Está en la página 1de 154

2021

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Manual de Producción de semilla sexual de papa a


partir de 2 variedades de polinización abierta

ASIGNATURA:
PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SEMILLAS
DOCENTE:
VIDAL CESAR AQUINO ZACARIAS
PRESENTADO POR:
- Samaniego Vilchez Yeny
- Taipe Casqui Carlos Ronald
- Ticse Chuchon Luis
- Vargas Zevallos Julio Cesar
- Vasquez Sedano Rosmery Rosibel
- Villalva Huaman Porfirio
- Villegas Arce Jhonatan Sergio
- Zuñiga Jimenez Cleydi

El Tambo – Huancayo
2021
PRESENTACIÓN
El presente manual tiene como finalidad orientar a investigadores, productores, estudiantes,
docentes, certificadores de semilla, y otros actores dentro de la producción de semillas en el
cultivo de papa.

La producción de semillas en general se ve ligada a las políticas agrarias de que manifientan en


La ley general de semillas N°27262 modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo 1080
en cuál indica que Autoridad en Semillas y como tal, es la autoridad nacional competente para
normar, promover, supervisar y sancionar las actividades relativas a la producción, certificación
y comercialización de semillas de calidad; así como, ejecutar las funciones técnicas y
administrativa. El Ministerio de Agricultura es la autoridad nacional competente para normar,
promover, supervisar y sancionar las actividades relativas a la producción, certificación,
acondicionamiento y comercialización de semillas de buena calidad y ejecutar las funciones
técnicas y administrativas contenidas en la presente Ley y sus Reglamentos y que en adelante se
denominará “Autoridad en Semillas”.

Los aspectos técnicos de la producción de semillas de papa, están definidos por leyes
internacionales y nacionales, que establecen las categorías a producir. 1) Semilla Genética; 2)
Semilla Certificada (Categoría Básica o de Fundación, Categoría Registrada, Categoría Certificada
y Categoría Autorizada); y 3) Semilla Común.
INTRODUCCIÓN
Los primeros vestigios de papa poseen más de 8,000 años de antigüedad, los cuales fueron
encontrados durante unas excavaciones realizadas en Chilca, al sur de Lima, 1976. Debido a la
conquista española al nuestro grandioso Imperio Incaico, la papa fue introducida en la península
ibérica hacia 1550 y de allí a Europa, llegando a ser en 1750 un alimento de gran importancia. Es
uno de los cultivos de mayor importancia a nivel mundial, y ocupa el cuarto lugar entre los diez
principales cultivos. Fue seleccionada y mejorada por los países desarrollados, la papa regresó a
donde se originó, logrando así el acondicionamiento por muchos países a importar material de
siembra (semillas). Esto finalmente ha permitido mejorarla genéticamente en diversos centros de
investigación a nivel mundial, en rendimiento, calidad, manejo de cultivo, conservación, industria
y resistencia a plagas y enfermedades.

Hoy en día, la papa representa una de las contribuciones más importantes de la región andina (y en
especial de nuestro país con marca Perú) al mundo entero, por ser uno de los cultivos alimenticios
más consumidos y apreciados, y porque de esa manera colaboramos con el fortalecimiento de la
seguridad alimentaria de toda la Humanidad. El Perú es el país con mayor diversidad de papas en
el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de 4,000 variedades
que existen en Latinoamérica. Además, nuestro país posee 91 de las 200 especies que crecen en
forma silvestre en casi todo nuestro continente (y que generalmente no son comestibles).
INDICE

Tabla de contenido
PRESENTACIÓN.............................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4

INDICE.............................................................................................................................5

1. PRODUCCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL...................................................6

2. Descripción Botánica............................................................................................10

3. Caracterización morfológica del cultivo..............................................................17

4. Condiciones agroecológicas................................................................................44

5. Semilla sexual........................................................................................................48

6. Variabilidad.............................................................................................................51

7. Polinización abierta...............................................................................................59

8. Fenología................................................................................................................62

9. Fisiología.................................................................................................................65

10. Procesamiento de semillas. bases, separación de impurezas.................................67

11. Análisis de pureza física…..................................................................................................75

12. Análisis de la pureza…..........................................................................................................77

13. Determinación de otras semillas por número..........................................................83

14. Ensayo de la salud de la semilla........................................................................................86

15. Almacenamiento de semilla vegetatita de papa…..........................................................92

16. Programa de almacenamiento….........................................................................................97

17. Ventilación...............................................................................................................................102

18. Plagas de semilla de grano y almacenamiento........................................................104

19. Produccion de semillas: medidas tecnológicas.....................................................118

20. Multiplicación de semillas: campos semilleros determinación y calidad intrensica y estrinseca


de semillas. Métodos de multiplicación de semilla......................................................................133

21. ibliográficas….................................................................................................................................146
1. PRODUCCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
De acuerdo con (DRA ANCASH, 2008) nos menciona que:

La papa es una planta alimenticia que ha estado vinculada con las culturas más remotas
de nuestra historia. Los primeros habitantes del Perú (cazadores, recolectores,
nómades ) colectaron tubérculos de especies silvestres que se encuentran ampliamente
distribuidas en nuestro territorio (p. 7)

PRODUCCIÓN DE PAPA A NIVEL MUNDIAL

MIDAGRI (2017) nos menciona que:

La producción de papa a nivel mundial, según estadísticas de la FAO, llegó a 381,7


millones de toneladas en el 2014, con una alta concentración en la China continental, que
aportó la cuarta parte; y, otros cuatro países más como, India, Federación Rusa, Ucrania y
Estados Unidos; de manera que más de la mitad de la producción mundial es suministrada
por los cinco países mencionados. Hecho que contrasta con el nivel de producción de los
países andinos, que en conjunto, no superan los 10 millones de t, siendo la zona de origen
de este importante tubérculo y donde para una gran parte de pequeños agricultores sigue
siendo un cultivo tradicional (p. 4)

Tabla 1. Principales países productores a nivel mundial


Fuente: FAO – FAOSTAT. Tomado de MIDAGRI, 2017, p.4

PRODUCCIÓN DE PAPA EN EL PERÚ

El Perú es uno de los países con mayor producción de papa en el mundo. Durantes estos últimos
años, la producción ha ido en incremento, tal y como nos menciona MIDAGRI (2017) en la
siguiente cita:

La producción de papa en el país pasó de 1 364,3 a 4 527,6 mil toneladas entre 1950 y
2016, mostrando una tasa de crecimiento anual promedio de 1,8%. Sin embargo, en las dos
últimas décadas (de 1997 al 2016), la producción de este tubérculo creció más rápidamente,
a una tasa de 3,4% anual, llegándose a obtener en el año 2015, una producción histórica
récord de 4 715,9 mil t, como resultado de la expansión de la superficie cosechada, que
creció a una tasa anual promedio de 1,2% y, principalmente, de una mejora de los
rendimientos por ha, que creció a una tasa anual promedio de 2,2% (p.5)

Esta producción corresponde a áreas cultivadas ubicadas a lo largo de toda la Sierra correspondiente
a agricultura bajo secano; mientras tanto, la producción disminuye en el segundo semestre, debido a
que esta corresponde principalmente, a los valles costeros (Lima, Ica y Arequipa), así como también
a los valles inter andinos de algunas partes de la Sierra (MIDAGRI, 2017, p. 5)

Gráfico 1. Perú: Producción anual de papa, 1997-2016.


Fuente: MIDAGRI, 2017

Gráfico 2. Perú: Dinámica de la producción de papa, 1997-2016.

Fuente: MIDAGRI, 2017

Gráfico 3. Perú: Estacionalidad de la producción de papa.

Fuente: MIDAGRI, 2017


2. Descripción Botánica
Origen de la papa.
El centro de origen de la papa se ubica entre Perú y Bolivia, cerca del lago Titicaca para la
subespecie andigenum, aunque existen muchas especies silvestres en México, Guatemala, Ecuador
y Chile; en este último, la Isla Chile se considera el centro secundario de la subespecie tuberosum.
En 1537 Juan de Castellanos hizo la primera referencia de la papa cultivada en el Perú (Aparco,
2017, p.9).

Manifiesta, que la papa cultivada es una planta originaria de los Andes en América del Sur. Su
domesticación y cultivo se inició hace miles de años en la cuenca del “Lago Titicaca” área comprendida
entre Perú y Bolivia sobre 3,800 m de altitud, donde se desarrollaron varias culturas andinas y de las
cuales la Aymara y Quechua son las últimas representantes. La región de Puno es el centro de origen de
la papa cultivada debido a la existencia de un gran número de especies, silvestres y cultivadas (Aparco,
2017, p.9).

