Está en la página 1de 7

BOMBAS CENTRÍFUGAS

1. ¿Como se clasifican las bombas según su forma de


operar?

2. Explique cuál es la diferencia entre las bombas de succión sencilla


y las bombas
de doble succión.

3. Haga una lista de los principales accesorios hidráulicos de


protección que deben
tener las instalaciones de bombeo, y explique para que sirve cada uno
de ellos.

4. ¿Qué función básica tienen las bombas centrífugas en un


proyecto?

5. ¿Cómo se define la carga dinámica de una bomba, y qué


representa?

6. ¿Qué es la carga de succión en una instalación de


bombeo?

7. ¿Qué características de las bombas centrífugas las hacen más


vulnerables que las
turbinas a los daños provocados por la
cavitación?

8. ¿Qué es la carga de descarga en una instalación de


bombeo?

9. Explique qué representan físicamente la altura estática de succión,


la altura
estática de descarga y la altura estática total.

10. ¿Qué es la curva de carga de un proyecto y cómo se


obtiene?

11. ¿Cómo obtiene el fabricante la curva de carga de una bomba en


particular?

12. ¿Qué es el punto de operación de una instalación de bombeo y


que significado
tiene en el proyecto?

13. ¿Cómo se obtienen las curvas de carga de un sistema de


bombas en serie y
cómo se utilizan durante la operación del sistema ?

14. ¿Cómo se obtienen las curvas de carga de un sistema de bombas


en paralelo
y cómo se utilizan durante la operación del
sistema ?

15. ¿Por qué las leyes de similitud son las mismas para el caso de bombas y
turbinas?

16. Los cambios en el funcionamiento de una bomba cuando se


recorta su impulsor,
¿están sujetos a las leyes de similitud? Justifique su
respuesta.

17. ¿Cuál es el significado y utilidad de la carga de succión positiva


neta disponible
CSPNd en un proyecto de bombeo?

18. ¿En qué forma se obtiene la CSPNd de un proyecto de


bombeo?

19. ¿Cómo obtiene el fabricante la carga de succión positiva neta


requerida CSPNr
de una bomba en particular?

20. De acuerdo con los siguientes datos de una bomba:

 = 0.62 Q = 15.00 l / s f = 0.020 ( Darcy )

Tubería de Tubería de
succión: descarga:
HES = 4.00 m HED = 65.00 m
ds = 4.00 " dd = 3.00 "
Ls = 12.00 m Ld = 125.00 m
1 codo de
90 º k = 0.90 codo de 90 º k= 0.90
1 válvula de
compuerta abierta k= 0.20

Calcule:
a) La potencia en HP
b) La presión en el ojo del impulsor.
21. En una instalación de bombeo se requiere proporcionar un gasto:
. Q= 22.00 l/s

La curva de carga del proyecto está representada por la ecuación:


. H= 28 + 0.0412 Q2
Si se dispone de dos bombas cuyas curvas de carga son las
siguientes:

bomba 1: H1 = 75 - 0.0342 Q2 y bomba 2: H2 = 46- 0.160 Q2


(En las ecuaciones señaladas, Q está en l/s y
H en m)

a) Seleccione la bomba más adecuada, explicando con la ayuda de las curvas


necesarias,
la razón de su respuesta.

b) Si hay necesidad de estrangular la descarga con la bomba seleccionada, determine


en cuánto deben aumentar las pérdidas para obtener el gasto deseado.

22. Se desea instalar una bomba de doble succión con la flecha a través del ojo
del impulsor, bajo las siguientes condiciones:

HET = 65.00 m h = 1,100.00 m.s.n.m.


Q = 180.00 l / s t = 40.00 ºC
N = 1,758.00 r.p.m. f = 0.024 (Darcy)

Características de la
succión:

Características de la
descarga:

1 codo de
Ld = 185.00 m 90 º k = 0.90
1 válvula
dd = 10.00 abierta k = 0.20

a) Determine la posición más elevada que puede tener la bomba y haga un


esquema en el que indique su localización.
b) Calcule la potencia de la bomba (HP).

