatas, guantes, protección ocular y equipos de protección personal
integrales en caso de existir la posibilidad de adquirirlos.

121
• Auxiliares generales: mascarilla quirúrgica/nasobuco/sobre-bata/guantes
domésticos y protección ocular (si riesgo de salpicadura de materia orgánica o
químico/, botas de goma o calzado cerrado.

Salas de ingresos en los CDI:


• Médicos y enfermeras: mascarilla quirúrgica /nasobuco sobre-
bata/guantes/ protección ocular.
• Auxiliares generales: mascarilla quirúrgica /nasobuco /sobre-
bata/guantes domésticos y protección ocular (si riesgo de salpicadura de
materia orgánica o químico) /botas de goma o calzado cerrado.

Salas de ingresos en hospitales:


• Médicos y enfermeras: mascarilla N-95 o FFP2 /sobre-bata, guantes,
protección ocular (pantalla facial).
• Auxiliares generales: mascarilla quirúrgica /nasobuco sobre-bata/guantes
domésticos y protección ocular (si riesgo de salpicadura de materia orgánica o
químico)/botas de goma o calzado cerrado.

Laboratorios: uso de medios individuales (Kit de protección), trajes, batas


desechables, sobrebata, guantes nitrilo, mascarillas N-95 y gafas o caretas
para protección facial.

Estomatólogos: mascarilla quirúrgica/nasobuco sobre-bata/guantes/


protección ocular. considerando que durante los procederes en la cavidad oral
se liberan aerosoles que pudieran contener partículas virales.
Al terminar de utilizar el airotor en el interior de la boca del paciente, ponerlo a
funcionar hacia la escupidera para que salga cualquier residuo, procediendo a
la inmediata limpieza de todo el instrumental, equipo y superficie, según las
indicaciones de higiene y epidemiología.

122
Unidades de Terapia Intensiva:
• Para atención pacientes no ventilados los médicos y enfermeras
usarán: mascarilla N-95 o FFP2 /sobre-bata, guantes, protección ocular
(pantalla facial).
• Para atención pacientes ventilados: uso de medios individuales (Kit de
protección) trajes, batas desechables, sobrebata, guantes nitrilo, mascarillas
N-95 y gafas o caretas para protección facial.

Traslado en ambulancia:
• Trabajadores de la salud, transporte de pacientes con sospecha de
COVID-19 al centro sanitario de referencia. Mascarilla, nasobuco, guantes,
sobre-batas, protección ocular.
• Para traslado de pacientes ventilados uso de medios individuales (Kit de
protección), trajes, batas desechables, sobre-bata, guantes nitrilo, mascarillas
N-95 y gafas o caretas para protección facial).
Manejo de cadáver:
• Si se trata de un caso confirmado no realizar autopsia, sugerir la
cremación.
• Ante caso sospechoso, retirar el peto esternal y tomar muestra de tejido
pulmonar.
• Mascarilla N-95 o FFP2 /sobre-bata, guantes, protección ocular (pantalla
facial).
• Cumplir el resto de las normas de bioseguridad para el manejo de
cadáveres aprobados por el Ministerio de Salud.
• Los cadáveres de personas fallecidas por COVID-19 deben ser
considerados como cadáveres del Grupo II, entendiendo como grupo II
gérmenes que tienen capacidad de sobrevivencia y sobreinfección bajo ciertas
condiciones. Sin embargo, dado que el cadáver puede constituir un riesgo
biológico se proponen algunas medidas adicionales a las contempladas, para

123
los cadáveres de Grupo III para su tratamiento, en base a la información
existente y las recomendaciones aplicables a nivel internacional.
• No existe por el momento una guía específica para el manejo de
cadáveres de personas fallecidas por COVID-19, pero puede ser de aplicación
lo contemplado en las directrices de la Organización Mundial de la Salud
publicadas en 2014 sobre prevención y control de las infecciones respiratorias
agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria,
• Que incluye un apartado de Recomendaciones sobre el cuidado de los
difuntos y un Anexo F de Servicios funerarios y autopsia.

Pasos en el tratamiento del cadáver


Traslado desde la sala o espacio de aislamiento
 El cadáver debe ser transferido lo antes posible al depósito después del
fallecimiento.
 Antes de proceder al traslado del cadáver, debe permitirse el acceso de
los familiares y amigos para una despedida sin establecer contacto físico con
el cadáver ni con las superficies u otros enseres de su entorno o cualquier otro
material que pudiera estar contaminado. Las personas que entren deben
tomar las precauciones de transmisión por contacto y gotas, siendo suficiente
una bata desechable, unos guantes y una mascarilla quirúrgica.
 Todas las personas que participen en el traslado del cadáver desde la
sala o espacio de aislamiento deberán tener el conocimiento de las medidas
de bioseguridad necesarias y deberán estar en número mínimo para realizar
esta operación disminuir los riesgos (03 personas). Todas las personas
deberán estar provistas con los equipos de protección individual adecuados
similares a los establecidos para el personal sanitario que atienda acasos en
investigación, probables o confirmados para infección por SARS-CoV-2 en el
Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo
coronavirus (SARS-CoV-2) Además, si se van a realizar tareas pesadas se

124
recomiendan medidas adicionales como guantes de caucho, delantal de
caucho y zapatos cerrados resistentes, además del equipo de protección
habitual.

Ley para la regulación y control de la prestación del servicio funerario y


cementerios. Gaceta Oficial No. 40.358 de fecha 18 de febrero de 2014 .
Dotación y equipamiento
Artículo 53. El Estado está obligado a dotar, a todos los centros hospitalarios
en el cual funcionen morgues, así como a las infraestructuras de las
instituciones públicas que funcionen como tales, de todo el recurso humano
especializado requerido para cumplir con las labores inherentes a esos
servicios; de igual modo serán dotados de los implementos, insumos,
unidades de refrigeración, materiales y equipos necesarios para su óptimo
funcionamiento. La planta física donde funcione la morgue tendrá la capacidad
proporcional al índice poblacional de la localidad, según los registros
estadísticos. De igual forma para garantizar el cumplimiento del artículo 83 de
la República Bolivariana de Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

125
El cadáver debe introducirse en una bolsa sanitaria estándar biodegradable,
debiendo ser roseado con hipoclorito, sellando la bolsa y trasladado con ataúd
cerrado, o en capsula de traslado cerradas, que reúna las características
técnicas sanitarias de resistencia a la presión de los gases en su interior,
estanqueidad e impermeabilidad. La introducción en la bolsa se debe realizar
dentro de la propia habitación de aislamiento. Esta bolsa se deberá pulverizar
con Desinfectante de uso hospitalario o con una solución de hipoclorito sódico
que contenga 5.000 ppm de cloro activo (dilución 1:10 de una lejía con
concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).

Una vez que el cadáver esté adecuadamente empacado en la bolsa, se puede


sacar sin riesgo para conservarlo en el depósito mortuorio, enviarlo al
crematorio o colocarlo en un ataúd para realizar el entierro, en sitios
individualizados y de manera ordenada, que permita luego del periodo de
contagio realizar las exhumaciones correspondientes, bien sea para entrega a
sus familiares o para la realización de las autopsia de los casos violentos.

Aspectos fundamentales de la bioseguridad en las instituciones


hospitalarias, donde se brinda atención directa al paciente.

Protocolo para ponerse el EPP:


 Póngase pijama quirúrgico y zapatos cerrados.
 Lávese las manos.
 Póngase un gorro quirúrgico.
 Póngase el traje (ropa de protección) (nota: si el traje de protección es
sin cubrebotas, colóquese entonces cubrebotas).
 Póngase una mascarilla de protección médica (N95).
 Póngase gafas protectoras.
 Colóquese la capucha del traje.
126
 Póngase 1er par de guantes por dentro.
 Póngase 2do par de guantes por fuera que cubra la manga del traje.

Procedimiento para vestir la ropa protectora (EPP)


1. Lavarse las manos según procedimientos de lavados de manos antes
de vestirse.
2. Colocarse la sobre-bata con la abertura. Cerrar las mangas en la
muñeca y la sobre-bata en la espalda.
3. Colocarse la mascarilla quirúrgica o nasobuco y (colocarse el respirador
N95 si fuese necesario según procedimiento de colocarse respirador N95).
4. Colocarse los espejuelos protectores
5. Colocarse los guantes. Cerrar los guantes por encima de las mangas.

Protocolo para quitarse el EPP:


 Lávese las manos y elimine los fluidos corporales visibles y los
contaminantes de la sangre de la superficie exterior de ambas manos.
 Quítese la ropa protectora (traje) junto con los guantes exteriores (para
los guantes y la ropa protectora, deles la vuelta al revés, mientras los enrolla)
(nota: si se utiliza, quítese las cubiertas de las botas impermeables junto con
la ropa).
 Lávese las manos y quítese las gafas protectoras, el gorro y mascarilla.
 Quítese los guantes de látex desechables interiores.
 Lávese las manos y abandone el área.
 Dúchese, póngase ropa limpia y entre en la zona limpia.

Procedimiento para quitarse la ropa protectora (EPP) Equipo de


protección personal.
1. Retirarse los guantes de la siguiente manera
¡El exterior de los guantes está contaminado!
127
■ Agarre la parte exterior del guante con la mano opuesta en la que todavía
tiene puesto el guante y quíteselo.
■ Sostenga el guante que se quitó con la mano enguantada.
■ Deslice los dedos de la mano sin guante por debajo del otro guante que no
se ha quitado todavía a la altura de la muñeca.
■ Quítese el guante de manera que acabe cubriendo el primer guante.
■ Deseche los guantes en el recipiente de deshechos indicado.
Lavarse las manos.
2. Retirarse los espejuelos protectores por las patas, descontaminar con
alcohol al 70% y conservar para su próximo uso, los espejuelos son de uso
personal.
¡El exterior de las gafas protectoras o espejuelos o de la careta está
contaminado!
■ Para quitárselas, tómelas por la parte de la banda de la cabeza o de las
piezas de las orejas.
■ Colóquelas en el recipiente designado para reprocesar materiales o de
materiales de desechos.
3. Retirarse la sobre-bata envolviendo la misma de forma que la parte
frontal potencialmente contaminada quede hacia dentro y desechar en el
recipiente indicado.
¡La parte delantera de la bata y las mangas están contaminadas!
■ Desate los cordones.
■ Tocando solamente el interior de la bata, pásela por encima del cuello y de
los hombros.
■ Voltee la bata al revés.
■ Dóblela o enróllela y deséchela en contenedor o bolsa indicado en
dependencia si es de tela o desechable.
 Retirarse la mascarilla quirúrgica o nasobuco por las tiras no tocar por la
parte delantera y desechar en el recipiente indicado.

128
4. Lavarse las manos según procedimientos de lavados de manos
después de retirase los EPP de vestirse.
Equipos de protección a utilizar por el personal de la sala para la
atención de casos sospechosos o confirmados.
- Nasobuco/mascarilla N95.
- Sobre-bata.
- Espejuelos.
- Guantes.

Procedimiento para la manipulación de ropa blanca, de cama y prendas


de vestir (suministradas por el hospital) (ejecutado por la secretaria de
sala y en su defecto la enfermera).
1. Quitar la ropa de cama con cuidado para evitar la generación de aerosoles.
2. Introducir la ropa de cama y prendas de vestir (pijamas) usadas en bolsas.

3. La ropa del paciente, sábanas y toallas serán depositadas en recipientes


específicos para ese fin, que deben estar identificados con la alerta de
“ropas contaminantes biológicos” teniendo la precaución de doblar las
partes sucias hacia adentro y utilizando guantes para su manipulación.
4. Se usarán tanques lavables, que permitan desinfección, en su defecto bolsas
apropiadas para este uso, estos deben ser rotulados como riesgo biologico.
5. Se ubicarán en el cuarto de riesgo biológico, para su posterior desinfección
con hipoclorito al 0.5%.
6. Se llevan a la lavandería para su lavado habitual.
7. Los contenedores donde se recoge la ropa se mantendrá en óptimas
condiciones de higiene.

Procedimiento para la limpieza final al alta de cada paciente.


1. Realizar la desinfección concurrente y terminal de la unidad del
paciente.

129
2. Limpieza de la habitación con agua, detergente y solución de hipoclorito
al 0.5%.
3. Lavar las paredes con agua y detergente hasta una altura igual a la de la
cama.
4. Airear la habitación.

SOBRE TOMA, ALMACENAMIENTO Y ENVIO DE LAS MUESTRAS.


I. Sobre toma de la muestra:

El diagnóstico adecuado de un paciente, depende de la adecuada ruta crítica


que se organiza y ejecuta para el traslado de las muestras realizadas, que va
desde la toma de muestra en un paciente, su transportación, hasta la llegada
de ésta al laboratorio, donde se procesa para obtener un resultado. Si existe
un fallo en un eslabón de esta ruta crítica puede existir errores de diagnóstico
(falsos positivos o falsos negativos).

Toda la información diagnóstica que el laboratorio puede proporcionar,


depende de la calidad de la muestra recibida. Por ello, una toma mal
realizada, pobremente recogida o mal transportada determinará un posible
fallo en la recuperación de los agentes patógenos, que puede inducir a errores
diagnósticos, e incluso a un tratamiento inadecuado del enfermo. Este hecho
es bien conocido por el personal profesional y técnico del laboratorio, pero la
mayoría de las muestras son obtenidas por otros profesionales de la salud en
diversos servicios, por lo que es necesaria la educación continua de dicho
personal sanitario.

MEDIDAS A CUMPLIR PARA OBTENER UN DIAGNOSTICO ADECUADO:

1. Deben capacitarse en la técnica de toma de muestra de PCR , Test de


Antígenos y PDR a todos los bioanalistas del CDI, los cuales realizarán el

130
proceder y llenado de la ficha de solicitud de investigación tanto a ingresados
en la institución como en Hoteles Sanitarios o centros de aislamientos.

2. A todos los casos que se les realice PCR debe llenarse ficha
epidemiológica por el médico de asistencia.

3. La letra debe ser clara y legible.

4. La ficha de solicitud de investigación y la muestra deben ser revisadas


antes de su envío al Laboratorio Nacional por el miembro del equipo estadual
de epidemiología responsabilizado de la actividad.

5. La toma de muestra se debe realizar en condiciones de asepsia evitando la


contaminación con agentes exógenos. Esto es particularmente importante en
pacientes hospitalizados y en muestras de campo.

6. El hisopado debe ser obligatoriamente nasal o faríngeo. El bioanalista


nunca debe estar al frente del paciente al que se le está realizando el
proceder.

- Tomar el hisopo de barra flexible e introducirlo en la fosa nasal lenta y


paralelamente al paladar, por el piso de la nariz y por debajo de los cornetes
inclinándolo gentilmente hacia abajo hasta llegar a la zona nasofaríngea, (3
cm en el adulto y un poco menos en niños), retirar suavemente con
movimientos de rotación, para evitar la tos. Repetirlo en ambas fosas nasales.

- Si no es imposible la realización del examen por las fosas nasales, entonces


se realiza hisopado faríngeo: para tomar la muestra coloque al paciente en la
posición más cómoda y con la mejor iluminación. Hacer pronunciar la letra A,
y bajar la lengua suavemente con una paleta baja lengua estéril (depresor
lingual). Frotar el hisopo con firmeza, pero con suavidad por la pared posterior
de la faringe, de manera que todo el algodón quede empapado con exudado
faríngeo.

131
7. Sacar el hisopo y colocarlo en el medio de transporte, virocult, cortar el
resto de la barra y asegurarse de tapar bien el medio, apretando la rosca con
gentileza.

8. Rotular bien el virocult con letra legible y con una tinta que no se corra. Si
existe código de barra utilizarlo, siempre teniendo el cuidado que el código del
virocult coincida con el código de la boleta correspondiente.

9. Se deben colocar las muestras en un naylon antes de colocarlo dentro de la


cava y cerrarlos, con el objetivo de proteger los rótulos de la humedad de la
cadena de frio, además de poder clasificar las muestras según nivel de riesgo
y prioridad.

9. En el caso de tejido post mortem el espesor de la muestra de tejido no debe


ser mayor de 5 mm y se coloca en el mismo medio de transporte virocult.
Siempre se tomará muestra de pulmón, bien identificado en el medio de
transporte.

10. No destapar el virocult excepto para introducir la muestra y no tocar la


parte interior de la tapa ni el borde del recipiente.

II. Sobre traslado de las muestras.

1. El medio de transporte donde se resguarda la muestra en muchas


ocasiones se convierte en determinante para que ésta se altere, por tanto, los
virocult deben mantenerse entre los 2 y 8 grados de temperatura, por lo que
es imprescindible mantener la cadena de frio. Como medio ideal de
preservación durante el traslado se utiliza hielo natural seco o gel refrigerante.
(Empaques).

2. El primer empaque será el propio estuche del hisopo utilizado en la


muestra, por lo que al extraer el mismo no debe rasgarse totalmente.

132
5. El segundo empaque puede ser un frasco plástico cerrado, un guante
amarrado, vasos desechables, naylon, donde se envíen varios tubos,
sujetarlos con ligas para mantener la seguridad de los mismos.

6. Para el envío se usan cavas térmicas resistentes (tercer empaque).

7. La caja externa se cierra de tal manera que las esquinas y/o tapas quedan
selladas con cinta adhesiva y deben ser identificadas con el Estado a que
pertenecen, el número total de muestras que envían y clasificarlas por motivo:
Vuelo a Cuba, Vuelo retorno, control de foco o graves.

8. Las muestras deben ir acompañadas de la ficha de solicitud de


investigación y el listado de casos con los datos que se solicitan, nombre y
apellidos, edad, sexo, número de pasaporte o cédula, CDI y Estado. Estas no
pueden estar dentro de la cava.

9. Coloque esta información en un sobre y péguelo en el exterior de la cava


(para que no se mojen o extravíen) indicando la dirección del laboratorio.

10. Si poseen una bolsa de desechos u otra bolsa que sirva de protección, las
cavas deben colocarse dentro, junto a su documentación y sellar la bolsa.

11. En caso de que las muestras no puedan trasladarse el mismo día de


tomadas deben mantenerse a temperatura de 2 a 8 grados, puede ser en las
propias cavas con cambio de su cadena de frio.

12. Si existiera inconveniente para el traslado de las muestras y tuviesen que


permanecer más de 48 horas sin enviarlas al laboratorio, deben congelarse.

13. Se debe notificar a Higiene y Epidemiología Nacional la hora y la evidencia


del envío de las muestras al laboratorio. Cada especialista del estado debe
llevar la ruta crítica de la transportación de sus muestras hasta su destino
final.

133
Modelo para realizar la toma de muestras y debe ser usado por todos los
estados, no se aceptan variaciones.

En una hoja solo pueden imprimir cuatro, no más y debe ser llenada con letra
legible.

Medidas a cumplir por los colaboradores designados para la


manipulación de los alimentos.
 El personal designado debe tener la ropa limpia.
 No tener, ni permitir la entrada de personal al local con sintomatologías de
enfermedades transmisibles.
 No permitir la presencia de animales.
 Mantener las medidas de bioseguridad establecidas:
- Garantizar el lavado frecuente de las manos con agua y jabón (cada vez
que se utilice el servicio sanitario, antes y después de ingerir alimento y si
tose o estornuda).
- Garantizar la limpieza y desinfección de todas las superficies que se tocan
con frecuencia con agua, detergente líquido e hipoclorito de sodio al 0,5%
tales como: mesa, mostradores, pasamanos, picaportes de puertas,
teléfonos, equipos de trabajo comunes.
- No hablar sobre los alimentos.

134
- Utilizar pinzas para manipular alimentos y guantes desechables.
- Realizar el lavado y desinfección de todos los utensilios utilizados
adecuadamente.

Procedimiento para la limpieza de los locales


 La limpieza de todas las áreas se realizará diariamente y tantas veces como
sea necesario, procediendo a la desinfección terminal al alta del paciente.
Material de limpieza de uso exclusivo de la sala. Se debe tener dos juegos de
instrumentos para la limpieza uno para las habitaciones y otros para las
áreas generales de la sala.
 El orden de la limpieza debe ser de arriba hacia abajo y de adentro hacia
fuera.
 La desinfección de las superficies debe ser con hipoclorito al 0.5%.
 En caso de existencia de contaminación con excretas y secreciones en
mobiliario, descontaminar antes de la limpieza.
 Se debe programar una limpieza general una vez a la semana.
 No se debe sacudir, se limpiará con paños húmedos (barridos húmedos).
 Cambiar con frecuencia el agua con que se realiza la limpieza.
 Los utensilios usados en la limpieza y desinfección deben ser limpiados y
secados después de su uso.
 No se recomienda utilizar los desinfectantes en forma de nebulizantes o
aerosoles, siempre se utilizarán en disolución con agua.

Procedimiento para limpieza de pasillos


 Se realizará de forma que quede una zona de paso seca, es decir, que la
mitad del pasillo debe quedar libre para el tránsito (la frazada de piso que
se usa para limpieza de pasillos y oficinas debe ser diferente de la que se
utiliza en las habitaciones).
 Se debe secar bien el piso para evitar accidentes.

135
 Ante derramamiento de líquidos determinar la naturaleza y limpiarlos
adecuada e inmediatamente.
Nota aclaratoria:

En los locales que exista aire acondicionado mantener el clima con una
graduación entre los 24° y los 26° C. y una humedad entre 50 y 60%. Se
deberá realizar el programa de mantenimiento específico para cada sistema,
en especial limpieza de filtros frecuentemente.

Se deberá desinfestar todas las paredes y cristales de los pasillos a partir de


las 7 de la noche con rociamiento de Hipoclorito de sodio al 0,5% con el
aspersor.

Procedimiento para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en


la vivienda, la pesquisa y el transporte.
En la vivienda:
Acciones generales:
 Higiene del hogar (limpieza ordinaria) tanto en el interior como en áreas
exteriores además de cada uno de los miembros diariamente.
 Las áreas comunes deben mantenerse desinfectadas con agua y cloro
cuantas veces sea necesario.
 Limpieza general una o dos veces a la semana según programación (se
realiza a profundidad).
 Exigir el uso del nasobuco a todos los miembros.
 Mantener la distancia entre los convivientes.
 Ser veraz en respuestas ante la pesquisa (no ocultar síntomas).
 Mantener la vigilancia y el control epidemiológicos (chequeo periódico de
la temperatura, vigilancia de fiebre o síntomas respiratorios).
 Ventilación adecuada.

136
En la pesquisa:
Acciones individuales:
• Uso de mascarilla quirúrgica/nasobuco y protección ocular (gafas).
• Lavado o desinfección frecuente de las manos.
• Llevar los líquidos y alimentos de manera individual.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
• Guardar la distancia con los encuestados (pacientes) siempre que sea
posible y con los compañeros.
• Exigir al paciente el uso de su nasobuco.
• No debe tener contacto muy cercano con miembros de la vivienda ni
ingerir agua o alimentos en las mismas.
• Todos los objetos que manipulen deben ser desinfectados con alcohol al
70% antes y después de su uso (incluye termómetros, estetoscopios,
tensiómetros, lapiceros, bolígrafos, etc.)
• Al llegar a la residencia usar los baños podálicos y cumplir con las
medidas establecidas inmediatamente. (lavar la ropa o mantenerla en una
bolsa cerrada, lavarse las manos, desinfectar todo lo usado y bañarse).
En el transporte:
Acciones generales:
• Los responsables logísticos de cada estado garantizarán la
descontaminación por la parte externa e interna del transporte donde se
trasladan los colaboradores a cualquier actividad, al inicio, final del día y entre
traslados.
• Mantener el distanciamiento adecuado dentro del transporte.

Acciones individuales:
• Mantener el nasobuco y el distanciamiento dentro la transportación.
• Realizar la desinfección de las manos al abordar y abandonar el
transporte.

137
CAPITULO IX: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
(Leptospirosis, Rabia/Lesionado por animal)
Leptospirosis

Notificación: antes de las 24 horas.

Sospechoso: antecedentes de lesionado por animal o contacto con


roedores y orina de animales infectados, o con aguas contaminadas.
Sintomatología general, fiebre, malestar general, cefalea, ictero, mialgias,
manifestaciones hemorrágicas y otros síntomas y signos característicos de
estas enfermedades y que aún no se ha confirmado por el laboratorio.
Observación estrecha hasta su confirmación.

Confirmación.

Leptospirosis. Diagnóstico clínico-epidemiológico rabia/lesionado por animal.


Diagnóstico clínico-epidemiológico

Aislamiento del enfermo:

Leptospirosis: Hospitalización

Rabia/lesionado por animal: en animales enfermos. Sacrificio del animal.

En caso de personas enfermas: hospitalización en cuidados intensivos y


aislamiento estricto de las secreciones respiratorias del enfermo.

Tratamiento:

Leptospirosis: antibioticoterapia: penicilina, doxiciclina, tetraciclina,


eritromicina, amoxicilina, cefalosporinas.

Lesionado por Animal: tratamiento local de la lesión con abundante agua y


jabón, alcohol al 70%, no suturar. Reactivar Toxoide Tetánico.

138
Antibióticoterapia en caso necesario. Tratamiento específico con suero y
vacuna de acuerdo a la valoración del riesgo.

En caso de personas enfermas de rabia: tratamiento antirrábico específico y


tratamiento sintomático.

Historia Clínica Epidemiológica: encuesta epidemiológica para las


enfermedades zoonóticas.

Identificación de contactos: personas con antecedentes de contacto de


piel y mucosas excoriadas con tierra húmeda, agua, alimentos o vegetación
contaminados con orina de animales infectados. Contacto con tejidos de
animales infectados.

Rabia/lesionado por animal: Exposición a mordedura o lesión de animal


observable o no, posiblemente infectado. O contacto con saliva de animales
rabiosos.

Cuarentena: vigilancia personal a los expuestos por diez días para la rabia y
30 días para la leptospirosis.

Observación por diez días al animal si procede.

Quimioprofilaxis:

Leptospirosis: doxiciclina 200 mg semanal a los expuestos a riesgo temporal.

Rabia/Lesionado por animal: según valoración del riesgo y la posibilidad de


observación del animal: suero antirrábico según especificaciones del
faricante.

Inmunización de contactos:

Leptospirosis: vacuna antileptospiras a los expuestos con riesgo


permanente.

139
Rabia/lesionado por animal: según valoración del riesgo y posibilidad de
observación del animal. Vacuna antirrábica según especificaciones del
fabricante.

 Educación Sanitaria: para contactos y enfermos.


Leptospirosis: educar al personal expuesto en la importancia de la utilización
de los medios de protección específicos y apropiados para la actividad que
realicen, tales como botas, guantes de gomas y ropas impermeable.

Rabia/Lesionado por animal: educar al personal expuesto según riesgo


ocupacional en el cumplimiento de las medidas de protección. Educar sobre
la importancia de acudir de inmediato a instituciones de salud ante lesiones
o mordeduras por animales. Educación sanitaria a criadores de mascotas
para mantener su adecuada vacunación y control.
 Control del medio ambiente:
Leptospirosis: reconocer aguas y tierras contaminadas y limitar su uso.
Control de roedores en viviendas urbanas y rurales. Medidas de
desratización. Protección de alimentos contra los roedores. Controlar mínimo
de condiciones higiénicas en la crianza de animales domésticos y de corral.
Rabia/Lesionado por animal: identificación de animales rabiosos.
Vacunación de animales domésticos. Control de animales domésticos.
Medidas de saneamiento canino, desmangostización, en caso necesario,
etc.

Alta Epidemiológica:
Leptospirosis: hasta los 21 días de iniciado el cuadro en que se le tome la
2da muestra de laboratorio para sueros pareados.
Rabia/lesionado por animal: hasta los 10 días que dure la observación del
animal o hasta completar tratamiento específico en caso indicado.

140
RABIA.
 Características Clínicas

Zoonosis vírica aguda que causa una encefalomielitis vírica progresiva casi
siempre mortal . El inicio suele manifestarse por sensación de angustia,
cefalea, fiebre, malestar, general y alteraciones sensitivas(parestesias ) en el
lugar de la mordedura de un animal. Son síntomas frecuentes la excitabilidad,
la aerofobia y la hidrofobia, a menudo con espasmos de los músculos
deglutorios, después se presenta delirio, con convulsiones ocasionales. Estos
síntomas clásicos de rabia furiosa se observan en dos terceras partes de los
casos, mientras que los restantes presentan parálisis de los músculos de
extremidades y de los músculos respiratorios, al tiempo que se conserva la
conciencia. En la forma paralítica pueden estar ausentes los espasmos
fóbicos. Al cabo de una o dos semanas sobrevienen el coma y la muerte
principalmente por la insuficiencia cardíaca.

 Agente causales: los virus del géneros Lyssavirus, como el virus de la


rabia , pertenecientes a la familia Rhabdoviridae. El género Lyssavirus
contiene actualmente 14 especies y se divide en tres grupos filogénicos.
Solo una de las especies, el virus de la rabia clásica, está presente en la
actualidad en el conteniente americano.
 Diagnóstico: la rabia puede manifestarse de forma atípica, y el personal
médico que no esté familiarizado con la enfermedad puede diagnosticarla
erróneamente. El diagnóstico se confirma post mortem mediante tinción del
tejido encefálico por inmunofluorescencia con anticuerpo específicos .
 Distribución: mundial

 Reservorio: todos los mamíferos son susceptibles . Entre los reservorios y


los vectores importantes se encuentran cánidos salvajes y domésticos,
perros, zorro , coyotes , lobos y chacales , además de mofetas, mapaches,
141
perros mapaches ,mangostas y otros carnívoros comunes , como los gatos
en América del Norte. E n los países en desarrollo , los perros siguen
siendo el principal reservorio. En México, América Central, y del Sur hay
poblaciones de vampiros y murciélagos frugívoros e insectívoros infectados
.
 Período de incubación: es muy variable, pero suele ser de tres a ocho
semanas, en casos muy raros puede ser desde apenas unos cuantos días
hasta varios años. El período de incubación depende en parte de la
gravedad de la herida, de su ubicación en relación con la inervación y su
distancia relativa del encéfalo, de la cantidad de especies y variante del
virus de la protección que confiere la ropa y de otros factores.
 Trasmisión: los perros son el principal vehículo trasmisor de la rabia en la
mayoría de los países en desarrollos, mientras que en muchos países
industrializados la rabia es una enfermedad de los carnívoros salvajes, con
trasmisión esporádica de la infección a los animales domésticos. La forma
más frecuente de exposición es a través de la saliva del animal rabioso,
saturada de virus que se introduce por una mordedura o rasguño, y muy
rara vez por una lesión reciente en la piel o a través de las mucosas intactas
. La trasmisión de una persona a persona es teóricamente posible, pero es
rara y nunca ha comprobado . Solo se conocen con certeza los periodos de
los definidos de transmisibilidad en huésped animales para el caso de los
perros, gatos y hurones domésticos suelen ser de 3 a 10 días antes de que
aparezcan los signos clínicos (rara vez más de cuatro días) y durante todo
el curso de la enfermedad. Se han observado períodos de excreción más
prolongados antes de la fase sintomática (14 ) días .
 Grupos de riesgos: personas expuestas a animales rabiosos, en particular
veterinarios y técnicos veterinarios trabajadores de control animal,
investigadores de la vida silvestre, espeleólogos, personal de centro
antirrábicos, rehabilitadores.

142
 Prevención: muchas medidas preventivas pueden dirigirse a los principales
animales huéspedes que trasmiten la rabia a los seres humanos. Tales
medidas forman parte de un programa integral de control de la enfermedad .

Retener y someter a observación durante 10 días a todo perro, gato o hurón


aparentemente sano que haya mordido a una persona (los perros callejeros o
sin dueños pueden ser sacrificados y su tejidos analizados mediante
microscopia fluorescente en busca del virus de la rabia. Si el animal era
infectante en el momento de la mordedura, suele presentar signos de rabia al
cabo de 4 a10 días, tales como cambios de conductas excitabilidad o
parálisis, seguidos de muerte repentina. Todo mamífero salvaje que haya
mordido a una persona debe ser sacrificado, y se examinará el cerebro en
busca de signos de rabia.

Enviar oportunamente al laboratorio las cabezas intactas de los animales


sospechoso empacadas en hielo (no congeladas ), para realizar el diagnostico
de rabia.

Sacrificar a los animales domésticos que no están vacunados y q haya sido


mordidos por animales con rabia demostrado .

La prevención de la rabia después de la mordeduras de animales (profilaxis


posterior de la a la exposición) consiste en atención inicial, inmunización
pasiva y vacunación.

Tratamiento local de la herida:

La herida debe lavarse inmediatamente con agua y una solución jabonosa al


20% para evitar contraer la rabia. En la actualidad no se aconseja el uso de
ácido nítrico o los derivados de amonio cuaternario, porque su efectividad es
inferior a la solución de jabón al 20%.

143
La sutura primaria de la herida sin infiltración previa de inmunoglobulina puede
provocar la entrada del virus en las terminaciones nerviosas. Por ello debe
evitarse la sutura primaria, y se hará siempre después de la limpieza e
infiltración con inmunoglobulina. La sutura secundaria podría hacerse 2
semanas después, cuando el paciente dispone de anticuerpos neutralizantes.

Inmunización pasiva

La inmunoglobulina antirrábica está indicada en todos los contactos de la


categoría III de la OMS y se inoculará si es posible en las primeras 24 horas.
La inmunización siempre debe ir acompañada de una pauta vacunal completa.
Infiltrar la herida con inmunoglobulina antirrábica humana (IGHR) o equina
(IGER) tan pronto como sea posible de la exposición para neutralizar el virus.

El objetivo de la infiltración de la herida con inmunoglobulina es neutralizar el


virus antes de que penetre en las terminaciones nerviosas periféricas y
estimular la respuesta de linfocitos T.

La inmunoglobulina antirrábica humana debe utilizarse en una solo dosis de


20 UI por kilogramos y la inmunoglobulina antirrábica equina se administra en
una solo dosis de 40 UI por Kilogramos . Debe infiltrarse la dosis o la máxima
cantidad, posible dentro y alrededor de la mordedura , el resto se aplicará por
vía intramuscular. Cuando se utilice la inmunoglobulina de origen animal , su
administración deberá ser de una dosis intradérmica o subcutánea de prueba
a fin de detectar una posible sensibilidad alérgica, si bien se ha cuestionado la
utilidad de prueba de predicción del riesgo . En las persona ya vacunadas , no
son necesarias ni se recomiendan la inmunoglobulina antirrábica humana o la
equina como parte de la profilaxis posterior a la exposición . No se han
atribuido reacciones adversas importantes a la inmunoglobulina antirrábica, en
cambio la inmunoglobulina de origen no humano produce enfermedad del
suero en 5% a 40% de la persona que lo recibe. Los estudios en animales

144
indican que la inmunización pasiva con inmunoglobulina antirrábica humana y
equina combinada con la vacunación, es eficaz después de la exposición a la
mayoría de las especies conocidas de lisavirus .