Discripcion botánica

Nota. Morfología del cultivo de papa .tomado de Huarte y Capezio ,2019 adaptado por
Romero, p.
Raiz

El sistema radical es fibroso, ramificado y extendido más bien superficialmente, pudiendo penetrar
hasta 0,8 m de profundidad. Las plantas originadas a partir de tubérculos, por provenir de yemas y
no de semillas, carecen de radícula; sus raíces, que son de carácter adventicio, se originan a partir
de yemas subterráneas. Estas raíces se ubican en la porción de los tallos comprendida entre el
tubérculo semilla y la superficie del suelo; por esta razón, el tubérculo debe ser plantado a una
profundidad tal que permita una adecuada formación de raíces y de rizomas ( Zunino, 2013 citado
por Suárez, 2015, p.8).

El Tallo:

los tallos son herbáceos, de color verde y que en corte de sección transversal son huecos y
triangulares. Se considera como un tallo principal el que crece directamente del tubérculo madre y
como secundarios los que provienen del tallo principal ( Montaldo ,1984 citado por Zevallos,2018,
p.5).
Nota. Morfología del Tallo aéreo de la papa (Solanum tuberosum.). Tomada de Guirola, 2009
adaptado por Suárez, 2015, p.9.

Las Hojas
Las hojas adultas son pinnadas compuestas, aunque las hojas primarias de las plantas, así como las
primeras hojas provenientes del tubérculo pueden ser simples. Las hojas están compuestas por
pequeños pelos de diversos tipos los cuales también se encuentran presenten en las demás partes de
la planta (Sánchez, 2003 citado por Zevallos,2018, p.5)

Nota. Morfología de la hoja de la papa (Solanum tuberosum). Tomado de Cássares, 1989


adapatado por Suárez,2015, p.11.
La flor:
Las flores son pentámeras, de colores que varían del blanco al morado, poseen estilo y estigma
simple y un ovario bilocular. El número de flores es variable y depende del cultivar que se trate, lo
mismo se puede decir de los frutos que se forman a partir de ellas (ALONSO, 1996 citado por
Zevallos,2018, p.5).

Nota. Morfología de la flor de papa (Solanum tuberosum). Tomado de Cássares, 1989


adaptado por Suárez,2015, p.12.

El tubérculo:
Los tubérculos son tallos modificados y constituyen los órganos de reserva de la planta; varían
en tamaño, forma y color de la piel y pulpa (Tapia y Fries, 2007citado por por Zevallos, 2018,
p.5).
Los tubérculos son de forma oblonga, piel de color rosado intenso, sin color secundario,
pulpa amarilla. Ojos superficiales y bien distribuidos. La dormancia de la semilla es de
120 días (Cuesta, 2006 citado por Zevallos, 2018, p.5).

El fruto:

El fruto de la planta de papa es una baya, de forma semejante a un tomate pero mucho más
pequeña, la cual puede presentar una forma redonda, alargada, ovalada o cónica. Su diámetro
generalmente fluctúa entre 1 y 3 cm, y su color puede variar de verde a amarillento, o de castaño
rojizo a violeta. Las bayas presentan dos lóculos y pueden contener aproximadamente entre 200 y
400 semillas. Las bayas se presentan agrupadas en racimos terminales, los cuales se van inclinando
progresivamente en la medida que avanza el desarrollo de los frutos.Las semillas son muy
pequeñas, aplanadas, de forma arriñonada, y pueden ser blancas, amarillas o castaño amarillentas.
(Plaisted, 1982 citado por Suárez,2015, p.13).

Nota. Morfología del fruto de la papa (Solanum tuberosum). Tomado por Cássares, 1989 adaptado
por Suárez,2015, p.13.
Semilla:
Si se siembran las semillas de la papa sin eliminar la sustancia mucilaginosa que las recubre, no
germinan. Pero incluso si se retira esta sustancia, la producción que se obtiene de papas sembradas por
semilla es muy heterogénea, porque en una planta tetraploide la variabilidad de la descendencia es muy
alta. Por eso se prefiere realizar una multiplicación vegetativa, plantando los tubérculos (la siembra de
semillas se usa casi exclusivamente para obtener nuevas variedades). (Berti, 1990 citado por Suárez,
2015, p.13).

Nota. Morfología de la semilla de la papa (Solanum tuberosum). Tomado de Torres,


Montesdeoca y Andrade , 2011 adaptado por Suárez, 2015, p.13.
3. Caracterización morfológica del cultivo
Características de Plantas

1.1 Número Cromosómico Decisión del número Cromosómico somático (Huamán, 1995.p, 18). La
ploidía en las papas cultivadas tiene un rango de diploide (2n=2x=24) hasta pentaploide
(2n=5x=60).

1.2 Identificación Taxonómica Las siguientes abreviaturas de tres letras (Huamán & Ross, 1985)
son usados para taxones o grupos de papas cultivadas: Ver Clave taxonómica por Huaman &
Spooner, 2002, en el Anexo.

2n=2x=24

AJH ajanhuiri

GON goniocalyx

PHU phureja

STN stenotomum

2n=3x=36

CHA chaucha

JUZ juzepczukii

2n=4x=48

ADG andigena

TBR tuberosum

2n=5x=60

CUR curtilobum

1.3 Hábito de Crecimiento

El instante más conveniente para registrar el hábito de incremento de la planta de papa es una vez
que se inicia la formación de botones florales. Los hábitos de incremento Semi- arrosetado y
Arrosetado (cuando cada una de o la mayor parte de las hojas permanecen ubicadas en la base de
los tallos, bastante cercanos a el área del suelo) se observan sólo en las especies silvestres de papa.

2Erecto
3Semi-erecto

5 Decumbente, cuando los tallos se arrastran sobre la superficie del suelo pero mantienen la parte
apical erguidos.

7 Postrado, cuando los tallos se arrastran sobre la superficie del suelo.

Habito de crecimiento

Erecto decumbente

1.4 Altura de Planta a la Floración

Se registra la altura de las plantas cuando un 75% de las plantas de una entrada están en floración.
Es la longitud desde la base de los tallos hasta el brote apical más alto. No se considera la altura de
las inflorescencias si sobrepasan el brote apical más alto.

3Corto (<75 cm)

5Mediano (75 – 100 cm)

1alto (>100 cm)

Grado de Floración

Expresión promedio de la floración de varias plantas del mismo cultivar. 0

Ausente

1 Botones florales que se caen 3

Escaso

5 Moderado

7 Profuso
Madurez del follaje

Número de días desde la siembra hasta la senectud. Se debe usar como referencia algunas
variedades locales de diferente madurez.

1 Muy precoz (< 90 días desde la siembra) 3

Precoz (90 a 119 días)

5 Intermedia (120 a 149 días)

7 Tardía (150 a 180 días)

9 Muy tardía (>180 días desde la siembra)

Características del Tallo

2.1 Color del Tallo

Se explica el reparto de pigmentos antocianínicos (rojo o morado) en los tallos. 1Verde

2 Mayormente verde

3 Verde con muchas manchas pigmentadas 4

Pigmentado con muchas manchas verdes 5

Mayormente pigmentado

6Rojo

7 Morado

2.2 Forma de las Alas del Tallo

Se registra la protuberancia en los ángulos de los entrenudos de los tallos a partir de la base del
tallo hasta el ápice. Hay cultivares que poseen alas sutilmente onduladas en la base del tallo
empero lo demás es recto.

0 Ausente
1 Recto y angosto

2 Recto y ancho (>2mm) 3

Ondulado y angosto

4 Ondulado y ancho (> 2mm) 5

Dentado y angosto

6 Dentado y ancho (> 2mm)

Figura 2. Forma de las alas del tallo

Características de las Hojas

Se registran los valores promedio observados en por lo menos dos hojas maduras ubicadas
en la parte central de la planta.

Número de Pares de Foliolos

Laterales Primarios

Número promedio de pares de foliolos laterales primarios. Se registra 1= 1 par hasta 9 = 9 pares,
10= 10 pares, etc.

Número de Pares de Inter-hojuelas sobre el Raquis Principal

Número promedio de pares de inter-hojuelas localizados en el raquis principal entre los foliolos
laterales primarios.

Se registra 1= 1 par hasta 9 = 9 pares, 10= 10 pares, etc.


Número de Pares de Foliolos Laterales Secundarios sobre los Peciolulos

Número promedio de pares de foliolos laterales secundarios ubicados sobre los peciolulo. Se

registra 1= 1 par hasta 9 = 9 pares, 10= 10 pares, etc.

Sobre posición de los foliolos laterales primarios

Descripción del grado de sobre posición entre los foliolos laterales primarios. 1 Muy

separados (> 2 mm de separación entre foliolos)

3 Separados (1-2 mm de separación)

5 Unidos

7 Sobrepuestos (1-2 mm de sobre posición)

9 Muy sobrepuestos (> 2mm de sobre posición)

Forma del Foliolo Terminal

Está determinado por la proporción entre su largo y ancho. La proporción entre la longitud de la
parte más ancha hasta el ápice del foliolo y el largo del foliolo terminal.

