Está en la página 1de 1

 Principio de Oralidad: Este principio establece que las

actuaciones procesales deben realizarse de forma oral en la


medida de lo posible. Un ejemplo sería el desarrollo de un juicio,
donde las partes exponen sus argumentos verbalmente ante el
tribunal.

 Principio de Contradicción: Implica que las partes en conflicto


tienen derecho a conocer y rebatir los argumentos y pruebas
presentados por la otra parte. Por ejemplo, en un procedimiento
judicial, ambas partes tienen la oportunidad de impugnar la
evidencia presentada por la contraparte.

 3.Principio de Publicidad: Este principio sostiene que las


actuaciones procesales deben ser públicas, permitiendo que
terceros puedan presenciar el desarrollo del proceso. Un ejemplo
común es la apertura de juicios al público, a menos que existan
razones legales para mantener la confidencialidad en ciertos
casos.

 Estos principios son fundamentales para garantizar un proceso


judicial justo y transparente.

Ejemplo: Principio de Igualdad de Armas

 Este principio asegura que ambas partes en un proceso legal


deben tener acceso equitativo a los recursos y oportunidades
para presentar sus argumentos y pruebas. Por ejemplo, si en un
juicio una de las partes no tiene los medios económicos para
contratar a un abogado, el sistema judicial deberá proporcionar
alguna forma de asistencia legal para garantizar la igualdad de
armas entre las partes.

También podría gustarte