Vacunación

La OMS recomienda:
El régimen de vacunación postexposición más usado en los países
desarrollados incluye la administración por vía intramuscular de 5 dosis de 1
ml de vacuna de células diploides humanas o de vacuna purificada de
embrión de pato. La primera dosis puede administrarse después de la
exposición (día 0); las restantes en los días 3, 7, 14 y 30 posteriores a la
primera dosis. Para evitar interferencias, la vacuna no será inoculada con la
misma jeringuilla o en la misma localización que la inmunoglobulina.
Los lactantes y niños pequeños deben recibir la misma cantidad y dosis
vacunales que los adultos, en los niños pequeños se vacuna en los músculos
laterales del muslo.
Durante el embarazo la vacuna no está contraindicada.
Por su elevada eficacia no se recomienda la comprobación de marcadores
posvacunales, excepto en inmunocomprometidos.
Asimismo, si el paciente ha recibido profilaxis preexposición y/o existe
constancia de una adecuada respuesta de anticuerpos, el tratamiento
postexposición consistirá en la inoculación de dos dosis de refuerzo los días 0
y 3.
La combinación del tratamiento local de la herida, junto con la inmunización
pasiva y activa, asegura una protección adecuada contra la rabia.
Consideraciones especiales

o Notificación inmediata.
o Medidas en casos de epidemia (epizootia ): se aplican únicamente a los
animales .
145
 Vacunar a perros y gatos por medio de programas masivos reforzados
auspiciados por la autoridades que suministren la vacunación en
condiciones temporales y de urgencias .Para la protección de otros
animales domésticos hay que utilizar las vacunas aprobadas idóneas
para cada especies .
 La inmunización masiva de animales a silvestres por medio de cebos
que contienen la vacuna ha permitido contener la rabia de los zorros
comunes en Europa occidental y en el sur de Canadá, así como la rabia
en coyotes, zorros grises y mapaches en Estados Unidos.

Tipo de exposición o contacto con un Profilaxis posterior a la exposición


Categoría de animal doméstico o silvestrea con rabia recomendada por la OMS.
la exposición presunta o confirmada, o con animal que
no pueda someterse a análisis
Categoría I Tocar o alimentar el animal, lameduras en la Ninguna, si se conoce los
piel intacta. antecedentes de manera fiable .
Contacto de la piel intacta con las
secreciones o las excreciones de un animal
rabioso o un caso humano .
Categoría II Mordisqueo de la piel descubierta. Arañazos Administrar la vacuna de inmediatob
o excreciones leves sin hemorragia . suspender la profilaxis si el animal se
mantienen saludable durante un
periodo de observación de 10 díasc, o
si son negativos los resultados de las
técnicas de diagnósticos adecuadas
aplicadas por un laboratorio fiable .
Categoría III Una o varias mordedurasd o arañazos Administrar la vacuna de inmediatos y
transdérmicos , contaminación de las aplicar inmunoglobulina antirrábica, de
mucosas con saliva (lameduras ) , lameduras preferencia o antes posible tras el inicio
en la piel lesionada . exposición a de la profilaxis posterior a la
murciélagose exposición. La inmunoglobulina
antirrábica puede inyectarse hasta siete
días después de administrar
la primera dosis de vacuna .
Suspender la profilaxis si el animal se
mantiene saludable durante un período
de observación de 10 días, o si son
negativos los resultados de la técnico
de diagnóstico por un laboratorio .
a
La exposición a la mayoría de los mamíferos pequeños, como insectívoros ( ej. musarañas),
roedores (ratones, ratas, ardillas) y lagomorfos (conejos, liebres), rara vez o nunca requiere
profilaxis antirrábica específica.

146
b
Someter a vigilancia estrecha a un perro o a un gato aparentemente sanos, habitantes o
procedentes de una zona de bajo riesgo, puede justificar que se demore el inicio de la profilaxis.
c
Este período de observación solo se aplica a perros, gatos y hurones. Salo las especies
amenazadas o en peligro de extinción debe sacrificarse a los demás animales domésticos o
salvajes en los que se sospeche la enfermedad y analizar sus tejidos en busca de antígeno de la
rabia mediante técnicas de laboratorio apropiadas.
d
Las mordeduras en especial en cabeza, cuello, la cara, las manos, los genitales, son exposiciones
de categoría III por la profusa inervación de estas áreas.
e
Debe considerarse la necesidad de profilaxis posterior a la exposición cuando haya habido
contacto entre un ser humano y un murciélago, a menos que la persona expuesta pueda descartar
una mordedura o arañazo o la exposición de las mucosas.

CAPÍTULO X

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO Y CONTROL DE ACCIDENTES


OCUPACIONALES CON EXPOSICIÓN AL VIH/SIDA, HVB, Y HVC DE
LOS COOPERANTES CUBANOS EN VENEZUELA.

Accidentes con exposición ocupacional a sangre y fluidos corporales:


contacto del personal de salud, por medio de inoculaciones parenterales
(pinchazos, cortes, rasguños) o el contacto con membranas mucosas o piel
no intacta (erosiones, grietas o dermatitis) con sangre, tejidos u otros fluidos
corporales potencialmente contaminados de los pacientes que atienden.
Ofrecen riesgo de transmisión de diversas enfermedades, destacándose
como las de mayor peligro: VIH/SIDA, Hepatitis Viral B (HVB) y Hepatitis
Viral C (HVC).

Fluidos potencialmente infecciosos VIH/HVB/HVC:

 Sangre, fluidos corporales que contengan sangre visible, semen,


secreciones vaginales. También se incluyen: líquido cefalorraquídeo,
sinovial, pleural, pericárdico y amniótico.

147
Fluidos no considerados potencialmente infecciosos VIH/HVB/HVC:

 Heces, secreciones nasales, saliva, esputos, sudor, lágrimas, orina,


vómitos (a menos que contengan sangre visible).

Profesiones de mayor riesgo:

 Cualquier trabajador que pueda estar en contacto con agujas y otros


instrumentos punzocortantes, corre riesgo, y entre ellos se destaca al
personal de enfermería, a los trabajadores de laboratorio, médicos,
estomatólogos y a los empleados de limpieza.

Prácticas de mayor riesgo:

 No eliminar debidamente las agujas usadas en recipientes a prueba de


pinchazos.
 Recubrir las agujas con su tapa (Reencapuchar).
 Maniobras quirúrgicas y estomatológicas.
 Administrar medicamentos por vía parenteral y endovenosa.
 Clasificación del riesgo de exposición accidental de acuerdo con la
probabilidad de seroconversión en:

ALTO

 Herida profunda.
 Objeto contaminado con sangre.
 Agujas usadas en procedimientos vasculares (venas o arterias).
 Objeto usado en paciente con VIH en etapas avanzadas.

INTERMEDIO

 Punciones o cortaduras no profundas.


 Objetos de origen desconocido o agujas de sutura.

148
BAJO

 Contacto con sangre en piel o mucosas íntegras.

Prevención:

El peligro fundamental es el desconocimiento que a priori se tiene del estado


que, frente a la infección VIH/HVB/HVC, tiene el paciente al que atiende.

El hecho de conocer el estado serológico de un paciente, no disminuye la


frecuencia de los accidentes ocupacionales. Sin embargo, el manejo
adecuado de las precauciones universales se asocia claramente a la
disminución de accidentes, hasta el 50%.

Lo más prudente es actuar como si todos los sujetos fuesen seropositivos,


por lo que el personal de salud debe adoptar precauciones universales
todo el tiempo, que en el caso de la infección VIH exigen la máxima
precaución con el manejo de la sangre (sobre todo en su extracción y
maniobras asociadas) y líquidos orgánicos.

Extremar las medidas de precaución en:

 Trabajo en laboratorios
 Práctica de técnicas invasoras y maniobras críticas
 Limpieza y desecho del material.
 Práctica de autopsias.
 Práctica de diálisis.

Medidas de precaución universal:

 Uso rutinario de barreras (guantes, batas, mascarillas, gafas, y/o anteojos


de protección) para todos aquellos procedimientos en los que puedan ocurrir
salpicaduras de líquidos orgánicos, o sangre.

149
 Indispensable el empleo de guantes para el manejo de cualquier muestra
biológica que contenga sangre o para cualquier maniobra crítica o
semicrítica que se realice en la atención al paciente.
 Desechar todas las agujas sin reencapuchar, sin desmontar de la jeringuilla
y sin otras manipulaciones, en un recipiente adecuado.
 Tener cuidado al manejar instrumentos cortantes o punzantes en las
diferentes técnicas.
 Desechar cuidadosamente los instrumentos cortantes durante y después de
su uso.
 Lavar (con agua y jabón) rápidamente cualquier salpicadura corporal y las
manos inmediatamente después de quitarse los guantes, aunque cuando se
quiten estén intactos.
 Proteger con un apósito las lesiones cutáneas; si existen lesiones
exudativas no es aconsejable entrar en contacto con los pacientes, o el
material que estos generen, hasta que estén totalmente curadas.
 Participar en capacitaciones relacionados con la prevención de infecciones
y las medidas de bioseguridad.
 Mantener el esquema de vacunación actualizado, fundamentalmente,
Hepatitis B y Toxoide Tetánico.
 Todos los niveles de organización administrativa (jefes de ASIC, estadal y
nacional) deben educar sistemáticamente al personal que labora en
instituciones de salud en los procedimientos de control de la infección y
sobre la importancia de notificar las exposiciones ocupacionales.
 Debe llevarse una supervisión y evaluación continua sobre el uso
apropiado y consistente de estos medios de seguridad.

Conducta ante un colaborador que sufra un accidente ocupacional con


exposición a sangre y/o fluidos corporales:

1. Tratamiento inmediato a la zona expuesta:


150
 Lavar la herida o puntura con agua y jabón (NO aplicar desinfectantes
como Hipoclorito NI EXPRIMIR la lesión).
 Lavar las membranas mucosas afectadas con abundante agua.
2. Determinar el riesgo asociado a la exposición:
 Tipo de fluido: sangre visible, fluido corporal contaminado con sangre,
virus concentrado (laboratorio).
 Tipo de exposición: si es percutánea, en mucosa, sobre la piel intacta,
sobre piel con abrasiones, heridas previas o mordida (involucrando sangre).
Valorar profundidad de la herida, si hubo descarga de fluido corporal o
sangre proveniente de una jeringuilla, así como la duración del contacto.
Clasificar según riesgo Alto, Intermedio o Bajo, como se plantea en el
acápite de clasificación del riesgo de exposición.
 Una notificación de exposición que no fue reportado a tiempo, cuando se
desconoce quién fue la fuente, embarazo en la persona expuesta,
resistencia del virus en la fuente a los agentes antivirales, y la toxicidad de
regímenes de la PEP, las exposiciones ocupacionales se deben considerar
una condición médica de extremo riesgo.
3. Evaluar la fuente posible de infección:
 Es un paciente infectado por el VIH o enfermo de SIDA?
 Si no se tiene la información debe hacerse una prueba de VIH al paciente
de dónde provino la sangre o fluido. En el caso de ser un paciente nacional
(venezolano) se deberán realizar estas pruebas en los Laboratorios
designados por la Dirección Regional de Salud del estado.
 Si no se conoce a quien pertenece la sangre (exposición por pinchazo con
jeringuilla o instrumento desechado donde no se pueda conocer con quien
se utilizó, o si el paciente falleció y no se puede averiguar su estado respecto
a la infección por VIH), considerar riesgo de exposición a VIH.

151
 No tiene sentido hacerle pruebas de ningún tipo a las jeringuillas o agujas
desechables.
4. Evaluar a la persona expuesta:
 ¿Ha participado en algún protocolo de vacuna anti-VIH? ¿Levantó
anticuerpos? Esto puede dar un Test de VIH positivo, sin estar infectada.
 Informar al afectado sobre la probabilidad de adquirir la infección,
aconsejándole si es necesario, la administración de la Profilaxis Post
Exposición.

5.- Aplicación de profilaxis post exposición a la persona afectada con


riesgo de infectarse:

 Aplicar el tratamiento en casos de alto y mediano riesgo.


 Si la fuente es seropositiva o desconocida, aplicar la Profilaxis Post
Exposición por 4 semanas.
 Si la fuente es Negativa, no aplicar la profilaxis (o suspenderla en caso
que se haya comenzado).
 Iniciar tan pronto como sea posible, preferiblemente antes de pasadas
4 horas después de la exposición. El intervalo de tiempo ocurrido entre la
ocurrencia del accidente en el que la PPE ya no es útil no está definido.
Habiendo transcurrido entre 24-36 horas de ocurrido el accidente, no se
pierde nada con aplicarla, previo análisis del riesgo beneficio, si está
debidamente justificada y preferiblemente previa consulta con expertos.
 Descartar embarazo en caso de tratarse de una mujer en edad fértil.
 Si se sospechara resistencia a las drogas antivirales por parte de la
fuente infectante en determinada fase de la enfermedad, remitir o consultar
con expertos en el tema o especialistas del nivel superior.

ESQUEMA DE TRATAMIENTO PROFILÁCTICO: (con tres drogas).

AZT (100 o 300 mg) 300 mg c/12 horas.

152
+ 3TC (150mg) 1 tab c/12horas.

+ Indinavir (400mg) 2 tab c/8horas (con el estómago vacío).

NOTA: Cuando existiera el Duovir como éste contiene las 2 primeras


drogas, el esquema quedaría de la siguiente forma:

Duovir (AZT 300mg + 3TC150 mg), 1 tab c/12 horas

+ Indinavir (400 mg) 2 tab c/8 horas.

Adquisición de los medicamentos: se solicitarán los medicamentos


antirretrovirales a los colegas del Regional de Salud y se administrarán los
que tengan en existencia en el Estado, de no tener disponibilidad la
Dirección de la Misión.

1. Seguimiento y Consejería del afectado(a):


 Realizar evaluación médica en aquellas personas bajo profilaxis post
exposición 72 horas después de haberla comenzado y evaluar probable
toxicidad o reacciones adversas a las drogas utilizadas por lo menos durante
dos semanas después de haberlas comenzado a utilizar.
 Advertir al colaborador que debe notificar de inmediato en caso de
presentar cualquier síntoma o enfermedad aguda durante el período de
seguimiento.
 Si se producen síntomas y signos compatibles con una reacción de
seroconversión aguda (fiebre, odinofagia, rash cutáneo, dolores musculares
articulares, cefalea, diarreas) el seguimiento debe ser aún más estrecho e
inmediatamente después que se resuelva el cuadro agudo debe indicarse el
Test de VIH.
 Realizar VIH, así como Serología para hepatitis B y C, en el momento
del accidente y REPETIRLO a las seis semanas, a los tres meses, seis

153
meses y al año después de la exposición, dando el ALTA Epidemiológica
luego del año.
 Advertir a las personas expuestas que mientras dure el período de
seguimiento deben proteger a otros usando medidas de protección por su
riesgo de estar infectados y ser potencialmente productores de casos
secundarios, deben mantener relaciones sexuales protegidas y abstenerse
de donar sangre.
 Entre los complementarios que debe incluir dicha evaluación se
encuentran: Hemograma completo, exámenes de la función renal, exámenes
de la función hepática cada dos semanas. Además, debe descartarse
embarazo en mujeres bajo Profilaxis.
 Si durante la realización de los exámenes de seguimiento al colaborador
lesionado, se detectara alguno positivo:
o Se repite el ELISA con esa misma muestra de sangre.
o Si resulta nuevamente positiva: se informa muestra en estudio y se realiza
una nueva extracción de sangre para realizar otra vez ELISA.
o Si esta fuera nuevamente positiva se envía muestra de sangre al
Laboratorio LISIDA en Cuba para confirmar el diagnóstico con técnica de
Western Blot.
o En caso de ser positivo se toma la misma conducta que para el resto de
los cooperantes seropositivos

7. Información estadística de seguimiento:

 Confección de la ficha o encuesta epidemiológica: (Anexo).


 Registrar en el Libro de incidencias de cada departamento.
Momento en que se produjo el accidente: (fecha y hora).
o Datos del accidentado y de la fuente.
o Causas del accidente, detalles del procedimiento: (violación de normas de
bioseguridad, mal manejo o descuido en la manipulación del instrumento,

154
movimiento brusco del paciente por convulsiones o trastornos psiquiátricos,
condiciones inseguras del local de trabajo, falta de medios de protección o
no uso de los mismos a pesar de existir).
o Tipo de instrumento involucrado.

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA.

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL ACCIDENTAL AL VIH/SIDA EN COLABORADORES.


I. Datos Generales:

Nombre del Colaborador: ___________________________________________

Edad: _____ Sexo: _____ C Identidad: _____________Pasaporte: _________

Residencia en Venezuela: __________________________________________

Residencia en Cuba: ______________________________________________

Categoría Ocupacional: _______________________

Lugar de Trabajo: _____________________

Estado: ______________________________

II. Datos sobre la exposición:

Fecha de exposición: _________________ Hora: ____________________

Descripción del accidente: (Causas, tipo de instrumental y fluido involucrados):

III. Datos sobre la posible fuente de infección:

Fuente conocida: Sí: ________________ No: _______________

Evaluación de la fuente: Sí: ___________ No: ______________

Resultado de estudio de la fuente:

Estudios Realizados Fecha Resultado

155
IV. Datos de seguimiento al colaborador expuesto:

Vacunación: HVB: ________

TT: _________

Tto profiláctico antirretroviral: Sí: _______________ No: _________________

Medicamento Fecha de Inicio Fecha de terminación

Reacciones adversas al tratamiento antirretroviral:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Seguimiento al colaborador expuesto:

(VIH, Antígeno Hep. B y Antic. C,)

Estudios
Seguimiento Fecha Resultados
realizados
Al momento
6 semanas
3 meses
6 meses
1 año

V. Observaciones Generales:

___________________________________________________________

Nombre y Firma del epidemiólogo a cargo:

______________________________________________________________

156
II) ACCIDENTES CON EXPOSICIÓN A

SANGRE

Fuente Conocida Fuente React. y Cooperante Fuente No Conocida


No React.

VIH a la fuente y al
Cooperante

Tto. Post exposición y


No Reactivo en ambos seguimiento serológico al
ocurrir el accidente. (6
Seguimiento serológico al semanas, 3 meses, 6 m y
cooperante al momento, 6 al año)
SEM, 3 m, 6 m y al año

Si VIH Reactivo en algunos de los seguimientos realizados,


enviar para Cuba por comisión médica.

CAPITULO XI: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ASISTENCIA


SANITARIA. POLÍTICA DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN Y
SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria son tan antiguas como la


creación misma de los hospitales, el año 325 d.c. cuando en el Concilio de
los obispos en Nicea, antigua ciudad de Asia Menor, se decide crear
aledaños a los catedrales lugares para tratar enfermos. Aunque en esa
época, las causas de las enfermedades no estaban bien definidas, las
infecciones ya existían y frecuentemente aniquilaban poblaciones enteras
producto de desastrosas epidemias. Aunque no fue hasta mediados del siglo
XIX que se describe por primera vez la posible causa de este fenómeno, no
es de dudar que las infecciones prevalentes en aquella época, afectaran al

157
hombre que era tratado en esas instituciones, aun cuando la causa de su
ingreso fuera diferente a la infección adquirida.

Este tipo de infecciones constituye un problema de salud por su elevada


frecuencia, consecuencias fatales y alto costo de tratamiento. En la
actualidad es un indicador usado para medir la calidad de la atención médica
y la eficiencia de un hospital junto a otros indicadores de morbilidad -
mortalidad y aprovechamiento de recursos. Una gran proporción de las
infecciones asociadas a la asistencia sanitaria se relacionan con el tipo
de asistencia que recibe el paciente.

 Objetivos de las acciones de prevención y control de las IAAS:


o Contribuir a mejorar la calidad de la atención médica que reciben los
pacientes.
o Disminuir los costos asociados al manejo del paciente.
o Reducir el riesgo de exposición laboral del equipo de salud a los agentes
patógenos.
o Reducir la mortalidad por estas infecciones.

La existencia de una vigilancia activa se asocia a la disminución de las tasas


de incidencia de estas infecciones. La vigilancia epidemiológica permite
identificar los grupos de pacientes con mayor riesgo entre todos los
pacientes ingresados, que requieren de acciones de prevención.

La vigilancia epidemiológica es clave en la detección precoz de los brotes de


IAAS. Es necesario considerar las características de los cuadros infecciosos
y su estrecha relación con procederes invasivos o la utilización de técnicas
de soporte avanzado en pacientes graves (ventilación, abordaje venoso
profundo, alimentación parenteral) que en ocasiones crean condiciones para
la propagación de infecciones (por ej: agua de ventiladores mecánicos,
humidificadores, permanencia excesiva de catéteres endovenosos).

158
PRINCIPALES DEFINICIONES DE INFECCIONES:

1. INFECCIONES ASOCIADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA


(IAAS):

Es una infección adquirida en el hospital por un paciente que fue ingresado


por una razón distinta de esa infección o una infección ocurrida en un
paciente en un hospital u otra institución de salud en quien la infección no
estaba presente o incubando en el momento de la admisión. Incluye
infecciones adquiridas en la institución y aparecidas después del egreso y
también las profesionales

Las definiciones se basan en los cinco principios siguientes:

Primero: la información usada para determinar la presencia y la clasificación


de una infección comprende la combinación de hallazgos clínicos, resultados
de laboratorio y/o test específicos de diagnóstico, estudios radiológicos,
imagenológicos y otros.

Segundo: se acepta como criterio de infección pruebas clínicas obtenidas


de la observación directa del sitio de la infección (ej. una herida).

El juicio clínico derivado de la evaluación de la información de la Historia


Clínica del paciente o de otros registros clínicos es un criterio aceptable para
una IAAS, a menos que existan pruebas obligatorias en contrario.

También se acepta el diagnóstico de infección por la observación directa


durante la cirugía, endoscopía u otros estudios diagnósticos.

Tercero: se considera IAAS a la infección que ocurre en las siguientes


situaciones especiales:

1. Infección adquirida por el recién nacido como resultado del paso por el
canal del parto.

159
2. El médico diagnóstico una infección.
3. El médico instituye terapia antibiótica específica para una infección.

Cuarto: no se considera IAAS a la infección que ocurre como resultado de


las siguientes situaciones especiales:

1. Infección que se asocia como complicación o extensión de infecciones


presentes al ingreso, a menos que un cambio de agente o de síntomas
sugiera la adquisición de una nueva infección.
2. Infección en un recién nacido que ha sido adquirida por vía
transplacentaria (ej. herpes simple, toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus
o sífilis) y se hace evidente antes de las 48 horas después del parto.
3. A menos que se diga explícitamente, el médico diagnostica solamente no
es un criterio aceptable para algunos tipos específicos de IAAS (ver Anexo
1).

Quinto: Excepto en las pocas situaciones que se referirán en las


definiciones, no se toma un tiempo específico durante o después de la
hospitalización para determinar si una infección debe ser confirmada como
IAAS, si hay evidencia que la relaciona con los procesos de atención
médica.

Sexto: Las siguientes condiciones no son infecciones:

1. La colonización, lo cual significa la presencia de microorganismos sobre la


piel, las membranas mucosas, en heridas abiertas o en las excreciones o
secreciones pero que no causan signos o síntomas clínicos adversos; y
2. La inflamación que se da como resultado de respuesta del tejido a lesión o
estímulo por agentes no-infeccioso, tales como la hipovolemia, el trauma, la
crisis adrenal, la pancreatitis química y productos químicos.

Mortalidad por IAAS: paciente en que la IIS causa directamente la muerte o

160
contribuye de forma significativa al fallecimiento.

Brote de IAAS: dos o más casos en una sala, servicio o institución de salud
que guardan relación entre sí y que se compruebe que es producido por un
agente común en un período limitado de tiempo y que excede los límites de
la incidencia habitual.

Infección órgano-espacio: ocurre en los primeros 30 días después de la


cirugía si no se colocó implante o en el primer año si este fue colocado.

Incluye todo órgano o tejido intraabdominal que se haya manipulado o


abierto durante el procedimiento quirúrgico excluyendo la piel de la incisión,
fascia ni capas musculares.

 Con al menos uno de los siguientes:


o Secreción purulenta por el drenaje colocado en órgano-espacio por una
herida de arma blanca.
o Absceso u otra evidencia de infección que involucre órgano-espacio
observado por examen directo durante la reintervención, por histología o
examen radiológico.
o Diagnóstico por el cirujano o médico de infección de órgano –espacio.

ACTIVIDADES PARA EL CONTROL DEL BROTE:

 Verificar el diagnóstico: corroborar que se trata de la entidad notificada.


 Notificación del brote: el jefe del CDI debe hacer la notificación inmediata a
la coordinación del estado y a las instancias superiores.
 Definición de casos: identificación de casos confirmados y sospechosos.
 Determinación de la existencia de brotes: se compara la ocurrencia actual
con la incidencia histórica, según el tipo de IIS en el servicio.

161
 Búsqueda activa de casos: se realizará la búsqueda de casos no
notificados entre los servicios potencialmente vinculados con las causas que
originaron el brote.
 Descripción de la epidemia: se recoge su distribución según variables de
persona, tiempo y espacio.
 Análisis preliminar de la información: confeccionar un informe preliminar
con las medidas iniciales a cumplir para yugular el brote.
 Inicio de las medidas de prevención y control:
o Mejorar la asepsia y el lavado de manos.
o Aislar a los pacientes infectados.
o Eliminar cualquier fuente común; desinfectando el ambiente.
o Separar los susceptibles de los pacientes infectados.
o Establecer una cohorte con las pacientes sospechosos, probables y
confirmados.
 Realizar investigaciones especiales: realización de encuestas e
inspecciones buscando los factores que produjeron el brote.
 Supervisión de las actividades realizadas: se debe mantener una
estricta vigilancia del cumplimiento de las medidas dictadas hasta tanto se
eliminen las condiciones que las motivaron.
 Confección del informe final: contendrá el diagnóstico del brote, el
número de pacientes afectados, si hubo mortalidad entre ellos, el análisis de
sus principales causas, todas las actividades realizadas, las medidas de
prevención y control realizadas, así como las conclusiones.

Aspectos a tener en cuenta al implementar medidas de prevención:

 Tomar en cuenta la identificación de los principales problemas relativos a


las IIS en la institución y de los factores de riesgo asociados con las mismas.
 Definir y adecuar las medidas a las condiciones y problemas locales.

162
 Debe existir coherencia entre las medidas establecidas y los factores de
riesgo de las IIS existentes en el lugar (pertinencia de las medidas).
 Evaluación del cumplimiento de las medidas aplicadas.

Medidas que no deben faltar:

 Servicios Quirúrgicos:
o Prevención infecciones de la herida operatoria.
o Uso de antimicrobiano profiláctico.
 Servicio de Cuidados Intensivos:
o Prevención de infecciones del torrente sanguíneo.
o Prevención de la neumonía en ventilados.
 En los demás servicios de la institución:
o Lavado de manos.
o Uso de desinfectantes y antisépticos.
o Precauciones universales.
o Aislamiento de pacientes.

Aislamiento: constituye una de las medidas más importantes de prevención


de las infecciones, permiten cortar la vía de transmisión en dependencia del
agente involucrado y evita la transmisión de gérmenes de paciente a
paciente, del personal a paciente, de medio a paciente y al personal y
viceversa.

II. POLÍTICAS DE ESTERILIZACIÓN, DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA.

El área de medicamentos e Insumos será la responsable del registro,


almacenamiento y distribución de las soluciones desinfectantes.

La función del epidemiólogo (o el médico en función de la epidemiología) es


asesorar técnicamente sobre la calidad del proceso de esterilización. De la
misma forma debe asesorar al personal de medicamentos en lo relativo a las

163
características y requisitos de los antisépticos y desinfectantes, así como en
las políticas de uso.

La vigilancia de los controles físico-químicos y biológicos de la esterilización


deben ser seguidos estrictamente para detectar cualquier anormalidad y
tomar las medidas pertinentes.

Capacitación y adiestramiento al personal de salud:

La capacitación continua del personal tiene por efecto darles importancia a las
acciones de prevención y proporciona un espacio para la búsqueda conjunta
soluciones a las necesidades locales. La misma debe proporcionar la
modificación de las prácticas habituales, hacia prácticas de atención más
seguras y eficientes.

Actividades fundamentales a desarrollar:

o Mantener una actividad de capacitación permanente para lograr el


desarrollo de una conciencia sanitaria en todo el personal de la institución.
o Lograr el enfoque epidemiológico en el enfrentamiento a cualquier
problema de salud en todos los trabajadores.
o Realización de Talleres Locales en los temas relacionados con el
problema de las infecciones en las instituciones de salud.

Control del medio ambiente:

El ambiente de la institución requiere del cuidado, exigencia y control de áreas


muy específicas que necesitan además una atención especializada y un
control especifico de los siguientes elementos: aire, agua, residuales
peligrosos, control de vectores, alimentos y el ambiente físico alrededor de las
mismos.

Este control contempla los siguientes aspectos:

164
 Control de la contaminación ambiental.
 Tratamiento a la higiene textil.
 Control del agua de consumo.
 Manejo de los residuales sólidos peligrosos
 Manejo de los residuales líquidos.
 Higiene de los alimentos.
 Desinsectación, control de vectores y animales domésticos.
 Bioseguridad.

Salud ocupacional y bioseguridad:

 Exámenes médicos periódicos según la morbilidad de cada trabajador.


 Actualización de los esquemas de vacunación (TT, HVB, PRS, AM)
 Evaluación de los riesgos laborales por áreas ocupacionales.
 Vigilancia y análisis sistemático para los riesgos biológicos.
 Capacitación en prevención de riesgos.

Precauciones universales y estándares:

1. Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de


precaución universal
2. Lavado de las manos:
3. Uso de guantes en todo procedimiento que implique contacto con:
 Sangre y fluidos corporales de PU.
 Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con
sangre
 Para realizar punciones venosas y procedimientos invasivos, quirúrgicos,
desinfección y limpieza.
4. Uso de nasobuco (boca y nariz):
 A líquidos potencialmente infectantes.

165
 Ante la posibilidad de salpicaduras (aerosoles).
 Expulsión de líquidos contaminados con sangre.
5. Uso de gorros y botas.
6. Uso de boquillas o bolsas de resucitación (la práctica de reanimación
cardiopulmonar. Debe realizarse con equipos mecánicos y no boca a boca).
7. Manejo cuidadoso de elementos cortopunzantes:
 Restricción de labores en trabajadores de salud enfermos.
 Manejar todo paciente como potencialmente infectado.
8. Aplicar en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia y las
técnicas propias de éste.
9. Ubicar los residuos peligrosos líquidos separados de los sólidos según lo
establecido en las normas de desechos peligros.
10. En caso de ruptura de materiales de vidrio contaminado con sangre u
otro líquido, recójalo con escoba y recogedor y deposítelo en un recipiente a
prueba de perforaciones.
11. Cuando se presente derrame accidental de líquidos orgánicos en
superficies o áreas de trabajo, cubra con un papel absorbente, vierta
solución desinfectante como hipoclorito de sodio al 5 % durante 30 minutos;
limpie nuevamente la superficie con desinfectante a la misma concentración
y realice limpieza con agua y jabón.
12. En caso de sufrir accidentes de trabajo con material biológico repórtelo
antes de las 24 horas o lo más inmediatamente posible a su jefe inmediato y
al activista de epidemiología para su control y seguimiento.

III. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LAS


INSTITUCIONES DE SALUD:

Descontaminación: proceder químico (inmersión en solución bactericida o


bacteriostática) que permite la remoción, inactivación o destrucción de
patógenos sobre superficies o dispositivos, impidiendo de forma transitoria la

166
transmisión de partículas infecciosas y brindando cierto grado de seguridad
en su manipulación al personal asistente. Se realiza antes del procedimiento
de limpieza.

Limpieza: proceder que permite la remoción de suciedad, polvo visible,


secreción, sangre, sustancias proteicas y detritos celulares de superficies,
dispositivos, lúmenes de instrumentos y equipos, por proceso manual o
mecánico, brindando cierto grado de seguridad en su manipulación antes de
la desinfección.

Desinfección: proceder físico o químico que destruye patógenos u otros


microorganismos dañinos, pero no todos los agentes desinfectantes eliminan
bacterias productoras de esporas. La desinfección se aplica sobre objetos
inanimados.

Desinfección concurrente: es la aplicación de procedimientos


desinfectantes de forma inmediata posterior a la expulsión de los materiales
infecciosos del paciente infectado, o se hayan contaminado objetos con
éstos.

Desinfección terminal: es la aplicación de procedimientos desinfectantes


después del egreso, traslado, concluir aislamiento, o defunción del paciente.

Detergente: agente limpiador, no funciona como antimicrobiano, está


formado por un componente hidrofílico y otro lipofílico. Se pueden clasificar
según su composición en aniónicos, catiónicos, anfóteros y no iónicos.

Blanqueador: Solución (detergente, lejía 5.25%) que se diluye en agua en


proporciones de 1:10 o 1:100. Las diluciones se realizan tomando 1L de la
solución en 9L de agua (1:10; 5000ppm) o 1L de la solución en 99L de agua
(1:100; 500ppm).

167
Secreción: expulsión de restos de tejido, mucus o material infeccioso
(purulento, sanguinolento) del interior del paciente.

Principios a tener en cuenta:

 Las áreas a limpiar/desinfectar o ambos, se definirán según el nivel de


riesgo que tengan para el paciente. La institución se divide en áreas de NO
RIESGO y de MEDIANO Y ALTO RIESGO.
 En áreas de NO RIESGO el proceso de limpieza es suficiente.
 Las áreas de MEDIANO Y ALTO RIESGO la limpieza debe
complementarse con la desinfección.

Desinfección de locales en áreas de riesgo y No-Riesgo


Pisos, Paredes, Limpieza Mecánica
Puertas y Se realizará con agua y Amonios Cuaternarios*, enjuague
Ventanas Metálicas posterior hasta que el agua salga limpia.
y No Metálicas
Desinfección de locales en áreas de riesgo solamente
Pisos, Paredes, Se realizará desinfección química (Utilizar mopas limpias)
Puertas y • Hipoclorito de Sodio 3.25% diluido 0.01% (100ppm) o sea
Ventanas Metálicas y 1:500 quedando 30 mL del producto / 10L de agua.
No Metálicas  Fenol 2%, Agentes fenolados 50% (Cresol) quedando 20 mL
del producto/ 10L de agua
 O-fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos.
Desinfección de mobiliario en áreas de riesgo
Mesas de quirófanos Limpieza Mecánica
donde se Se realizará con agua y Amonio Cuaternario*, enjuague posterior
hayan operado hasta que el agua salga limpia.
pacientes sin
secreciones purulentas

168
Mesas de quirófanos  Fenol 2% + Nitrito de sodio 0.2%
donde se hayan  Hipoclorito de Sodio 3.25% diluido 0.05% (500ppm) o sea
operado pacientes 1:100 quedando 50 mL del producto/ 10L de agua + 25 gramos de
con secreciones Bicarbonato de sodio al 0.5%.
purulentas  O-fenilfenol y tensoactivos aniónicos y no iónicos
Desinfección de mobiliario en áreas de riesgo y no-riesgo
Camas, sillas, Con secreciones o sin secreciones:
bañaderas,  Limpieza mecánica
mesas auxiliares, Con secreciones:
carros de cura,  Fenol 2% + Nitrito de sodio 0.2%
otros similares  Hipoclorito de Sodio 3.25% diluido 0.05% (500ppm) o sea
1:100 quedando 50 ml del producto/ 10L de agua + 25 gramos de
Bicarbonato de sodio al 0.5%.
O-Fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos
Bañeras, cuñas No contaminados:
y patos, otros similares  Limpieza mecánica.
Contaminados con secreciones:
 Hipoclorito de Sodio 3.25% diluido 0.05% (500ppm) +
25 gramos de Bicarbonato de Sodio al 0.5%.
 Fenol 2% + Nitrito de sodio 0.2%
 O-fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos
(SANIBRILL).
Cojines de aire, No contaminados:
colchones,  Limpieza mecánica.
bastidores, similares y Contaminados con secreciones:
afines  Hipoclorito de Sodio 3.25% diluido 1:50 en agua destilada 0.1%
(100 ppm)
 Fenol 2%

169
 O-fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos
(SANIBRILL).
Paños de Limpieza  Hipoclorito de Sodio 3.25% diluido 1:50 en agua destilada 0.1%
(paredes, ventanas, (100 ppm)
mobiliario)
Frazadas de Piso

* Gerdex, Bactex, Micro Action Plus

DESINFECCIÓN DEL AIRE EN LAS UNIDADES QUIRÚRGICAS:

Se emplearán por orden de prioridad:

I. Propilenglicol.

4 mL del producto por m3 de aire mediante vaporización por calor.