1 Anchamente elíptico

(Tla/Tll cerca de 0.5 y Tll/Tlw cerca de 1.5)


2 Elíptico

(Tla/Tll cerca de 0.5 y Tll/Tlw >=2) 3

Lanceolado

(Tla/Tll cerca de 0.8 y Tll/Tlw >=2)

4 Ovado (Tla/Tll cerca de 0.7 y Tll/Tl Tlw >=2)

5 Oblanceolado

(Tla/Tll cerca de 0.2 y Tll/Tlw >=2) 6

Obovado

(Tla/Tll cerca de 0.3 y Tll/Tlw >=2)

Figura 4. Sobre posición de los foliolos laterales primarios


Forma del ápice del Foliolo Terminal

1 Con acumen largo (> 2mm) 3

Con acumen corto (1-2 mm)

5 Obtuso

7 Redondeado

Forma de la Base del Foliolo Terminal

1 Cuneado

2 Cuneado y decurrente (con alas) 3

Truncado

5 Redondeado

7 Cordado

9 Desigual o asimétrico

Se pueden usar valores intermedios si se observan formas intermedias de la base.

Figura 5. Formas del Foliolo Terminal


Figura 6. Forma del ápice del foliolo terminal

Figura 7. Formas de la Base del Foiolo Terminal

Forma del Primer Foliolo Lateral

Está determinado por la proporción entre su largo y ancho. La proporción entre la longitud de la
parte más ancha hasta el ápice del foliolo y el largo del foliolo lateral

1 Anchamente elíptico (Lla/Lll cerca de 0.5 y Lll/Llw cerca de 1.5) 2

Elíptico (Lla/Lll cerca de 0.5 y Lll/Llw >= 2)

3 Lanceolado (Lla/Lll cerca de 0.8 y Lll/Llw >= 2) 4

Ovoide (Lla/Lll cerca de 0.7 y Lll/Llw >= 2)

5 Oblanceolado (Lla/Lll cerca de 0.2 y Lll/Llw >= 2) 6

Obovado (Lla/Lll cerca de 0.3 y Lll/Llw >= 2) Angulo

de Divergencia entre la Hoja y el Tallo


La hoja a evaluar debería ser una hoja subjetivamente chica y madura. Se indica registrar datos de
la hoja que se ubica a ¼ de la elevación de la planta a partir de la parte apical. El ángulo se registra
como 1 = 10 grados de divergencia del tallo hasta 9 = hoja en un ángulo recto del tallo.

Características de las Flores

Figura 8. Características de las flores

Longitud del Pedúnculo

Longitud promedio del pedúnculo en cm desde la base a la primera bifurcación medida en por
lo menos 3 inflorescencias.

Ramificación de la Inflorescencia

Número promedio de bifurcaciones del pedúnculo por inflorescencia.

Ubicación de la Articulación del Pedicelo

Está determinado por la proporción entre la longitud del pedicelo desde la base hasta la
articulación y la longitud del pedicelo.

0 Ausente o indistinguible 1

Baja (Pda/Pdc < de 0.45)

3 Central (Pda/Pdc entre 0.45 y 0.55)

5 Alta (Pda/Pdc entre 0.56 y 0.75)

7 Muy alta (Pda/Pdc >0.75)


Color del Pedicelo

Distribución de la pigmentación antocianínica (rojo o morado) en el pedicelo. 1

Verde

2 Verde con articulación pigmentada 3

Ligeramente pigmentada a lo largo

4 Ligeramente pigmentada a lo largo y en la articulación 5

Pigmentado solamente encima de la articulación

6 Pigmentado solamente debajo de la articulación 7

Mayormente pigmentado con articulación verde 8

Totalmente pigmentado

Color del Cáliz

Distribución de la pigmentación antocianínica (rojo o morado) sobre el cáliz. 1

Verde

2 Mayormente verde

3 Verde con muchas manchas pigmentadas 4

Pigmentado con muchas manchas verdes 5

Mayormente pigmentado

6 Rojizo

7 Morado

Simetría del Cáliz

Expresión promedio del arreglo de los lóbulos del cáliz observada en por lo menos 5 flores.

1Simétrico

2 Asimétrico (agrupados en 2+2+1 lóbulos)


3 Asimétrico (agrupados en 2+3 lóbulos)

Figura 9. Formas del cáliz

Forma de los Lóbulos del Cáliz

La forma de los lóbulos de los sépalos del cáliz está determinado por su tamaño (corto
<1.5 mm; intermedio desde 1.5 a 3mm; largo >3mm) y la forma del acumen. 1

Corto y sin mucrón

2 Corto y con mucrón corto 3

Corto y con mucrón largo 4

Intermedio y sin mucrón

5 Intermedio y con mucrón corto 6

Intermedio y con mucrón largo 7

Largo y sin mucrón

8 Largo y con mucrón corto 9

Largo y con mucrón largo

Figura 10. Formas de los lóbulos del cáliz

Forma de la Base de los Lóbulos del Cáliz


Expresión promedio de la forma de la base de los lóbulos de los sépalos del cáliz. Las costillas
son protuberancias a lo largo de los lóbulos de los sépalos y son muy distinguibles en muchos
cultivares del grupo goniocalyx.

1 Suavemente arqueado

2 Ligeramente angulado y sin costillas 3

Fuertemente angulado y con costillas

Forma de la Corola

Está determinado por la proporción entre la longitud del lóbulo del pétalo en mm y su ancho.

1 Estrellada (Cl/Cw >= 1.2

3 Semi-estrellada (Cl/Cw entre 0.9 y 1.1)

5 Pentagonal (Cl/Cw entre 0.5 y 0.8

7 Rotada (Cl/Cw entre 0.3 y 0.4)

9 Muy rotada (Cl/Cw <= 0.2)

Figura 11. Formas de la corola de la flor

Color de la Flor

Se establece por comparación a una tabla de colores. Iguales de la tabla de colores de la Sociedad
Hortícola Real de Inglaterra (RHS, flor cubren el espectro de colores más muchas veces vigilados
en una recopilación de La tabla de colores en el Anexo es una aproximación a estos colores.
Color Predominante de la Flor

1 Blanco

2 Rojo rosado

3 Rojo morado

4 Celeste

5 Azul morado

6 Lila

7 Morado

8 Violeta

4.10.2 Intensidad del Color Predominante de la Flor

1 Claro

2 Intermedio

3 Oscuro

4.10.3 Color Secundario de la Flor

0 Ausente

1 Blanco
2 Rojo rosado

3 Rojo morado

4 Celeste

Color Básico de Flor 1 2 3

5 Azul morado

6 Lila

7 Morado

8 Violeta

Distribución del Color Secundario de la Flor

0 Ausente

1 En el haz del acumen

2 En el envés del acumen

3 En ambos lados del acumen 4

En la estrella del haz

5 Bandas en el haz

6 Bandas en el envés

7 Bandas en ambos lados 8

Manchas salpicadas
Figura 12. Distribución del color secundario de la flor

Tamaño de la Flor

Se determina por el diámetro en mm de flores recientemente abiertas. 0 No

florea

1 Pequeña (< 30 mm)

3 Intermedio (30 a 40)

5 Grande (41 a 50)

7 Muy grande (>50mm)

4.12 Pigmentación en las Anteras

Distribución de pigmentación antocianínica (rojo o morado) en las anteras. 0 Sin

antocianinas

1 Mancha pigmentada en el ápice de las anteras (PAT) 3

Rayas pigmentadas (PAS)

5 Rayas y manchas pigmentadas

7 Anteras mayor o totalmente pigmentadas


Distribución de pigmentación en las anteras

Distribución de pigmentación antocianínica (rojo o morado) en el pistilo. 0 Sin

antocianinas

1 Estigma pigmentado

2 Ovario pigmentado

3 Pared del ovario pigmentado 4

Estigma y ovario pigmentados

5 Estigma y pared del ovario pigmentados 6

Ovario y pared del ovario pigmentados

7 Estigma, ovario y pared del ovario pigmentados 8

Estilo pigmentado

9 Totalmente pigmentado

Figura 14. Distribución de la pigmentación en el pistilo

4.14 Exerción del Estigma

Se determina por la longitud en mm desde el ápice de las anteras hasta el ápice del
estigma en flores recientemente abiertas.
0 Inserto (el estigma está debajo del ápice de las anteras)

1 Ligeramente exerto (<2 mm sobre el ápice de las anteras) 3

Moderadamente exerto (2-5 mm)

5 Fuertemente exerto (>5mm)

Características de Frutos

5.1 Color de los Frutos

Distribución de pigmentación antocianínica (rojo o morado) en los frutos. 1

Verde

2 Verde con pocas manchas blancas 3

Verde con bandas blancas

4 Verde con abundantes manchas blancas 5

Verde con manchas moradas

6 Verde con bandas moradas 7

Predominantemente morado

5.2 Forma del Fruto

Se determina por la proporción del largo (FL) y el diámetro del fruto (FD) registrado en frutos
de tamaño promedio.