Tubería de
descarga. Bomba

Tubería de
succión.
Motor

HES

Toma

23. Una bomba tiene las siguientes características:

CSPNr
= 3.25 m HES = -2.00 m
Q = 12.00 l / s t = 30.00 º C
h = 1,650.00 m.s.n.m.

Tubería de
succión:
1
Ls = 4.50 m pichancha k = 5.50
1 codo de
f = 0.022 ( Darcy ) 90 º k = 0.90
1 válvula
ds = 4.00 " check k = 2.00

a) ¿La bomba cavita?


b) ¿Cuál es el gasto máximo posible sin que se presente cavitación, si
se mantienen
las características geométricas de la succión y se acepta que la
CSPNr no varía?

24. Un proyecto de bombeo tiene las siguientes características:

Q = 35.00 l / s = 0.10
HET = 48.00 m f = 0.028 ( Darcy )
 = 0.68 t = 30.00 ºC
h = 1,650.00 m.s.n.m.

Tubería de
succión: Tubería de descarga:

ds = 8.00 " dd = 6.00 "


Ls = 12.00 m Ld = 82.00 m
1 codo de 1 válvula de
90 º k = 0.90 compuerta k = 0.20
1 válvula 2 codos de 90 º
check k = 2.00 K= 0.90

Calcule:
a) La potencia de la bomba en HP.
b) La altura máxima que la bomba puede adoptar sobre la superficie
de la toma.
Haga un esquema en el cual indique la posición de la bomba.

HES

25. Una instalación de bombeo cuenta con una bomba de succión sencilla con
impulsor
volante y tiene las siguientes características:

h = 1,650.00 m.s.n.m. f = 60 Hz
t = 30.00 ºC hfs = 0.45 m
p = 2.00 R = 5.20
hfd = 4.12 m HES = -2.12 m
HET = 56.00 m

Determine el gasto máximo con el que la bomba pueda operar sin


que se presente cavitación.
.

26. En un proyecto hay dos bombas 1 y 2 instaladas en serie sobre una


tubería horizontal.
. Los datos son los siguientes:

Q = 25.00 l/s 1 = 2 = 0.78


HES = -2.00 m t = 30.00 ºC
hfs1 = 0.89 m  = 0.10 (Thoma)
hfd1 = 4.11 m HET = 44.00 m
hfd2 = 10.27 m h = 650.00 m.s.n.m.
hfd2 incluye la pérdida en la
descarga: (vd2)2/ 2g P1 = 10.00 HP

a) Calcule la potencia P2 de la bomba 2.


b) Revise por cavitación la bomba 1.

27. Un sistema de bombas en serie tiene las siguientes características:

z1

z2 1 2

L2

L1

Q = 15.00 l / s z1 = 4.00 m
d1 = d2
= 2.00 " z2 = 1.00 m
( Darcy
f = 0.020 ) L1 = 18.00 m
1 = 2
= 0.76 L2 = 20.00 m
P1 = 6.00 HP

Calcule la potencia de la bomba 2 P2 (considere sólo pérdidas por fricción


y descarga).

28. Un sistema de dos bombas idénticas conectadas en serie tiene las


siguientes características:

bomba 1 bomba
2
z v2 P.H.C.

S 1 2

ds =d1 =
z = 4.00 m d2 = d = 10.00 "
ks = 355.00 ( hfs = ksQ )2 N1 = N2 = 1,750.00 rpm
k1 = 2,840.00 ( hf1 = k1Q )
2 Q = 80.00 l / s
k2 = 5,000.00 ( hf2 = k2Q , no incluye pérdida por descarga )
2

[ Q en m3/s,
hf en m ]

Calcule:

a) La potencia de cada una de las bombas P1 y P2.


b) Determine la altura estática de succión equivalente de la bomba 2, H ES2
equivalente

29. La bomba de la figura, cuyos


datos son:
ds = 4.00 " h = 1,640.00 m.s.n.m.
dd = 3.00 " t = 25.00 ºC
Q = 15.00 l / s

s d

Empezó a cavitar y en ese momento se tomaron las siguientes lecturas:

ps = -0.28 kg / cm2 pd = 4.58 kg / cm2

Calcule la "  " de Thoma.

También podría gustarte