Utilización inmediata del local.

II. Gases de Formaldehído: 4g por m3 o de paraformaldehído + 2.23 g de


permanganato de potasio mediante sublimación por calor aplicando equipo
desinfector del aire o, 2.5 ml por m3 de solución acuosa de formaldehído + 113
g de Permanganato de Potasio por litro de formaldehído. Dejar vaporizar por
24 horas y luego evacuar los gases acumulados.

III. El ambiente se desinfectará por aerolización de SPORICIDIN Spray*.

* Solución sinergizada de Glutaraldehído al 0,4% con polifenoles (P-Cloro-m-


cresol, Orto- fenil-fenol, Fenol-2.8g) a diferentes concentraciones

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA CENTRAL DE


ESTERILIZACIÓN:

La unidad de esterilización centralizará y estará responsabilizada con todas


las etapas del proceso de esterilización de la institución, excepto la tarea de

170
descontaminación de materiales no desechables, que debe realizarse en el
servicio de atención a pacientes inmediatamente después de su utilización.

Las centrales de esterilización constan de tres áreas:

Área roja: en la cual se realiza la recepción de equipos y material. Lavado,


limpieza, secado y selección. Almacenamiento no estéril.

En relación al diseño físico de esta área de material lavable, debe de tener


ventanas y puertas corredizas, instalación de sistemas de aire
acondicionado, extractores a los que se les proporcione mantenimiento
preventivo para lograr un óptimo funcionamiento.

Área azul: se le llama también área general de trabajo porque es donde se


preparan todos los equipos que provienen del área roja, distinguiendo su
naturaleza y composición, para saber el método que se va a seguir en su
esterilización. En esta área es imprescindible el funcionamiento correcto de
los sistemas de aire acondicionado, eléctrico y vapor, ya que están
instalados los esterilizadores.

Área verde a zona estéril: es necesario tener una barrera física entre cada
una de las áreas para evitar la contaminación de estas. En esta área se
encuentran todos los equipos y materiales ya esterilizados y almacenados
para su posterior distribución a los distintos servicios de la institución. Debe
estar construida de material lavable y liso, puerta y ventanas corredizas,
armarios de acero inoxidable. Es imprescindible el sistema de aire
acondicionado y la iluminación artificial. El personal que entra a la misma
debe portar uniforme quirúrgico, turbante que cubra todo el cabello,
cubrezapatos, y no poseer ninguna enfermedad transmisible.

171
FLUJOGRAMA DESDE LA DESCONTAMINACIÓN DEL MATERIAL EN
LOS QUIRÓFANOS Y SERVICIOS HASTA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN.

INICIO

Preparar solución Vigilar que la


Sumergir en la
con detergente de solución solución entre en
Amonio inmediatamente contacto con la
Cuaternario después de usar superficie del
El equipo. material

Transportar el Dejar actuar


equipo bolsa durante 10 minutos
Entregar material cerrada a la central como mínimo
para esterilizar de esterilización

FLUJOGRAMA DENTRO DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN.

Recepcionar ¿Viene NO Descontaminar


el material.
descontaminado

Lavar, Clasificar, empacar,
Esterilizar y Almacenar en área
estéril

FLUJOGRAMA DESDE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN HASTA LOS


SERVICIOS Y QUIRÓFANOS.

Desde el Recibir solicitud Colocar material Seguir las rutas


almacén de de los servicios y estéril diseñadas para
material quirófano en bolsa cerrada traslado de material
estéril limpio

Entregar desde la central por


Trasladar hacia el
pasillo de circulación restringida
servicio que solicitó
hasta servicio o quirófano.

172
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES MÉDICO QUIRÚRGICOS EN LA
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN:
Debido a que no es preciso esterilizar todos los objetos y materiales
utilizados para la atención médica; el diseño de la política de desinfección y
esterilización para el cuidado del paciente requiere identificar en cuáles
casos está indicada la esterilización, la desinfección o simplemente una
buena limpieza.

Spaulding (1968) clasificó los objetos para el cuidado del paciente en


críticos, semi-críticos y no críticos dependiendo del contacto que tenga
con el organismo de un paciente que recibe atención médico quirúrgica y por
tanto del riesgo de infección del procedimiento a partir del objeto utilizado.

Clasificación según el riesgo de infección:

Según el riesgo de infección y en consecuencia el grado de


descontaminación requerida los materiales se clasifican en críticos, semi-
críticos y no críticos.

Materiales críticos: aquellos materiales que en forma directa o indirecta se


ponen en contacto con los tejidos o cavidades habitualmente estériles y
torrente sanguíneo del paciente y por tanto requieren esterilización en
todos los casos, entre ellos se destacan:

 todo el instrumental quirúrgico,


 aparatos de endoscopia rígidos que penetran en cavidades estériles,
 gasa quirúrgica
 catéteres
 sondas
 drenajes
 agujas.

173
Se exceptúan aquellos equipos o instrumental de diagnóstico, y/o
tratamiento, que por sus características y de acuerdo a normas y
estadísticas internacionales admiten como estándar mínimo de
reprocesamiento la Desinfección de Alto Nivel como proceso terminal
mientras no haya evidencia clínica de contraindicación. Ejemplo de estos
últimos son:

 Endoscopios flexibles con fibra óptica


 Dispositivos médicos de material termosensible

Materiales semi-críticos: aquellos que en forma directa o indirecta se


ponen en contacto con mucosas o con piel no intacta del paciente. Las
mucosas intactas son en general resistentes a la infección por esporas
microbianas, pero podrían contaminarse con formas vegetativas de
bacterias, hongos, virus o bacilos tuberculosos. Para estos materiales se
recomienda como método de primera elección la Esterilización admitiéndose
como mínimo la Desinfección de Alto Nivel. Entre ellos se destacan:

 Tubos endotraqueales.
 Equipos para reanimación.
 Circuitos para respiración anestésica.
 Ventiladores.
 Aparatos de endoscopia rígidos que penetran en cavidades no estériles.
 Endoscopios flexibles.
 Equipos de terapia respiratoria.
 Palas de laringoscopios.
 Termómetros rectales entre otros.

Materiales no críticos: aquellos que en forma directa o indirecta se ponen


en contacto con la piel intacta y no con membranas mucosas. Los materiales
no críticos deben ser sometidos a una Desinfección de Bajo Nivel o Nivel

174
Intermedio como proceso terminal. Como ejemplo de este tipo de materiales
se destacan los:

o Termómetros axilares.
o Desfibriladores
o Manguitos de Tensión Arterial.
o Camas.

Esterilización: proceso en el que se eliminan, destruyen (o ambas) a todos


los organismos vivientes y sus esporas que pueden existir sobre o dentro de
un artículo. Se logra con tratamiento térmico, es decir con vapor bajo presión
en la autoclave que es el método más seguro y económico, quedando
esterilizados los materiales en un lapso de 15 minutos a 120 oC o en 4
minutos a 133 oC. El material estará o no estéril, jamás se puede hablar de
algo casi estéril.

Desinfección: eliminación de los microorganismos vegetativos no


específicos.

Contaminación: presencia transitoria de microorganismo sobre objetos


animados e inanimados.

Asepsia: procedimiento que pretende la ausencia de agentes biológicos


convencionales considerados patógenos.

Antisepsia: procedimiento que admite la presencia de algunos agentes


biológicos fundamentalmente la flora residente.

Descontaminación: la descontaminación es la eliminación o inhibición, de


agentes biológicos infectantes presentes en el material. Esta se debe
realizar en todo el material contaminado con agentes biológicos patógenos,
antes de la limpieza.

175
Descontaminación a nivel del servicio donde se aplicó la técnica

Jeringuillas y agujas: en el caso de las instituciones de Barrio Adentro este


material será desechable.

Instrumental: se sumergirá en agua con detergente inmediatamente


después de su utilización durante el tiempo establecido hasta una hora.
Mantener el recipiente con tapa hasta el momento de su traslado al área de
Esterilización.

A nivel de área de esterilización: se realizará con soluciones químicas.

Proceso de Pre-esterilización: conjunto de actividades previas al proceso


de esterilización.

Pasos del proceso: recepción, clasificación, descontaminación, fregado,


desinfección en caso que el material no se pueda esterilizar en autoclave y
empaquetamiento.

La envoltura del material se realizará en papel kraft, papel grado médico,


polivinilo-papel, papel crepado o tejido de algodón. El empaquetado con otro
papel se considerará no apto para la esterilización.

PROCESO DE ESTERILIZACIÓN: mediante autoclaves.

 Factores relacionados con los errores que se pueden cometer en el


manejo del esterilizador tipo vapor o calor seco.
o No observar y no entender los parámetros del equipo esterilizador.
o Envasar o envolver los artículos indebidamente sin tener en cuenta la
permeabilidad al agente esterilizador o el tamaño, el peso y la densidad de
las envolturas o los paquetes.
o Colocar los artículos en el esterilizador de manera descuidada sin
considerar el espacio que exige la circulación del agente esterilizador

176
o No controlar debidamente el tiempo de esterilización preciso, cuando haga
falta según tipo de material.
o No seguir las secuencias apropiadas del manejo del ciclo de esterilización.
o Desconocer los fundamentos de los principios del manejo y del cuidado
del esterilizador.
o Tendencia a terminar prematuramente el proceso de esterilización, debido
a la tensión del trabajo o a la irresponsabilidad o distracción de la persona.
o Tratar de esterilizar materiales que no absorben vapor o calor.
o Tener a cargo del esterilizador un personal no capacitado o preparado.
 La esterilización de líquidos:
o Utilizar solo las tapas que tengan respiradero. No use tapas de rosca ni
tapón de goma que tengan sellos corrugados.
o Utilizar solamente botellas de vidrio resistentes al calor.
o Use el ciclo “líquidos” del esterilizador. Ningún otro ciclo ofrece seguridad
para la esterilización de líquidos.
o Al final del ciclo obra la puerta del esterilizador 1,3 cm y espere 30 minutos
antes de comenzar a vaciarlo.
o Evite que las botellas calientes choquen; ya que esto puede provocar que
las mismas exploten; no las mueva, si el líquido está hirviendo o
burbujeando.
o Debe esperar que los frascos estén fríos al tacto antes de tratar de
sacarlos de los anaqueles o los carritos a fin de llevarlos a la zona de
almacenamiento.

Control de la calidad del proceso:

 Indicador del proceso: cinta testigo.

Sirve para atestiguar que un paquete o envase ha pasado por un ciclo o


proceso de esterilización. No son controles de parámetros y su único fin es
el de distinguir paquetes procesados o no procesados. Debe ser utilizado en
177
cada paquete y en todas las tandas siendo colocado en el exterior del
paquete de forma visible.

Controles físico-químicos: son dispositivos destinados y calibrados para


detectar fallos en los parámetros de la esterilización. Se colocan en el
interior del paquete y en lugares de difícil penetración del agente
esterilizante. Por sí solo no constituye prueba de esterilidad y son
complementos necesarios de los controles biológicos y demás métodos de
control.

Controles biológicos: son dispositivos inoculados con esporas de


microorganismos especialmente resistentes a los distintos agentes de
esterilización. Periodicidad semanal.

Proceso de post-esterilización: transcurre desde que un artículo sale del


proceso de esterilización hasta que va a ser utilizado por un paciente.
Requiere del cumplimiento de una serie de normas de almacenamiento y
transportación para que el material se conserve estéril.

Manipulación: requiere de manos lavadas y desinfectadas sin prendas ni


esmaltes.

Almacenamiento: el material estéril por autoclave correctamente


empaquetado con doble envoltura de papel o textil, se almacenará en un
área que cumpla con los siguientes requisitos:

o Temperatura no debe exceder de los 18 oC.


o Humedad relativa no mayor de 60 %.
o Anaqueles lavables de acero inoxidable o metal que permita hacer
limpieza y desinfección química.
o Altura de anaquel no menor a 1 m del piso y 45 cm del techo.

178
En unidades donde las condiciones de almacenaje sean adecuadas y
utilicen papel kraff o textil, el ciclo se repetirá a los siete días.

El material estéril que no cumple con los requisitos anteriores sólo podrá ser
conservado durante 72 horas.

En unidades que poseen áreas de almacenaje con condiciones óptimas y


papel de empaquetadura grado médico, el ciclo puede extender hasta seis
meses.

Transportación: el traslado del material estéril debe realizarse en carros


cerrados que permitan una adecuada limpieza y desinfección, en caso de no
existir estos medios la transportación se realizará en bolsas de polietileno o
sacos dobles de tela extremando las medidas de control que incluyen todas
las áreas.

 Conservación en los servicios:


o Vitrinas o anaqueles de metal con superficies lavables y desinfectables.
o En un área protegida del calor y la humedad.
o Mantener su doble cubierta hasta tanto sea utilizado.
o Manipularlo en condiciones asépticas.

En los lugares donde no existen las condiciones antes mencionadas el


material sólo puede permanecer 24 horas.

Uso de uniforme:

El personal que ingresa en la Central de Esterilización debe cambiar


obligatoriamente su ropa de calle por el uniforme de uso exclusivo dentro de
la unidad, que incluye blusa, pantalón, gorro completo y calzado. Está
prohibido circular en la institución con el uniforme de la Central de
Esterilización.

179
 Salones de operaciones:
o Antes del cambio de ropas deberá ejecutar un lavado de manos higiénico.
Se procederá al cambio de ropas en las taquillas, donde se pondrán pijama
(limpio), gorro, tapaboca adecuados (estéril).
o El tapaboca se utilizará solo el tiempo que dure cada intervención
quirúrgica, debiendo utilizar nuevo tapaboca estéril antes de comenzar cada
nueva intervención.
o No se permitirá bajo ningún concepto circular con las ropas del salón fuera
de las áreas del mismo.
o Las puertas permanecerán cerradas permanentemente, excepto en los
momentos que sea imprescindible su apertura.
o Los horarios para la entrada de los pacientes, materiales, ropas,
medicamentos, deben ser organizados de tal modo que no se mezclen a la
entrada o la salida.
o Los residuales generados por las intervenciones quirúrgicas serán
sacados en bolsas de polietileno, en horas posteriores a la conclusión de la
actividad quirúrgica.
o La ropa sucia será depositada en bolsas de polietileno desechables o en
su defecto en sacos o bolsas de tela impermeable o similar. Terminado el
turno quirúrgico, se trasladará inmediatamente al Departamento de
Lavandería.
o La ropa sucia procedente de casos sépticos deberá colocarse en bolsas
aparte e identificada convenientemente para recibir tratamiento
preferentemente en el Departamento de Lavandería.
o Los cestos de la basura y de la ropa se fregarán y desinfectarán
diariamente.
o Se mantendrá un depósito con solución antiséptica a la entrada del salón
para que todos los frascos o ámpulas se pasen por la solución antes de
entrarlos al salón.

180
o El instrumental y materiales preparados para una intervención no deben
permanecer más de 15 minutos expuestos, pasado este tiempo debe
cubrirse con lonetas estériles y podrán mantenerse tapados no más de 8
horas.
o Los dispositivos de aspiración se someterán diariamente a una limpieza
con agua, detergente y soluciones desinfectantes.
o Todos los tramos de goma de aspiración se esterilizarán en autoclave
antes de su uso.
 Antisepsia de manos y desinfección de cepillos:
o Los cepillos para las manos se esterilizarán en autoclave y se envasarán
individualmente.
o En caso de tener cepillos que no soporten la esterilización en autoclave la
alternativa es someterlo a desinfección con productos químicos (formalina
alcohólica).

Lavado de manos. Tipos de lavado de manos:

Lavado social de las manos: aquel que se lleva a cabo con agua y jabón,
eliminando todo tipo de suciedad visible. El enjuague debe ser abundante y
terminará con el secado. Luego se utilizará una solución antiséptica. Se
empleará siempre que se perciban las manos sucias y antes y después del
contacto con el paciente en procederes no invasivos y sin riesgos.

Lavado higiénico de las manos: se hará con agua y jabón, frotado


enérgico y enjuague abundante durante un minuto, se repetirá de nuevo el
lavado extendiéndolo a los antebrazos dejando que corra el agua hacia los
codos. Se secarán las manos con paños o papeles estériles, presionado
para secar sin fricción. Se utilizará luego una solución antiséptica que debe
estar en contacto con la piel durante dos minutos antes de la maniobra
semicrítica.

181
Lavado quirúrgico de las manos: se procederá en toda maniobra crítica de
cualquiera de las formas que siguen:

A- Cuando se utiliza jabón y al final antiséptico

B- Cuando se utiliza jabón antiséptico

Limpieza de los Salones:

Definiciones importantes:

Área restringida: riesgo máximo de contaminación del paciente sometido a


intervenciones quirúrgicas, la protección debe ser 100% eficaz (Salón de
Operaciones).

Área semi-restringida: el potencial de contaminación es moderado, aunque


también el rigor en la aplicación de las medidas de precaución y protección
debe ser máximo (área aledaña a la entrada del salón de operaciones).

Área sin restricción: riesgo mínimo de contaminación (taquillas, baños,


pasillos aledaños al salón de operaciones).

Inmuebles: conjunto de paredes, puertas, ventanas y techos que forman la


estructura del edificio.

Muebles: enseres o efectos usados para las labores del salón de


operaciones y por el personal que allí trabaja.

Equipos y materiales de limpieza: los equipos y materiales (frazadas,


cubos, cepillos, escobas, detergente, jabón) que se utilizan para realizar la
limpieza.

Limpieza del área restringida:

a) Limpieza diaria de pisos, paredes, puertas, ventanas, mobiliarios y


estantes. La limpieza será húmeda y de forma mecánica y los productos a

182
utilizar serán agua, detergente y una solución desinfectante.
b) Limpieza semanal que incluye paredes, pisos, puertas, estantes,
mobiliario y cristales, de la misma forma que lo descrito en a).
c) No se debe utilizar escoba, en su lugar se utilizarán “haraganes” o
frazadas húmedas. Todo armario, estante, casillero, vitrina debe vaciarse y
limpiarse semanalmente.
d) La limpieza de las áreas no utilizadas se realizará una vez al día e incluirá
pisos, camillas, muebles, estantes y mesetas. Se usarán agua, detergente
aplicándose una solución desinfectante.
e) La limpieza del piso después de una intervención quirúrgica no infectada
se hará con agua y detergente. Las frazadas se lavarán con agua corriente
después de cada utilización con desinfección posterior al final del día. Las
paredes, y equipos se limpiarán con agua y detergente y se complementará
con una solución desinfectante. Los implementos de limpieza del piso deben
ser diferentes de los que se usen en las paredes e inmuebles.
f) En la limpieza después de una intervención quirúrgica infectada se
procederá a la eliminación de la sangre de los pisos y paredes, si esta
existiera, con agua con cloro, Después de aplicada esta primera limpieza se
hará una con agua y detergente y se complementará con una solución
desinfectante. Las frazadas se lavarán y desinfectarán después de usadas.

Limpieza del área semi- restringida:

a) Limpieza diaria de pisos, paredes, puertas, ventanas, mobiliarios y


estantes. La limpieza será húmeda y de forma mecánica y los productos a
utilizar serán agua, detergente y una solución desinfectante.
b) Limpieza semanal que incluye paredes, pisos, puertas, estantes,
mobiliario y cristales, de la misma forma que lo descrito en a.
c) No se debe utilizar escoba, en su lugar se utilizarán “haraganes” o
frazadas húmedas. Todo armario, estante, casillero, vitrina debe vaciarse y

183
limpiarse semanalmente.

Limpieza del área sin restricción:

Se hará una limpieza diaria que contemple todas las habitaciones, pasillos,
baños, estación de enfermería y otros locales garantizando máxima calidad.
Se usará agua con detergente.

Limpieza de los equipos de climatización:

a) Mantener libre de posibles focos de contaminación en la zona de toma de


aire exterior (mensual).
b) Realizar limpieza y mantenimiento de los climatizadores y conductos, así
como de los filtros según periodicidad establecida por mantenimiento (nunca
mayor de 30 días).

Manejo y limpieza de los equipos del salón:

a) El instrumental utilizado tanto sucio como expuesto se depositarán en un


recipiente tapado que contenga una solución descontaminante.
Posteriormente se enviará a la central de esterilización. De no existir una
solución descontaminante se podrá utilizar agua con detergente industrial.
b) Los carros y equipos rodantes en general utilizados en la transportación
de materiales que entren y salgan del salón serán desinfectadas sus ruedas
con una solución desinfectante.
c) Si fuera necesario utilizar oxígeno en el salón de operaciones a los
cilindros se les hará una limpieza mecánica y posteriormente se le aplicará
una solución desinfectante. El traslado debe hacerse en una carretilla y
nunca arrastrarse por el piso.
d) Los mobiliarios, equipos e instrumentos deben conservarse en buen
estado y que cumplan una función específica dentro del salón. Los que no se
usen o estén en mal estado deben retirarse del área.

184
Del personal de limpieza:

Dentro de lo posible usará uniforme, guantes de goma que le cubran la mitad


del antebrazo y botas.

De los procedimientos de la limpieza:

a) Eliminación del polvo de las superficies: Se debe empezar por las


partes más altas hasta llegar a las partes vecinas al suelo
b) Lavado de paredes: Lavar las paredes usando una manguera, cepillo de
cerdas plásticas y un paño con detergente.
c) Limpieza del piso: Frotar o enjuagar el piso, agregar al agua un
detergente en el segundo pase, después trapear con agua para eliminar el
detergente y finalmente usar agua con desinfectante. Se debe cambiar el
agua con la frecuencia suficiente que garantice que no esté turbia.
d) Limpieza de Ventanas, estantes y vidrieras: se hará siguiendo las
indicaciones dadas para eliminar el polvo, excepto en la limpieza semanal
que se hará tal como el lavado de paredes.
e) Limpieza de puertas y ventanas: deben seguirse las instrucciones
dadas para la limpieza de las paredes.

PROCEDIMIENTOS ESTERILIZANTES, DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS.

MATERIAL:

- Instrumental: (bisturis, tijeras, pinzas, agujas, trocar). A, B.


- Tramos de gomas, guantes. A, B.
- Drenajes A, B.
- Mobiliario, equipos y objetos en contacto directo con pacientes.I, J.
- Ropa Casos Sépticos, cestos basura, cestos de ropa I.
- Aire L, M
- Frascos medicamentos, suturas, sueros K.

185
- Superficies (pisos, paredes, puertas, ventanas) H, I, J
- Manos del personal asistente y piel de paciente N, Ñ, O, P
- Piel para abordaje vascular N, Ñ, O, P
- Instrumental usado (descontaminación) R.
- Desinfección Química de Residuales I.
MÉTODOS Y/O PRODUCTOS PARA ESTERILIZACIÓN, ANTISEPSIA Y
DESINFECCIÓN.
A.- Autoclave de vapor.
B.- Esterilización a bajas temperaturas (autoclave de formaldehído 2% ,
Autoclave OE y/o autoclave de vapor fluente).
C.- Formaldehído 4% acuoso.
D.- Glutaraldehído alcalino 2%.
E.- Peróxido de Hidrógeno 6-7.5%.
F.- Ácido acético 2-5%.
G.- Ácido cítrico.
H.- Dicloro isocianurato de sodio 140 ppm.
I.- Hipocloritos (Na y Ca).
J.- Fenol 1-3% y derivados.
K.- Alcohol (etílico 70-90%).
L.- Propilenglicol- 0.4 mg/m3
M.- Paraformaldehído cristales - 0.4 mg / m3
N.- Alcohol Yodado-0.5%.
Ñ.- Clorhexidina alcohólica-0.5%.
O.- Iodopovidona- 7.5%.
P.- Jabón antiséptico (Iodopovidona o Clorhexidina).
Q.- Ácido Peracetico.
R.- Soluciones de Amonio Cuaternario (Benzalconio, Cetavlon).
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS
ENDOSCOPIAS:

186
Para habilitar un servicio de Endoscopía deben seguirse los procedimientos
recomendados para el cuidado y tratamiento del instrumental y sus
accesorios teniendo en cuenta la fragilidad de los mismos y el costo que
implicaría los daños causados por inadecuada aplicación de los
procedimientos de limpieza, desinfección y/o esterilización.

 Procedimientos para la limpieza antes de la desinfección o


esterilización del instrumental y material.

La limpieza comprende las siguientes etapas:

 Prelavado o ablandamiento de fluidos corporales presentes en el


instrumental o material.
 Lavado.
 Enjuague.
 Secado posterior del instrumental.

Con el fin de proteger los instrumentos de daños, estas operaciones se


realizarán dentro de cubetas plásticas, las cuales deben permanecer
preferentemente tapadas.

1. Se procederá al desarme de las partes desmontables y a la


desarticulación del instrumental.
2. Se realizará el lavado de todo el material nuevo o contaminado,
empleándose preferentemente detergente enzimático.
 No deben usarse detergentes catiónicos (abrasivos) tipo Cetavlón, Tego,
Cloruro de Benzalconio o Cloruro de Sodio en la descontaminación de este
material.
 El lavado propiamente dicho debe realizarse por irrigación a presión,
pueden utilizarse paños de tejido suave sin hilachas para las superficies
externas. Una vez sumergido el material se deberá comprobar que salgan

187
burbujas de aire del interior de los canales del instrumento para garantizar la
limpieza total del mismo.
 Los lentes y cables conductores de corriente se limpiarán con una torunda
impregnada en alcohol al 70%.
3. Se procederá al enjuague o aclarado con agua potable a presión para
arrastrar la solución detergente, posteriormente debe enjuagarse con agua
destilada para eliminar las sales presentes en el agua potable. Realizando
entre 3-5 enjuagues.
4. El secado se realizará de forma inmediata, para los canales internos se
empleará aire comprimido con valor de 0.5 bar, en el secado de las
superficies externas pueden emplearse paños limpios sin hilachas. Este
paso se realizará antes de proceder al almacenamiento del instrumental,
posterior a la última intervención del día, de no haber terminado el trabajo,
debe procederse a la desinfección y/o esterilización del instrumental.

Procedimientos para la desinfección y/o esterilización:

La solución de Glutaraldehído al 2% (Sonacide) se clasifica desde el punto


de vista químico como un dialdehído. Esta solución aumenta su poder de
acción al ser activada (adicionando Bicarbonato de Sodio). Manteniéndose
estable por un período de tiempo propuesto por el fabricante para un uso de
3 a 5 ciclos de esterilización por día.

El tiempo de desinfección del instrumental será de 20 minutos. Este


proceso se realizará cuando se proceda en una maniobra semicrítica,
donde el instrumental contacta solo membranas mucosas o cavidades
protegidas por la flora microbiana residente del organismo a través de
orificios naturales.

188
El tiempo de esterilización del instrumental será de 1 hora. Este proceso
se realizará cuando se proceda con una maniobra crítica (biopsia), donde
el instrumental contacta con tejido estéril en el organismo.

 Características de la solución activada:


o Solución acuosa al 2%.
o pH = 7.8 - 8.5
o No es corrosiva para los endoscopios ni para las fibras ópticas, lentes,
cauchos ni plásticos.
o Para activar una solución de Glutaraldehído 2% de pH = 2.9 (ácido) se
adicionará Bicarbonato de Sodio incrementándose el pH de la solución a 7.8-
8.5, la proporción se realizará de la siguiente forma: para 1 galón (4800 mL)
de Glutaraldehído 2% se adicionarán 24g de Bicarbonato de Sodio. Si el pH
de la solución es de 6, se adicionarán 12 g de bicarbonato de sodio,
lográndose la activación de la misma.
o Las soluciones no activadas solo deben utilizarse para desinfectar, no
deben emplearse en los procesos de esterilización pues su pH es muy ácido
y su aplicación por más de 20 minutos dañaría el instrumental con el uso
continuado.

Pasos para la desinfección y/o esterilización del instrumental:

1. Verter la solución de lutaraldehído al 2% activada (sonacide + bicarbonato


de sodio) en la cubeta seleccionada para realizar la desinfección y/o
esterilización del equipo.
2. Sumergir el instrumental y sus accesorios en la cubeta. Verificar la
completa salida de burbujas del interior de los canales del mismo para
asegurar el contacto del agente desinfectante y/o esterilizante con las
superficies internas y externas del equipo.

189
3. Mantener en contacto el tiempo dispuesto con anterioridad según el tipo
de maniobra que se realice con el instrumental, o sea, 20 minutos
(desinfección) y 1 hora (esterilización).
4. El enjuague del instrumental y los accesorios debe realizarse con agua
destilada estéril, debe irrigarse a presión, realizando entre 3-5 enjuagues
para lograr eliminar todos los residuos de aldehídos del interior de los
canales del equipo.
5. El secado se realizará de forma inmediata, para los canales internos se
empleará aire comprimido con valor de 0.5 bar, en el secado de las
superficies externas pueden emplearse paños limpios sin hilachas. De no
utilizar aire comprimido, debe emplearse una solución de alcohol etílico al
70%, la misma debe irrigarse a presión por los canales internos del
instrumental, con este paso se evita la recontaminación.
6. Los accesorios reusables que contactan con tejidos y órganos (pinzas de
corte, biopsia, cepillos de cistoscopia, etcétera) deben ser limpiados
mecánicamente posterior a su uso y esterilizados por vapor entre paciente y
paciente.

Almacenamiento del instrumental:

Los endoscopios deben ser almacenados o mantenidos de manera que se


protejan del mínimo de humedad (55-65%), a temperaturas que oscilen entre
los 20 - 25 0C. Los mismos, al igual que los accesorios, deben colocarse en
posición vertical para facilitar su secado, en vitrinas cerradas, o en posición
estirada para evitar dañar el funcionamiento del equipo.

Nota Importante: el empleo de agua destilada estéril en el enjuague del


equipo y accesorios del instrumental es imprescindible para el cuidado del
mismo, evitando la corrosión por oxidación, el agua destilada estéril arrastra el
contenido de cloruros presentes en el agua potable los cuales superan
concentraciones de 200 mg, límites permisibles para prevenir la degradación
190
estructural del endoscopio, además el empleo del agua destilada estéril evita
la recontaminación con microorganismos presentes en este medio, que
pueden ser causa de infección.

Pasos a seguir en el procedimiento de limpieza y esterilización/ desinfección


del instrumental de endoscopia y sus accesorios utilizando detergente
enzimático.

DESCONTAMINACIÓN.
- Preparar agua + detergente enzimático (o plurienzimático) a la dilución de
1: 500.
- Tomar 1 cc ó mL del producto y completar hasta 500 cc ó mL de agua en
recipiente adecuado para la descontaminación.
- Tiempo de acción recomendado: 3-5 minutos.
- Descontaminación externa del Instrumental y accesorios con hisopo,
cepillo plástico, pañito de gasa
- Descontaminación interna del instrumental por irrigación a presión
- Enjuague con agua corriente después de pasado el tiempo de acción
recomendado
- Cambio de la solución cada 5 o 6 ciclos de descontaminación.
No deben emplearse soluciones jabonosas para evitar pérdida de
funcionalidad de los instrumentos o daños por interacción con el
desinfectante.

1. ENJUAGUE CON AGUA.

El enjuague externo del instrumental debe realizarse en fregadero de seno


profundo con agua corriente abundante después de pasado el tiempo de
acción recomendado

Para el enjuague interno del instrumental se debe tener agua en recipiente o


bandeja para succionar con la jeringuilla del equipo de enjuague, se debe

191
irrigar a presión hasta que se compruebe que no haya residuos ni espuma
en los canales internos del instrumental

2. LAVADO.

Limpieza de las superficies internas y externas con agua + detergente


enzimático (o plurienzimático) a la dilución de 1: 500.

Tomar 1 cc o ml del producto y completar hasta 500 cc o mL de agua en


recipiente adecuado para la limpieza.

Tiempo recomendado: 3-5 minutos.

 Lavado externo del Instrumental y accesorios con hisopo. Cepillo plástico


o pañito de gasa.
 Lavado interno del instrumental por irrigación a presión.
 Cambio de la solución cada 5 o 6 ciclos.

No deben emplearse soluciones jabonosas para evitar pérdida de


funcionalidad de los instrumentos o daños por interacción con el
desinfectante.

3. ENJUAGUE CON AGUA:

El enjuague externo del instrumental debe realizarse en fregadero de seno


profundo con agua corriente abundante después de pasado el tiempo de
acción recomendado

Para el enjuague interno del instrumental se debe tener agua en recipiente o


bandeja para succionar con la jeringuilla del equipo de enjuague, se debe
irrigar a presión hasta que se compruebe que no haya residuos ni espuma
en los canales internos del instrumental.

192
4. ESTERILIZACIÓN / DESINFECCIÓN.

Desinfectante/ Esterilizante: sporexin plus dilución 1:20 ó 1:40 u otro.

1er variante: tomar 250 mL del producto y completar hasta 5 L de Agua


Destilada o Desionizada (dilución 1:20).

2da variante: tomar 250 ml del producto y verter en probeta o copa de 1000
ml y completar con agua destilada o desionizada hasta 1000 ml, adicionar
esta preparación en la cubeta o recipiente de trabajo y adicionar 9 l de agua
destilada o desionizada (dilución de 1:40).

DESINFECCIÓN DEL INSTRUMENTAL Y ESTERILIZACIÓN DE SUS


ACCESORIOS ENTRE PACIENTE Y PACIENTE.

(Dilución del SPOREXIN PLUS 1:20) u otro.

Desinfección Alto Nivel y Enjuague:

 Sumergir el Instrumental en solución desinfectante / esterilizante


durante 10 minutos
 Irrigar canales internos del instrumental con solución desinfectante
 Enjuague con agua destilada o desionizada estéril posterior al tiempo de
desinfección.

Esterilización y enjuague:

 Sumergir los accesorios en solución desinfectante / esterilizante durante 1


hora
 Irrigar canales internos del instrumental con solución desinfectante /
esterilizante y mantener en contacto durante 1 hora
 Enjuague con agua destilada o desionizada estéril posterior al tiempo de
esterilización
 Las lentes y cables se limpian por frotado empleando alcohol 76%.

193
El producto diluido 1:20 tiene un tiempo de uso de 21 días en recipiente
adecuado y tapado

DESINFECCIÓN DEL INSTRUMENTAL Y ESTERILIZACIÓN DE SUS


ACCESORIOS ENTRE PACIENTE Y PACIENTE.

(Dilución del SPOREXIN PLUS 1:40).

Desinfección alto nivel y enjuague:

 Sumergir el Instrumental en solución desinfectante / esterilizante durante


15 minutos.
 Irrigar canales internos del instrumental con solución desinfectante.
 Enjuague con Agua destilada o desionizada estéril posterior al tiempo de
desinfección.

Esterilización y enjuague:

 Sumergir los accesorios en solución desinfectante / esterilizante durante 1


hora
 Irrigar canales internos del instrumental con solución desinfectante/
esterilizante y mantener en contacto durante 1 hora.
 Enjuague con agua destilada o desionizada estéril posterior al tiempo de
esterilización.
 Las lentes y cables se limpian por frotado empleando alcohol 76%.

El producto diluido 1:40 tiene un tiempo de uso de 15 días en recipiente


adecuado y tapado.