1 Globular (Fl/Fd cerca de 1)

2 Globular mucronado

3 Ovoide (Fl/Fd cerca de 1.5)

4 Ovoide mucronado

5 Cónico (Fl/Fd acerca de 2)

6 Cónico alargado (Fl/Fd >2)

7 Piriforme (Fl/Fd cerca de 2 y en forma de pera)


Figura 15. Formas del fruto

Características de Tubérculos

Piel del Tubérculo

Color Predominante de la Piel del Tubérculo

Se determina por comparación a una tabla de colores. A continuación se indican los códigos de
los colores equivalentes de la tabla de colores del RHS (1986) que combina los colores básicos
desde 1 (blanco) hasta morado violeta (9) y su intensidad (1 = claro, 2= intermedio, y 3=
oscuro).

Fuente: tabla de colores del RHS

El color predominante cubre la mayor parte del tubérculo. 1

Blanco-crema

2 Amarillo

3 Anaranjado

4 Marrón
5 Rosado

6 Rojo

7 Morado rojizo

8 Morado

9 Morado violeta

Intensidad del Color Predominante de la Piel del Tubérculo

1 Claro

2 Intermedio

3 Oscuro

Color secundario del Color de Piel del Tubérculo

0 Ausente

1 Blanco-crema

2 Amarillo

3 Anaranjado

4 Marrón

5 Rosado

6 Rojo

7 Morado rojizo

8 Morado

9 Morado violeta

Distribución del Color Secundario de la Piel del tubérculo

0 Ausente

1 Solamente en los ojos 2

Solamente en las cejas


3 Pigmentado en áreas alrededor de los ojos (salpicado) 4 En

manchas dispersas

5 Sin pigmentación en áreas alrededor de los ojos y el resto del tubérculo es pigmentado (como
anteojos)

6 En manchas salpicadas 7

Muy pocas manchas

Figura 16. Distribución del color secundario de la piel del tubérculo

Pigmentación de los Tejidos del Tubérculo

0 Ausente

1 En el peridermo o piel 3

En la corteza

5 En la piel y en la corteza 7

En la piel, corteza y pulpa

Textura de la Piel del Tubérculo

1 Suave

3 Intermedia

5 Aspera

7 Reticulado
9 Muy reticulado

Carne del Tubérculo

Color Predominante de la Carne del Tubérculo

Se determina mejor por comparación con la tabla de colores de la piel del tubérculo. El color

predominante cubre la mayor parte de la carne o pulpa del tubérculo

1 Blanco

2 Crema

3 Amarillo claro

4 Amarillo

5 Amarillo oscuro

6 Rojo

7 Morado

8 Violeta

Color Secundario de la Carne del Tubérculo

0 Ausente

1 Blanco

2 Crema

3 Amarillo claro

4 Amarillo

5 Amarillo oscuro

6 Rojo

7 Morado

8 Violeta
Figura 17. Distribución del color secundario de la carne.

Distribución del Color Secundario de la Carne del Tubérculo

0 Ausente

1 Manchas dispersas

2 Areas dispersas

3 En un anillo vascular angosto 4

En un anillo vascular ancho

5 En un anillo vascular y en la médula

6 En toda la pulpa excepto en la médula 7 En

manchas salpicadas uniformemente

Figura 18. Formas del tubérculo

Forma del Tubérculo

Formas del Tubérculo


1 Comprimido, el eje mayor es el más corto 2

Esférico, el contorno es casi circular.

3 Ovoide, parecido a la sección longitudinal de un huevo. 4

Obovoide, inversamente ovoide con la parte más ancha.

5 Elíptico, con aproximadamente el mismo ancho a distancias iguales.

6 Oblongo, con un contorno casi rectangular que tiene los lados casi paralelos y las
esquinas redondeadas.

7 Largo-oblongo, la proporción del largo y el ancho debe ser cercana a 2. 8

Alargado, la proporción del largo y el ancho debe ser cercana a 3.

Figura 19. Formas raras de los tubérculos

Formas Raras de Tubérculo

0 Ausente

1 Aplanado, el largo de la sección transversal es más de 3 veces más largo que ancho en cualquier
punto del tubérculo.

2 Clavado, parecido a un mazo alargado engrosado en un extremo. 3

Reniforme, parecido a un riñón.

4 Fusiforme, ahusado o con ambos extremos que disminuyen gradualmente. 5

Falcado, curvado en forma de una hoz o herraje.


6 Enroscado, largo y enroscado o curvado en un extremo 7

Digitado, parecido a una mano abierta o un puño.

8 Concertinoide, parecido a una concertina.

9 Tuberosado, cubierto por pocas o muchas protuberancias que le dan una apariencia a una piña
o racimo de uvas.

Profundidad de los ojos de los tubérculos

Se determina midiendo la longitud en mm de la cavidad donde se ubican las yemas de los


tubérculos en un corte longitudinal del tubérculo.

1 Protuberante o sobresalido 3

Superficial (<2mm)

5 Ligeramente profundo (2-4mm) 7

Profundo (5-6mm)

9 Muy profundo (>6mm)

Número de ojos de los tubérculos

Numero promedio de ojos registrados en por lo menos 5 tubérculos maduros y de un tamaño


mediano.

1 Muy pocos (<5)

3 Pocos (5-7)

5 Intermedio (8-10)

7 Muchos (>10)

Características de los Brotes del Tubérculo

Distribución de la pigmentación antocianínica (rojo o morado) en los brotes de cerca de 1 cm de


largo registrado en tubérculos almacenados en la oscuridad. Si los colores predominante y
secundario son aproximadamente iguales, se considera como predominante el que está en la base
de los brotes.

Color Predominante del Brote


1 Blanco (incluyendo las áreas verdeadas) 3

Rosado

5 Rojo

7 Morado

9 Violeta

Color Secundario del Brote

0 Ausente

1 Blanco (incluyendo las áreas verdeadas) 3

Rosado

5 Rojo

7 Morado

9 Violeta

Distribución del Color Secundario del Brote

0 Ausente

1 En la base 2

En el ápice

3 Distribuido a lo largo

Dormancia de los Tubérculos

Determinado por el número de días desde la cosecha de los tubérculos hasta que tengan brotes de
3-4 mm de largo, en tubérculos almacenados a temperatura ambiental.

0 Ausente (tubérculos tienen brotes a la cosecha) 1

Muy corto (brotamiento en >15 días)

3 Corto (brotamiento en 15 a 45 días)

5 Intermedio (brotamiento cerca de los 90 días)


4. Condiciones agroecológicas
Suelo

“Debe ser fértil, profundo y de buen drenaje, el objetivo principal que debe
reunir el suelo es: Buena aireación y buena relación agua suelo planta” (Cabrera et al.,
2009, p.6).
Agua

“La papa es muy sensitiva al déficit o exceso de agua en todos sus estados de
crecimiento” (Cabrera et al., 2009, p. 7).
Temperatura

Constituye un factor limitante respecto al cultivo, la papa no soporta


temperaturas menores de los -2°C, y no es recomendable que el calor suba de 30°C,
pues la planta se desarrolla muy rápidamente, lo que no permita que haya aun exceso de
carbohidratos para poderlos acumular y formar los tubérculos. La temperatura óptima
para el desarrollo de los tubérculos está alrededor de los 18 o 20°C, mientras que el
crecimiento vegetativo muestra un incremento con mayores temperaturas durante el día.
Es importante en sitios con altas temperaturas diurnas existan temperaturas nocturnas
bajas para favorecer la formación de tubérculos (MAG, 2007; Jiménez, 2009)( citado
por MAG ,2017, p.34)
Se obtiene mejor producción cuando la temperatura del día no debe sobre pasar de
25 a 28ºC, pero las temperaturas medias óptimas deben ser de 15 a 18
º C .Las altas temperaturas después de dos meses de siembra reducen el rendimiento,
desmejoran la calidad e incrementan la presencia de plagas (Cabrera et al., 2009, p. 7)
El cultivo de la papa requiere de temperaturas que van desde 18 oC a 26 oC,
afectan negativamente la fotosíntesis y otros procesos metabólicos; por consiguiente, la
producción de carbohidratos que son transformados en tubérculos se ve perjudicada,
que en este caso es el interés principal. Fotografía
16. El monitoreo de la temperatura ambiental y de la humedad del sustrato de las
maceteras son claves para obtener plantas vigorosas. En la medida que se mantenga un
equilibrio entre la temperatura y humedad relativa en el interior del invernadero, se
obtienen
condiciones ideales para la producción de semilla, por lo que se le ha instalado una
malla sarán con un paso de 60% de luz, que deberá manejarse de acuerdo a las
condiciones climáticas, para evitar la elevación excesiva de temperatura dentro del
invernadero. Adicionalmente, se deben manejar nebulizaciones de 1.5 segundos en las
horas más calientes, éstas nunca deben tocar las hojas de las plantas pues puede
favorecer el desarrollo de fitopatógenos (CNPSP-H, 2014, p.22)