5. SECADO.

Para efectuar el secado del instrumental, este se conecta al equipo o fuente


de corriente y se procede al secado con aire comprimido suministrado por el
propio equipo.

194
6. CONSERVACIÓN.

En lugares asépticos a temperaturas entre 20-260 C y humedad relativa baja


entre 55-60% para prevenir la recontaminación microbiana. Deben colocarse
preferentemente en posición vertical.

1. NEO PROTEOZIM PLUS 500 (DESCONTAMINANTE Y DETERGENTE)

Características: solución concentrada compuesta por derivados biológicos


(enzimas) de acción descontaminante y detergente

Composición:
Enzima total– 8.0g.
Tensoactivo iónico y no iónico - 5.1g.
DPTA - 0.3g.
Coformulantes-13.0g.
Usos: descontaminación y limpieza de dispositivos médicos después de su
uso.
Tiempo de acción: 3-5 minutos

Dilución del Producto – 1:500. Añadir 1 ml del producto a 500 ml de agua.

Información técnica: los compuestos detergentes formados por complejos


enzimáticos, se adhieren a la membrana lipídica de la pared celular
ejerciendo un efecto degradativo por amilasas y proteasas que actúan sobre
los carbohidratos y proteínas de membrana y detritos celulares. El
componente tensoactivo evita la precipitación de detritos celulares hasta su
total eliminación. El pH neutro (7-7.5) evita la corrosión por formación de
puntos oxidación sobre superficies.

2. SPOREXIN PLUS (ESTERILIZANTE Y DESINFECTANTE DE ALTO


NIVEL)

Características.
195
- Solución esterilizante y desinfectante de alto nivel concentrada
compuesta por glutaraldehído sinergizada con polifenoles.
- Utiliza bajas concentraciones del principio activo (0.4%) y (0.1%).
- Conserva potencia biocida disuelta en 1:20, 1:40, 1:80, con limitada
emisión de vapores.

Composición:
Glutaraldehído purificado – 9.5g
P-Cloro-m-cresol –2.0g
O- fenil-fenol-0.1g
Fenol-2.8g
Usos:

Esterilizante y desinfectante de alto nivel de instrumentos, dispositivos


médicos que contactan tejido estéril, torrente sanguíneo y membranas
mucosas.

Tiempo de acción esterilizante – 1hora


Tiempo de acción desinfectante - 10 minutos (1:20); 15 minutos (1:40).
Dilución del producto:
- La dilución de trabajo de 1:20 (250 ml del producto y completar hasta 5 L
de agua destilada). Añadir la solución A + la solución B a un recipiente y
enrazar hasta cinco litros de agua destilada.
- El producto diluido tiene un tiempo de estabilidad de sus principios activos
de 30 días, conservándose en recipiente plástico adecuado y con tapa.
- La acción biocida es efectiva por 21 días.
- La dilución de trabajo de 1:40 (250 ml del Producto y verter en probeta o
copa de 1000 ml y completar con agua destilada o desionizada hasta
1000 ml, verter esta preparación en una cubeta o recipiente de trabajo y
adicionar 9 l de agua destilada o desionizada).

196
- El producto diluido tiene un tiempo de estabilidad de sus principios activos
de 30 días, conservándose en recipiente plástico adecuado y con tapa.
- La acción biocida es efectiva por 15 días.

SOBRE EL USO DE DESINFECTANTES EN LOS SERVICIOS DE


ENDOSCOPIA, COLONOSCOPIA Y OZONOTERAPIA.

Ante la necesidad de mantener funcionando los servicios de endoscopia y


Ozonoterapia en el país y teniendo en cuenta la carencia de insumos
procedentes de Cuba para la desinfección de los materiales que se
necesitan en la realización de estos procederes, se realizó una solicitud al
Ministerio del Poder Popular para la Salud en Venezuela sugiriendo el uso
de diferentes desinfectantes como son: El Gerdex, Glutfar 2% o Glutadina
(Glutaraldehído), Steranios 2%, Anioxyde 1000, Helipur H plus N y el
Gerclean (Cidex).
En consulta realizada a las autoridades sanitarias cubanas nos sugirieron lo
siguiente: por las especificaciones de los fabricantes son desinfectantes
universales. Lo que nos causa dudas. Tienen en Venezuela a uno de los
mejores epidemiólogos de las infecciones José Ávila, consúltenle y/o pongan
a prueba con una muestra pequeña de esos productos y según los
resultados decidan.
Consultando al Dr. Ávila nos informa que esos productos son los más
usados en hospitales que prestan este servicio en el país y en otros países
de América, con muy buenos resultados.
Decidimos entonces su uso sólo en el CDI Fuerte Tiuna a partir del mes de
febrero del 2020 (Gerdex) y los demás han sido usados en el CSI Salvador
Allende (CHUAO).
Hasta la fecha se han utilizado por los mismos especialistas de
gastroenterología que laboraban en este servicio del CDI Fuerte Tiuna en

197
sus inicios y CSI Salvador Allende posteriormente, siguiendo las normas
establecidas por el fabricante.
En este período, es decir en un año, se realizaron más de mil endoscopias y
más de 400 colonoscopias, sin reportarse reacciones adversas en pacientes
ni daño a los equipos. Si bien es cierto que nunca se ha realizado estudio
microbiológico para detectar la presencia de gérmenes después de la
desinfección entre pacientes, pensamos que debe valorarse su uso en el
resto del país.
El desinfectante ideal es eficaz contra una amplia gama de
microorganismos, incluyendo los virus de transmisión sanguínea y las
proteínas de priones; tiene que ser compatible con endoscopios,
colonoscopios, accesorios y reprocesadores; no puede ser irritante y debe
ser inocuo para los usuarios y su eliminación no debe dañar al medio
ambiente.
Después de una profunda revisión bibliográfica, y teniendo en cuenta la
experiencia con el uso de varios desinfectantes en el centro de salud Dr.
Salvador Allende, proponemos la utilización en los diferentes servicios de
Endoscopia, Colonoscopia y Ozonoterapia los siguientes desinfectante:

*Glutfar 2% o Glutadina (Glutaraldehído): Glutfar Plus HLD es un


desinfectante de alto nivel con acción en 20 min. Glutfar Plus HLD Ideal para
desinfectar materiales termosensibles. Actividad Bactericida, Fungicida,
Esporicida, Tuberculicida y Virucida. Aroma a limón. Biodegradable. Incluye
frasco activador. Se sugiere comprar en múltiplos de 6 unds. Características:
Glutaraldehído 2 % Glutfar Plus HLD alcalino esterilizante. Nuevo olor limón
con 20 minutos de acción - ph alcalino. Tiene acciones bactericida, fungicida,
virucida, tuberculicida y esporicida. DETALLES DEL PRODUCTO: pH
alcalino. 5 acciones en 20 minutos, comprobadas científicamente. Tiene
acciones bactericida, fungicida, virucida, tuberculicida y esporicida.

198
Biodegradable. Compatible con todo tipo de materiales. Aroma a limón. Uso
en materiales termosensibles. Presentación: 3.8 LITROS. INSTRUCCIONES
DE USO:
•Lave el instrumental, según protocolo aprobada.
1. Agregar al envase todo el contenido del frasco activador.
2. Marque la fecha y hora de preparación.
3. Sumerja el instrumental lavado en la solución.
4. Tape el recipiente y deje en inmersión por 20 minutos.
5. Enjuague y seque el instrumental.
*Steranios 2%: Desinfectante/ esterilizador en frío. Desinfección de alto nivel
(DAN) en 10 minutos y acción esporicida en 1 hora. El tiempo de vida de la
solución de uso es de 30 días. Disponibles tiras de control de concentración
de glutaraldehído. Uso: Solución lista para usar, sin necesidad de
salactivadora, en la desinfección de material endoscópicos y otros
dispositivos médicos termosensibles. Presentación: Bidón de 5 litros. Acción
bactericida: Helicobacter pylory, Mycoplasma urogenital; Mycobacterium
smegmatis, Mycobacterium tuberculosis, Enterococcus hirae, Escherichia
coli. Acción fungicida: Cladosporium cladosporioides. Penicillium
verrucosum, Aspergillus niger, Absidia corymbitera, Candida albicans.
Aspergillus fumigatus, Cryptococcus neoformans. Acción virucida: Hepatitis
B y Hepatitis C, HIV-1, Adenovirus tipo V, Enterovirus polio I y Herpes virus.
Acción esporicida: Bacillus subtilis vas. niger, Bacillus cereus, Clestridium
sporogenes. Clostridium difficile.
*Anioxyde 1000: Desinfectante de Alto Nivel con Ácido Peracético para
instrumental clínico, material endoscópico, material termosensible y
productos sanitarios. Se recomienda la realización de una limpieza previa
con un detergente enzimático antes de llevar a cabo un proceso de
desinfección. La estabilidad de la solución una vez activada es 14 días. Se
recomienda verificar la tasa de ácido peracético con las tiras

199
reactivas.Composición: Producción extemporánea de cido Peracético a
partir de acetilcaprolactama (sistema Phera®). CARACTERISTICAS:
Ausencia de vapor de ácido acético: mejor tolerancia para el usuario.
Utilización simplificada: activador integrado en garrafa de 5L. Eficacia del
producto demostrada con 900ppm de Ácido peracético. Conservación del
baño de remojo: 14 días máximo, verificar la conformidad de la solución con
las tiras de control. Compatible con todo tipo de productos de limpieza-
predesinfección con pH neutro. Compatible con todo tipo de recipientes y
mesas de laboratorio. Puede utilizarse en presencia de un sistema de
aspiración de vapores. Control de la corrosión de metales por la presencia
de agentes anticorrosivos. La solución desinfectante contiene de 1.500 ppm
de APA (tras activación) a 900 ppm (concentración límite detectada por las
tiras). Espectro completo en 5 minutos.
*Helipur H plus N: Desinfectante de instrumentos a base de aldehído para el
procesamiento manual de dispositivos médicos invasivos y no invasivos
previamente limpiados, como endoscopios flexibles y rígidos, Para la
desinfección final de dispositivos médicos reutilizables sensibles al calor,
activo contra micobacterias (M. terrae), levaduras, virus envueltos y no
envueltos (incl. HBV / HCV / VIH), esporcida. Ingredientes activos: 12 g de
glutaraldehído, 7,5 g de propan-2-ol, 0,5 g de etilhexanol por 100 g de
solución. Ventajas: Libre de formaldehído, también se puede utilizar en
baños ultrasónicos, bajas concentraciones de trabajo: 1,5 % durante 15
minutos y 1 % durante 1 hora.
*Gerclean(Cidex). GerClean, germicida-bactericida es usado en bandejas
para pasar antes de entrar al área (desinfectar la suela del zapato) así como
esterilizar mesas y escritorios, sillas, teclados y mouse, instrumental de
salud, protocolo de bioseguridad para: empresas, negocios, sector salud,
hogar, etc. Desinfectante de alto nivel dirigido a la desinfección de áreas,
materiales, equipos médicos, hospitalarios, de laboratorios, y hogar, que

200
requieren de un estricto control micro biológico y sanitario. Alta actividad
germicida. Amplio espectro bactericida, esporicida, viricida y fungicida.
Rápido inicio de acción germicida por contacto. Especificaciones /
Características Técnicas: Concentración: Contiene bromuro de lauril dimetil
bencil amonio equivalente al 10% de concentración. Formulación del
Producto: Solución Acuosa. Apariencia: Líquida. Olor: Inoloro. Color:
Incoloro. - Acción bactericida para un nivel óptimo de desinfección, su acción
bactericida va desde 5 a 7 segundos en el caso de gérmenes muy sensibles
y hasta 15 minutos en el caso de gérmenes de alta resistencia. Se
recomienda utilizarlo sin diluirlo.
-Estable a la luz.
-Color codificado por la solución para una fácil identificación.
-No requiere equipos especiales para su uso.
-Tiempo de expiración: 2 años.
Gerdex. El producto Gerdex antiséptico es un germicida desinfectante de
alto nivel que se utiliza en hospitales y clínicas. El Gerdex antiséptico es un
líquido soluble al agua que soporta los cambios de temperatura sin producir
cambios en su estructura química. No es inflamable ni emite vapores lo cual
lo hace fácil de manipular y de almacenar. Gerdex tiene diversos rangos de
acción como bactericida, esporicida, fungicida y viricida por lo tanto entre los
usos del Gerdex se encuentran el de desodorante, desinfectante,
esterilizante y antiséptico utilizado principalmente en las industrias de la
medicina y la alimentaria. Características del Gerdex: alta actividad
germicida, acción rápida, sustancia con amplio expectro, no requiere equipos
especiales para su uso, es seguro de usar, no es tóxico, no mancha ni
decolora, vida media larga, no vólatil, ni inflamable.

201
PROCESO DE ESTERILIZACIÓN EN ESTOMATOLOGÍA:
 Todo el instrumental debe esterilizarse en autoclave y pasar por todo el
proceso de limpieza y descontaminación establecido.
 Todo el instrumental que se esterilice en autoclave debe estar
empaquetado con doble envoltura de papel Kraft, marcando la fecha y su
contenido.
 Todo el instrumental empaquetado debe ser almacenado adecuadamente
en estantes, áreas o mobiliario de fácil limpieza y donde se logre su
protección del medio y re-esterilizarlo de acuerdo a la frecuencia establecida.
 Todas las partes del equipamiento que estén en contacto con el paciente
deben limpiarse y desinfectarse (pieza de mano de aerotor, pieza de mano
de micromotor, jeringa, pieza de mano ultrasónica, pieza de mano giromatic
o similares, pieza de mano de ultrasonido, puntas de lámparas halógenas,
porta- amalgama).

En el caso de las piezas de mano estas se podrán esterilizar en autoclave si


las especificaciones de la misma lo expresan, lo que por general está
señalado en las piezas con la palabra, autoclavable.

El proceso de limpieza y desinfección de los que no se puedan esterilizar en


autoclave se realizará, eliminando todos los restos de fluidos y partículas de
cualquier tipo que se encuentren en su superficie utilizando agua, jabón y
cepillo, posteriormente se desinfectarán en su superficie con los productos
aprobados para tales fines como, por ejemplo; Peróxido de Hidrógeno 7%,
Formalina Alcohólica, alcohol al 76% y soluciones de Glutaraldehído.

 La platina o plato de trabajo del equipo o cualquier superficie cercana al


área de trabajo con el paciente que se contamine con secreciones o sangre
debe desinfectarse con soluciones de cloro.

202
 Para la desinfección de piel y mucosas se utilizarán productos químicos
naturales biocidas que son distribuidos por las empresas de medicamentos o
de preparación dispensarial.
 Existen elementos de uso critico que son desechables, entre estos los de
máxima criticidad son las agujas tipo Carpule por lo que está prohibido su
reutilización debiéndose cumplir también las normas establecidas para el
procesamiento de desechos biológicos y material de alta peligrosidad. Al
utilizarse el Carpule anestésico debe desinfectarse la parte del casquillo con
alcohol al 76% u otro producto disponible.
 El buen funcionamiento del equipo de esterilización debe verificarse con la
lectura de los instrumentos del equipo, con la utilización de las cintas testigo
como indicador de proceso.

INSTRUMENTOS DE USO MÁS FRECUENTE QUE DEBEN


EMPAQUETARSE Y ESTERILIZARSE EN AUTOCLAVE Y
ESPECIFICACIONES DEL PROCESO.

Tipo y Especificidades de limpieza y


Instrumentos Empaquetado
características fregado
Fresas, de acero,
De corte Cepillo de alambre especial y Individual, indicar
tungsteno, carburo,
Rotatorio cepillo nylon número
diamante
Individual,
Portamatrices Con tornillo Cepillado
indicando tipo
Prensores Cepillado, se deben engrasar Individual, indicar
Fórceps
con bisagra como todo instrumento articulado número o tipo
Cepillado insistiendo Individual, indicar
Elevadores de todo tipo Punzantes
en canal de parte activa número
Cepillado insistiendo en parte
Individuales y
Pinzas porta agujas, Prensores activa estriada se deben
generalmente en
Kelly, mosquito. con bisagra engrasar como todo instrumento
sets.
articulado

203
Cepillado, se deben engrasar Individual, indicar
Tijeras Bisagra y filo
como todo Inst. articulado tipo, o en seis.
Instrumental de
Endodoncia, De filo y Cepillado insistiendo en parte En juegos según
ensanchadores, limas, punzante activa estriada tipo y familia
etc
Instrumental de Profilaxis De filo Cepillado En juegos
Para llevar
Cubetas de material de Individuales indicar
Cepillado
prótesis y de Ortodoncia impresión a la número y tipo
boca
Cepillado insistiendo en parte
Alicates de Ortodoncia y Prensores activa estriada, se deben Individuales indicar
de prótesis con bisagra engrasar como todo instrumento número y tipo
articulado
Jeringuilla Carpule Articulada Cepillado Individuales indicar

El resto del instrumental debe cumplir con los principios generales


enunciados y las especificadas para los instrumentos estriados, con filo y
articulados.

Otros elementos de trabajo que se esterilizarán:

Producto Presentación Empaquetado


Rollos, Doble envoltura y fechado, en grupos
Algodón
bolillas o piezas o individual según uso
Torundas o Doble envoltura y fechado, en grupos
Gasa
piezas o individual según uso
Lencería para Doble envoltura y fechado, en grupos
Piezas
actividad quirúrgica o individual según uso

204
INSTRUMENTOS DE USO MÁS FRECUENTE QUE DEBEN
EMPAQUETARSE Y ESTERILIZARSE EN AUTOCLAVE Y
ESPECIFICACIONES DEL PROCESO.

Instrumentos Tipo y características Especificidades de Empaquetado


limpieza y fregado
Fresas, de acero, De corte Cepillo de alambre Individual, indicar
tungsteno, carburo, Rotatorio especial y cepillo nylon número
diamante
Portamatrices Con tornillo Cepillado Individual, indicando
tipo
Fórceps Prensores Cepillado, se deben Individual, indicar
con bisagra engrasar como todo número o tipo
instrumento articulado
Elevadores de todo Punzantes Cepillado insistiendo en Individual,
tipo canal de parte activa indicar número
Pinzas porta agujas, Prensores Cepillado insistiendo en Individuales y
Kelly, mosquito. con bisagra parte activa estriada generalmente en
se deben engrasar sets.
como todo instrumento
articulado
Tijeras Bisagra y filo Cepillado, se deben Individual, indicar
engrasar como todo tipo, o en seis.
Inst. articulado
Instrumental de De filo y Cepillado insistiendo en En juegos según
Endodoncia, punzante parte activa estriada tipo y familia
ensanchadores, limas,
etc
Instrumental de De filo Cepillado En juegos
Profilaxis
Cubetas de prótesis y Para llevar Material de Cepillado Individuales indicar
de Ortodoncia impresión a la boca número y tipo

205
Alicates de Ortodoncia Prensores Cepillado insistiendo en Individuales
y de prótesis con bisagra parte activa estriada, se indicar número y
deben engrasar como tipo
todo instrumento
articulado
Jeringuilla Carpule Articulada Cepillado Individuales indicar

El resto del instrumental debe cumplir con los principios generales


enunciados y las especificadas para los instrumentos estriados, con filo y
articulados.

Otros elementos de trabajo que se esterilizarán:

Producto Presentación Empaquetado


Rollos, bolillas o Doble envoltura y fechado, en grupos o
Algodón
piezas individual según uso
Torundas o Doble envoltura y fechado, en grupos o
Gasa
piezas individual según uso
Lencería para actividad Doble envoltura y fechado, en grupos o
Piezas
quirúrgica individual según uso

CENTROS OFTALMOLÓGICOS DE LA MISIÓN MILAGRO.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.


Desinfección de Locales en Áreas de Riesgo y No-Riesgo
Pisos, Paredes, Puertas y Limpieza Mecánica
Ventanas Metálicas y No
Metálicas Se realizará con agua y detergente, enjuague posterior hasta que el
agua salga limpia.

Desinfección de Locales en Áreas de Riesgo solamente

Pisos, Paredes, Puertas y Se realizará desinfección química (Utilizar frazadas limpias)


Ventanas Metálicas y No
Metálicas • Hipoclorito de Sodio 5.25% diluido 0.01% (100ppm) o sea 1:500
quedando 20 mL del producto / 10L de agua.

 Fenol 2%, Agentes fenólicos 50% (Cresol, Lisol) quedando 20 mL


del producto/ 10L de agua

 O-fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos (SANIBRILL).

206
Desinfección de Mobiliario en Áreas de Riesgo

Mesas de quirófanos donde se Limpieza Mecánica


hayan operado pacientes sin
secreciones purulentas Se realizará con agua y detergente, enjuague posterior hasta que el
agua salga limpia.

Mesas de quirófanos donde se  Fenol 2% + Nitrito de sodio 0.2%


hayan operado pacientes con
secreciones purulentas  Hipoclorito de Sodio 5.25% diluido 0.05% (500ppm) o sea 1:100
quedando 20 mL del producto/ 10L de agua + Bicarbonato de sodio al
0.5%.

 O-fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos (SANIBRILL).

Desinfección de Mobiliario en Áreas de Riesgo y No-Riesgo

Camas, sillas, bañaderas, Con secreciones o sin secreciones:


mesas auxiliares, carros de
cura, otros similares  Limpieza mecánica
Con secreciones:

 Fenol 2% + Nitrito de sodio 0.2%

 Hipoclorito de Sodio 5.25% diluido 0.05%(500ppm) o sea 1:100


quedando 20 mL del producto/ 10L de agua + Bicarbonato de Sodio
al 0.5%.

 O-fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos (SANIBRILL).

Bañeras, cuñas y patos, otros No contaminados:


similares
 Limpieza mecánica
Contaminados con secreciones:

 Hipoclorito de Sodio 5.25% diluido 0.05%(500ppm) + Bicarbonato


de Sodio al 0.5%.

 Fenol 2% + Nitrito de Sodio 0.2%

 O-fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos (SANIBRILL).

Cojines de aire, colchones, No contaminados:


bastidores, similares afines
 Limpieza mecánica
Contaminados con secreciones:

 Hipoclorito de Sodio 5.25% diluido 1:50 en agua destilada[ 0.1%


(1000ppm)]

 Fenol 2%

207
 O-fenilfenol y tensioactivos aniónicos y no iónicos (SANIBRILL).

Paños de limpieza  Hipoclorito de Sodio 5.25% diluido 1:50 en agua destilada[ 0.1%
(1000ppm)]
(paredes, ventanas, mobiliario)
Frazadas de piso.

Descontaminación General de Instrumental y Dispositivos Médicos

Instrumental y dispositivos Descontaminación


médicos seleccionados
Detergentes plurienzimáticos ( Neoproteozim Plus 500 o similares)
Descontaminantes de Biofilm (Proteazone o similares)
Amonios Cuaternarios
Detergente Industrial o doméstico

Limpieza General de Instrumental y Dispositivos Médicos

Instrumental y dispositivos Limpieza


médicos seleccionados
Detergentes plurienzimáticos ( Neoproteozim Plus 500 o similares)
Amonios Cuaternarios
Detergente Industrial o doméstico

Procesos de Desinfección y Esterilización Salón de Microcirugía:

Manos del personal asistente


Maniobra general y no crítica
Maniobra semicrítica Lavado social con agua y jabón

Maniobra crítica Lavado higiénico con agua y jabón. Complementar con antiséptico
(M,N,Ñ)

Aplicación solución antiséptica


sobre los guantes quirúrgicos Lavado quirúrgico con Clorhexidina 4% (HIBISCRUB, ASEPTIDINA)
secado posterior con servilletas estériles de un solo uso o usar la
opción M
Lavado quirúrgico con agua y jabón. Complementar con antiséptico
(M,N,Ñ)
Iodopovidona al 7.5 %.

Mangueras de goma del equipo Esterilización por vapor (autoclave)


PHACO

208
Equipos PHACO
O-fenilfenol, di p-cloro-m-cresol, fenol y glutaraldehído (SPORICIDIN
plus o similares) aplicación Spray o Servilletas
Pedales
Ídem

Piso y muebles
Agua y detergentes seleccionados en el plan de higienización del
hospital

Paredes y ambiente 1 vez la semana realizar Desinfección Terminal con aerolización de


Sporicidin Spray o Propilenglicol por vaporización por calor

Procesos de Desinfección y Esterilización en Salón de Cirugía


Refractiva EXCIMER LASER

Manos del personal asistente


Maniobra general y no critica
Maniobra semicrítica Lavado social con agua y jabón

Maniobra critica Lavado higiénico con agua y jabón. Complementar con antiséptico
(M,N,Ñ)

Lavado quirúrgico con Clorhexidina 4% (HIBISCRUB, ASEPTIDINA)


secado posterior con servilletas estériles de un solo uso o usar la
opción M
Asepsia de la cara del paciente

Lavado quirúrgico con agua y jabón. Complementar con antiséptico


Protectores oculares
(M,N,Ñ)

Instrumental y dispositivos del


Aplicar Clorhexidina 0.2% (DERMOBACTER) o Lavado con agua y
equipo.
jabón y complementar con Hibitane Acuoso al 0.01-0.02 %

Limpieza y desinfección de:


Limpieza con detergentes plurienzimáticos (NEOPROTEOZIM) o
Motor de microquerátomo,
similares. Protección posterior con paños estériles
Manguera plástica de succión,
Cable conductor de electricidad
que conecta al motor de

209
microquerátomo Descontaminación y limpieza según descripción general de este
documento

Instrumental metálico
O-fenilfenol, di p-cloro-m-cresol, fenol y glutaraldehído (SPORICIDIN
o similares) frotado con servilletas
Cuchillas c/aditamentos Esterilización por vapor en el STATIM
plásticos

Esterilización por adazone y ácido peracetico (ADASPOR) o peróxido


Limpieza de piso, paredes, de hidrogeno 7.5%.
mobiliario

Agua y detergentes seleccionados en el plan de higienización del


hospital
El ambiente se desinfectará por aerolización de SPORICIDIN Spray.

Procesos de Desinfección y Esterilización en Salón de Cirugía General

Manos del personal asistente


Maniobra general y no critica Lavado social con agua y jabón

Maniobra semicrítica Lavado higiénico con agua y jabón. Complementar con antiséptico
(M,N,Ñ)
Lavado quirúrgico con Clorhexidina 4% (HIBISCRUB, ASEPTIDINA)
Maniobra critica secado posterior con servilletas estériles de un solo uso o usar la
opción M

Lavado quirúrgico con agua y jabón. Complementar con antiséptico


Aplicación solución antiséptica
(M,N,Ñ)
sobre los guantes quirúrgicos
Iodopovidona al 7.5 %.

Instrumental y dispositivos del


equipo Descontaminación y limpieza según descripción general de este
documento

Oculoplastia:
Cables de Diatermia
O-fenilfenol, di p-cloro-m-cresol, fenol y glutaraldehído (SPORICIDIN
o similares) frotado con servilletas

210
Puntas de Diatermia
Dilatador de vías lagrimales Esterilización por Adazone y Acido Peracético (ADASPOR) o
Paraformaldehído en tabletas
Agujas Viudas

Video Retina: Esterilización por calor seco


Mangueras para vitrectomia

Cable de Fibra Óptica Esterilización por Adazone y ácido peracetico (ADASPOR) o


Paraformaldehído en tabletas
Lente de Fibra Óptica
O-fenilfenol, di p-cloro-m-cresol, fenol y glutaraldehído
(SPORICIDIN o similares) frotado con servilletas o
Puntas de Crío

Paraformaldehído en tabletas
Cumplir las recomendaciones del fabricante (Glutaraldehído 2%)
Cirugía de Cornea:
Trépanos para transplante de
córnea Soporte de tejido Esterilización por Adazone y ácido peracetico (ADASPOR) o
corneal
Paraformaldehído en tabletas

Esterilización por Adazone y ácido peracetico (ADASPOR) o


Peroxido de Hidrogeno 7.5%

Leyenda

M: Gluconato de Clorhexidina 4% (HIBISCRUB, ASEPTIDINA) diluido 1:4 en alcohol etílico 76%


(0.5%)
N: Lodopovidona 7.5-10%.
Ñ: Alcohol Iodado 0.5%.

211
SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD:
HIGIENIZACIÓN EN INSTITUCIONES DE SALUD.
La higiene en instituciones de salud se proyecta en base a las normas
establecidas según los niveles de riesgo y para ello exige la realización de
un estudio minucioso de cada institución. Esta tarea se elabora en
correspondencia a las funciones cada área, grado de acabado de las
superficies a higienizar y frecuencia o intensidad de uso de los objetos a
limpiar y el flujo de personal dentro de la institución.

 Principios de limpieza que se deben tener en cuenta para las


instituciones de salud.
o La limpieza debe llevarse a cabo diariamente.
o Cualquier superficie debe ser limpiada siempre que se vea suciedad
ostensible.
o Se determinará una periodicidad de limpieza dependiendo de las zonas, el
material y el uso que se haga.
o Programar también limpiezas más exhaustivas, paralelamente a las
rutinarias.
o Limpiar todo el centro de salud y especialmente las superficies que
puedan ser medio de transmisión de enfermedades.
o El mobiliario de la institución debe limpiarse con productos que no le
perjudiquen.
o No utilizar plumeros, en su lugar deben utilizarse paños húmedos.
o Como norma general siempre empezar a limpiar de arriba hacia abajo y
de dentro hacia fuera.
o Renovar el agua y los paños sucios con la frecuencia que se requiera y
siempre cuando se pase de un local a otro.
o Para desinfectar cualquier superficie, primero debe estar limpia, libre de
residuos orgánicos que pueden anular o disminuir el efecto desinfectante.

212
 El barrido húmedo:
De acuerdo a las normas, el uso de mopeado en seco y escobas está
totalmente contraindicado en el ambiente de las instituciones de salud. En su
lugar se debe utilizar el barrido húmedo:

o Se realiza mediante una frazada humedecida (y no empapada) con


producto detergente.
o Esa frazada puede acoplarse a un soporte trapezoidal específico para
esta función o también como envolvente de una mopa de flecos tradicional.
o Mediante este método las partículas de polvo y suciedad son atrapadas en
el soporte húmedo sin ser lanzadas al ambiente.
o Es necesario voltear el soporte cuando se satura y cambiarlo para
mantener la efectividad del sistema aunque no haya concluido la limpieza en
un área determinada o habitación. Este cambio debe hacerse siempre que
pasamos de limpiar una habitación de un enfermo infeccioso a otra y
también en cada una de las zonas de alto riesgo.

La limpieza con doble cubo:

La limpieza con cubo sencillo presenta un problema fácilmente detectable,


enseguida se ensucia el agua disponible para lavado y enjuagado. El
resultado es que, al no disponer de agua clara, difícilmente podemos realizar
un correcto aclarado del suelo, parte fundamental para una limpieza
correcta. El sistema de cubo simple no debe utilizarse en una institución de
salud.

El sistema de doble cubo consiste en un chasis con ruedas sobre el cual


colocamos dos cubos. En un cubo verteremos solución detergente y/o
desinfectante hasta una capacidad de 3/4 partes, mientras en el otro cubo
introduciremos agua hasta una capacidad de 1/3 aproximadamente. La
prensa de escurrir la colocaremos siempre sobre el 2do cubo.

213
El primer paso es introducir la frazada en el cubo con detergente o
desinfectante y seguidamente la escurrimos. Podemos comenzar a limpiar,
siempre de forma paralela a los zócalos, y avanzando hacia atrás haciendo
"ochos". Introducimos la fregona en el cubo con agua, la enjuagamos y la
escurrimos. Con este paso conseguimos desprender la mayor parte de
suciedad que la fregona ha recogido.

LIMPIEZA DE DEPENDENCIAS GENERALES:


Básicamente y para toda la institución, los pasos principales son cinco:

1. Vaciar las papeleras. Anudando la bolsa antes de extraerla de su


receptáculo, no presionar nunca la bolsa.

2. Limpieza de áreas elevadas. Las áreas por encima de los hombros. Se


trata de eliminar el polvo mediante un paño tratado y con la ayuda de un
mango extensible.

3. Limpieza de superficies horizontales y verticales. Con paños tratados, con


detergentes y/o desinfectantes, debemos eliminar cualquier residuo que
pueda ser caldo de cultivo de gérmenes patógenos.

4. Barrido húmedo o mopa tratada. Este procedimiento nos ayudará a


eliminar el polvo del suelo.

5. Limpieza con doble cubo para desprender la suciedad adherida y


desinfectar los suelos correctamente.

LIMPIEZA DEL LOBBY:

El lobby es el primero y último lugar que ven los visitantes de una institución
de salud. Seguir los cinco pasos mencionados y además prestar especial
atención a la alfombrilla de entrada, ya que de su buen estado depende su

214
efectividad. Toda suciedad que atrapemos en la entrada, es suciedad que no
tendremos que ir recogiendo luego por todo el edificio.

LIMPIEZA DE ASCENSORES:

Prestar especial atención a la protección del suelo ya que sufre un desgaste


muy significativo en una zona muy determinada.

También tener en cuenta la desinfección constante de los mandos de los


pulsadores de llamada, puesto que son tocados constantemente por los
pacientes y usuarios. Las puertas y paredes de un ascensor suelen ser de
acero inoxidable para la limpieza del cual utilizaremos limpiadores
específicos que faciliten la eliminación de huellas digitales. No frotar nunca
estos materiales con estropajos abrasivos ya que degradan la superficie y
dificultan la limpieza futura.

LIMPIEZA DE TELÉFONOS:

La desinfección de los teléfonos, especialmente los de uso público, es de


una importancia extraordinaria. La dinámica de uso del teléfono (la
proximidad del auricular con las vías respiratorias) propicia la propagación
de gérmenes y por ello debemos desinfectarlos continuamente.

VACIADO DE PAPELERAS Y CONTENEDORES:

Todas las papeleras deben ir provistas de bolsa para su recogida. El vaciado


de papeleras debe realizarse anudando primero la bolsa antes de extraerla
del contenedor. Esto es de vital importancia ya que, aunque en una
institución de salud los residuos cortantes o punzantes deben depositarse en
contenedores al efecto, podría haber accidentalmente algún objeto de este
tipo en la papelera, de manera que conviene extremar las medidas de
precaución. Una vez anudada la bolsa, proceder a su extracción y a
depositarla en el carrito de basuras.

215
METODOLOGÍA DE LIMPIEZA EN DIFERENTES ÁREAS:

No todas las áreas de una institución requieren el mismo grado de atención


en lo que respecta a la limpieza. Aunque todas las áreas deben mantenerse
limpias para evitar la propagación de gérmenes de unas a otras y por
motivos estéticos, la frecuencia y la metodología varían en función del riesgo
potencial.

 Así se pueden establecer los planes según el nivel de peligrosidad de


cada zona:
o Dependencias Generales
o Lobby
o Pasillos
o Ascensores
o Escaleras
o Unidades de enfermería
o Unidades de esterilización
o Despachos y consultas
o Cocinas
o Comedor y pantry
o Almacenes de: alimentos, medicamentos, productos varios, otros.
o Unidad de rayos X
o Salas de pacientes
o Zonas especiales (clasificadas por vigilancia epidemiológica)
o Urgencias
o Otras áreas que serán identificadas por vigilancia epidemiológica.

 Limpieza de lavabos y baños:

Lo primero que debe hacerse es bajar el agua del servicio sanitario con la
escobilla. Rociar toda la taza con desinfectante sin olvidar rociar debajo del
216
borde. Mientras se espera que la solución desinfectante actué, se puede
continuar con otras tareas del baño.

o Recoger la basura de la papelera.


o Limpiar los lugares elevados (limpiar lámparas y todas las superficies por
encima de los hombros.)
o Limpiar el espejo, rociando producto limpia-cristales y frotando hasta
secar con un papel higiénico.

A continuación limpiar el lavabo, toda la grifería y las tuberías.

Después continuar con la limpieza de la taza, donde estaba actuando el


desinfectante.

Limpiar el interior de la taza con el cepillo, frotar el exterior de la taza, la


base y todas las tuberías con un paño mojado.

Antes de salir del baño, comprobar que todos los dispensadores funcionen
(si existen), reponiendo lo necesario.

LIMPIEZA DE SALAS DE ENFERMOS:

 Limpieza de una habitación ocupada por el paciente:


o Lavarse las manos.
o Utilizar los medios de protección (guantes, batas y otros.)
o Realizar el trabajo tratando en todo momento de no molestar al
paciente. Si el paciente está durmiendo o está con el personal médico, no se
debe interrumpir, regresar más tarde.
o Antes de comenzar la limpieza observar la habitación y retirar los
desperdicios grandes que deban tirarse a la basura. Después de recogerlos
o tirarlos, anudar la bolsa y la sacarlos de la papelera.
o Nunca se debe presionar la bolsa, podría haber objetos punzantes o
cortantes.

217
o Comenzar a quitar el polvo de los lugares elevados que están por encima
de la altura de los hombros. Para esta función es muy útil la utilización de un
paño con mango extensible tratado previamente con producto capta-polvo
líquido, de manera que esté húmedo para facilitar su captación.
o No se debe realizar esta función por encima de la cabeza del paciente. El
objetivo es mantener el polvo alejado del paciente.
o Establecer un sentido rutinario para comenzar y acabar por la habitación,
como por ejemplo en sentido contrario a las agujas del reloj.
o El hecho de comenzar por las partes altas, es para evitar que por simple
gravedad caiga suciedad en partes que ya se hayan limpiado.
o Sobre un paño limpio, rociar producto detergente y/o desinfectante y
limpiar todas las superficies horizontales y verticales.
o Limpiar la mesita de noche sin abrir las gavetas y sin tocar los objetos
personales, limpiar alrededor de los objetos personales del paciente. Prestar
especial atención al teléfono, limpiando el auricular y el cable.
o Limpiar las partes accesibles de la cama.
o A continuación limpiar todas las superficies horizontales restantes:
muebles y luces, sillas, lámparas, televisión, marcos de la ventana etc.
o Limpiar siempre cualquier superficie que un paciente o visitante haya
podido tocar.
o Virar los paños y cambiarlos a menudo.
o Cuando la habitación esté limpia, continuar con el cuarto de baño según el
procedimiento descrito en áreas generales.
o Nuevamente, en la habitación, limpiar la papelera por dentro y por fuera y
colocar la bolsa.
 Limpieza del suelo:
o Para la eliminación del polvo utilizar el método de barrido húmedo,
comenzando paralelamente a los zócalos (rodapiés) y desde el fondo de la
habitación hacia la puerta.

218
Para la limpieza utilizar el sistema de doble cubo.
o El carro de limpieza debe permanecer fuera de la habitación.
 Limpieza de una habitación de paciente dado de alta:

Los procedimientos básicos son los mismos que para cualquier otra
habitación, pero hay algunas diferencias:

o En primer lugar sacar de la habitación todo el material que no es propio de


ella y si es posible cerrarla durante una hora. Esto debe hacerse para
permitir que se depositen todas las partículas que flotan en el aire.
o Abrir las gavetas y los armarios para comprobar si el paciente ha dejado
algún objeto personal.
o Sacar toda la ropa de la habitación, incluyendo ropa de cama, toallas,
fundas de almohadas y colocarlas en las bolsas de recogida de ropa sucia
para su envío a la lavandería.
o Limpiar el interior de las gavetas y los estantes del armario.
o Desinfectar todas las superficies verticales y horizontales mediante un
paño húmedo que previamente sumergido en solución desinfectante.
o Si es necesario volver a humedecer el paño, pulverizar sobre él más
solución desinfectante.
o No vuelva a sumergir el paño sucio en la solución desinfectante, ya que
esta perderá sus propiedades.
o A medida que se vayan ensuciando los paños, disponer su lavado o
eliminación.
o Limpiar la cama con desinfectante con un paño limpio. Limpiar las
almohadas y colocarlas sobre la mesita de noche. Limpiar la cubierta y los
lados del colchón.
o Levantar el colchón y limpiarlo por debajo, así como la plataforma de
soporte de la cama, la cabecera, las patas y las ruedas.

219
o Para la limpieza de las ruedas colocar el paño mojado en el suelo y hacer
rodar la rueda sobre el paño, adelante y atrás.
o Examinar las cortinas.
o El resto de pasos se realizan igual que cualquier otra habitación, es decir,
papeleras, lavabos, espejos, barrido húmedo y fregado.

HABITACIÓN DESOCUPADA

Son aquellas habitaciones en las que ya se hizo la limpieza de alta, y que


ahora permanecen desocupadas por varios días. En estas habitaciones se
procederá diariamente a pasar la mopa tratada o barrido húmedo y cada 3
días se realizará la limpieza como cualquier otra habitación.

 Habitación de un enfermo infeccioso:


En estos casos se deben extremar las medidas de protección.

o Guantes, trajes aislantes, gorritos para el pelo, protección para el calzado.


o La limpieza no difiere de la de otras habitaciones. La única diferencia es la
forma protectora adicional.
o El material propio de la habitación (sábanas, toallas) se debe introducir
en una bolsa de un color que defina la institución, marcarlo como "material
infeccioso" y disponerlo para la lavandería.
o Se limpiará concienzudamente todo el material de limpieza: mangos,
palos, cubos etc. y disponer el material desechable (gorritos, ropa de
protección, guantes) para su eliminación, incineración o lavado como textiles
infecciosos.

Todas estas medidas se toman para proteger a los demás y protegerse a


usted mismo sobre el riesgo de propagación de enfermedades dentro de la
institución.

220
 Habitación de enfermo infeccioso dado de alta:
o Combinación de procedimientos de limpieza para pacientes dados de alta
y pacientes infecciosos.
o En todos los casos, la limpieza debe hacerse con las ventanas cerradas.

LIMPIEZA DE ZONAS ESPECIALES:


Aquellas en las que el riesgo de infección es extremo. Esto puede deberse a
varios motivos: tejidos humanos abiertos y por lo tanto expuestos al
ambiente (quirófanos, local de anatomía patología y otros), pacientes
especialmente sensibles y predispuestos a contraer infecciones (UCI,
unidades de reanimación, unidad coronaria.)

LIMPIEZA DEL ÁREA QUIRÚRGICA:


Las zonas donde se llevan a cabo la cirugía contienen mucha sangre y
fluidos corporales. El riesgo de propagación de infecciones aquí puede ser
elevado si el área no cumple las normas y procedimientos de higienización
establecidas.

El área quirúrgica no es solamente el quirófano, incluye las áreas


adyacentes como el lavadero, el puesto de enfermeras y el pasillo semi-
estéril que conduce a estas áreas.

Se debe utilizar ropa protectora adicional al limpiar estas áreas: una bata
estéril para llevar sobre la ropa habitual, gorro para el pelo, guantes, y botas
para los zapatos.

Las áreas de cirugía contienen equipos médicos que pueden ser sensibles al
movimiento o a las soluciones de limpieza. El personal de enfermería es
responsable de la limpieza de estos equipos.

221
En primer lugar se deben limpiar las manos y después ponerse las ropas de
protección. Esta debe estar disponible y correctamente identificable dentro
de cualquier área que lo requiera.

 Procedimiento:
o La primera área a limpiar es el quirófano propiamente dicho.
o Vaciar la papelera anudando previamente la bolsa y sin presionarla con
las manos, quitar la ropa de la camilla sucia y ponerla en una bolsa marcada
para la lavandería. Continuar con los pasos habituales de limpieza.
o En la limpieza de paredes utilizar el útil apropiado (las paredes de un
quirófano siempre deben de ser de material lavable). Rociar previamente las
manchas con la solución desinfectante y a continuación pasar el paño
húmedo.
o Proceder a la limpieza del suelo con la máquina o bien con el método de
doble cubo. En cualquier caso se debe dividir el quirófano en dos secciones.
o Mover todo el equipo que pueda ser movido a una mitad del quirófano.
Preguntar al supervisor para determinar lo que no se puede mover.
o Realizar un barrido húmedo o en su defecto pasar la mopa tratada para
recoger el polvo y otros residuos sólidos.
o Inundar el piso con una solución desinfectante, dejándola actuar varios
minutos según las instrucciones de la etiqueta.
o Frotar manualmente sobre aquellas zonas con manchas de sangre u otros
fluidos.
o Recoger el exceso de solución. Para ello utilizar la fregona bien escurrida,
revisando principalmente a lo largo de las paredes, bajo los equipos y pies
de mobiliario y en las esquinas.
o Limpiar el equipo y las superficies que cambió a la otra mitad de la
habitación (mesitas, camillas, instrumentos, taburetes, luces, bandejas)

222
o Una vez limpios ponerlos en la primera mitad de la habitación, moviendo
todo lo que tenga ruedas por la franja del desinfectante de 80 cm para
descontaminarla.
o Una vez limpio y movido todo el equipo, recoger la franja de desinfectante
con la aspiradora.
o Limpiar la otra mitad. Repitiendo los pasos que acabamos de ver y
recolocando cada cosa en su sitio.
o No se empezará a preparar el material de operaciones ni se entrará al
paciente, si no se ha terminado la limpieza del quirófano.
o Cuando se haya realizado una intervención contaminante, todo el material
se deberá introducir en una doble bolsa del color determinado por la
institución, cerrada y marcada de forma visible indicando "CONTAMINADO".
 MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS:

De acuerdo con el Decreto 2.218 del 23 de abril de 1992, en Venezuela, los


desechos producidos en las instituciones de salud se pueden clasificar de
acuerdo a su riesgo en:

o Desechos generales o comunes (aproximadamente 80 %).


o Desechos peligrosos infecciosos (aproximadamente 15 %).
o Especiales (aproximadamente 5 %)

Desechos generales o comunes: son aquellos que no representan un


riesgo adicional para la salud humana y el ambiente y que no requieren de
un manejo especial. Tienen el mismo grado de contaminación que los
desechos domiciliarios. Ejemplo: papel, cartón, plástico, restos provenientes
de la preparación de alimentos, desechos de áreas administrativas,
desechos de almacenes, podas y restos de jardinería, etc. También se
incluyen en este grupo desechos de procedimientos médicos no
contaminantes como yesos, vendas, etc.

223
Desechos infecciosos: son aquellos desechos potencialmente
contaminados con gérmenes patógenos. Incluyen desechos de laboratorio,
desechos de anatomía patológica, desechos contaminados con sangre,
desechos corto-punzantes, desechos de áreas críticas y desechos de
investigación hospitalaria.

Desechos de laboratorio: entre ellos desechos de muestras biológicas y


todos los instrumentos usados para manipular las muestras.

Desechos de Anatomía-Patológica: incluyen órganos, tejidos, partes


corporales que han sido extraídas mediante cirugía, autopsia u otro
procedimiento médico.

Desechos contaminados con sangre: sangre de pacientes, suero, plasma


u otros componentes; insumos usados para administrar sangre, para tomar
muestras de laboratorio y paquetes de sangre que no han sido utilizados.

Desechos corto-punzantes: agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar,


puntas de equipos de venoclisis, catéteres con aguja de sutura, pipetas y
otros objetos de vidrio y corto-punzantes desechados, que han estado en
contacto con agentes infecciosos o que se han roto. Por seguridad, cualquier
objeto corto-punzante debe ser calificado como infeccioso, aunque no exista
la certeza del contacto con componentes biológicos.

Desechos de áreas críticas (unidades de cuidados intensivos, salas de


cirugía): desechos biológicos y materiales desechables, gasas, apósitos,
tubos, catéteres, guantes y todo objeto contaminado con sangre y
secreciones, y desechos de alimentos provenientes de pacientes en
aislamiento.

224
Desechos de investigación: cadáveres o partes contaminadas o que han
estado expuestos a agentes infecciosos en laboratorios de experimentación,
productos biológicos y farmacéuticos.

Desechos especiales: generados en los servicios de diagnóstico y


tratamiento, que por sus características físico-químicas son peligrosos.
Pueden ser desechos químicos, radioactivos o farmacéuticos.

Desechos químicos: sustancias o productos químicos que son tóxicas para


el ser humano y el ambiente; corrosivas, que pueden dañar tanto la piel y
mucosas de las personas como el instrumental y los materiales de la
institución de salud; inflamables y/o explosivas, que puedan ocasionar
incendios en contacto con el aire o con otras sustancias. Deben incluirse
además las pilas, baterías y los termómetros rotos que contienen metales
tóxicos y además las sustancias envasadas a presión en recipientes
metálicos, que pueden explotar en contacto con el calor.

Desechos radiactivos: este tipo de desechos no está previsto que se


genere en las instituciones de salud de la Misión Barrio Adentro.

Desechos farmacéuticos: son los desechos de medicamentos y las


medicinas con fecha vencida, que en el caso de la Misión Médica Cubana
son recogidos por el área de Medicamentos para darles su destino final. Los
más peligrosos son los antibióticos y las drogas citotóxicas usadas para el
tratamiento del cáncer.

MANEJO DE LOS DESECHOS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.

Desde el comienzo de la prestación de asistencia médica en la Misión


Médica Cubana en Venezuela y el inicio del funcionamiento de los CDI, se
establecieron convenios con las Direcciones Regionales de Salud de los
estados para el tratamiento y destino final de dichos residuos. Se ha

225
conveniado con los hospitales, fábricas y otras instituciones que tienen las
instalaciones para este tipo de tratamiento, como son crematorios e
incineradores.

En el caso de la atención estomatológica está orientado que las agujas y los


dientes desechados en las extracciones dentarias, se deben recolectar en
frascos plásticos de consistencia dura con cloro, para que reciban
tratamiento inicial y con una periodicidad de acuerdo al volumen que se
genera en cada lugar, se convenía el sistema de recolección y son llevados
a los crematorios o incineradores. Existen territorios en que por las
condiciones locales se llevan a rellenos sanitarios para su soterramiento,
pero siempre este procedimiento será llevado a cabo por la Dirección
Regional de Salud, de la misma forma ocurre con el material gastable
contaminado.

Para los residuos de amalgama aún no se le ha podido dar solución a su


disposición final, por lo que se están almacenando en frascos con trampa de
agua cumpliendo las normas que se requieren para evitar posibles
contaminaciones.

MANEJO DE RESIDUALES LÍQUIDOS.

Para la disposición de los residuales líquidos y las excretas, en las


instituciones de salud de la Misión Médica, dado los grandes volúmenes que
se generan, se indica que se efectúe hacia los sistemas colectivos de
recolección (alcantarillados).

AGUA DE CONSUMO.

En las instituciones de salud de la Misión, las cisternas deben ser


desinfectadas antes de usarlas con cloro a 100 partes por millón y si el agua
que llega no está tratada, se realizará el tratamiento manual de las cisternas,
226
para mantener una concentración de cloro entre 0.3 y 0.5 partes por millón
de cloro residual. De no ser posible realizar este procedimiento, el agua de
consumo se filtrará o se consumirá agua embotellada.

ALIMENTOS.

El personal que labora en las instituciones de salud de la misión recibirá


alimentos que serán elaborados en el lugar o cooperativas cercanas al
Centro por lo que hay que tener en cuenta:

 Control de los Locales:


o Cocinas: correcta limpieza, realizada por un personal diferente al que
elabora alimentos, los útiles de limpieza no pueden ser los del resto de la
institución. Los pisos deben ser impermeables, los zócalos impermeables
hasta una altura de 1.80 m en las paredes, buena ventilación y protección
contra insectos. Los depósitos de los desechos deben estar adecuadamente
tapados y fuera del local.
o Almacenes: deben estar limpios y organizados. Los productos no pueden
estar directamente en el piso y deben estar separados a 10 cm de la pared.
Adecuada ventilación y protección contra insectos y roedores. Flujo
adecuado, refrigeración y acceso limitado de personal.
o Comedores: área suficiente por comensal (1.50 m² por comensal) o ser
rotativo el uso del comedor, protección contra insectos, higiene y ventilación
adecuada. Los utensilios deben ser inoxidables.
 Control de los Alimentos:
o Control durante el almacenamiento, elaboración, conservación y el
servido. Los que se consumen crudos se deben lavar cuidadosamente.
o Conservar muestras testigos, de cada alimento consumido durante 24
horas.
o En caso de aparecer un brote u otra situación, que estas muestras tengan
que ser procesadas, existen 6 estados que procesan muestras de alimentos
227
y de agua: Caracas (Instituto de Higiene), Táchira, Aragua, Yaracuy, Mérida
y Nueva Esparta.
o El tiempo que debe transcurrir entre la terminación de la elaboración de
los alimentos y el consumo, no debe superar las 2 horas si se mantienen a
temperatura ambiente.
o Se evitará remover y cambiar la comida del recipiente sin necesidad y
éstos deben estar bien identificados.
 Control de los manipuladores:
o Examen médico actualizado que incluya la inmunización y realización de
Coprocultivos.
o Estar capacitado para la tarea que desempeña.
o Uso de uniforme y gorros.
o Hábitos correctos de higiene personal y no hablar mientras elabora o sirve
los alimentos.
o No hacer labores de limpieza.
o No ser portador de enfermedades, como fiebre tifoidea, TB, enfermedades
agudas como diarreas, respiratorias.
o No tener lesiones en piel, secreción nasal, ótica o de otro tipo.
 Control de vectores:
o Mantener la limpieza de todas las áreas de la institución de salud para
evitar la proliferación de vectores, incluyendo las áreas exteriores.
o Eliminar acumulaciones de desechos, escombros, u otros materiales
inservibles
o Mantener limpios y tapados todos los recipientes de agua y alimentos.
o Mantener organizados los almacenes y cumplir con los requisitos
higiénicos de almacenamiento de los alimentos, insumos, medicamentos,
entre otros.
o Realizar la desinsectación y desratización periódicamente.

228
o Realizar la inspección focal y autofocal cada 7 días para identificar
criaderos de vectores y eliminarlos.

CAPITULO XII: ASEGURAMIENTO HIGIÉNICO-EPIDEMIOLÓGICO EN


HOSPEDAJES MASIVOS DE COLABORADORES

El control higiénico epidemiológico de los lugares de hospedaje y


alimentación colectiva a colaboradores, constituye un tema de vital
importancia teniendo en cuenta el riesgo de exposición a enfermedades
transmisibles, fundamentalmente aquellas de transmisión respiratoria,
digestiva, vectorial y por contacto.

La posibilidad de alojar colectivamente a un número determinado de


colaboradores en situaciones y condiciones específicas de cada estado,
hace necesario, orientar una serie de medidas de control higiénico-
epidemiológico que se deben desarrollar localmente para garantizar las
condiciones mínimas indispensables y la reducción de los riesgos a la salud
en los lugares donde se concentran nuestros colaboradores.

 Las acciones estarán dirigidas al control y vigilancia de:


o Agua.
o Alimentos.
o Residuales sólidos y líquidos.
o Condiciones de alojamiento.
o Vigilancia de enfermedades transmisibles.
 Agua:
o Debe utilizarse agua embotellada o agua potable confirmada por
certificación de estudio bacteriológico.
o Garantizar la cantidad suficiente para el consumo humano y las labores de
aseo.

229
o Si no se dispone de agua embotellada, o de agua potable, la desinfección
del agua de consumo se realizará con sustancias capaces de destruir
gérmenes patógenos, de fácil aplicación, que contengan acción residual y no
sean nocivas a la salud (Cloro, Iodo).
o En pequeños volúmenes, se pueden utilizar como métodos de
purificación: la ebullición, la filtración y la desinfección (añadiendo tabletas
de Cloro, o en su defecto, 3 o 4 gotas de tintura de Iodo o solución de Cloro
madre, al agua y esperar 30 minutos para su consumo.
o En cada local se deberá disponer de recipientes con condiciones
higiénicas adecuadas para la recolección de agua de consumo personal.
o Exigir o realizar la limpieza de cisternas y tanques periódicamente.
 Alimentos:
o Exigir en el momento de la contratación del servicio, el cumplimiento de
los aspectos higiénicos epidemiológicos requeridos para los locales
(Cooperativas y Hoteles) donde se realiza la elaboración, manipulación y
distribución de los alimentos.
o Exigir el control clínico-epidemiológico a los manipuladores de alimentos.
o Controlar la limpieza de los locales donde se almacenan y manipulan los
alimentos, así como la protección contra insectos y roedores.
o Supervisar el cumplimiento de las condiciones requeridas para la
transportación de los alimentos y que se respete la distancia más cercana
entre los locales de elaboración y consumo de alimentos.
o Inspeccionar la calidad de los alimentos que se reciben para detectar
oportunamente signos de descomposición y contaminación.

- Los alimentos deberán ser consumidos en un lapso de tiempo no


mayor de 2 horas después de ser elaborados. Los alimentos enlatados se
consumirán inmediatamente después de abrir el recipiente.

230
- Evitar la conservación a temperatura ambiente de los alimentos no
consumidos y el recalentamiento de los mismos.

- Revisar la confección de los menú, los cuales, en la mayoría de los


casos, exceden las variedades de platos que estamos acostumbrados a
ingerir en nuestra dieta.

- Evitar los alimentos con aditivos de salsas entomatadas, mayonesa o


con cremas a base de huevo. Preferir alimentos secos, fritos y bien
cocinados.

- Monitorear el proceso de toma y conservación de muestras testigo de


los alimentos hasta 24 horas después de consumidos.

- Notificar oportunamente la ocurrencia de brotes de Enfermedades


Transmitidas por Alimentos para la investigación adecuada de sus causas y
tomar las medidas correctoras.

 Residuales líquidos y sólidos:


o Para el control de los desechos sólidos se dispondrá en cada local de
cestos tapados de material lavable y desinfectable, o en su defecto, bolsas
de polietileno cerradas.
o La disposición colectiva de los desechos sólidos se realizará en patios o
sótanos y serán recogidos por los mecanismos de aseo urbano de cada
territorio.
o La disposición de los residuales líquidos se mantendrá libre de
obstrucciones y se comunicará oportunamente cualquier incidencia al
respecto a las autoridades competentes, para su solución inmediata.
 Alojamiento:
o Exigir un correcto ordenamiento del medio e higiene general en los
lugares de alojamiento.
o Garantizar que la limpieza de los locales se realice diariamente.

231
o Mantener los objetos y artículos personales dentro de los closets
habilitados al efecto y/o debidamente ordenados.
o Mantener la ventilación e iluminación adecuadas.
o Evitar el hacinamiento, en caso necesario, disponer las camas
intercalando la cabecera de una, con pielera de otra.
o Mantener disciplina y orden, hablar en voz baja y evitar ruidos
innecesarios o conversaciones que molesten a los demás.
o Evitar la acumulación innecesaria de objetos sin uso o deteriorados que
favorezcan la propagación de vectores.
o Prohibir el hábito de FUMAR en los locales cerrados.
o Identificar peligros potenciales de accidentes.

 Vigilancia de enfermedades transmisibles:


o Pesquisaje activo de todas las enfermedades transmisibles.
o Notificación inmediata de la aparición de casos sospechosos.
o Confirmación del diagnóstico.
o Realización de las medidas de control de foco antes de las primeras 24
horas y exigir el aislamiento de los enfermos cuando así se requiera.
o Monitorear el cumplimiento de las medidas de protección individual y
colectiva de la salud de los colaboradores según el enfoque de riesgo (uso
de mosquiteros, mallas metálicas, repelentes, ropas y zapatos protectores,
normas de aseo personal, entre otras).
o Realizar actividades educativas priorizando los temas de dengue, IRA,
EDA, intoxicación alimentaria, ITS, manipulación de alimentos, higiene
personal y general, entre otras de interés.

232
ASEGURAMIENTO HIGIÉNICO–EPIDEMIOLÓGICO EN LA NUEVA
ESTRATEGIA DE MISIÓN MILAGRO. REVITALIZACIÓN DEL SERVICIO
DE ALIMENTACIÓN.

I. FUNCIONES DEL MÉDICO DE APOYO EN HOTELES.

Vigilancia epidemiológica de:

a) Morbilidad de enfermedades transmisibles:


 Vigilar principalmente las enfermedades de transmisión digestiva,
respiratoria y vectorial.
 Evitar la aparición de brotes epidémicos.
 Aplicar medidas de prevención y control inmediatas para la solución de los
problemas identificados (tanto en Hotel del pre como del postoperatorio).
 Informar según lo establecido la presencia de febriles o morbilidad
específica u otras incidencias relacionadas con cualquier aspecto
anteriormente expuesto.
b) Medidas Básicas de saneamiento ambiental.
 Velar por la higiene general del Hotel.
 Evitar el hacinamiento.
 Velar por la adecuada disposición de desechos sólidos en depósitos
adecuadamente tapados, suficientes y de material lavable y desinfectable.
 Velar por la adecuada disposición de residuales líquidos.
 Información inmediata de cualquier incidencia según mecanismos
establecidos, así como comunicación a la Gerencia del Hotel para su
solución.
 Verificar la calidad del agua potable y su tratamiento, solicitar exámenes o
sugerir que lo realicen.
 Exigir la limpieza de cisternas y tanques cada tres meses según normas
venezolanas.

233
 Monitorear que se mantenga una adecuada ventilación, iluminación, evitar
exceso de ruidos y de peligros potenciales de accidentes.
 Control adecuado de los alimentos: monitoreo diario de la ruta crítica de
los alimentos a ofertar. Revisar procedencia de los alimentos y que los
mismos conserven las propiedades organolépticas. Supervisar el
almacenamiento de alimentos (nunca directamente al piso, en parles a 15
cms del piso y a 10 cms de la pared). Supervisar la elaboración de los
alimentos (cumplimiento del proceso marcha hacia delante, adecuada
cocción y no agregar aditivos que estén autorizados. Monitorear la
conservación de los alimentos listos para el consumo (durante el tiempo
mínimo requerido de 2 horas desde la elaboración hasta el consumo del
mismo a la temperatura indicada. Refrigeración a menos de 8 grados o mesa
térmica a más de 65 grados. Llenar Boleta establecida al respecto para
todos los productos y horario en que se oferten). Verificar la toma de
muestras testigos de cualquier alimento ofertado, guardar 24 horas como
mínimo.
 Revisar la fecha de vencimiento de los exámenes realizados a
manipuladores de alimentos. Realizar actividades educativas con
participación del 100% de estos.

II. INSTRUCTIVO PARA LAS COOPERATIVAS DE SERVICIO A MISION


BARRIO ADENTRO PARA EL SERVICIO DE ALIMENTOS.
 Justificación:
o El necesario apoyo logístico para el desarrollo de las diversas actividades
en el trabajo de la Misión Barrio Adentro en los diferentes estados.
o Establecer lineamientos a seguir por las diferentes cooperativas a nuestro
servicio como parte de la vigilancia ambiental.

234
o Realización de monitoreo periódico del cumplimiento de las normativas y
de la calidad con que se brinda el apoyo alimentario a las diferentes
actividades.
 Acciones:
o Participar en adiestramientos y cumplir todas las orientaciones recibidas
en talleres de capacitación de prevención de enfermedades de transmisión
digestiva.
o Visitar las Cooperativas que prestan servicios relacionados con la
elaboración, procesamiento, conservación y transportación de alimentos,
incluyendo agua y otras bebidas.

CAPITULO XIII: ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA PREVENIR


ACCIDENTES POR MORDEDURAS DE SERPIENTES

INTRODUCCIÓN.

El envenenamiento por Mordedura de Serpiente (MS) es un problema de


distribución mundial. Ocurren aproximadamente 300 000 casos por año de
mordeduras fatales en el mundo. La serpiente Terciopelo (Bothrops asper),
es la responsable de más del 50% de los accidentes ofídicos, y de la gran
mayoría de las muertes.

Los accidentes por serpientes venenosas en América Latina y


Centroamérica son, en general, sub-notificados; se estima que se producen
unos 150 000 accidentes al año, de los cuales aproximadamente el 65% son
hospitalizados. Brasil, Ecuador y Venezuela son los países más afectados,
con una incidencia variable de 45 a 1.000 casos por 100.000 habitantes. La
mayoría son producidos por serpientes del género Bothrops (Mapanare),
Crotalus (Cascabel) y con menor frecuencia Lachesis (Cuaima piña) y
Microcurus (Coral).

235
En Venezuela el 75% de los envenenamientos y reacciones tóxicas
causadas por animales venenosos, son producidos por serpientes, siendo el
género Bothrops (Mapanare) el de mayor número de accidentes ofídicos
(80.0%), seguida por el género Crótalus (Cascabel) con un 15.0%. En
promedio se reportan entre 5 y 7 mil personas afectadas por año. Los
estados Lara, Táchira y Barinas también tienen un alto índice de
emponzoñamientos por año, no obstante, la tasa de letalidad es baja.

Las regiones de mayor presencia de serpientes en Venezuela corresponden


a las zonas biogeográficas siguientes: región del Lago de Maracaibo, región
de los Andes, región Falcón-Lara, región costera, región de los llanos, región
Guayana, región de Amazonas y región insular. Estas áreas, ya de por sí,
son una referencia en cuanto a la distribución geográfica de algunas
especies, debido a que las condiciones ecológicas de cada región son
particulares y, en algunos casos, únicas.

La llegada de los cooperantes cubanos a Venezuela a integrar la Misión


Médica Cubana en este hermano país, a residir y laborar en un medio
diferente al que han residido hasta el momento, implica exponerse a factores
de riesgos ambientales, biológicos, laborales, psicológicos y sociales
similares a los que se expone la población de cada territorio.

La presencia de serpientes venenosas en este medio, resulta una situación


novedosa para nuestros cooperantes pues en Cuba no existen estas
especies. Una vez analizada la situación epidemiológica de Venezuela,
decidimos este capítulo a incrementar el nivel de conocimientos en los
cooperantes de todas las misiones para enfrentarse a este riesgo, así como
contribuir a la prevención de estos temidos accidentes. Asimismo, la Misión
Médica Cubana cuenta en la actualidad la cantidad de sueros antiofídicos
polivalentes necesarios para garantizar la atención médica especializada y el

236
tratamiento efectivo a todos los cooperantes en las primeras 4 horas ante la
ocurrencia de cualquier accidente de este tipo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SERPIENTES PRESENTES EN


VENEZUELA:

En Venezuela se encuentran los cuatro géneros de ofidios.

 La Mapanare: familia de los Botrops (conocida también como Talla X,


Rabo de candela, Terciopelo, Rabo frito, Tutequesapa, Cuatro narices,
Guayacán y Tigra Mariposa): Es causante del mayor número de muertes en
Venezuela por mordedura de serpientes. Habita en bosques húmedos,
piedemontes, márgenes de ríos y quebradas. Su veneno es hemotóxico,
produce alteraciones en la coagulación de la sangre; es hemolítico, daña el
riñón causando necrosis; y protalítico porque baja las proteínas y daña la
piel.
 La Cascabel: familia de los Crótalus (conocida con ese nombre en todas
partes). La Cascabel enana, de Monagas, es la más costosa de todo el
mundo (se encuentra en El Tejero, Punta de Mata y Aguasay donde también
se conoce como la B Grande) de su veneno se extraen medicamentos
anticoagulantes, anticonvulsivos y antihipertensivos y otros que se emplean
en tratamientos faciales. Producen alrededor del 15.0% de los accidentes en
Venezuela, tienen menor agresividad que las Mapanares y por suerte el
ruido que hacen, con el crepitaculum corneo (cascabel), alertan a las
víctimas de su presencia. Se encuentran además otras especies en
Lecherías (Anzoátegui); Los Teques y Altos Mirandinos (Miranda), Catia
(Distrito Capital), La Guaira (Vargas), en el sur de Monagas y Anzoátegui. Su
veneno es neurotóxico y hemolítico, produciendo parálisis del Sistema
Nervioso Central, principalmente de los músculos respiratorios del
diafragma. También daña el riñón.

237
 La Coral: familia de los Micrurus. Es la más temible porque su veneno es
muy fuerte pero la mayoría de ellas son poco agresivas, de boca muy
pequeña, huidizas y es por ello que los accidentes provocados por esta
familia son muy raros ocasionando sólo el 0.5% de ellos. Tiene distribución
amplia en todo el país. El veneno de la Coral es neurotóxico, paraliza el
Sistema Nervioso Central, provocando paro respiratorio. "Una mordedura de
coral es una emergencia nacional".
 La Cuaima piña: familia de los Lachesis Muta Muta. (conocida también
como Surucucú, Surumundinga, Cascabermuda, Dalla, Verrugosa): Se
encuentra al sur del estado Monagas y en Amazonas conociéndose en esos
lugares como Cuaima concha de piña, nombre indígena, porque su piel se
asemeja a la concha de este fruto tropical. Son probablemente las serpientes
venenosas más grandes del mundo. Su mordedura generalmente es
desgarrante, las cantidades de veneno que inocula son altas, pero
afortunadamente de baja potencia. Los accidentes son bastante raros y sólo
ocurren en medio de la floresta tropical húmeda profunda

Además en Venezuela existen aproximadamente 29 especies y subespecies


de culebras opistoglifas, pertenecientes a los géneros Clelia (Ratonera negra
o Tuquí), Erythrolamprus (Falsa coral), Imantodes (Látigo, Bejuquilla),
Leptodeira (Falsa mapanare), Oxybelis (Bejuca), Phylodryas (Lora),
Phymophis (Escavadora), Pseudoboa (Coral macho, Falsa coral),
Rhinobothryum (Falsa coral de árbol), Tantilla (Culebra de tierra),
Thamnodynastes (Sapera o Cascabel muda) y Tripanurgos (Falsa coral de
árbol); que poseen dientes posteriores acanalados e inoculadores de
pequeñas cantidades de veneno, capaces de provocar reacciones locales en
seres humanos, pero los accidentes causados por estas culebras en la
mayoría de los casos, curan espontáneamente, sin tratamiento.

238
Algunas culebras opistoglifas como la de los géneros Philodryas,
Thamnodynastes, Leptodeira y Erythrolamprus, poseen venenos de mayor
actividad y son capaces de provocar síntomas alarmantes, para los cuales
no existen antídotos, pero pueden ser útiles los tratamientos sintomáticos.

Diferencias entre serpientes venenosas y no venenosas:

SELENOGLIFA

(VENENOSA: MAPANARES, CASCABELES, CUAIMA PIÑA)

B) Por sus características generales:

SERPIENTES VENENOSAS

Cabeza ancha con cuello fino, escamas en la parte superior de la cabeza,


una escama entre la nariz y el ojo, escamas con cadena (línea en la mitad),
cola corta y se adelgaza bruscamente, ojo con pupila vertical, no le teme a
la presencia del hombre

SERPIENTES NO VENENOSAS

Cabeza no muy ancha con cuello no definido, placas en la parte superior de


la cabeza, varias escamas entre la nariz y el ojo, un orificio a cada lado,
escamas lisas, sin carena (generalmente), cola larga que se adelgaza
gradualmente, ojo con pupila redonda, y huye a la presencia del hombre .

A) Diferencias entre las falsas y verdaderas corales:

CORALES VENENOSAS

Cabeza pequeña sin cuello definido y ojos pequeños, anillos rojos, negros
y blancos que rodean el cuerpo completamente.

239
CORALES NO VENENOSAS

Cabeza grande con cuello definido y ojos grandes, los anillos


no rodean el cuerpo completamente, vientre blanco.