Humedad relativa

La planta de papa no responde ante cambios de la humedad del aire. En cuanto a


la lluvia, el cultivo de papa requiere alrededor de 500 mm (500 litros por metro
cuadrado) durante todo su ciclo. Debe existir un período seco que permita la ejecución
de las labores para la preparación del terreno. Para la germinación y principio del
desarrollo se necesita poca agua, mientras que para el desarrollo posterior y tuberización
los requerimientos son mayores. El período de cosecha debe ser seco para mayor
facilidad de las labores (MAG, 2007; Jiménez, 2009) ( citado por MAG ,2017, p.34)
La humedad relativa y la luz son dos componentes del clima con importancia
para la producción. . La humedad relativa de 70 a 90% es útil para la economizar el uso
de agua por las plantas, pero es también peligrosa por ser favorable para el desarrollo y
proliferación de la rancha y otros hongos. (Cabrera et al., 2009, p. 8)

Luz

“La buena iluminación es necesario para la actividad productiva de la planta,


los días con niebla reducen la calidad del tubérculo por reducir su contenido de sólidos”
(Cabrera et al., 2009, p. 8).
La intensidad y la duración de la luz influyen en el crecimiento de la planta de
papa, los días largos favorecen el desarrollo de la parte aérea, mientras que la formación
de tubérculos se acelera bajo condiciones de día corto. Con mucha luminosidad, la
formación de tubérculos se inicia más rápidamente, el ciclo es más corto y la producción
de tubérculos es mayor (MAG, 2007; Jiménez, 2009) (citado por MAG ,2017, p.34)
5. Semilla sexual
Semilla sexual
La semilla sexual o semilla botánica es la que se origina por la unión de gametos sexuales
contenidos en el grano de polen y en el óvulo, por lo que se combina características de los padres
(Egúsquiza, 2000 citado por Cárdenas, 2018,p.3).

Sadik 1979 , Ríos 1985 citado por Cárdenas ,2018 menciona que la semilla sexual de papa,
denominada también semilla botánica de papa o semilla verdadera, es la que se obtiene por
reproducción sexual en el interior de los frutos (bayas) de la planta, los cuales por lo general tiene
la apariencia de pequeños frutos verdes de tomate con grado variable de pigmentación de
antocianina,dependiendo del cultivar.(p.5)

La semilla “recién cosechada” generalmente se encuentra en estado de “reposo”. Por consiguiente,


germina con dificultad bajo temperaturas que oscilan alrededor de los 25°C. Es por esto que, en
condiciones de campo, generalmente se observa que la germinación de la semilla sexual es muy 6
desuniforme (2-4semanas) como para producir con ella directamente el cultivo. Cuando la semilla
es almacenada en forma apropiada, sale del estado de reposo y adquiere la capacidad de germinar
en menos de siete días bajo condiciones de alta temperatura (27 – 47 °C) (CIP, 1991 citado por
Cárdenas, 2018, p.6).

El éxito del uso de la semilla en la producción comercial de papa depende básicamente de la


calidad y cantidad de semilla disponible. Para el segundo caso, pasos importantes son: el tipo de
semilla a producir, la elección de genotipos parentales (clones o variedades) con buenas
características de rendimiento de tubérculos, resistencia a enfermedades y producción de semilla,
la identificación de ambientes adecuados que favorezcan la
producción de semilla, y el apropiado manejo de las progenitores femeninos durante el
desarrollo de la semilla para optimizar su calidad (Pallais, 1989 citado por Cárdenas, 2018, p.6 ).

Obtención

Las semillas de papa son extraídas de bayas maduras, la viabilidad de la semilla depende de la
temperatura y del contenido de humedad de la semilla 7 en su periodo de
almacenamiento. Para separar las semillas se utiliza abundante agua a presión y se deja que las
semillas se depositen en el fondo del recipiente y se lavan hasta que estén completamente libres de
restos de la baya (Osorio et al., 2008 citado por Cárdenas, 2018,
p.7 ).

La SBP (semilla botánica de papa), tiene un período de dormancia de 4-6 meses,


dependiendo de la variedad. La dormancia de la semilla puede ser
rota mediante una inmersión de ellas a una solución de acido giberélico, durante
24 horas. Después la semilla es lavada con agua y secada al aire libre, quedando
lista para la siembra (Cárdenas, 2018, p.7).

La semilla sexual tiene como función producir tubérculos de primera generación, y como tales son
normalmente de bajo grado de contaminación por enfermedades viróticas y ocurrencia de
marchitez bacteriana. Por otro lado, surge la necesidad de contar con progenies de características
uniformes, de libre disponibilidad y que puedan competir con ventaja respecto a variedades
comerciales. La alta tasa de multiplicación que posee el cultivo al usar la semilla sexual como
material de siembra inicial, conduce a un sistema altamente eficiente, agregando a ello el hecho de
partir siempre con un material libre de enfermedades viróticas( Malagamba, 1992citado por
Cárdenas, 2018, p.10).
6. Variabilidad
Variabilidad genética de la papa

Sudamérica es una de las regiones con alta diversidad de cultivos nativos, entre estos la papa (Solanum
tuberosum L.), considerada un alimento de importancia a nivel mundial (Kouri et al. 2016, FAO 2017).
Su producción y consumo en los países en vías de desarrollo según la ONU la convierten en un producto
valioso en la lucha contra el hambre y la pobreza, y pone en evidencia la importancia de este cultivo en
Devaux et al. 2010
la seguridad alimentaria y en el desarrollo rural ( ). En la región andina la producción
de papa se ve fortalecida por su amplia
variabilidad genética y distribución, dado que esta región es el centro de origen donde se han adaptado a
Contreras et al.
medianas y altas elevaciones (

,
1993 Machida-Hirano 2015, Verdugo et al. 2017).

L as primeras papas cultivadas probablemente fueron seleccionadas entre 6.000 y 10.000 años atrás,
al norte del lago Titicaca, en los Andes del sur de Perú. Allí, a partir de las especies silvestres
Solanum bukasovii, S. canasense y S. multissectum, pertenecientes al complejo S. brevicaule, se
cree que se originó S. stenotomum, que es considerada la primera papa domesticada. Aún persisten
muchas preguntas sin resolver en relación con cuándo, dónde, cómo, por qué y cuántas veces
ocurrió su domesticación; cuáles fueron sus progenitores silvestres, cómo y cuándo se diferenciaron
de ellos, y cuáles fueron los procesos selectivos asociados al desarrollo de los cultivares modernos
(Spooner et al., 2015).

Dada la variabilidad y adaptación de este cultivo, es necesario explorar la diversidad genética de


las especies existentes, principalmente de aquellas mantenidas en bancos de germoplasma, donde
se conservan y manejan genotipos que pueden tener alelos con características de interés
agronómico, relacionados con producción y resistencia a estrés biótico y abiótico (Sánchez MA.
2017; 14(2): 67-76.)

Papas cultivadas

Las papas cultivadas probablemente fueron seleccionadas hace unos 6000 u 8000 años al norte del lago
Titicaca, a partir de especies silvestres diploides del complejo S. brevicaule (S. bukasovii, S. canasense y
S. multissectum), que dieron origen a S. stenotomum, considerada la primera papa domesticada. Esta, a
su vez, habría dado origen a S. andigena a través de poliploidización sexual e hibridación interespecífica
e intervarietal, procesos que ampliaron la diversidad genética y adaptabilidad ambiental de la papa. Un
grupo de este
pool genético fue llevado hacia más al sur (Chile), donde se cruzó con la especie silvestre
S. tarijense dando lugar a los cultivares chilenos (Rodríguez, 2010).

Papas silvestres

Análogamente a las papas cultivadas, la clasificación taxonómica de las papas silvestres difiere entre los
especialistas. El enfoque morfológico se enriqueció al principio con hibridaciones, análisis de isozimas y
electroforesis de proteínas y, más recientemente, con análisis de ADN (ácido desoxirribonucléico)
nuclear, mitocondrial y de plastidios (Spooner & van den Berg, 1992; Ovchinnikova et al.,
2011; Camadro, 2013; Spooner et al., 2014).

Hijmans et al. (2002) indica que el esquema de 19 series tuberíferas de Hawkes (1990), en consenso, es
un tratamiento taxonómico formal y ampliamente utilizado para las relaciones dentro de la sección
Petota Ochoa (1989) describió, además, la nueva serie Simplicissima para
S. simplicissimum, y más tarde colocó a S. guzmanguense en esta serie (Ochoa, 1999) e introdujo
cambios adicionales en la pertenencia a la serie de especies peruanas.

Según Hawkes (1990), el número de especies silvestres de papa es 228 y el de especies cultivadas 7,
dando un total de 235 para la sección Petota y comprendiendo especies diploides (2n=2x=24) hasta
hexaploides (2n=6x=72), que se presentan en el Anexo 1. Más recientemente se reconocen solo 107
(Chakrabarti et al., 2017; Spooner et al., 2014), que se presentan en el Anexo 2 junto sus
equivalencias según Hawkes (1990) y autores posteriores.
Nombre de las series en la sección Petota del género Solanum, y número de especies en
cada serie (Hijmans et al., 2002)
Fotografías: ©Centre for Genetic Resources the Netherlands (CGN))

1S.brevicaule (S.alandiave) | 2. S. acaule | 3. S. acroglossum | 4. S. cajamarquense | 5. S.


albicans(S.acaulesubsppalmirense) | 6. S. chacoense | 7. S.huancabambense | 8. S. laxissimum | 9. S.
lignicaule | 10. S. medians | 11. S. stenotomum subspstenotomum | 12. S.ajanhuiri.