CARACTERÍSTICAS DE LOS VENENOS:

El veneno actúa como una proteína extraña a la cual el sistema


inmunológico humano trata de rechazar inmediatamente desencadenando
mecanismos de formación de anticuerpos.

Los venenos están constituidos por una serie de proteínas tóxicas, tales
como: miotoxinas, hemorraginas, toxinas coaqulantes, nefrotoxinas y
neurotoxinas. Estas originan un cuadro fisiopatológico complejo,
caracterizado por efectos locales inmediatos y por alteraciones sistémicas
diversas en los casos moderados y severos.

 La severidad de la mordedura depende de varios factores:


o cantidad de veneno inoculado (la Mapanare inocula mayores cantidades
de veneno que las otras especies).
o el sitio anatómico de la inoculación (cabeza y tronco tienden a ser más
peligrosos).
o el peso, la talla y el estado fisiológico general del individuo.

La dosis letal para humanos, según Rosenfeld es de 1 mg por kilo de peso,


para Bothrops (Mapanare) y 0.5 mg por kilo para Crotalus (Cascabel).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS MORDEDURAS POR TIPOS DE


SERPIENTES:

 Accidente por Mapanare o Tigra Mariposa (Bothrops):

240
o Dolor: en el sitio de la mordedura que se acompaña, a veces, de
sensación urente (quemante), puede quedar localizado o irradiarse a lo largo
del miembro, es de aparición rápida y de variable intensidad.
o Edema circunscrito: que no deja fóvea y puede extenderse al resto del
miembro lesionado, comprometiendo en mayor o menor grado la función del
mismo, acompañado de calor y rubor que aparecen durante las primeras
horas del accidente.
o Flictenas (Ampollas): de contenido seroso o serohemático, incluyendo
veneno activo.
o Necrosis de los tejidos: no siempre está presente, se insinúa entre la 1era
y la 2da semana de ocurrido el accidente, y es más frecuente cuando se
aplican localmente tratamientos o maniobras inadecuadas (succiones,
cortaduras, cauterización, torniquetes, etc).
o Compromiso del estado general: manifestándose por fiebre, epigastralgia,
vómitos biliosos, hipotensión arterial, trastornos visuales, hematemesis,
melena y hematuria.
o Un eventual estado de choque puede derivar en la insuficiencia renal
como consecuencia de una necrosis tubular.
o Puede sobrevenir la infección sobreañadida de la lesión cuando hay
ulceración de evolución tórpida o bien por inoculación de gérmenes durante
el acto de la mordedura.
o Muchas de estas manifestaciones, pueden estar ausentes en caso de que
el accidente sea provocado por un Bothrops, Bothriechis, Bothriopsis o
Porthidium juvenil; en los cuales; la acción del veneno está generalmente
restringida a provocar alteraciones hemorrágicas.
o La muerte puede sobrevenir dentro de las primeras 72 horas como
consecuencia del choque irreversible, hemorragias generalizadas e
insuficiencia renal.

241
o La letalidad sin tratamiento, es cercana al 8% y disminuye con la
administración de tratamiento a 0,5 – 0,7%.
 Accidente por cascabeles o por cascabeles con veneno hemorrágico:
o Predomina la sintomatología neurológica.
o Síntomas inespecíficos: malestar general, náuseas y sudoración,
aparecen precozmente.
o A nivel local: dolor y edema circunscrito al sitio de la inoculación. La
parestesia y sensación de adormecimiento sustituyen al dolor en el sitio de la
mordedura.
o A nivel sistémico: los trastornos neurológicos se hacen evidentes con
fascie miastémica, ptosis palpebral bilateral, oftalmoplejía, diplopía, dificultad
para la acomodación y visión borrosa.
o Síndrome nefrohemolítico con anemia, hemoglobinuria, albuminuria y
cilindruria.
o En los casos graves puede producir parálisis de los músculos
respiratorios, comenzando por los intercostales y diafragma, con cuadro de
asfixia y muerte.
o Rabdomiólisis de la musculatura esquelética, con dolores musculares
generalizados, orinas oscuras y mioglobinuria.
o Puede evolucionar a una insuficiencia renal aguda (IRA) con elevación de
elementos nitrogenados: urea y creatinina, elevación del potasio sérico y
necrosis tubular aguda hipercatabólica.
o Los trastornos hemorrágicos (se presentan en el 45 % de los casos) con
afibrinogenemia, alargamiento del tiempo de coagulación (TC), tiempo
parcial de tromboplastina (PTT) y tiempo de protombina (PT).
o La muerte puede sobrevenir entre 24 y 48 horas o al cabo de 1 semana,
como consecuencia de la insuficiencia renal.
 Accidente por Cuaima piña:

242
o Manifestaciones locales: muy similares a las de la mordedura por
Mapanare (Bothrops). Dolor intenso en el sitio de la mordedura y edema
invasor y equimótico. Puede ser observado sangramiento profuso por los
orificios de la penetración de los colmillos de la serpiente.
o Manifestaciones generales: cuadro neurológico parecido clínicamente al
producido por la mordedura de Cascabel. Manifestaciones de parálisis de la
musculatura extrínseca del ojo, gran agitación y la instalación de parálisis
motora; además se asocia a un cuadro hemorrágico bastante similar al
producido por la ponzoña Bothrópica (Mapanare), siendo muy frecuente la
gingivorragia y las hemorragias digestivas (hematemesis y melena).
 Accidente por Corales:
o En casi el 100% de los casos, las mordeduras son en las manos, lo cual
indica que estas serpientes solo muerden al ser manipuladas fuertemente y
por sus hábitos subterráneos, cuando se levantan piedras o se remueve la
tierra.
o Síntomas nerviosos graves, por veneno neurotóxico.
o La intoxicación es grave si durante la primera hora se presentan signos
neurotóxicos que pueden evolucionar hacia la parálisis respiratoria.
o La muerte puede sobrevenir precozmente si no se atiende a tiempo la
parálisis respiratoria.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

La experiencia indica que nunca debe molestarse a un animal de este tipo, ni


mucho menos proceder a matarlo pues su instinto de supervivencia lo
obligará a dos cosas:

Primero: ESCAPAR.

Segundo: DEFENDERSE.

243
¿COMO...? Muy simplemente mordiendo al que se ponga a su alcance.
Estas serpientes se pueden enrollar y se arman para atacar logrando saltar
varios metros de distancia. Lo mejor es DEJARLAS QUIETAS Y TOMAR
OTRA DIRECCION CONTRARIA A LA SERPIENTE.

Debemos intentar reconocer las especies venenosas, evitar los encuentros


con ellas y, en todo caso, cederles el paso cuando estemos en el campo; al
fin y al cabo ése es su hábitat y son los seres humanos quienes lo invaden;
de esta manera, ninguna de las partes saldrá afectado.

 Al enfrentar a una serpiente NO CORRA, aléjese suavemente. Si está


muy cerca, tirarle algo encima para distraerla y después huir en sentido
contrario.
 Evitar andar descalzo: el uso de botas altas de goma o de cuero evitan
entre el 50% y el 75% de los accidentes, ya que sus colmillos no atraviesan
el cuero y la mayoría de las mordeduras se localizan a la altura de los pies y
piernas, por debajo de la línea de la rodilla.
 Alertar al trabajador agrícola en áreas de alta prevalencia, ver donde se
pisa al caminar.
 Prestar atención cuando se realizan labores de cosechas de frutos,
existen especies que habitan en los árboles.
 Uso de los guantes y garabatos en la recolección de caña, café, arroz, así
como en trabajos de limpieza de terrenos.
 No introducir las manos en huecos de árboles o del terreno, debajo de
piedras, palos, malezas. No mover troncos caídos o leña apilada sin antes
cerciorarse que no hay serpientes.
 Tener mucho cuidado de donde nos sentamos en el campo, no sentarse
en troncos de árboles caídos.

244
 Construcción de aceras en torno a las viviendas, tapar grietas de suelos y
paredes, colocar pequeños muros que interrumpan el espacio entre la puerta
y el piso de la casa.
 Mantener limpia el área de vegetación alrededor de las casas, libres de
malezas y escombros.
 Animales como el gato, aves de corral y los rabipelados, contribuyen a
mantener el área doméstica y peridoméstica libre de serpientes. Preservar
otros enemigos naturales como los zorros, gavilanes y aves nocturnas.
 Evitar acampar en lugares próximos a plantaciones, pastos, márgenes de
ríos y lagos. No dormir en el suelo sin saco de dormir.
 Evitar deambular sin tomar medidas de prevención en los horarios
vespertinos y nocturnos que son los que coinciden con sus hábitos de vida.
 No caminar junto al corte del monte en los caminos vecinales.
 Evitar abrirse paso con el cuerpo entre la maleza. Así mismo, tener
cuidado al aproximarse a las ramas de los árboles, o al pasar debajo de
ellas.
 No dejar a los niños jugar en las zonas ricas en vegetación.
 Obtener información en los museos o con los pobladores de la zona sobre
las especies de serpientes que existen en la región donde habita.
 No olvidar que aún en las grandes ciudades como Caracas, hay especies
de serpientes venenosas.
 Tener mayor cuidado en verano y primavera, períodos de mayor actividad
de los ofidios.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MANEJO DE LOS CASOS:

No siempre el ofidio inyecta veneno al picar, se teoriza que en ocasiones el


animal puede escoger no inyectar su veneno, o que sus depósitos puedan
encontrarse momentáneamente vacíos, por haber utilizado recientemente el
contenido sobre otra presa. Pero esto último es algo que el afectado
245
desconoce, y ante la dura realidad y frente a un incidente de ésta índole no
es cuestión de ponerse a esperar para comprobar la veracidad de la teoría.

“Todas las mordeduras de ofidios venenosos se tratarán de igual manera en


que se trata a cualquier arma; asumiendo que la misma está cargada, y que
es potencialmente mortal”.

CONDUCTA Y TRATAMIENTO ANTE LA MORDEDURA POR SERPIENTE


VENENOSA:

QUE NO DEBE HACER:

 NO pensar que se va a morir.


 NO tomar bebidas alcohólicas o comer demasiado, sólo tomar agua o té.
 NO mover o agitar al paciente.
 NO chupar las heridas con la boca o apretarlas para extraer el veneno,
esto no tiene efecto y sólo consigue que el veneno se propague más por
compresión mecánica y efecto de bombeo circulatorio.
 NO hacer heridas en cruz sobre las incisiones de los colmillos, esto
favorece la acción necrosante del veneno y se corre peligro de cortar vasos
sanguíneos y nervios.
 NO usar ropas ajustadas.
 NO aplicar torniquetes, impiden la circulación y con ello la oxigenación de
la sangre y tejidos afectados, acelerando con ello los edemas, cianosis y
necrosis, que podrían derivar en gangrena.
 NO usar sólo antibióticos o pomadas.
 NO aplicar hielo y quitarlo consecutivamente.
 NO dejar escapar al ofidio que mordió, ni destruirlo de tal forma que no
pueda ser identificado.
 NO aplicar sueros en extremidades porque se corre el riesgo de provocar
traumatismos en tejidos y tendones.
246
 NO aplicar suero por vía intravenosa, a menos que lo haga un médico.
 NO aplicar suero antiofídico sin probar si la víctima es alérgica a los
sueros antiofídicos.
 NO usar el suero equivocado o en poca cantidad.

QUE DEBE HACER:

Una mordedura de serpiente venenosa es una EMERGENCIA médica que


necesita atención profesional inmediata, por lo que los primeros auxilios,
deben administrarse al mismo tiempo que la preparación del traslado del
paciente a un Centro Médico Asistencial más cercano.

 Primeros auxilios:
o Lavar con agua y jabón el sitio de la mordedura.
o No pierda la calma, entre el 20% y el 50% de las mordeduras de
serpientes venenosas no son mortales o causan poco daño.
o Acostar cómodamente al paciente e inmovilizarlo, si la lesión es en una
extremidad, inmovilizarla y es conveniente dejarla en pendiente. La
propagación del veneno se produce por transporte sanguíneo, de manera
que una de las primeras medidas es la de impedir que la víctima se agite y
realice movimientos innecesarios, con lo que sólo consigue activar la
circulación del miembro afectado acelerando la dispersión.
o Llevar de inmediato al CDI más cercano con kit de antiofídicos para los
colaboradores. El afectado debe llegar al Centro Médico donde está el
tratamiento siempre antes de las primeras cuatro horas, para acortar el
tiempo de propagación del veneno.
o Contraindicado el uso de torniquetes, descargas eléctricas, succión en el
sitio de la mordedura, incisiones o aplicación de cualquier líquido o
ungüento.

247
o Indispensable identificar a la serpiente atacante para saber qué tipo de
suero se debe utilizar. Tratar de matar al animal y llevarlo junto al paciente
para que pueda ser reconocido fácilmente, por lo que no debe destruirse
totalmente hasta quedar irreconocible.
o Reconocer el tipo de serpiente según la mordedura:
 Observar las marcas de las mordeduras, si presenta una, dos o más
heridas puntiformes, si hay dolor, supuración, hinchazón progresiva,
hemorragia, ennegrecimiento de la zona de la mordida, se puede pensar que
es venenosa. Si no existen estos síntomas la mordedura no ha sido
venenosa, en este caso, lave bien y desinfecte la herida.
 Teóricamente las serpientes venenosas deben dejar dos marcas
puntiformes que corresponden a la penetración de sus dientes (colmillos) y
las no venenosas una serie de marcas. Pero en la práctica, es raro encontrar
las dos señales de mordeduras por serpiente venenosa; puede haber
solamente una marca puntiforme o un simple rasguño y en muchas
ocasiones es necesaria una observación cuidadosa para identificar estas
señales debajo de la piel sucia o en zonas callosas del pie.
o Si no se visualiza la impresión de los colmillos en la piel o si en las
primeras dos horas no aparecieran síntomas, se tratará con seguridad de la
mordedura de una culebra y en este caso bastará simplemente lavar y
desinfectar la herida, además de tomar precauciones respecto a una
infección tetánica, luego se debe mantener la observación durante dos horas
o más si fuera necesario.
o Mientras se espera el tratamiento médico, se le pueden dar al afectado,
líquidos y apoyo psicológico, pues pueden aparecer vahídos inducidos por el
temor o por el ayuno, los que agravan el shock provocado por el veneno.

Tratamiento Curativo en Unidad Asistencial

(CDI u otra unidad de salud)

248
El médico es exclusivamente, el único autorizado para juzgar la
conveniencia u oportunidad del tratamiento específico o coadyuvante del
paciente e incluso, para ordenar la remisión del paciente a otros servicios de
la unidad o centros de complejidad mayor.

En la evolución de la intoxicación por la mordedura, pueden presentarse


agravamientos sintomáticos intempestivos luego de un período de calma o
de aparente curso favorable. Cualquier medicación que no tenga indicación
precisa o consenso médico, puede imponer riesgos innecesarios al paciente,
además deben realizarse pruebas previas de sensibilidad al tratamiento
antiofídico y seguir de cerca la aparición y control de las reacciones
adversas.

 Una vez confirmado que fue debido a una serpiente venenosa, la


aplicación del suero antiofídico es imprescindible como tratamiento
efectivo. Los objetivos del tratamiento son: retrasar la expansión del veneno
como sea posible y neutralizar el veneno que permanece en el cuerpo.
 Es conveniente tratar todos los casos como graves, sin esperar la
aparición de síntomas, si es que se dispone del suero, pues podrían
producirse lesiones permanentes, la dosis inicial de suero no debe ser
menor de 40 ml.
 El suero antiofídico debe ser administrado lo más precozmente
posible, ya que el beneficio máximo del mismo se obtiene en un lapso
de tiempo que comprende las primeras 6 horas del accidente (intervalo
de tiempo aceptado a nivel internacional).
 Tratamiento Específico con Sueros Antiofídicos Polivalentes o
Monovalentes (Antibrotrópico y Anticrotálico) debe ser aplicado en una
institución de salud por un personal médico capacitado siguiendo
especificaciones de prospecto del fabricante, las manifestaciones clínicas y
tipo de serpiente, si pueden determinarse.

249
 Todo suero antiofídico, según el Laboratorio fabricante, indica su poder
neutralizante, por lo que se debe seguir las instrucciones del prospecto en
cada caso.
 El suero debe suministrarse por vía intravenosa en dosis única bajo
vigilancia facultativa. La vía de inyección del suero es importante para un
tratamiento exitoso. Por vía intramuscular, el suero demora unas 4 horas
para pasar a la circulación.
 Si dos (02) horas después de suministrar el suero no disminuyen los
síntomas, repita el tratamiento. Es preferible un exceso de suero que
emplear muy poco.
 No debe temerse a una dosificación abundante de suero antiofídico para
neutralizar el veneno, pues no daña al paciente la inyección de más cantidad
de suero que la necesaria. La dosis en niños es similar a los adultos, los
debilitados deben recibir proporcionalmente, más suero.
 En el caso de venenos que difunden rápido como el crotálico (Cascabel) y
micrúrico (Coral), la muerte puede ocurrir pasadas las primeras 4 horas si no
se aplica el tratamiento. El tiempo transcurrido desde el accidente hasta la
inyección del suero más el de su absorción, puede producir lesiones
irrecuperables.
 Los factores que determinan el éxito de la sueroterapia son: la correcta
especificidad del antiveneno, la administración a tiempo de éste, una dosis
suficiente y la vía adecuada de inyección.
 Antes de proceder a la inyección del suero, se debe asegurar de que el
paciente no sea alérgico a éste. Para esa comprobación el médico debe
realizar las pruebas de sensibilidad específica y en caso de reactividad,
conducir el tratamiento con suero, conforme a precauciones de norma.
Algunos autores refieren conveniente el uso de un corticoesteroide
endovenoso antes de aplicar el suero para disminuir la reacción

250
inmunológica inespecífica hacia el veneno, 10 min después ya puede
aplicarse el suero.
 Si los sueros antiofídicos presentan cierta turbidez o sedimentación, no
significa que estén dañados y pueden ser utilizados, pero evitando aspirar
con la jeringuilla la parte turbia del suero. En caso de que el suero presente
un color lechoso o una consistencia gelatinosa, debe desecharse.
 Los sueros pueden emplearse aún después de la fecha de vencimiento
señalada en el envase, porque a partir de entonces sólo comienza a
disminuir lentamente su poder neutralizante.
 Revisar inmunización antitetánica del paciente.
 Debe recordarse que el antiveneno sólo combate los efectos generales de
la ponzoña, pero no cura las heridas, las que deben ser tratadas y
controladas por separado.
 No está indicado el uso de antibióticos profilácticos ya que las
complicaciones infecciosas son poco frecuentes. Sólo se justifica el uso de
antimicrobianos cuando hay sospecha de infección y compromiso de tejidos
blandos.
 Aplicar medidas generales de tratamiento paciente como hidratación,
analgesia, tranquilizante, antihistamínico, esteroides, antieméticos, en casos
necesarios.
 Vigilancia de sangramientos y complicaciones neurológicas y renales.
 Si es necesario protectores de la mucosa gástrica para evitar las úlceras
por estrés.

Generalidades sobre los sueros antiofídicos:

La producción de sueros antiofídicos es extremadamente costosa y no se


produce mundialmente de forma industrial, su producción se limita a
Laboratorios de Institutos en los diferentes países afectados. En América
Latina se producen en Laboratorios de Argentina (Instituto Nacional de

251
Microbiología “Dr. Carlos G Malbrán”, Instituto Dispert, Laboratorio de
Ejército 601 de campo de mayo), en Brasil (Instituto Butantan, Instituto
Pinheiros), en Uruguay (Instituto de Higiene “Profesor Arnoldo Berta” y en
Venezuela (Centro de Biotecnología de la Facultad de Farmacia de la UCV e
INHRR).

Tipos de sueros:

a) Sueros polivalentes: Se utiliza cuando se desconoce la especie que


provocó el accidente. Sirve para mordeduras de Mapanare, Cascabel y
Cuaima piña. Es el de uso más común.

Dosis y vías de administración:

Se diluirá la dosis total en 250 ml de Solución Fisiológica y se administrará


por vía IV en un lapso de 2 horas.
Dosis:
Casos Leves: 5 bulbos
Casos moderados: 10 bulbos
Casos graves: 15 bulbos (Botrópicos-Mapanare) y 20 bulbos (Crotálicos-
Cascabeles).

b) Sueros específicos: Son exclusivamente para la mordedura de un solo


tipo de serpientes, aunque neutralizan en parte el veneno de todas las
especies de su género y pueden ser:

. - ANTIBOTHOPICO: Contra la mordedura de Mapanare.


. - ANTICROTALICO: Contra mordedura de Cascabel.
. - ANTILACHESICO: Contra mordeduras de Cuaima concha e ´pina.
. - ANTIMICRURICO: Contra mordedura de Corales.

Dosis y vías de administración:

252
Serpiente Suero Dosis aproximada

Mapanare Antibothopico 150mg de suero.

Cascabel Anticrotalico 130mg de suero.

Cuaima Antilachesico 170mg de suero.

Coral Antimicrurico 50mg de suero.

Todos los sueros son preparados por purificación enzimática y contienen


fenol al 0.4-0.5 % como conservador. Deben ser mantenidos
aproximadamente a 5 ºC para preservar más fácilmente su vigencia, la que
puede extenderse hasta por 15 años según las especificaciones del
Laboratorio productor. En caso de que presente sedimento o de que cambie
su color de origen, enturbiándose, no debe ser aplicado.

Muchos sueros tienen una presentación en forma líquida, en ampollas de 10


ml, pero actualmente se presentan de forma liofilizada, con lo que se elimina
el riesgo de pérdida de vigencia y su mantenimiento a baja temperatura.

CAPITULO XIV: SISTEMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA

El hombre ha sufrido los efectos perjudiciales de las radiaciones ionizantes


desde mucho antes que comenzara a desentrañar sus misterios. Poco
después de que se inventara el tubo de rayos X, las personas que
trabajaban en ellas observaron lesiones en la piel de las manos. Varios
científicos se irradiaron la piel a propósito para obtener más datos, y
comprobaron que una fuerte exposición podía causar enrojecimiento o
quemaduras varias semanas después del contacto.

El conocimiento de los efectos biológicos de las radiaciones se ha


desarrollado en paralelo al de sus aplicaciones, tratando de encontrar el
justo equilibrio entre beneficios y riesgos. El conocimiento creciente de la
naturaleza y efecto de las radiaciones ionizantes ha permitido su uso en la

253
economía y la salud en forma segura durante muchos años.

No obstante, determinadas situaciones eventuales, han mantenido el estado


de alerta permanente sobre las consecuencias dañinas de las radiaciones,
por lo que los aspectos médicos de la protección radiológica, han pasado a
ocupar un lugar cada día más relevante dentro del campo de la salud de los
trabajadores y la población en general.

A partir del 2005 comienza dentro de la Misión Médica Cubana en


Venezuela, el proceso de construcción y puesta en marcha de los Centros
de Diagnóstico Integral (CDI), los Centros de Alta Tecnología (CAT), con la
consiguiente apertura de los servicios de radiodiagnóstico médico gratuitos a
la población venezolana, incorporándose además los servicios de
radiodiagnóstico estomatológico en algunos lugares. Por primera vez,
también se incorporan a la Misión, una gran cantidad de colaboradores,
expuestos profesionalmente a las radiaciones ionizantes, algunos con varios
años de experiencia laboral y otros de reciente graduación, lo que hizo que
la aumentara la preocupación por la protección de los colaboradores y la
población venezolana usuaria de los servicios, tomándose una serie de
acciones en este sentido que sentaron las bases de la creación e
implementación en junio del 2006, del Sistema de Vigilancia Radiológica de
la Misión Barrio Adentro en Venezuela.

En este capítulo se exponen los principales componentes de este Sistema,


sus subsistemas y el funcionamiento en cada uno de los niveles.

DEFINICIÓN.

El sistema de vigilancia radiológica, se refiere a la observación y monitoreo


constante, mediante el dosímetro y el radiómetro, de los eventos que
ocurren en el individuo y en el ambiente donde se encuentra laborando cada
colaborador expuesto a las radiaciones ionizantes, principalmente de los

254
factores de riesgos del lugar de trabajo, la exposición y el daño a su salud,
por medio de la información, comunicación y la aplicación de medidas de
prevención en cada caso.

MISIÓN.

Garantizar la seguridad y protección radiológica durante las prácticas de


radiodiagnóstico médico y estomatológico en todas las instituciones de salud
de la Misión Médica Cubana en Venezuela, así como la protección a la salud
de los colaboradores ocupacionalmente expuestos a las radiaciones
ionizantes.

VISIÓN.

Realización de prácticas de radiodiagnóstico médico y estomatológico en las


instituciones de salud bajo condiciones seguras de protección radiológica
para el colaborador ocupacionalmente expuesto y para la población usuaria
del servicio.

 OBJETIVOS:
o Mantener segura las condiciones de trabajo y la salud de los
colaboradores expuestos a las radiaciones ionizantes.
o Evaluar el estado de salud del colaborador ocupacionalmente expuesto.
o Monitorear las estimaciones de dosis recibidas por los colaboradores
expuestos, mediante la dosimetría personal de cuerpo entero.
o Contar con la información básica médico-dosimétrica y ambiental, que
sirva de referencia en caso de enfermedad profesional.
o Elevar el nivel de conocimientos de los colaboradores sobre las medidas
de protección radiológica para su salud y la del paciente.
o Garantizar medios de protección para el trabajador y la población
atendida.
 IMPLEMENTACIÓN:

255
o Definición de la infraestructura organizativa necesaria para garantizar el
sistema.
o Diagnóstico de la seguridad y protección radiológica en las instalaciones
de radiodiagnóstico médico y estomatológico.
o Establecimiento del sistema de vigilancia médico-dosimétrico para los
colaboradores expuestos a las radiaciones ionizantes.
o Adecuación del plan de capacitación a los colaboradores
ocupacionalmente expuestos según las condiciones de cada territorio.
 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:
Para la implementación del Sistema de Vigilancia Radiológica en la Misión
Médica Cubana en Venezuela, se estableció una estructura organizativa que
cuenta con:

o Un responsable de salud ocupacional a nivel nacional.


o Técnicos responsables de seguridad y protección radiológica a nivel
nacional.
o Responsables de seguridad y protección radiológica a nivel de estado.
(especialista del área estadal de higiene y epidemiología).
o Activistas de epidemiología a nivel de Área de Salud Integral Comunitaria
(ASIC).

FUNCIONES

A NIVEL NACIONAL:

 Funciones del responsable de salud ocupacional:


o Coordinar, supervisar y controlar todas las actividades del Sistema.
o Brindar información al jefe del Área de Higiene y Epidemiología de los
resultados del Programa de Vigilancia y Seguridad Radiológica en la Misión.
o Controlar y mantener actualizado el universo de colaboradores expuestos
a las radiaciones ionizantes en todo el país.

256
o Monitorear los resultados de las inspecciones higiénicas radiológicas y
estudios radiométricos, realizados a las instalaciones de radiodiagnóstico
médico y estomatológico de la Misión.
o Monitorear los resultados del subsistema de vigilancia por dosimetría
personal termo-luminiscente de cuerpo entero a los colaboradores
expuestos.
o Realizar la investigación integral a los colaboradores expuestos que
presenten exposiciones por encima de los límites permisibles de dosis y
determinar la conducta a seguir.
o Trabajar en coordinación con las Comisiones Médicas a los diferentes
niveles, en el control de los exámenes médicos anuales de los
colaboradores y aquellos que obtengan dosis por encima de los niveles
permisibles.
o Identificar enfermedades que impliquen tomar un criterio de aptitud de
condición de apto, no apto, o apto bajo condiciones con el colaborador
expuesto.
o Determinar el reintegro de los colaboradores expuestos que hayan sido
dictaminados previamente como No Aptos por alguna condición en la
consulta especializada y hayan estado separados temporalmente del puesto
de trabajo.
o Monitorear y evaluar la marcha del programa de capacitación sistemática
a los trabajadores ocupacionalmente expuestos.
 Funciones de técnico de seguridad y protección radiológica:
o Verificar la actualización de los expedientes de los departamentos de
radiodiagnóstico visitados o inspeccionados y de los trabajadores expuestos
a radiaciones
o Realizar la inspección higiénico radiológica en las fuentes emisoras de
radiaciones de los CDI y CAT, sean equipos convencionales,
estomatológicos, u otros de mayor complejidad (CAT), en funcionamiento

257
con algún tipo de problema para garantizar su integridad protectora o
entidades de nueva incorporación (radiometría), con la periodicidad que se
establezca según el problema detectado o la construcción de nuevas
instalaciones, previa solicitud por el estado.
o Capacitar, cara a cara o en cursos programados, al personal
ocupacionalmente expuesto en materia de protección radiológica, así como
evaluar los resultados sobre el nivel de conocimiento.
o Supervisar el uso correcto del dosímetro personal y las condiciones de su
salvaguarda y cuidado.
o Participar en el proceso de recambio dosimétrico.
o Participar en los estudios radiométricos de los lugares de trabajo de los
trabajadores que presenten dosis por encima de los límites permisibles.

A NIVEL ESTADAL:

 Funciones de los responsables a nivel de Estado: (epidemiólogos):


o Mantener actualizado el registro de control del universo de colaboradores
expuestos a las radiaciones ionizantes en el estado (base de datos de
dosimetría) y presentarlo, en la 3ra. semana de cada mes, en el recambio de
dosímetros a nivel central, (activos, altas, bajas, traslados u otra incidencia)
o Confeccionar y enviar, al responsable de salud ocupacional, antes del día
30 de cada mes, el modelo de solicitud de dosímetros a Cuba (modelo de
actualización).
o Garantizar la calidad del recambio dosimétrico a nivel de estado.
o Supervisar el uso correcto del dosímetro personal de los colaboradores
expuestos y exigir la responsabilidad sobre la guarda y cuidado de los
mismos.
o Retroalimentar al trabajador sobre el resultado de la lectura dosimétrica.

258
o Coordinar con la Comisión Médica del Estado la realización de los
exámenes médicos anual a los colaboradores expuestos o en caso de dosis
elevada
o Realizar visitas operativas a los Departamentos de RX para supervisar el
cumplimiento de las medidas de protección radiológica, la utilización correcta
y salvaguarda de los dosímetros.
o Controlar que se cumpla que el dosímetro no sea retirado de la entidad
bajo ningún concepto, con la sola excepción de aquellos trabajadores
ocupacionalmente expuestos a radiaciones que tengan que nivelar o hacer
guardia en otro centro, y en el momento de recambio, tomando las medidas
de seguridad para evitar la pérdida del mismo.
o Asesorar la investigación y seguimiento de los trabajadores que
obtengan dosis por encima de los límites permisibles.
o Apoyar el proceso de capacitación sistemática sobre protección
radiológica al personal ocupacionalmente expuesto.

A NIVEL DE ASIC:

 Funciones de los activistas de epidemiología a nivel de ASIC:


o Controlar el universo de colaboradores expuestos a las radiaciones
ionizantes en su ASIC.
o Controlar y supervisar sistemáticamente el uso del dosímetro y el
cumplimiento de las medidas de protección radiológica en los servicios de
las unidades que atiende.
o Exigir la responsabilidad material, personal y colectiva sobre el
dosímetro personal, y definir el lugar para la guarda y cuidado de los mismos
dentro de la instalación de salud.
o Realizar el recambio dosimétrico a nivel de las unidades según el
cronograma previsto y enviarlo al responsable del estado.

259
o Informar al responsable del estado sobre las nuevas solicitudes del
servicio dosimétrico, así como las bajas, traslados y otras incidencias.
o Retroalimentar al trabajador sobre el resultado de la lectura dosimétrica.
o Coordinar con la Comisión Médica la realización de los exámenes
médicos a los colaboradores expuestos.
o Coordinar y dar seguimiento a la investigación clínica, epidemiológica y
radiométrica de los trabajadores que obtengan dosis por encima de los
límites permisibles y el departamento donde labora.
o Controlar el cumplimiento del cronograma de chequeos médicos anuales a
los colaboradores expuestos.
o Mantener actualizada la documentación a nivel de las unidades.

SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA.

El sistema de Vigilancia Radiológica estará integrado por los siguientes


subsistemas:

 Subsistema de vigilancia médica ocupacional.


 Subsistema de vigilancia dosimétrica.
 Subsistema de seguridad y protección radiológica de las instalaciones.
 Subsistema de capacitación.

SUBSISTEMA DE VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL.

 Vigilancia médica en condiciones normales de trabajo:

Este subsistema de vigilancia es compatible con las recomendaciones y


experiencias internacionales en este campo, y garantiza mantener la calidad
en el estado de salud del personal ocupacionalmente expuesto a las
radiaciones ionizantes, de acuerdo con la alta prioridad que la dirección de la
Revolución brinda a la salud de los colaboradores.

El subsistema de vigilancia médico ocupacional para colaboradores

260
expuestos a radiaciones ionizantes dentro de la Misión Médica Cubana en
Venezuela, se basa en lo establecido en los siguientes documentos de las
Normas Cubanas:

o Guía para la aplicación del Reglamento para la Vigilancia Médica de los


Trabajadores Ocupacionalmente expuestos a las radiaciones ionizantes en
condiciones normales de trabajo (CPHR-VM-87/1).
o Criterios de aptitud para el trabajo con sustancias radiactivas y otras
fuentes de radiaciones ionizantes (CPHR-88/2).
o Exámenes médicos al personal ocupacionalmente expuesto a las
radiaciones ionizantes (CPHR-88/1).

Su campo de acción se basa en la vigilancia médica en las condiciones


normales de trabajo, así como la atención médica a todos los colaboradores
ocupacionalmente expuestos a las radiaciones ionizantes.

Con la periodicidad establecida, los trabajadores serán sometidos a


exámenes médicos sistemáticos o periódicos que garantizarán el equilibrio
entre su estado de salud y las condiciones de trabajo.

El médico responsable del examen, integrará los aspectos aportados por el


examen clínico y las condiciones de trabajo de la persona examinada y, a
partir del conocimiento de las patologías excluyentes para el trabajo con las
radiaciones ionizantes, clasificará al trabajador de acuerdo con 3
situaciones:

o Apto.
o No Apto.
o Apto bajo condiciones.

En el último caso, el criterio de aptitud estará condicionado por las


características del trabajo del colaborador en específico, y el médico debe

261
evitar, siempre que sea posible, que su estado de salud sea afectado.

En condiciones normales de trabajo, también son de interés los exámenes


médicos en casos especiales (reintegro), y la interrelación entre el riesgo
radiológico y otros riesgos laborales.

 Modalidades de la vigilancia médica:

En condiciones normales de trabajo las modalidades de la vigilancia médica


abarcarán los siguientes aspectos:

o Exámenes médicos preempleo.


o Exámenes médicos periódicos.
o Exámenes médicos de reintegro.
o Interrelación entre el riesgo radiológico y otros riesgos ocupacionales.
o Identificación de las condiciones de los locales de trabajo desde el punto
de vista de la seguridad y protección radiológica.
o Dispensarización del personal ocupacionalmente expuesto según:
- Dosis acumuladas. (Colaboradores con dosis por encima de los límites
permisibles para el período determinado).
- Enfermedades crónicas.
- Pérdida del grado de aptitud.
- Enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo con causas
ajenas a las radiaciones ionizantes.
 Implementación de la vigilancia médica:

La ejecución de las tareas necesarias para garantizar el cumplimiento


adecuado de los aspectos anteriores se realizará a través de:

o Exámenes médicos anuales (Comisión Médica del Estado).


o Interconsulta con la Coordinación Nacional de Epidemiología y Comisión
Médica Nacional en caso necesario.