Distribución de la diversidad genética de la papa

Según Pradel et al. (2017), el 62% del área cultivada con papa en el Perú corresponde a las
variedades modernas. De ellas, la variedad Yungay, liberada en 1971 por la UNALM, lidera la lista
con 22% del área cultivada, seguida por INIA 303, Canchán, e INIA 302 Amarilis, liberadas por el
CIP en colaboración con el INIA en 1990 y 1993, con 12 y 11% respectivamente. El porcentaje del
área total estimada que está sembrada con variedades
provenientes de la colaboración entre el CIP y sus socios nacionales es de 33%. Las variedades
nativas cubren el 38% restante del área cultivada. En la región Puno, que representa
aproximadamente el 17% del área cultivada de papa, más del 90% del área está sembrada con
variedades nativas. Esto se debe a que presenta sistemas de producción significativamente
diferentes al resto del país, a la altitud de los campos cultivados y a los factores abióticos que se
presentan como sequías y heladas, que no permiten que las variedades mejoradas se adapten
fácilmente.

En el mundo se cultiva una sola especie de papa: Solanum tuberosum, mientras que en el Perú se
cultivan siete especies de Solanum con cuatro subespecies. Además, se cuenta con 225 especies
silvestres documentadas.

De acuerdo a los tratados taxonómicos de la papa y sus parientes silvestres Hawkes (1990) clasificó
las papas en 21 series, que contenían 228 especies silvestres y 7 especies cultivadas. Posteriormente
Spooner & Hijmans (2001) redujeron el número a 196, y últimamente Spooner et al. (2014) y
Spooner (2016), utilizando morfología, ecología y genómica, han identificado 107 especies
silvestres y 4 especies cultivadas, divididas en cuatro clados y no en series

Los nuevos enfoques de desarrollo y selección aplicados en cultivos genéticamente modificados, el


aprovechamiento de la enorme diversidad genética de la sección Petota del género Solanum para su
uso en cisgénesis (intragénesis), y la mutación dirigida (edición genómica) son una alternativa para
la modificación del genoma en comparación a la transgénesis convencional (Arruabarrena, 2017;
NASEM, 2016; NAS, 2016; Pixley, 2016; Yeu et al., 2016; Breyer et al., 2014). Adicionalmente,
para eliminar el riesgo de flujo de genes, estas variedades de papa a desarrollar deberían ser macho
estéril, para lo cual pueden emplearse diversos genes del pool de Solanum y otros (ISAA, 2018;
Bethke et al., 2017; Capurro et al., 2013; Jansky, 2009; Lamm, 1953).
7. Polinización abierta
La polinización está estrechamente relacionada con la diversidad funcional de polinizadores,
basada, a su vez, (Hoehn et al., 2008).
Es decir, los polinizadores responden a un conjunto de estímulos y recompensas que caracterizan a
las flores, y su forrajeo está determinado por rasgos tales como la morfología de la flor y su color,
por los que se ven atraídos desde grandes distancias, o por su olor, siendo éste el estímulo
predominante en distancias cortas (Ricou et al., 2014 citado por IDESIA, 2016, p.4)

Muchos estudios sugieren que los polinizadores tienen preferencias por el color de las flores sobre las
que forrajean, de tal forma que, por ejemplo, las abejas y los abejorros se ven más atraídos por el color
azul y el morado, mientras que los sírfidos prefieren el blanco o el amarillo. De hecho, se cree que
algunas especies de plantas son más atractivas para los insectos que otras, como las amapolas, debido a
que crean patrones de rayos UV sobre su superficie para atraerlos y que, posiblemente, son usados por
los insectos como señales para distinguir entre especies de plantas, o por éstas como forma de
discriminación entre especies de insectos (Ricou et al., 2014 citado por IDESIA, 2016, p.8)

La polinización puede ser evaluada desde dos perspectivas. Desde el punto de vista inicial de la
comunidad de polinizadores y sus interacciones con el cultivo, y desde el punto de vista final de la
producción de frutos y semillas (Rogers et al., 2013), teniendo en cuenta que las primeras medidas
se relacionan más directa y cuantitativamente con la polinización, mientras que las segundas son
menos sensitivas, debido a la influencia de los numerosos factores abióticos que también
intervienen en el proceso polinizador y de producción (Hoehn et al., 2008 citado por IDESIA,
2016, p.10)

En cuanto al grupo de polinizadores más frecuentemente estudiado, pudo observarse una mayoría de
investigaciones basadas en polinizadores manejados, como la abeja melífera, o en polinizadores silvestres,
fundamentalmente abejas y abejorros. sus patrones de actividad diaria y las distintas relaciones establecidas
entre polinizadores y plantas para tener un acceso más eficiente a los recursos. Destaca también la
demostración por parte de algunos trabajos de la asociación existente entre algunos grupos de polinizadores y
cultivos concretos, así como de los beneficios que aporta la polinización natural sobre ciertas especies
vegetales no necesariamente dependientes de este proceso para su desarrollo (IDESIA, 2016, p.14)
8. Fenología
El ciclo fenológico del cultivo de papa se puede dividir en 5 fases, iniciando desde la fase de
emergencia o brotación (fase 1), hasta la fase de maduración y la cosecha (fase 5). La duración del
ciclo fenológico está determinada por la variedad y las condiciones agroclimáticas de cada una de
las regiones productivas.

Descripción general de las fases fenológicas A continuación, se describen las fases fenológicas del
cultivo de papa. Estas fases fueron adaptadas con base en la consulta con expertos (F. Brenes,
exdirector de la agencia de Pacayas, comunicación personal, 24 de octubre de 2017) y revisión de

1) Fase de emergencia o brotación: Esta fase comienza después de la preparación de suelo y la


colocación de la semilla de papa en los surcos; la duración de esta etapa depende de las condiciones
de almacenamiento, la variedad utilizada y el estado de brotación de la semilla. Esta última por
medio de cambios bioquímicos inicia la formación de una nueva planta que al principio sufre un
crecimiento acelerado de raíces, seguido de la emergencia de tallos y hojas.

2) Fase de crecimiento de brotes laterales: La segunda fase comienza después de la emergencia de


la plántula, donde comienzan el proceso de fotosíntesis para el desarrollo aéreo de la planta; es
decir la formación de tallos, ramas y hojas. Mientras en la parte subterránea se da la expansión de
estolones.

3) Fase de inicio de la tuberización: En esta etapa la planta sigue su crecimiento vegetativo en su parte
aérea, consecuentemente en la parte radicular subterránea se están formando los tubérculos que
comienzan su desarrollo en la punta de los estolones.

4) Fase de llenado de tubérculos: La cuarta fase coincide con el inicio de la floración (algunas
variedades), donde las células de los tubérculos comienzan a expandirse por la acumulación de
agua, nutrientes y carbohidratos; ya en esta etapa los tubérculos absorben la mayor cantidad de
nutrientes y carbohidratos disponibles para la planta.

5) Fase de maduración: La última fase de desarrollo, el crecimiento y la tasa fotosintética de la


planta disminuyen considerablemente; esta empieza a tornarse de un color amarillento hasta que
senescen por completo. El tubérculo madura, forma la piel externa y alcanza el máximo contenido
de materia seca para la cosecha.
MINAGRI-DCPA CUADRO 2

MINAGRI-DCP DESCRIPCION FENOLOGICA


9. Fisiología
Lira (2007) lo describe que, “un principio básico de la fisiología vegetal es reconocer que la
herencia y el medio son los factores que regulan los procesos internos y las condiciones de la
planta, y que finalmente determinan su crecimiento y desarrollo.” (citado por Bautista et al., 2010,
p.29)

Por lo tanto, Bautista et al. (2010) indica que, “la forma, el tamaño y funcionamiento de la planta
resulta de una compleja serie de interacciones entre la composición genética y el ambiente en el
cual crece.”(p.29)

CUADRO 1. La herencia y el ambiente como los factores que determinan los procesos y
condiciones fisiologicos de las plantas

FUENTE: LIRA (2007)

Aparco (2017) menciona que el ciclo vegetativo de papa empieza por:

El crecimiento fenológico de la plata, se inicia con el brotamiento del tubérculo y finaliza


con la madurez fisiológica, que es cuando se empieza la cosecha. Durante su crecimiento y
desarrollo, el cultivo de papa es afectado por una serie de eventos a nivel de sus partes
vegetativas y reproductivos referidos a la aparición, transformación y caída de estos (p.21).