262
o Evacuación a Cuba en caso necesario.
o Remisión al Instituto Nacional de Salud del Trabajador (como Centro de
Alta Especialización).

Los exámenes médicos serán realizados por el equipo médico designado en


el estado. Las Comisiones Médicas en coordinación con los Epidemiólogos
de los estados seleccionarán a los médicos responsables de realizarlos,
quienes serán previamente capacitados y preparados.

Los médicos responsables de estos exámenes deberán ser especialistas en


Medicina General Integral (MGI), Medicina Interna o Medicina del Trabajo
(en caso que existiera algún especialista en el estado) además del
Epidemiólogo del estado como integrante del equipo médico.

Los epidemiólogos de los estados, rendirán trimestralmente, al Área de


Higiene y Epidemiología de la Dirección Nacional de la Misión Médica
Cubana en Venezuela una información sobre:

o Cumplimiento del plan programado de chequeos médicos.


o Situación de los CDI, CAT y Clínicas Estomatológicas de sus estados,
referente a la seguridad y protección radiológica.
o Análisis correspondiente entre la situación de la protección radiológica de
las instalaciones que atienden y el estado de salud del personal expuesto a
radiaciones ionizantes.
o Actividades educativas realizadas.
o Otros aspectos relevantes de interés.

Los médicos responsables garantizarán la actualización, el cuidado y la


seguridad de las Historias Clínicas de estos colaboradores expuestos, las
que se mantendrán archivadas durante toda su estancia en la Misión y se le
entregará al culminar esta o al ser interrumpida por cualquier circunstancia,
para mantener su continuidad al regresar a la patria.

263
 Los médicos responsables recibirán de los epidemiólogos de los estados y
activistas de las ASIC, toda la información necesaria para el desempeño de
su trabajo durante los exámenes, como:
o Características del puesto de trabajo.
o Condiciones de trabajo.
o Tipo y grado de riesgo radiológico.
o Características de las fuentes de radiaciones con que trabajan.
o Resultados de la estimación de dosis recibida (lecturas dosimétricas)
mensuales y acumuladas.
 Atención médica especializada:

El Instituto Nacional de Salud del Trabajador de Cuba (INSAT) desempeñará


un papel fundamental en la valoración de los pacientes en el nivel
especializado de atención médica, dirigido al diagnóstico precoz del daño
radiológico y la clasificación de los pacientes. En el Centro de Protección e
Higiene de las Radiaciones (CPHR) se realizarán los estudios dosimétricos y
radiobiológicos especializados a los colaboradores evacuados según sus
condiciones, así como el análisis integral del riesgo, basándose en la
información obtenida. Para ello, cualquier caso que deba ser remitido a Cuba
por esta causa, debe ser de conocimiento de la Comisión Médica Nacional y
del Área de Higiene y Epidemiologia Nacional para realizar las
coordinaciones necesarias con el INSAT-CPHR para su evacuación, estos
casos serán los:

o Casos en que exista relación entre el riesgo radiológico y otros riesgos


ocupacionales.
o Casos de difícil dictamen de aptitud por cualquier causa.
o Casos que hayan sobrepasado las dosis límites anuales establecidas.

264
o Personal que requiera ser sometido a peritaje especial por enfermedades
profesionales o de cualquier tipo cuyo diagnóstico y tratamiento no puedan
ser realizado en los Centros Asistenciales de la Misión Médica Cubana.

Exámenes médicos al personal ocupacionalmente expuesto a las


radiaciones ionizantes.

A cada colaborador expuesto a radiaciones ionizantes le será abierto:

 Historia clínica: con su documentación individual, conteniendo los


resultados de todos los exámenes médicos realizados. (ANEXO 4 A).
 Historia dosimétrica individual: que debe contener como mínimo las dosis
mensuales, las dosis acumuladas en cada año oficial y las dosis acumuladas
durante cada período de cinco años oficiales consecutivos. (ANEXO 4 B Y
C).
 Examen médico preempleo:

Se realizará a los colaboradores ocupacionalmente expuestos a las


radiaciones ionizantes de reciente incorporación a la Misión o a esta
actividad. Incluye:

Anamnesis:

 Antecedentes patológicos personales: deberá insistirse en los


antecedentes de alcoholismo, tabaquismo, y otros hábitos tóxicos.
Antecedentes de enfermedades crónicas, la posible existencia de exposición
a otros riesgos ocupacionales y detallar toda la exposición previa a
radiaciones ionizantes de índole laboral o indicación médica.
 Antecedentes patológicos familiares: particularizando en la incidencia de
cáncer, malformaciones congénitas, abortos espontáneos y enfermedades
hereditarias.

265
 Examen físico:
o Examen Físico General: que incluya examen de piel y mucosas,
orofaringe y conductos auditivos externos.
o Examen Físico por Aparatos: En caso de elementos positivos deberá
interconsultarse con los especialistas correspondientes.
 Exámenes Complementarios:
o Hematocrito, Hemoglobina, Leucograma con Diferencial, Conteo de
Plaquetas, Eritrosedimentación, Glicemia.
o Parcial de Orina y Heces Fecales.
o Otros exámenes específicos en caso que sea necesario: Oftalmológico,
Dermatológico, Electrocardiograma, Valoración Psicológica, Rayos X de
Tórax, etc.

Exámenes médicos periódicos:


Se realizarán a los colaboradores expuestos ya incorporados a esta
actividad desde la inauguración de las primeras instalaciones.

Periodicidad: anual.
Examen clínico completo: anamnesis y examen físico incluyendo los
mismos requisitos de interrogatorio y examen que para el examen
preempleo.

Exámenes complementarios: hematocrito, hemoglobina, leucograma con


diferencial, conteo de plaquetas, eritrosedimentación, glicemia, parcial de
orina y heces fecales. otros exámenes específicos en dependencia de los
resultados del examen clínico y criterio médico.

 Criterios de aptitud para el trabajo con radiaciones ionizantes:

NO APTO:
o Neoplasias malignas: de cualquier localización y estadio.

266
o Lesiones precancerosas: deberán ser consideradas casuísticamente y se
deberá condicionar la aptitud según el caso.
o Enfermedades infecciosas crónicas: mientras no se haya comprobado su
curación total. malaria, brucelosis, toxoplasmosis, tuberculosis, VIH/SIDA,
Fiebre tifoidea, otras.
o Enfermedades sistémicas: lupus eritematoso sistémico, poliarteritis
nudosa, dermatomiositis, esclerodermia, otras.
o Enfermedades profesionales.
o Enfermedades hematopoyéticas y linfáticas: aplasia medular de cualquier
etiología, agranulocitosis, anemias hemolíticas congénitas o adquiridas,
hemoglobinopatías, diátesis hemorrágicas de cualquier etiología, anemias
resistentes a tratamiento, u otra discrasia hematopoyética o linfática
clínicamente significativa.
o Enfermedades respiratorias: fibrosis pulmonar, fibroenfisema, sinequias
pleurales, atelectasias, tuberculosis pulmonar activa, granulomatosis
pulmonares, micosis, crisis de asma bronquial severas, abordajes
quirúrgicos previos en vías respiratorias: traqueostomía, laringotomía,
neumectomía.
o enfermedades cardiovasculares: insuficiencias coronarias con anginas
frecuentes que requieran tto vasodilatador inmediato, IMA , anomalías
congénitas con secuelas funcionales invalidantes, arritmias, insuficiencia
cardiaca, miocardiopatías, pericarditis constrictiva, marcapasos, válvulas
protéticas, valvulopatías reumáticas sintomáticas, aneurismas de la aorta,
HTA severa descompensada resistente al tratamiento, Insuficiencias
Vasculares periféricas significativas.
o Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas: endocrinopatías
con pobre respuesta terapéutica como hipertiroidismo o hipotiroidismo
severo, acromegalia, insuficiencia córtico-suprarrenal, feocromocitoma,

267
hipoparatiroidismo, otras. diabetes mellitus descompensada: cetoacidosis
Diabética o Coma insulínico. Carencias vitamínicas y proteínicas marcadas.
o Enfermedades osteomioarticulares: osteoartritis degenerativas con
repercusión funcional, artritis reumatoide, discopatías severas, osteomielitis,
amputaciones totales o parciales de miembros, miopatías crónicas.
o Enfermedades neurológicas: enfermedades convulsivantes: epilepsia,
disrritmias cerebrales, secuelas de traumatismos. enfermedades capaces de
provocar disturbios del conocimiento, del equilibrio o cualquier otra función
cerebral. enfermedades que dificulten la actividad motora y sensitiva normal:
apraxias, ataxias. síndrome cerebral crónico. otras enfermedades
neurológicas que determinen incapacidad para realizar en forma segura las
tareas asignadas.
o Enfermedades psiquiátricas: cualquier estado psíquico que cause
alteración de la estructura básica de la personalidad, determine pérdida de la
estabilidad emocional, alteración o habilidad del juicio o el deterioro
intelectual. Antecedentes de intento suicida. Alcoholismo u otras adicciones.
Patrones de conducta no adaptativos. Trastornos psicóticos. Desórdenes de
la personalidad que hagan al trabajador incapaz de realizar tareas de forma
segura.
o Enfermedades de la piel: se analizarán de forma casuística en
dependencia de la forma de presentación y la etiología.
o Enfermedades de los órganos sexuales masculinos: se analizarán de
forma casuística en dependencia de la forma de presentación y la etiología.
o Situaciones de los órganos sexuales femeninos: embarazo.
o Enfermedades oftalmológicas: disminución de la agudeza visual por
cualquier etiología. trastornos en la visión periférica y campo visual.
trastornos de la visión cromática, estereoscópica, retinopatías, distrofias y
degeneraciones corneales, cataratas en evolución, uveítis recidivante,
glaucoma, prótesis oculares.

268
o Enfermedades del aparato auditivo-vestibular: hipoacusias severas.
perturbaciones del equilibrio: síndrome de meniere, inflamaciones, traumas o
intervenciones quirúrgicas con secuelas del oído interno.
o Tratamientos medicamentosos: cuya frecuencia de administración sea
obligatoriamente estable, o cuyos efectos secundarios puedan afectar el
normal desempeño de las funciones asignadas al trabajador: esteroides,
anticoagulantes, antiarrítmicos, psicofármacos, etc.
 Apto bajo condiciones:
o Enfermedades hematológicas: leucopenias ligeras, poliglobulias
secundarias, anemias bajo tratamiento y con buena respuesta, etc.
condiciones: vigilancia más frecuente del cuadro hematológico. recoger
antecedentes de enfermedades hematopoyéticas y linfáticas en el pasado y
tratadas con éxito.
o Enfermedades respiratorias: inflamaciones crónicas de vías respiratorias
superiores con obstrucción nasal concomitante: rinitis crónica, sinusitis,
desviaciones del tabique nasal. enfermedades broncopulmonares con
limitación funcional ligera: bronquitis crónica, asma bronquial leve o
moderada compensada. condiciones: ninguna labor que requiera una
capacidad vital adecuada con esfuerzos físicos intensos o inhalación de
sustancias. Recoger antecedentes de tabaquismo.
o Enfermedades cardiovasculares: HTA ligera a moderada compensada,
signos electrocardiográficos de insuficiencia coronaria. Condiciones:
Ninguna labor que requiera indemnidad del aparato cardiovascular,
capacidad adecuada de reacción o tareas de alta responsabilidad,
protección, control o vigilancia.
o Enfermedades endocrino-metabólicas: enfermedades controladas del
tiroides, diabetes mellitus compensada, hiperparatiroidismo. Condiciones:
ninguna labor que requiera vigilancia, control o alta capacidad de reacción.
Recoger antecedentes de: crisis aisladas de hipoglicemia.

269
o Enfermedades osteomioarticulares: con detrimento circunscrito de la
función, fracturas de menos de tres meses, enfermedades óseas con
activación del metabolismo cálcico. Condiciones: ninguna labor que requiera
eficiencia de la extremidad limitada. Recoger antecedentes de fracturas.
o Enfermedades neurológicas: aquellas que no afecten la realización de las
tareas asignadas en forma segura. Condiciones: se determinarán en forma
casuística. Recoger antecedentes de enfermedades neurológicas.
o Enfermedades psiquiátricas: desórdenes de la personalidad que a juicio
médico resulten compatibles con las tareas asignadas. Condiciones: se
determinarán de forma casuística. Recoger antecedentes de atención
psiquiátrica previa.
o Enfermedades de la piel: enfermedades crónicas o recidivantes:
dermatitis, psoriasis, o aquellas que restrinjan el uso de las manos:
esclerodermia, secuelas de quemaduras, hipersensibilidad cutánea.
condiciones: ninguna labor que requiera destreza de las manos o que
requieran el uso o contacto con sustancias desencadenantes de las
recidivas. recoger antecedentes de: atrofia, telangiectasias, trastornos
pilosos, hiperqueratosis, trastornos de la pigmentación, distrofias ungueales.
o Enfermedades o situaciones de los órganos sexuales: perturbaciones de
la fertilidad con hallazgos patológicos en espermograma o estudios
ginecológicos. Trastornos menstruales. Lactancia materna, etc. Condiciones:
ninguna labor con posible exposición de los órganos afectados.
o Enfermedades oftalmológicas: inflamaciones crónicas de parpados y
conjuntiva, uso de lentes de contacto blandos, opacidades del cristalino no
progresivas. Condiciones: ninguna labor con exposición de los ojos. Recoger
antecedentes de cambio de cristalino sin repercusión patológica.
o Enfermedades auditivo-vestibulares: otitis media crónica, perforación
timpánica, otitis externa crónica. Condiciones: se determinarán de forma

270
casuística. Recoger antecedentes de: Acúfenos, crisis eventuales y ligeras
de vértigo.

SUBSISTEMA DE VIGILANCIA DOSIMÉTRICA INDIVIDUAL.

El subsistema de Vigilancia Radiológica Individual (Dosimetría) consiste en


el control permanente y efectivo de los dosímetros personales, cuya lectura
se efectúa mensualmente y nos permite evaluar la estimación de dosis
individuales, que reciben los colaboradores expuestos a las radiaciones
ionizantes durante sus funciones laborales.

El CPHR constituye, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública de


Cuba, Unidad Central de Cooperación Medica, la institución encargada de
brindar el servicio de lectura de dosimetría personal externa de cuerpo
entero termoluminiscente (TLD) a los colaboradores expuestos a radiaciones
ionizantes de la Misión Médica Cubana en Venezuela, a partir de los listados
enviados por las instalaciones CDI, CAT o Puntos Estomatológicos, de forma
tal que cada colaborador expuesto dispondrá de este dispositivo de
vigilancia personal.

 Organización y funcionamiento de la Vigilancia Dosimétrica


Individual. Requisitos para el funcionamiento del Sistema de Vigilancia
Dosimétrica Individual:
o Cada colaborador tendrá su dosímetro, el cual es personal e intransferible.
o Su cambio se producirá mensualmente.
o Concluido el mes en uso el dosímetro será enviado al Laboratorio del
CPHR en Cuba para su lectura sistemática.
o Mensualmente se enviará, siempre que lo remita el CPHR, al responsable
estadal de salud ocupacional, el reporte de las dosis correspondientes para
que sea de conocimiento del trabajador y sea archivada en su historial
dosimétrico.

271
 Implementación del servicio:
o Los dosímetros deben salir del CPHR hacia Caracas debidamente
identificados para su distribución en los diferentes estados e instalaciones de
salud.
o Al arribar a Caracas se prepararán pequeños bultos separados por
estados.
o El recambio se realizará por regiones, con la base de datos dosimétrica
actualizada de cada estado (ANEXO No. 5). Esta incluye: Estado, fecha de
arribo a Venezuela, carné de identidad, nombre y código de la entidad donde
labora el toe, nombres y dos apellidos, código del toe, ocupación, provincia,
entre otros aspectos. (Ver anexo).
o Deberán traer al recambio el acta de conciliación que consigne todos los
nombres y apellidos y código de los toes que devuelven el dosímetro usado
o no, si tiene dosímetros perdidos, dañados o no reintegrados. (ANEXO No.
6).
 Etapas del recambio dosimétrico y lectura:
o Preparación de los dosímetros en el CPHR.
o Envío de los dosímetros a Venezuela a través del Área de Higiene y
Epidemiología de la Misión.
o Recepción de los dosímetros en Caracas.
o Recambio con los responsables de cada estado de los dosímetros nuevos
y usados, utilizando la base de datos de dosimetría actualizada en el mes.
o Utilización de los dosímetros por los colaboradores (1 mes).
o Recepción de los dosímetros en Caracas y envío al Centro de Protección
e Higiene de las Radiaciones (CPHR) del CITMA en Cuba.
o Lectura y evaluación de los dosímetros en el CPHR.
o Envío de los reportes de lectura de dosis hacia la Dirección Nacional de la
Misión al Área de Higiene y Epidemiología para su envío a cada toe.

272
El cambio debe efectuarse de manera tal que se garantice la continuidad de
la vigilancia, o sea, que no exista más de 24 horas para que el colaborador
vuelva a tener su dosímetro personal, para ello se entrega el dosímetro del
mes a evaluar y se recoge el usado, que debe ser enviado al estado para
entregar en la Dirección Nacional en el próximo recambio.

Control dosimétrico personal:

Las dosis individuales por irradiación externa se estimarán mensualmente,


con dosímetros personales termo-luminiscentes (TLD), que permiten estimar
las dosis equivalentes individuales, profundas y superficiales del cuerpo
entero.

LÍMITES DE DOSIS ESTABLECIDOS:

Dosis Órganos T.O.E. Público


Efectiva Todo el Cuerpo 100 mSv en 5 años 1 mSv / año
(1.53 mSv mensual)
(20 mSv anual)
Cristalino 150 mSv / año 15 mSv / año
Equivalente Piel 500 mSv / año 50 mSv / año
Manos y Piel 500 mSv / año

El CPHR informará, de cualquier lectura que constaten, por encima de los


límites de dosis establecidos en la tabla anterior, por parte de los
colaboradores, además de los resultados de los controles dosimétricos
mensuales, Área de Higiene y Epidemiología de la Misión Médica Cubana en
Venezuela, quienes interpretarán desde el punto de vista sanitario y lo
transferirán al estado correspondiente, para el estudio clínico
epidemiológico, para el mismo los estados cuentan con 30 días

Cuando se registren dosis que superen los límites permisibles en el tiempo


definido, en condiciones normales de trabajo, se deberá iniciar una

273
investigación con objeto de identificar las causas que originaron el suceso.
Se valorarán todos los posibles factores influyentes en esa dosis, respaldado
además con una inspección al local de trabajo y un estudio radiométrico para
el monitoreo de las condiciones ambientales.

Según se determine, si fuera necesario, se separará al colaborador de su


puesto de trabajo hasta tanto se concluya que dicho colaborador es Apto
para continuar trabajando con radiaciones ionizantes. La reintegración al
puesto de trabajo se producirá bajo criterio de la Coordinación de
Epidemiología y la Comisión Médica a nivel de Estado y Nacional.

En el plazo de un mes, se emitirá un informe sobre las circunstancias de la


superación de límite de dosis y se indicarán las medidas correctoras
aplicables para evitar que en un futuro se produzcan situaciones similares.
En este informe, se hará igualmente constar la decisión sobre la aptitud del
trabajador.

Estos casos y los resultados del estudio serán inmediatamente puestos en


conocimiento de la Coordinación Nacional de Epidemiología, la Comisión
Médica Nacional y la Coordinación Nacional de la Misión. Estas instancias
realizarán la evaluación integral del caso y tomarán la decisión necesaria en
dependencia de los resultados en cada caso.

Historial dosimétrico individual:

Cada colaborador expuesto tendrá derecho a conocer sistemáticamente el


resultado de las lecturas de estimación de dosis recibida para mantener su
propia vigilancia y tomar las medidas necesarias en cada caso.

En el Expediente Radiológico de cada institución de salud con servicios de


Radiodiagnóstico Médico o Estomatológico deberán archivarse estos
resultados mientras el colaborador esté laborado en esa unidad.

274
En caso de finalizar la Misión o realizar traslado de la institución, se debe
adjuntar a la Historia Clínica y entregarse a la unidad hacia dónde va a ser
trasladado o adjuntarse a la evaluación final del colaborador para que sea
entregado y archivado en la unidad de salud en que vaya a continuar
trabajando a su regreso a Cuba.

SUBSISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LAS


INSTALACIONES.

Comprende todo el control de la seguridad y protección radiológica en las


instalaciones de trabajo de los colaboradores ocupacionalmente expuestos,
con el fin de mantener el equilibrio entre la seguridad en las condiciones de
trabajo y la salud de los colaboradores.

Se realizará el diagnóstico inicial de las condiciones estructurales de los


Departamentos de Radiodiagnóstico Médico de los CDI, CAT y los locales
de Radiodiagnóstico Estomatológico, mediante la visita de los Especialistas
de Protección Radiológica de cada una de las regiones en compañía de los
Epidemiólogos y representantes de la Coordinación de los estados y las
instituciones.

En las visitas a cada una de las instituciones se realizará el estudio


radiométrico para el monitoreo ambiental de la Seguridad y Protección
Radiológica de los Servicios de Radiodiagnóstico Médico y Estomatológico,
y se verificará el cumplimiento de los requerimientos para la protección
radiológica tanto de los que se encuentren funcionando en el momento de la
visita, como de los que se encuentren en fase constructiva.

El estudio radiométrico de los locales de Radiodiagnóstico será realizado


utilizando un Radiómetro modelo NTS-1000S de fabricación norteamericana,
adquirido en Venezuela, con rango de medición de 0.1-100 uSv/h, y
calibración actualizada cada 6 meses, cuyos resultados avalarán la

275
seguridad del blindaje en cada una de las barreras primarias y secundarias y
certificarán la no existencia de fuga de radiaciones ionizantes por encima de
los límites permisibles que afecten la salud de los colaboradores expuestos o
la población asistente a los centros.

Los locales deberán ajustarse en todo lo posible a los Requerimientos


establecidos para los procedimientos y prácticas en las instalaciones de
Radiodiagnóstico Médico y a las disposiciones emitidas en conjunto por la
Coordinación de Epidemiología y Estomatología para ajustar los
procedimientos a la práctica del Radiodiagnóstico Estomatológico. (ANEXO).

Durante las visitas a los locales, se harán los señalamientos necesarios en


cuanto a los requerimientos para los locales donde se encuentran instalados
equipos generadores de radiaciones ionizantes y se expresarán las
recomendaciones específicas y las propuestas de solución en cada caso, a
nivel local o nacional.

A cada Departamento de Radiodiagnóstico Médico y Estomatológico le será


abierto un Expediente Radiológico donde se archiven los documentos
necesarios que avalen la calidad del servicio y su seguridad radiológica
según normas de procedimientos y prácticas establecidos para cada caso.
Los documentos a incluir en cada Expediente se describen en el anexo.

Se realizará con frecuencia semestral, el monitoreo de la seguridad


radiológica de cada institución, basada en la Guía de Verificación de
Radiodiagnóstico Médico que obedece a las Normas Internacionales de
Seguridad y Protección Radiológica, y que se adapta a las normas exigidas
por las autoridades regulatorias venezolanas, emitiéndose en cada caso el
informe resumen de la inspección con las deficiencias detectadas y
recomendaciones correspondientes.

276
SUBSISTEMA DE CAPACITACIÓN:

Teniendo en cuenta las características del personal ocupacionalmente


expuesto de la Misión donde el mayor por ciento corresponde a jóvenes
procedentes de los cursos emergentes de preparación y formación en la
actividad de radiodiagnóstico médico, así como la incorporación a la práctica
de radiodiagnóstico estomatológico a los profesionales de esta especialidad
que no realizaban esta actividad anteriormente en Cuba, se hace necesaria
la capacitación continua de estos recursos humanos en temas de la
protección radiológica para elevar su nivel de conocimientos.

Implementación:

Con el objetivo de no afectar el proceso asistencial de esta fuerza laboral ni


de las diferentes formas de superación profesional ya establecidas,
decidimos que la misma sea realizada de forma semi-presencial.

En cada visita a las instituciones se realizará un breve encuentro con el


colaborador expuesto para comprobar las modificaciones producidas en el
nivel de conocimientos.

Los activistas de los CDI llevarán el cumplimiento de estas actividades y


programarán encuentros periódicos donde se expongan los avances
obtenidos.

 Acciones:
o Identificar las necesidades de aprendizaje de los colaboradores
incorporados a las prácticas de radiodiagnóstico médico y estomatológico.
o Preparar a los activistas a nivel de los CDI para que sirvan como
facilitadores de la capacitación.
o Evaluar sistemáticamente el nivel de conocimientos de los colaboradores
de acuerdo a las necesidades de aprendizaje identificadas previamente.

277
Requisitos para la realización de radiodiagnóstico médico

 Local de la instalación:

En el diseño, construcción y/o adaptación de un local para una instalación de


radiodiagnóstico médico se deben observar las siguientes medidas básicas:

La planificación y diseño de la instalación debe efectuarse teniéndose en


cuenta modificaciones futuras (carga de trabajo, ampliaciones, etc.)

o El acceso a las salas debe ser controlado.


o Las salas no serán lugares de paso para acceder a otras dependencias.
o La cabina de control debe estar en una posición que permita una
visualización y comunicación adecuada con el paciente.
o El bucky vertical, de cualquier tipo, no se colocará: próximo a la cabina de
control, paredes del cuarto de revelado, o lugares de almacenamiento de
películas (a menos que se haya previsto en los cálculos de los blindajes).
Próximo a puertas, de manera que el haz directo pueda dirigirse hacia las
mismas.
 Las salas de rayos-x deben disponer de:

Paredes, piso, techo y puertas con blindaje que proporcione protección


radiológica a las áreas adyacentes, de acuerdo con los requisitos de
optimización, cumpliéndose los niveles de restricción de dosis establecidos
en el Reglamento Básico de Seguridad Radiológica.

Se debe observar:

o que los blindajes deben ser continuos y sin fallas;


o la altura del blindaje de las paredes debe ser de hasta 2.20 m del piso,
pudiendo cubrir toda la pared en condiciones especiales;
o toda superficie de plomo debe estar cubierta con revestimiento protector
como madera, pintura u otro material adecuado.

278
o evitar escurrimiento, pandeo u otra deformación de las láminas de plomo;
o asegurar el solapamiento de las láminas en las uniones de las mismas,
puertas y marcos de las puertas, de un grosor igual al menos dos veces el
grosor de las láminas.

La sala de rayos-x debe disponer solamente del equipo de rayos-x y


accesorios indispensables para los procedimientos radiológicos a que se
destina. No se dispondrán dos tubos de rayos X en la misma sala,
alimentados por generadores diferentes, a no ser que exista una barrera de
protección entre ellos. (Se exceptúan las instalaciones con funcionamiento
simultáneo o alterno en dos proyecciones sobre el mismo paciente).

Cuando existan dos o más tubos alimentados por el mismo generador,


ubicados en la misma sala, no se preparará a un nuevo paciente, cuando
uno de ellos esté en funcionamiento.

El servicio de radiodiagnóstico debe implementar un sistema de control de


exposición médica para evitar la exposición inadvertida de pacientes
grávidas, incluyendo avisos de advertencia como:

“Las mujeres grávidas o con sospecha de gravidez: favor informen al


médico o al técnico antes del examen.”

Las instalaciones móviles deben ser diseñadas y utilizadas observándose los


niveles de restricción de dosis establecidos.

 Cabina de mando: con dimensiones y blindaje que proporcione


atenuación suficiente para garantizar la protección del operador. Se debe
observar además los siguientes requisitos:
o La cabina debe permitir al operador, en la posición de disparo, eficaz
comunicación y observación visual del paciente mediante un cristal visor

279
apropiado con, por lo menos, la misma atenuación de plomo calculada para
la cabina;
o Cuando el comando estuviera dentro de la sala de rayos-x, es permitido
que la cabina sea abierta o que sea utilizado un biombo plomado fijo
permanentemente en el piso y con altura mínima de 2.20 m, siempre que el
área de comando no sea alcanzada directamente por el haz primario;
o la cabina debe estar posicionada de modo que, durante las exposiciones,
ningún individuo pueda entrar en la sala sin ser notado por el operador.
 Junto al panel de control de cada equipo de rayos-x debe ser mantenido
un protocolo de técnicas radiográficas (carta tecnológica) especificando,
para cada examen realizado en el equipo, las siguientes informaciones:
o Tipo de examen (espesor y partes anatómicas del paciente) y respectivos
factores de técnica radiográfica.
o Cuando sea aplicable, parámetros para el control automático de la
exposición.
o Tamaño y tipo de la combinación pantalla-película.
o Distancia foco-película.
o Tipo y posicionamiento del blindaje a ser usado en el paciente.
o Cuando sea determinado por la autoridad competente, restricciones de
operación del equipo y procedimientos de seguridad.

Puertas de Acceso:

Señalización visible en la cara exterior, conteniendo el símbolo


internacional de la radiación ionizante y/o la inscripción: “Rayos-x, entrada
restringida" o “Rayos-x, entrada prohibida a personas no autorizadas”.

Señalización luminosa roja encima de la cara externa de la puerta de


acceso, en casos que exista, acompañada del siguiente aviso de
advertencia: “Cuando la luz roja este encendida la entrada está prohibida”.
La señalización luminosa debe ser accionada durante los procedimientos
280
radiológicos indicando que el generador está conectado y que puede haber
exposición. Alternativamente, puede ser adoptado un sistema de
accionamiento automático de la señalización luminosa, directamente
conectado al mecanismo de disparo de los rayos-x.

Cartel con las siguientes orientaciones de protección radiológica, en lugar


visible:

“No es permitida la permanencia de acompañantes en la sala durante el


examen radiológico, salvo cuando sea estrictamente necesario y autorizado”;

“El acompañante, cuando hubiera necesidad de cuidado, alivio o bienestar


del paciente, exija y use correctamente los medios de protección individuales
(Delantal Plomado)”.

Cartel en el interior de la sala, en lugar y tamaño visible para el paciente, con


el siguiente aviso: “En esta sala solamente puede permanecer un paciente
de cada vez”

 Medios de protección individuales:

Deben existir los medios de protección para acompañantes y todos los


accesorios necesarios a los procedimientos previstos para la sala. Debe
haber soportes apropiados para sostener los delantales plomados para
preservar su integridad.

 Cuarto oscuro: debe ser diseñado y construido considerándose los


siguientes requisitos:
o Dimensión proporcional a la cantidad de radiografías y al flujo de
actividades previstas en el servicio.
o Protección apropiada contra la luz del día o artificial. Atención especial
debe ser dada a la puerta, transfer y sistema de ventilación.

281
o El(los) interruptor(es) de luz clara debe(n) estar posicionado(s) a 180
cm del piso para evitar accionamiento accidental.
o Sistema de ventilación de aire que mantenga una presión positiva en el
local. Además de extractores de aires para evitar la acumulación de gases
tóxicos.
o Paredes con revestimiento resistente a la acción de las sustancias
químicas utilizadas, en los locales donde puedan ocurrir salpicaduras.
o Piso anticorrosivo, impermeable y antideslizante.
o Sistema de iluminación de seguridad con lámparas y filtros apropiados
a los tipos de películas utilizadas, localizado a una distancia no inferior a 120
cm del lugar de manipulación.
o Cuando sea para revelado manual debe estar provisto de carta de
revelado para garantizar el procesamiento en las condiciones especificadas
por el fabricante de los productos de revelado.
 Almacenamiento y conservación de películas:

Prever un local o lugar adecuado para el almacenamiento de las películas


radiográficas, de forma que estas sean mantenidas:

o En posición vertical.
o Alejadas de fuentes de radiación.
o En condiciones de temperatura y humedad compatibles con las
especificaciones del fabricante.

Sala de informes:

Debe ser diseñada de forma que no cause reflexión en los negatoscopios


que pueda perjudicar la evaluación de la imagen y un nivel de iluminación de
300 lux.

Indicaciones especiales para la realización de estudios radiológicos en


estomatología.

282
Las disposiciones del Área de Higiene y Epidemiologia en conjunto con el
Área se Asistencia Médica, de la Misión Médica Cubana en Venezuela, son
variantes contextualizadas a la realidad de la Misión en este país,
asumiendo, como premisa, lograr el funcionamiento seguro de los equipos
de rayos x estomatológicos que existen en este país, teniendo, en su
instalación y uso, las condiciones mínimas indispensables para no arriesgar
la salud de los trabajadores y pacientes expuestos a estas radiaciones.
Para estas indicaciones se tiene en cuenta que los equipos de rayos x
estomatológicos constituyen una herramienta útil para los profesionales
odontólogos, ya que contribuyen al mejor diagnóstico del paciente atendido
y, por ende, a un tratamiento eficaz. Sin embargo, por tratarse de un equipo
emisor de radiaciones ionizantes, su utilización ocasiona dosis de radiación
de las cuales se debe proteger al operador y también al paciente, por lo que
exige el cumplimiento de requerimientos reguladores para la seguridad del
equipo, los ambientes y los procedimientos, con el propósito de proteger a
las personas.
Las disposiciones establecidas, relativas a ello, son las siguientes:

1. El Kilovoltaje no debe ser menor que 50 kVp, prefiriéndose equipos con


valores entre 65 - 90 KVp.

2. La filtración mínima total del tubo debe ser de 1,5 mm de aluminio (Al)
para equipos que tienen hasta 70 kVp, y de 2,5 mm de aluminio para
equipos con más de 70 kVp. Esta filtración ayuda a reducir la radiación de
baja energía que solo llega a la piel del paciente y que no contribuyen en la
obtención de la imagen.

3. El cabezal del tubo debe poseer un blindaje adecuado para reducir la


radiación de fuga a menos de 1 mSv/h a 1 metro del tubo de rayos X.

283
4. Se debe usar un cono-espaciador o cilindro para definir el campo en la
radiografía dental corriente (utilizando películas intraorales), que asegure
una distancia mínima foco-piel de 20 cm para aparatos que funcionan a más
de 60 kV y de 10 cm para aparatos que funcionan a 60 kV o menos. Este
tipo de colimador disminuye la radiación dispersa a otros órganos y tejidos
del paciente, así como en el operador.

5. Debe haber en el comando la indicación del tiempo de exposición,


corriente y tensión aplicada al tubo de rayos X. En el caso de que la tensión
y corriente sean constantes, estos valores deben estar impresos claramente
en el aparato de rayos X.

6. El equipo debe dispararse a una distancia no menor a 2 m del tubo,


colocándose el operador preferiblemente en un ángulo entre 90° y 135° del
eje del haz.

7. El disparador debe ser de rearme y solamente debe funcionar cuando se


le mantiene presionado.

8. Para radiografía dental convencional, el límite máximo del cronómetro


(timer) que mide la exposición no debe exceder 2.5 segundos. Es imperativo
que el cronómetro pueda reproducir fielmente los tiempos cortos de
exposición que se necesitan para películas hipersensibles.

9. El sistema de soporte del cabezal debe ser tal, que permanezca estable
durante la exposición.

10. El equipo de rayos X debe ser mantenido en condiciones adecuadas de


funcionamiento y ser sometido a verificaciones de desempeño regularmente,
dentro de un programa de control de calidad.

11. El equipo de rayos X puede ser instalado en el consultorio, cubículo o


sala, donde las paredes tengan un espesor mínimo de 15 cm de ladrillo

284
sólido o hormigón ó 1 mm de plomo. Este ambiente debe contar con la señal
de advertencia de radiaciones.

12. Cuando la cantidad de trabajo es mayor de 250 películas periapicales o


30 panorámicas (u otra) por semana, es necesario tener una barrera de
protección para el operador, cuyo espesor sea de 0,5 mm de plomo o de 15
cm de concreto.