Según Renia y Van Hest (1998) mencionan que la fisiología del cultivo de papa y la
tecnología de la semilla legitima está:

Basada en la capacidad natural del cultivo para producir flores, las que luego se hacen
bayas desarrolladas y fertilizadas que contienen semillas de papa. Este proceso de
desarrollo es muy similar a las del género Solanum, tales como tomate, berenjena y los
ajíes. A fin de elevar la producción de semilla verdadera por hectárea es importante llevar la
producción de bayas y flores por plantas eficientes. La mayor parte de las variedades de
papa actualmente cultivadas no
florecen bajo condiciones ambientales normales, e incluso las variedades que dan flores no
siempre producen bayas desarrolladas. El hecho de no florecer es un efecto colateral de
reproductores tempranos, que pensaron que esta producción de bayas disminuiría el
rendimiento del tubérculo (citado por Hinostroza, 2015, p.10).

Contreras (2000) indica en la fisiología el tubérculo que es un tejido que está vivo:

En su interior pasa por varios procesos bioquímicos, a parte de la respiración y


transpiración. Una vez realizado la cosecha pasan a receso de días, semanas o meses entre
la cosecha e inicia con la brotación, siendo esto un período de reposo de acuerdo a los
factores. El tubérculo una vez cosechado pasa por la etapa de reposo o dormancia y luego
por latencia. Ambas etapas diferenciadas por estados bioquímicos y fisiológicos diferentes
(citado por Mamani, 2019, p.19).

Los factores principales que influyen en el desarrollo y crecimiento de los tuberculos de papa,
según Andrade et al. (2015) son:

- FACTOR GENETICO
El factor genético, es decir, la variedad, define en gran medida la producción en campo y también
en aeroponía. En los países andinos, el número de minitubérculos por m2 que se obtuvo con
aeroponía, ha variado entre 500 (Serranita) y 3200 (Canchán), lo cual indica la influencia del factor
genético en el rendimiento.

Las variedades difieren en su follaje, en la cantidad de estolones, en el patrón de la ramificación


de los estolones secundarios y en la tuberización. Las de mayor influencia genética de la
subespecie andigena, tienden a formar follaje más abundante, estolones más largos y un mayor
número de tubérculos que las variedades con mayor influencia genética de la subespecie
tuberosum.

- EDAD FISIOLOGICA
La edad fisiológica del material de siembra tiene un efecto claro sobre el desarrollo de las plantas,
al afectar los estolones y la formación de los tubérculos, principalmente en el tiempo de inicio de
la tuberización.

A medida que la edad fisiológica del material de siembra aumenta, la inducción de tuberización
también aumenta, es decir que todos los procesos fisiológicos de la planta
se aceleran y la planta induce la producción de tubérculos más rápido o en casos extremos
la senescencia (madurez fisiológica) antes de la tuberización.

En campo, como resultado de sembrar minitubérculos que se han almacenado por mucho tiempo y
que están fisiológicamente muy maduros, se producen plantas pequeñas que inician rápidamente su
tuberización y senescencia.

FOTOPERIODO Y CALIDAD DE LUZ


El inicio de la formación de tubérculos de las plantas de papa está muy influenciado por la
duración del día.

La inducción a tuberizar en las variedades de la región andina es promovida por el


fotoperiodo corto, que en este caso es de alrededor de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.
En el caso de aeroponía en la zona andina, no es necesario proveer luz adicional en las casas
de malla.

Por el contrario en latitudes mayores, las variedades de papa de estas zonas tuberizan en
fotoperiodos largos durante el verano, con días de más de 16 horas de luz y noches cortas.

Un incremento en la intensidad de radiación solar, por lo general, estaría relacionado con un


incremento en el rendimiento final, pero en casos extremos, altos niveles de radiación están
asociados también con altas temperaturas y excesiva transpiración (altos déficits de presión de
vapor) que pueden ocasionar bajos rendimientos.

Una vez que los minitubérculos hayan sido cosechados, es necesario considerar el efecto de la “luz
difusa”, o sea la luz que no les llega en forma directa durante el almacenamiento.

La luz difusa produce los siguientes efectos en los minitubérculos almacenados:

Verdeamiento: La piel y la pulpa de los minitubérculos toman una coloración verde,


como resultado de la producción de clorofila y solanina, de sabor amargo, por lo que
pueden llegar a ser tóxicos. El verdeamiento confiere cierta resistencia a la penetración de
patógenos y al ataque de insectos y otros animales.

Rompimiento de la dominancia apical: Muchas variedades de papa tienden a


romper la dominancia apical en presencia de luz difusa. En consecuencia, el
minitubérculo almacenado bajo estas condiciones tendrá mayor número de brotes. Además,
se reduce la necesidad de remover el brote apical antes de la siembra.

Producción de brotes: La luz difusa genera la producción de brotes de


buena calidad (cortos y vigorosos).

Aparición de primordios radiculares: La luz difusa también genera la producción de


primordios radiculares, que son las estructuras que posteriormente formarán las raíces de la
futura planta.

HUMEDAD
El cultivo de papa se adapta a climas tropicales fríos, con temperaturas que pueden estar entre los
18 y 25°C durante el día y entre los 8 y 15°C durante las noches.

Temperaturas internas de invernadero mayores a 30°C por más de 4 horas, pueden causar
problemas en el sistema radicular de las plantas y generar condiciones propicias para el
desarrollo de patógenos. De igual manera, temperaturas menores a 4°C pueden causar daños en
las plantas.

En plantas de papa la tasa de asimilación neta de carbono, es decir, el aumento de peso de la


planta por unidad de área foliar es mayor, entre 18 y 23ºC.

Por encima de 25ºC, la tasa de asimilación neta no aumenta significativamente, mientras que la
respiración de mantenimiento sigue aumentando, lo que significa que la planta respira y gasta más
energía de la que genera la fotosíntesis.

Las altas temperaturas inhiben la tuberización tanto en fotoperiodos cortos como largos, aunque
el grado de inhibición es mayor en fotoperiodos largos más de 15 horas de luz (p.114-118).
10. Procesamiento
de Semilla
PROCESAMIENTO DE SEMILLAS. BASES, SEPARACIÓN DE IMPUREZAS

limpieza es separar las semillas de impurezas (restos vegetales, semillas de otras plantas, piedras, etc.) que
pudieran traer. Antes de almacenar las semillas es necesario limpiarlas lo mejor que se pueda, pues los
residuos secos pueden atraer hongos y otros problemas de enfermedades (Chacón y García ,2016, p.37)

Germinación y desarrollo

Germinación
La semilla tubérculo, para germinar, tiene que pasar por un período de reposo o dormancia de 2 a 3
meses; después de ese período emite brotes de 0.5 a 1 cm de longitud, y es cuando el tubérculo está apto
para la siembra. La emergencia de la planta sucede después de 12 días de haber sido sembrada. (Cortez y
Hurtado,2002, p.11)
La semilla sexual germina generalmente después de 8 a 10 días de haber sido sembrada y haber pasado
por un periodo de dormancia de 4 a 6 meses. Esta semilla es utilizada en programas de mejoramiento
genético para la obtención de nuevas variedades. Tiene como ventajas, su bajo costo y facilidad de
transporte, ya que con 60 g es posible la siembra de papa. (Cortez y Hurtado,2002, p.11)

Germinadores de papa donde se controla la luz, ventilación por debajo y arriba que mantiene seca la
semilla y permite la supervisión continua del estado de la semilla. Estos luego se tapan con sarán para
mantener el ambiente con poca luz. (Rizo, s.f., p.21)
Nota.Germinadores de papa. tomado por, Rizo, s.f, p.21

El corte de semilla: es otra práctica recomendable en caso de tener tubérculos muy grandes, el requisito para
esta práctica es que los tubérculos estén brotados para poder dirigir el corte donde debe de haber al menos dos
ojos por trozo y se debe permitir que cicatrice antes de sembrar para evitar su contaminación en el suelo y la
pérdida del tubérculo. Al seleccionar la semilla se deberán eliminar tubérculos enfermos, con heridas,
deshidratados y secos. (Rizo, s.f, p.21)

Nota. Tubérculo semilla germinada.tomado por Cortez y Hurtado,2002 , p.11


El período de tiempo después de que la semilla ha sido cosechada determina en gran parte su edad
fisiológica, la cual a su vez afecta la precocidad y poder germinativo. La semilla vieja es más precoz y la
joven es más tardía, pero puede dar mayor producción. Por lo tanto si se dispone de poco tiempo para el
desarrollo del cultivo, se puede usar semilla vieja; en el caso contrario, se emplea semilla joven. (Rizo,
s.f, p.22)
Es importante romper la latencia de la semilla para iniciar el crecimiento de brotes ya que una semilla sin
brotes se puede pudrir antes de nacer o puede germinar en una forma desuniforme, produciendo
rendimientos bajos. Para romper la latencia (Rizo, s.f, p.22)
No deben estar almacenadas bajo la luz directa del sol. Para sembrar la papa debe estar firme sin brotes
grandes. La semilla suave con brotes largos no tiene mucho poder y es mejor no usarla. La semilla debe
tener los brotes comenzando a nacer. (Rizo, s.f, p.22)