13. La placa radiográfica siempre debe ser sostenida por el paciente.

14. No debe dirigirse el haz directo hacia ninguna otra persona que no sea el
paciente y hacia al área de examen.

15. En el caso de embarazadas queda terminantemente prohibido realizar


estudio radiológico.

16. En los niños y niñas se realizaran estudios radiológicos estomatológicos


solo en casos muy excepcionales, donde la clínica no sea capaz de dar
respuesta de su padecimiento.

17. La silla donde se examina al paciente debe estar dispuesta de manera


que el haz directo se dirija a zonas desocupadas o poco transitadas.

18. Las personas que asisten a los niños u otras personas discapacitada
(acompañantes), deben evitar la radiación directa. Una misma persona no
debe realizar esta actividad regularmente.

19. Se debe tener especial cuidado en el revelado de las películas. Para este
proceso deben seguirse las instrucciones del fabricante con respecto a la
concentración, temperatura, tiempo de revelado y a la regeneración o
cambio de las soluciones. Periódicamente debe dársele mantenimiento a la
caja o sistema de revelado.

285
20. Las películas deben ser almacenadas en un local protegido del calor,
humedad, radiación y vapores químicos según las especificaciones del
fabricante.

21. En forma periódica, al menos una vez al año, se debe someter el equipo
a un control de calidad.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS (MUY IMPORTANTES).

1. La radiografía estomatológica será exclusivamente indicada como


“MEDIO DIAGNOSTICO” y no como medio terapéutico, donde la frecuencia
de exposición es mayor. Mucho menos para complacer a pacientes que lo
solicitan.

2. La realización de estos estudios solo está autorizada para el personal de


estomatología de la misión médica cubana, por lo tanto, no será realizado,
bajo ninguna circunstancia, por personal venezolano. Cualquier cambio al
respecto se comunicará de manera oficial.

3. Cada estado, mediante la asesoría de los representantes de


estomatología, designará al personal responsable de la ejecución adecuada
de los procedimientos radiológicos. Se debe seleccionar, al menos, dos
operadores (estomatólogos, licenciados o técnicos) por equipo, para
garantizar la fluidez del servicio.

4. El operador o cualquier miembro del personal, no deben colocarse en la


dirección del haz primario, ni sujetar el cabezal o el localizador durante las
exposiciones.

5. Ningún personal del servicio debe sujetar la película durante la exposición.

6. Solamente el operador y el paciente pueden permanecer en la sala de


examen durante las exposiciones, con excepción del acompañante en caso
de ser niños, niñas o discapacitados que no cooperan con el estudio.
286
7. Cuando existan condiciones, se realizará estudios radiométricos en una
muestra de estos servicios, con el objetivo de verificar que los niveles de
radiación producidos, cumplen con los requisitos de restricción de dosis
permitidos en las normas de seguridad y protección radiológicas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA:

Los exámenes radiográficos deben ser realizados cuando, después del


examen clínico y una cuidadosa consideración de las necesidades de salud
general y dentaria del paciente, sean juzgados necesarios. Se debe indagar
sobre la existencia de exámenes radiográficos anteriores que hagan
innecesario un nuevo examen.

La realización de radiodiagnóstico estomatológico en los puntos y clínicas


odontológicas de la Misión Barrio Adentro, solo está autorizada para el
personal de estomatología de la misión cubana, por lo cual no será
realizado, bajo ninguna circunstancia, por estomatólogos venezolanos hasta
que no estén incluidos dentro del sistema de vigilancia dosimétrica.

Para la realización de los exámenes radiográficos la coordinación de


estomatología designará al personal, que será responsable de la ejecución
adecuada de los procedimientos radiológicos. Se debe seleccionar al menos
dos estomatólogos por equipo, para garantizar la fluidez del servicio y que
no existan paralizaciones en caso que el personal designado tenga que
ausentarse.

El operador o cualquier miembro del personal, no deben colocarse en la


dirección del haz primario, ni sujetar el cabezal o el localizador durante las
exposiciones.

Ningún personal debe sujetar la película durante la exposición.

287
Solamente el estomatólogo y el paciente pueden permanecer en la sala de
examen durante las exposiciones, con excepción de niños o discapacitados
que no puedan cooperar con el estudio.

Se debe demostrar, a través de un estudio radiométrico, que los niveles de


radiación producidos, cumplen con los requisitos de restricción de dosis
permitidos en las normas de seguridad y protección radiológica.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


DE VIGILANCIA.
Coordinaciones
DIRECCIÓN NACIONAL DE LA MMC con el MINSAP-
ÁREA DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA UCCM-CPHR

ÁREA DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA

A NIVEL DE ESTADOS
ACTIVISTAS DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA

A NIVEL DE ASIC

Directores de CDI, CAT, Clínicas Estomatológicas

PTO/CLINICA
CDI CAT HOSPITAL
ESTOMAT.

288
CAPITULO XV: DESASTRES. CLASIFICACION. VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
Los desastres tienen en la actualidad una importancia relevante dado a lo que
sucede en el mundo y específicamente en el área de América, donde
diferentes países reciben la colaboración cubana en materia de salud pública
en el enfrentamiento de epidemias.
Concepto de Desastre.
Es una intensa y extensa afectación, relativamente súbita de la vida de una
comunidad, de su sistema social, causada por un agente o fenómeno respecto
al cual los afectados tienen un mismo control o no lo tienen y cuyo factor
común es su enorme capacidad de destrucción.
Efectos inmediatos, mediatos y tardíos de los desastres.
1. Inmediatos: Muertes, traumatismo, quemaduras, intoxicaciones agudas,
asfixias, congelación, deshidratación, electrocutación.
2. Mediatos: Enfermedades transmisibles, trastornos psiquiátricos,
intoxicaciones sub agudas.
3. Tardíos: Enfermedad carenciales, crónicas, parasitarias, psiquiátricas,
invalidez, trastornos genéticos, cáncer.
Desastres. Clasificación:
1. Naturales
- Meteorológicos (tormentas, onda cálida, onda fría, sequía, marejadas,
intensas lluvias)
- Topológicos (inundaciones, aludes, derrumbes)
- Telúricos y tectónicos (terremotos, maremotos, erupciones volcánicas)
2. Tecnológicos
- Accidentes
- Conflictos bélicos
3. Sanitarios
- Epidemias

289
- Epizootias
- Epifitias
Factores que influyen en la transmisión de enfermedades después de
desastres naturales:
1. Circulación de agentes patógenos de enfermedades infecciosas y
parasitarias establecidas en la población afectada antes del desastre y los
niveles endémicos de enfermedad que la misma padecía.
2. Alteración de la resistencia individual a las enfermedades.
3. Cambios ecológicos resultantes de los desastres.
4. Cambios demográficos por desplazamientos humanos.
5. Colapso o daño a edificios de servicios públicos.
6. Desarticulación en los programas de control de enfermedades.
Ciclo de los desastres
Antes del desastre:
- Prevención
- Mitigación
- Preparación
- Alerta
Durante el desastre:
- Respuesta
Después del desastre:
- Rehabilitación
- Reconstrucción
Antes del desastre. Principales medidas a realizar en esta etapa:
1. Estudiar todas las amenazas o peligros del territorio y las
vulnerabilidades para priorizar la aplicación de medidas de prevención,
mitigación y preparación.
2. Preparación de la población en primeros auxilios, rescates, medidas anti
epidémicas y normas de conducta frente a los factores de destrucción.

290
3. Estudios de vulnerabilidad de las unidades de salud para conocer las
que necesitan ser evacuadas por peligro de destrucción o necesitan
reforzamiento constructivo.
4. Atención médica de urgencias por etapas de tratamiento y evacuación
de los heridos que así lo requieran. Plan de recepción masiva de heridos,
lesionados, enfermos e intoxicados.
5. Preparación del personal para apoyo psicológico a los damnificados.
6. Organización del aseguramiento higiénico-epidemiológico y la vigilancia.
7. Coordinar cooperación con otros organismos en cuanto a transporte,
grupos electrógenos y otros recursos no disponibles.
8. Contribuir a la selección de locales con condiciones higiénico-sanitarias
adecuadas para alojamiento temporalmente a evacuados incluyendo áreas de
juegos para los niños y el plan de aseguramiento médico y la atención
higiénico-epidemiológica para los evacuados.
Durante el desastre. Principales medidas a realizar en esta etapa:
1. Atención médica de urgencia para salvar vidas; recepción masiva de
heridos, intoxicados y enfermos.
2. Evacuación de heridos y enfermos por todos los medios posibles,
aéreos, terrestres y acuáticos.
3. Reforzamiento con brigadas médicas de apoyo y aseguramiento
material para aquellos lugares que puedan quedar incomunicados.
4. Coordinar hacia donde se trasladaran los pacientes que requieren de
atención, según el nivel del daño causado.
5. Apoyo psicológico a los damnificados y al personal de rescate.
6. Atención médica preventiva y sanitaria y vigilancia epidemiológica a los
evacuados y al personal en zona de riesgo.
7. Garantizar el aseguramiento material y humano según plan.
8. Vigilancia en salud (información/acción) y medidas de control de las
enfermedades infectocontagiosas.

291
9. Control sanitario del abastecimiento de agua en cantidad y calidad
sanitaria, de la disposición de residuales líquidos y excretas, de la higiene de
los alimentos y de almacenamiento, transportación y disposición final de
basuras, así como el control de artrópodos y roedores de importancia
sanitaria.
10. Evaluación de daños, que deben ser realizados paralelamente por un
grupo multidisciplinario basado en la inspección ocular y la investigación de
terreno con la participación de la comunidad.
11. Ejecutar el plan de evacuación de aquellas unidades de salud
vulnerables a los factores destructivos.
Después del desastre. Principales medidas a realizar en esta etapa:
1. Vigilancia en salud.
2. Recuperación de la salud de los lesionados.
3. Instrucción y divulgación a la población sobre medidas de higiene
personal y colectiva.
4. Mantener vigilancia y el control epidemiológico de los evacuados.
5. Informar a las autoridades competentes los daños humanos y materiales
ocasionados por el desastre.
6. Realizar los trabajos de reparación urgente de averías.
7. Incluir medidas de prevención y mitigación en los planes de desarrollo
del territorio.
8. Es muy importante que se acopien los recursos como reservas de
aquellos artículos que de acuerdo a las experiencias pasadas son necesarios
para la primera respuesta por la propia comunidad.
Medidas de control higiénico sanitarias en general:
- Control del abastecimiento y calidad sanitaria del agua.
- Control de los desechos sólidos, residuales líquidos y excretas.
- Nutrición y control higiénico de los alimentos.

292
- Acciones de vigilancia entomológica y control de vectores en función de
la profilaxis higiénica epidemiológica.
- Control sanitario de los asentamientos.
- Educación para la salud a grupos de riesgo.
- Vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles.
Abasto de agua:
Todas las personas deben tener acceso seguro a una cantidad de agua
suficiente para beber, cocinar, y para la higiene personal y doméstica. Los
lugares públicos de abastecimiento de agua deben estar lo suficientemente
cerca de los refugios para posibilitar el consumo de la cantidad mínima de
agua indispensable.
Indicadores claves:
- Se recoge un mínimo de 15 litros de agua por persona por día.
- El caudal en cada punto de abastecimiento de agua es de 0,125 litros
por segundo como mínimo.
- Hay como mínimo un lugar de abastecimiento de agua cada 250
personas.
- La distancia desde cualquier refugio hasta el lugar de abastecimiento de
agua más cercano no excede 500 metros.
- El tiempo que hay que hacer cola en los puntos de suministro de agua
no excede los 15 minutos.
- No se tarda más de tres minutos en llenar un recipiente de 20 litros.
El agua en el lugar de abastecimiento debe tener buen sabor y ser de calidad
suficiente para beber y para su utilización en la higiene personal y doméstica
sin riesgos significativos para la salud debida a enfermedades transmitidas por
el agua o a la contaminación química o radiológica, durante un consumo a
corto plazo.
Indicadores claves:

293
- En fuentes no desinfectadas, no hay más de 10 coliformes fecales por
100 mililitros de agua en el lugar de abastecimiento.
- Los controles sanitarios indican un bajo riesgo de contaminación fecal.
- En el caso de abastecimiento por tuberías a poblaciones de más de
10.000 personas, o de todo tipo de abastecimiento en momentos de riesgo o
presencia de una epidemia de diarrea, el agua se trata con un desinfectante
residual en concentraciones aceptables (por ej., la concentración de cloro libre
residual en el grifo es de 0,2-0,5 mg por litro y la turbiedad es inferior a 5
NTU).
- El total de sólidos en disolución no es superior a 1.000 mg por litro
(2.000 μs/cm de conductividad eléctrica, en medición de campo simple) y el
agua no tiene sabor desagradable.
- No se detectan efectos adversos significativos para la salud debidos a
contaminación química o radiológica (incluidos los residuos de productos
químicos de tratamiento) en un consumo a corto plazo o durante el período de
empleo previsto de la fuente de agua y la evaluación no revela probabilidades
considerables de tales efectos.
Instalaciones y materiales adecuados para recoger, almacenar y utilizar
cantidades suficientes de agua en buenas condiciones de salubridad para
beber, cocinar y para su higiene personal.
Indicadores claves:
- En cada hogar: 2 recipientes limpios de 10-20 litros para acarrear y
todos los necesarios.
- Recipientes: de cuello estrecho, con tapas.
- Jabón: 250 g al mes por persona.
- Baños: suficientes, cubículos separados, adecuado uso.
- Lavaderos: una pileta por cada 100 personas.
- Participación activa de grupos vulnerables.
Control de los desechos sólidos:

294
La población afectada vive en un entorno sin desechos sólidos, lo que incluye
los desechos médicos, y dispone de los medios necesarios para eliminar los
desechos domésticos de manera adecuada y eficaz.
Indicadores claves:
- Hacer participar a la población afectada en la elaboración y la ejecución
de programas de eliminación de desechos sólidos.
- Organizar campañas periódicas de limpieza de desechos sólidos.
- Considerar el potencial del pequeño comercio o la posibilidad de obtener
ingresos adicionales a partir del reciclaje de desechos.
- En colaboración con la población afectada, organizar un sistema por el
cual la basura doméstica, colocada en contenedores, se recoge
periódicamente para luego ser quemada o enterrada en vertederos previstos a
tales efectos; los desechos hospitalarios y otros residuos peligrosos se
mantienen separados a lo largo de toda la cadena de eliminación.
- Eliminar la basura de los asentamientos antes de que se convierta en un
riesgo para la salud o en una molestia.
- Proveer a las familias de acogida de instalaciones adicionales para la
recogida y el almacenamiento de desechos, previendo así la acumulación
adicional de desechos en situaciones de desastre.
- En los lugares públicos (mercados, zonas de procesamiento de pescado
y mataderos de animales, etc.) instalar vertederos de basura claramente
señalados y debidamente cercados, cubos de basura o zonas destinadas a
desperdicios.
- Velar por que se instaure un sistema periódico de recogida de basura.
- Organizar la eliminación definitiva de los desechos sólidos en un lugar y
de tal manera que se evite ocasionar problemas de salud y de medio
ambiente para la población de acogida y la población afectada.

295
- Facilitar al personal encargado de recoger y eliminar desechos sólidos,
así como a las personas que se ocupan de recoger los desechos reciclables,
ropa de protección adecuada y vacunarlos contra el tétanos y la hepatitis B.
- Si es urgente proceder a la recogida de restos mortales para darles una
sepultura decorosa y apropiada, coordinar la acción con las organizaciones
responsables y las autoridades competentes.
Control de las residuales líquidas y excretas:
Número adecuado de letrinas, suficientemente cercanas a las viviendas para
que la accesibilidad sea rápida, segura y aceptable en cualquier momento del
día y de la noche.
Indicadores claves:
- No contaminación por heces humanas.
- Confinamiento de excrementos a 30 m. del agua subterránea y fondo de
letrinas a 15 m. por encima del manto freático.
- Medidas ante inundaciones.
- Desagüe sin contaminar fuentes de agua.
- Uso higiénicos de retretes y eliminación rápida e higiénica de niños.
Inodoros: cómodos, higiénicos y de uso seguro. Ubicación, diseño,
construcción y mantenimiento.
Indicadores claves:
- Consulta del emplazamiento y diseño.
- Uso por todos, sin peligros, fácil limpieza, intimidad, mínimo de moscas
y mosquitos.
- Retretes: para 20 personas, cierre interior, separados hombres y
mujeres y familias, a menos de 50 m. de la vivienda.
- Lavado de manos tras defecación y antes de comer y preparar
alimentos.
Nutrición y control higiénico de los alimentos:

296
- La desnutrición es frecuente en las poblaciones desplazadas e
importante causa que incide en la mortalidad, principalmente en niños
menores de 5 años.
- Una atención máxima debe darse a la ración de alimentos distribuida por
personas (1900-2100 Kcal/día).
- Debe ser modificada e incrementada en 1% por 0C de temperatura por
debajo de los 200C y tener en cuenta la labor y la edad.
- Debe realizarse una evaluación del estado nutricional para establecer la
situación real y la necesidad de programas especiales.
- Los puestos de salud deben servir para monitorear el estado nutricional
de los niños (peso y talla).
- Especial atención a la ingestión de micronutrientes (hierro, vitaminas A,
C y niacina).
Principios de nutrición en situaciones de emergencia:
- Al alimentar personas sanas, no lesionadas, de 4 años o más, mujeres
embarazadas y lactando, y obreros esenciales, el alimento debe aplacar el
hambre y sostener la moral (sopas y bebidas calientes).
- Unas 4 toneladas de víveres típicas/día servirán para alimentar a unas
10 000 personas; además de los productos básicos (aceite de cocina,
verduras, sal y combustible), son útiles desde el punto de vista psicológico (té,
café, azúcar y especies). Leche u otros alimentos especiales para niños
pueden repartirse cuando estos pasan por el punto de abastecimiento.
- Los alimentos esenciales para periodos cortos son: agua y alimentos de
alto valor energético.
- Es necesario el suministro adecuado para el cuidado de embarazadas,
mujeres lactando, lactantes y niños pequeños, enfermos y lesionados.
- La alimentación adecuada de los menores de un año es lactancia
materna.

297
- Dado que la productividad de obreros en trabajos extenuantes se
deteriora deben recibir alimentos suficientes.
- Si la alimentación de emergencia debe seguirse por un tiempo más
prolongado, el problema de los nutrientes individuales y calorías adquieren
importancia, tiene que asegurarse las necesidades de proteínas, tiamina y
otras vitaminas del complejo B y ácido ascórbico. El suministro de minerales y
vitaminas liposolubles no se considera un problema, a no ser que la situación
persista durante varios meses.
Necesidades nutricionales en situaciones de emergencia:
- Ración promedio: 1500 Kcal (mínimo) y 2500 Kcal (recomendada o ideal).
- Mantenimiento de la ingestión energética a niveles adecuados para la
supervivencia (1800 Kcal/día).
- La ración de supervivencia debe contener entre 5 y 10% de proteínas
(equivalente en valor biológico a los cereales corrientes), alrededor del 30%
de calorías de las grasas y el resto de los carbohidratos.
Malnutrición Proteica Energética (MPE): Trastorno que se encuentra
comúnmente y suele afectar en la secuencia siguiente:
1. Niños de 0-12 meses sujetos a lactancia artificial
2. Mujeres lactando y niños de 1-3 años en deteste
3. Embarazadas y niños de 3-5 años
4. Niños en edad escolar y ancianos
5. Hombres y mujeres adultos y adolescentes
Formas graves:
- Marasmo nutricional
- kwashiorkor
- Kwashiorkor marásmico
Alimentación social: Serie de actividades de tipo económico, dietético y
sanitario que se realizan para obtener comidas calientes, sanas,
nutricionalmente adecuadas, baratas y listas para el consumo. Consiste en la

298
centralización de la producción de alimentos elaborados en forma masiva
para satisfacer las necesidades fundamentales en escolares y obreros
Parámetros sanitarios:
1. Las comidas calientes deben consumirse antes de 2 horas después de
su confección
2. Mantener temperatura no menor de 650C hasta el momento del servicio
3. De no ser posible, mantener los alimentos en refrigeración (no más de
70C) y calentar (650C) cuando se vayan a consumir
4. No más de 10 Km de distancia entre la cocina y los lugares de consumo
Seguridad alimentaria. Cuando las personas corren un riesgo mayor de
inseguridad alimentaria, se llevan a cabo evaluaciones utilizando métodos
aceptados para comprender el tipo, el grado y la magnitud de la inseguridad
alimentaria, a fin de identificar a las personas afectadas y definir la respuesta
más apropiada. Existe cuando todas las personas tienen en todo momento
acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y
nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en
cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.
Componentes:
1. Disponibilidad: cantidad, calidad y estacionalidad del suministro de
alimentos en la zona afectada por un desastre
2. Acceso: capacidad de un hogar para obtener en condiciones seguras
los alimentos necesarios a fin de satisfacer las necesidades nutricionales de
todos sus miembros
3. Uso: utilización que hace el hogar de los alimentos a los que tiene
acceso, lo que incluye el almacenamiento, el procesamiento y la preparación,
y la distribución dentro del hogar
Nutrición: Cuando las personas corren un riesgo mayor de desnutrición, las
evaluaciones se llevan a cabo utilizando los métodos aceptados
internacionalmente para comprender el tipo, el grado y el alcance de la

299
desnutrición y para identificar a las personas más afectadas y las más
expuestas al riesgo, y definir la respuesta más adecuada.
Control de vectores. Medidas de control higiénico sanitarias contra
enfermedades transmitidas por vectores:
Dengue
- Saneamiento y Protección de los depósitos domésticos de agua.
- Destrucción de envases artificiales de agua.
- Aplicación selectiva de larvicidas o adulticidas para el control de los
mosquitos Aedes aegypti.
- Detección y tratamiento de casos.
- Uso selectivo de insecticidas residuales.
- Educación sanitaria.
- Participación comunitaria.
- Uso de repelentes o las barreras para disminuir el contacto entre el
hombre y el vector.
Fiebre amarilla
- Vacunación.
- Saneamiento y Protección de los depósitos domésticos de agua.
- Destrucción de envases artificiales de agua.
- Aplicación selectiva de larvicidas o adulticidas para el control de los
mosquitos Aedes aegypti.
- Detección y tratamiento de casos.
- Uso selectivo de insecticidas residuales.
- Profilaxis con cloroquina o mefloquina.
- Educación sanitaria.
- Participación comunitaria.
- Uso de repelentes o las barreras para disminuir el contacto entre el
hombre y el vector.

300
Medidas de control higiénico sanitarias contra enfermedades
transmitidas por roedores:
- Proteger los alimentos.
- Disposición adecuada de basuras y desechos.
- En áreas donde se ha detectado Leptospirosis es obligatorio el uso de
zapatos.
- Evitar que las personas se bañen en aguas estancadas.
- Higiene general y limpieza. Evitar habitaciones y áreas húmedas y
oscuras, procurando darles adecuada ventilación y luminosidad.
- Tratamiento contra pulgas y piojos.
Saneamiento ambiental- rodenticidas
Condiciones de los albergues. Aspectos higiénicos epidemiológicos de
los albergues:
- Higiene personal y colectiva.
- Higiene de los locales.
- Evitar el hacinamiento.
- Manipulación higiénica de los alimentos.
- Desinfección del agua para beber.
- Atención diferenciada para ancianos, niños, embarazadas y otros grupos
vulnerables.
- Asesoramiento psicológico. Prevención de conflictos.
- Utilización adecuada del tiempo libre y la recreación.
- Normas para la prevención de accidentes.

301
BIBLIOGRAFÍA

- Resolución de la 58ª Asamblea Mundial de la Salud, WHA 58.3 del 23 de mayo de


2005, adopta el nuevo Reglamento Sanitario Internacional (2005).
- Dirección General de Epidemiología. Manual para la Vigilancia Epidemiológica
internacional, Dirección General de Epidemiología. México, 2001.
- Organización Mundial de la Salud- Reglamento Sanitario internacional. Ginebra, Suiza,
1995,
- Heymann David L., El Control de las Enfermedades Transmisibles. Informe Oficial de
la Asociación Estadounidense de Salud Pública. Organización Panamericana de la Salud.
Decimoctava edición, 2005.
- Medidas de Salud Pública en emergencias causadas por epidemias. Guía preparada
por P. Pres. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1997.
- Guía Práctica de Eliminación de la Poliomielitis. Publicación OPS, 1985.
- OMS. World Health Stadistic. Vol. 44, Ginebra, 1991.
- Henry y Campbell 1995; EPINet 1999.
- Roy y Robillard 1995; EPINet 1999; CDC 1997a; Osborn et al. 1999.
- Transmisión por exposición ocupacional y uso de drogas. Información complementaria.
Revisión Agosto, 1998, SIDA 1998.
- Información sobre prevención y tratamiento para las mordeduras de serpientes
venenosas. Defensa Civil Táchira.
www.geocities.com/Pipeline/Dropzone/5171/serpiente.html - 15k -
- Pereira I D. Ofidismo. Rev Ass Med Brasil 2001; 47: 24-91.
- Juckett G, Hancox J G. Venomous snakebites in the United States: management
review and update. Am Fam Phys 2002; 65: 1367-74.
- Patricia Neira O., Leonor Jofré M., David Oschilewski L., Benjamín Subercaseaux S. y
Nelson Muñoz S. Mordedura por Philodryas chamissonis. Presentación de un caso y
revisión de la literatura. Rev Chil Infect 2007; 24 (3): 236-241
- Navarrete S., Luis Fernando. Taxonomía e historia natural de las serpientes de
Venezuela. Mimeo. Jornadas de Actualización "Manejo Básico de Accidentes con
Animales Venenosos en Venezuela Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela. Noviembre, 2002.
- Rodriguez C., Omaña, B. Clínica Y Tratamiento De Los Accidentes Ofidicos De
Venezuela. Mimeo. Hospital Leopoldo Manrique T. Caracas, Venezuela. 1999.

302
- Serpientes de Venezuela. En: www.caibco.org.ve/serpientesdevenezuela/Archivos
HTML/historianatural.htm - 57k
- Caracterización toxicológica del veneno total de la serpiente de cascabel Crotalus
durissus cumanensis (Viperidae), presente en la localidad de Porshoure, Guajira
venezolana. Publication: Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
- Publication Date: 01-MAY-06. Author: Pirela De las Salas, Rafael del Carmen; López-
Jonsthon, Juan Carlos; Hernández Rangel, Jim Lenrry.
- Envenenamientos por serpientes. www.uninet.edu/tratado/c101202.html - 37k
- Portal dedicado a las serpientes en Venezuela.
www.freewebs.com/adictosalasserpientes/accidenteofdico.htm - 46k.
- Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico. Informe Anual del Centro de
Información y Asesoramiento Toxicológico: CIAT, 2000.
- Dwivedi S, Sheshadri S, D' Souza C. The limit for anti-snake venom administration.
Lancet 1989; 2(8663): 622.
- A. Clinical and epidemiological aspects of the "urutu" lance-headed viper (Bothrops
alternatus) bite in a brazilian hospital. Trop Med Parasitol 1994; 45(3): 243-5.
- Haddad LM. North America venoums snake bite. In: Haddad LM, Shannon, MW,
Winchester, JF. Clinical Management of Poisoning and Drug Overdose. Saunders, 1998:
333-52.
- Lie JT. Classification and histopathologic spectrum of Central Nervous System
vasculitis. Neurol Clin 1997; 15(4): 805-17.
- Younger DS, Kass RM. Vasculitis and the nervous system. Neurol Clin 1997; 15(4):
737-51.
- Weir DM, Stewart J. Inmunología. New York: Churchill Livingstone, 1990: 216-60.
- De ponzoñas y mordeduras. w.rcvenezuela.com/forum/archive/index.php?t-14564.html
- 14k -.
- Plan de prevención y control de la Covid-19. Cuba marzo 2020.
- Protocolo para el tratamiento y seguimiento de los casos de Covid-19. Versión 1.5.

303
ANEXOS

FLUJO DE INFORMACIÓN A ENVIAR.

Frecuencia Tipo de información Cumplimiento a nivel:


de entrega
Diaria -Alguna Incidencia si existiera. ASIC-Estado-
Dirección Nacional
Mensual Base de datos de toes debidamente actualizada. ASIC-Estado-Dirección
Nacional

Cumplimiento y resultados del cronograma de ASIC


exámenes médicos.

-Cumplimiento y resultados del cronograma de ASIC, Estado


visitas a los Departamentos de RX.
-Actas de conciliación para el recambio Estado-Dirección Nacional
dosimétrico.
-Modelo actualizado de solicitudes del servicio Estado-Dirección Nacional
dosimétrico, bajas, altas, traslados.
-Informes de Investigación de los colaboradores ASIC-Estado-Dirección
expuestos con dosis por encima de los límites Nacional
permisibles (si existiera durante el mes).
Trimestral -Resultados del proceso de capacitación y ASIC-Estado-Dirección
evaluación del nivel de conocimientos. Nacional

EXPEDIENTE DEL DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA DE LOS CDI Y


CAT.
REGISTRO DEL PERSONAL EXPUESTO A RADIACIONES
NOMBRE Y APELLIDOS: ________________________________
CARNET DE IDENTIDAD: ________________________________
No. DE PASAPORTE: ___________________________________
PROVINCIA EN CUBA: __________________________________
CATEGORÍA OCUPACIONAL: ____________________________
ESTADO: ___________________
ASIC: _______________________
CDI o CAT: ____________________________________________

304
I. REGISTRO DE CAPACITACIÓN PERIÓDICA DIRIGIDAS AL
PERSONAL EXPUESTO A RADIACIONES

Tipo Tema Fecha Total Total Firma del Profesor


de a impartir de horas de que la
capacitación recibidas participantes recibe

III.REGISTRO DE INCIDENCIAS QUE PUEDAN OCURRIR EN LA


INSTALACIÓN.

Tipo Fecha Lugar Medidas que se tomaron Firma del


de en que Donde ocurrió o solución al problema que declara
incidencias ocurrió

IV. CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS.

Solución Próximo
Tipo de Fecha en que Incidencia Firma del
al Mantenimient
Mantenimiento se realizó s Electromédico
problema o

305
EXPEDIENTE INDIVIDUAL DEL TRABAJADOR EXPUESTO A
RADIACIONES.

A. EXÁMENESS MÉDICOS A PERSONAL EXPUESTO A RAYOS X:


Nombre del TOE: ______________________________________________________
Perfil ocupacional: ______________________________________________
Lugar de trabajo: _______________________________________________
APP: Hábitos Tóxicos: Café: ___ Cigarro: ___ Alcohol: ___ Otras Drogas:
Enfermedades crónicas:
__________________________________________________________
Exposición a otros riesgos laborales:
__________________________________________________________
Exposición previa a radiaciones Ionizantes: SI: ____ NO: ____
Tiempo de exposición:
______________________________________________
APF: Malformaciones congénitas: _________ Enfermedades Malignas:
__________________________________________________________
Enfermedades hereditarias: __________________________Trastornos
reproductivos:_______________________________________________
Examen Físico:
Piel y mucosas: _______________________________________________
Otorrinolaringología:__________________________________________
Oftalmológico:____________________________________________________________
_____________________________________________
Dermatológico:____________________________________________
A. Resp:________________________________________________FR:__
ACV: ______________________________________________________
__________________________________TA: ___________FC: ________
A. Digestivo: ___________________________________ ____
A. Genitourinario: ____________________________________________
SNC: ______________________________________________________
Otros hallazgos_______________________________________________
Resultados de Complementarios
Hb: _______ Hto: _______ Eritro: _______________ C. Reticulocitos: ___________

306
Leucog c/ Dif. :________________________________________________
C de Plaquetas: ________________ Glicemia: ________
Parcial de orina: _________________ ____
Heces Fecales: _________________________
Otros exámenes:_________________________________________________
Condiciones del lugar de trabajo:_____________________________________
Estudio radiométrico al local de RX:_____________________________________
Lecturas dosimétricas: Mensual: ____________ Acumulado: ____________
Observaciones:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________
Criterios de aptitud: Apto: ______ Apto bajo condiciones: ______ No Apto: _______
Médico______________________ ________
Nombres y apellidos Firma
Fecha: ___________________

B. REGISTRO DE LOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS REALIZADOS POR

CADA TRABAJADOR EN EL MES.


AÑO__________
Nombre del Trabajador: ________________________________________
Categoría Ocupacional: _____________
Meses del Total
E F M A M J J A S O N D
Año del año
Total de
estudios
realizados

OBSERVACIONES:

307
C. REGISTRO DE LAS DOSIS MENSUALES ACUMULADAS DEL
PERSONAL DE SERVICIO.

AÑO__________

Nombre del Trabajador: ________________________________________

Categoría Ocupacional: _____________________________


Meses

E F M A M J J A S O N D Total
realizados
estudios
Total de

OBSERVACIONES:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

308
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN MÉDICA CUBANA

BASE DE DATOS DE DOSIMETRIA. Datos que incluyen

A B C D E F G H I J K L
Fecha
De
de Código Apellido Apellido Código Categ.
No Estado donde Ci Entidad Nombre
ingreso entidad 1 2 toe Ocupac.
vino
al país

M N O P Q R S T U V M N
Traslada
Prov. Fecha Caus Entrega Entrega Prov. Estad
Estado Traslad do para Observaci Teléfon
En de a de do por el do por la En o
actual o el ón o
cuba baja baja estado dn cuba actual
estado:

309
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN MÉDICA CUBANA
República Bolivariana de Venezuela
Misión Médica Cubana
Área de Higiene y Epidemiología
ACTA DE CONCILIACIÓN PARA EL RECAMBIO DE DOSÍMETROS.
Estado: ___________________________
Mes: ___________________
No. Nombres y apellidos Cod. Entregan Recib. Observaciones
toe Mes Recuperado.
(x)
(x) (mes)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total

Fecha: ______________________________

Concilian: Por el estado: _________________________________ ________________


Firma
Por la DN: ____________________________________ ________________
Firma

310
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN MÉDICA CUBANA

OTRAS DEFINICIONES:

Cuadro Epidemiológico del Estado: Debe incluir los siguientes


aspectos:

Introducción:

 Características Generales del Estado: Ubicación geográfica, límites


y características demográficas de la población (incluye pirámide
poblacional), características socioeconómicas, principales riesgos a que
está expuesta la población, morbilidad y mortalidad (10 primeras causas
de muerte).

Desarrollo:

 Situación Epidemiológica en Cooperantes:


a) Recursos Humanos por misiones.
b) Dispensarización por sexo y edad.
c) Estratificación por ASIC de:

Enfermedades transmisibles y no transmisibles más frecuentes por


edad y sexo.

Protección a la salud: Cobertura de Vigilancia Dosimétrica, Total de


tratamientos aplicados: con Antirretrovirales, sueros antiofídicos,
quimioprofilaxis para enfermedades bajo control, sueros Antirrábicos.

 Evaluación de Subsistemas de Vigilancia de Control en la


Fuente:
a) Misión Milagro.
b) Estudiantes.

311
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN MÉDICA CUBANA

c) Colaboradores.
d) Evacuados por enfermedad y sexo.
e) Cobertura de Vacunación y Vacunas Aplicadas: Colaboradores
vacunados con Duple Viral, Fiebre Amarilla, Toxoide Tetánico,
Leptospirosis a los grupos riesgos.
 Problemas de salud priorizados.
 Logros:
 Deficiencias:
 Proyecciones:

312
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN MÉDICA CUBANA

313

También podría gustarte