Desarrollo de la planta
La planta proveniente de semilla sexual tiene crecimiento inicial lento, con un tallo único que algunas
veces ramifica, llegando a alcanzar una altura de 0.40 a 0.90 m a los 60 días, cuando comienza la
floración (esto es cuando florece). Las hojas son compuestas, similares a las de la papa tubérculo. (Cortez
y Hurtado,2002, p.11)
Las plantas provenientes de semilla tubérculo emiten tallos herbáceos, erectos, que pueden explicar o
determinar su crecimiento rastrero o semi-rastrero y algunas veces ramifican. Las hojas son compuestas,
presentando un folíolo terminal, algunos laterales secundarios, pecíolos, raquis y hojas pseudoestipulares;
alcanza su máximo crecimiento a los 35 ó 40 días. La altura de la planta varía de 0.40 a 0.90 m.(Cortez y
Hurtado,2002,p.11)

Clasificación. separación por tamaño

Clasificación
clasificación por tamaños es importante ya que repercute en la uniformidad de la germinación del futuro
cultivo y hay que atender las preferencias de los compradores de semilla,pues unos prefieren semilla de
tamaño pequeño y otros prefieren semilla de tamaño mediano o grande (Montesdeoc,2005,p.23)
Por lo general, esta actividad se realiza en el centro de acopio, pudiendo clasificarse el producto de
diferentes formas dependiendo del destino del tubérculo, según se describe a continuación: Por el
grado de limpieza o suciedad que tenga el tubérculo:
• Extra limpia
• Limpia
• Con suciedad.

• Grande (7-10 cm de diámetro y 15 cm de largo)


• Mediana (4-7 cm de diámetro y 10 cm de largo)
• Pequeña (4 cm o menos de diámetro).

• De 1ª con 113.5 g de peso o más


• De 2a entre 85.13 a 113.5 g de peso
• De 3a entre 56.75 a 85.13 g de peso
• De 4a de 56.75 g de peso y nance (menos de 28.38 g).( Cortez y Hurtado,2002, p.29)
Nota.clasificacion de tuberculos de papa.tomado por Llano,2011,p.19

Nota.uso de zarandas graduadas ,para obtener tubérculos uniformes .tomado por Llano,2011 p.25

Los tubérculos de semilla deben seleccionarse tomando en cuenta la fitosanidad y el tamaño.


Generalmente, los calibres de semilla oscilan entre 28–35 mm, 35-45 y 45-55 mm, de diámetro, siendo el
más recomendable de 35-45 mm.( Rizo,s.f,p.53)
En el proceso de selección se deben eliminar papas con daños mecánicos, podridas, atacadas por
enfermedades, con quemaduras de sol, con daños de insectos, deshidratadas, deformes y secas.
( Rizo,s.f,p.53)

Nota.tuberculos de papas que se deben separar tomada por llano,2011, p.19


Después de seleccionada y clasificada por tamaño, se debe desinfectar la semilla para protegerla del ataque de
hongos principalmente por Fusarium e insectos como la palomilla de la papa. Se recomienda asperjarla con
una solución de un fungicida más un insecticida, que se encuentren registrados y autorizados para este cultivo
en el listado oficial de plaguicidas del MAGFOR. Antes de almacenarla, se debe garantizar que las papas estén
bien secas. (Rizo, s.f, P.53)

Selección o clasificación de tubérculos: Una vez cosechados los tubérculos semilla se seleccionan por
tamaño, los tubérculos más grandes se envían al mercado y se eliminan los muy pequeños, en promedio
un buen tamaño de tubérculos es aquellos que pesen 4 oz. (Rizo, s.f, p.20)

Al seleccionar la semilla se deberán eliminar tubérculos enfermos, con heridas, deshidratados y secos. No
todas las variedades sirven para hacer estos cortes, hay unas que son susceptibles a las heridas, una vez
realizado el corte debe de sellarse la herida con un fungicida, que puede ser Mancoseb y dejar reposar por un
periodo mínimo de 7 días antes de sembrarse. (Rizo, s.f, p.21)
Nota.clasificacion de tuberculos-semillas de papa por su tamaño o peso.tomado por
Cahuana,2010 adapatado por Llano,2011,p.20

Nota.clasificacion de tuberculos-semillas de papa por su longitud.tomado por Cahuana,2010


adapatado por Llano,2011,p.21
Nota.clasificacion de tuberculos-semillas de papas nativas por su forma.tomado por Cahuana,2010
adapatado por Llano,2011,p.22
Los tubérculos-semilla se pueden manejar en cajas germinadoras, tapezcos de bodegas rústicas, sacos de
yute o a granel. Se debe evitar colocar estibas mayores de siete cajas, cuando se almacena en sacos formar
estibas no mayores de cuatro sacos, dejar áreas libres (calles) para tener buena ventilación y poder
transitar para sanear y voltear la semilla periódicamente. (Rizo, s.f, p.53)
11. Análisis de pureza física
ANÁLISIS DE PUREZA FÍSICA

(Ayala, 2016) Determinar la composición física por peso de la muestra remitida, cuyas
determinaciones deben proporcionar información sobre las especies presentes, semillas de otros
cultivos, semillas de malezas o especies nocivas de plantas y materia inerte.
El análisis debe asegurarse de la especie principal. Una vez separado los grupos constituyentes, las
especies de las semillas de otros cultivos y malezas serán identificados, y la materia inerte
caracterizada y descrita en base a su conformación.
Las cantidades mínimas de semillas requeridas para los análisis de pureza física están sujetas a las
reglas internacionales de análisis. Estas varían de una especie a otra, dependiendo especialmente de
su tamaño, no menos de 2,500 semillas sujetas a un mínimo de 0.5g y un máximo de 1,000g. (pág.
24).

Análisis de humedad

(Ayala, 2016) Es importante determinar el contenido de humedad de las semillas con el objeto de
tomar decisiones sobre su acondicionamiento en las plantas, establecer su manejo seguro y
condiciones de almacenamiento, además que debe responder a estándares ya establecidos en las
normas técnicas para certificar semillas.
La determinación del contenido de humedad de semilla se puede realizar por medios directos o
indirectos.
El método directo se hace a través de hornos de confección y se basa fundamentalmente en la
variación de peso de la muestra. La variación de las condiciones de la prueba estará en función del
tipo y especie de semilla.
La determinación por medios indirectos se realiza a través de uso de aparatos de medición del
contenido de humedad, que funcionan con energía eléctrica o baterías, estableciendo a través de la
conductividad eléctrica y/o constante dieléctrica el porcentaje de humedad de las semillas. (pág.
25).

Análisis de capacidad fisiológica o germinación

(Ayala, 2016) .Los análisis de capacidad fisiológica determinan la viabilidad y germinación; este
resultado es el parámetro que usualmente se utiliza para aprobar finalmente la certificación de un
material de semillas.
De acuerdo a las especies y en base a las normativas de carácter internacional se tiene establecido:
tamaño de las muestras, substratos, condiciones en las cuales deben realizarse las pruebas con relación a
la humedad, temperatura y luz; días necesarios para la evaluación de las plántulas y en algunos casos
tipos de tratamientos que se pueden emplear para facilitar la germinación o romper algún grado de
latencia de las semillas. (pág. 25).

Archivo de datos y entrega de resultados

(Ayala, 2016) Todas las determinaciones que se hacen durante un análisis deben quedar
consignadas en el registro de análisis de semillas. Estos son agrupados por los usuarios y van
conformando la carpeta de análisis para cada uno de ellos. Copia de los resultados queda en
CERTISEM.
Una vez que se tienen los resultados de análisis del laboratorio se procede hacer el informe final y se
notifica a CERTISEM. En el caso de que los resultados se utilicen para la certificación de semillas se
llenará un formulario correspondiente al proceso de certificación.
(pág. 25).
12. Análisis de Pureza
ANÁLISIS DE LA PUREZA
Objeto
El objeto del análisis de la pureza es determinar:
• La composición porcentual pesando la muestra que se está analizando y, por
deducción, la composición del lote de semillas.

• La identidad de las diversas especies de semillas y partículas inertes que


constituyen la muestra.

Definición

Semilla pura: La semilla pura debe referirse a las especies indicadas por el solicitante, o que
predominan en la prueba y debe incluir todas las variedades y cultivos botánicos de esa especie,
incluyendo:
1. Las siguientes estructuras (aunque inmaduras, de tamaños insuficientes, arrugadas, enfermas
o germinadas, siempre que puedan definitivamente ser identificadas como de esa especie) a menos
que sean transformadas en esclerocios visibles de hongos para las excepciones cuando se utilice el
método de soplado uniforme, bolas del hongo Ustilago o agallas de nemátodos:

• Unidades de semillas intactas (= comúnmente unidades de dispersión encontradas, es decir


aquenios y frutos similares, schizocarps, floretes etc.) .En Poaceae: a) floretes con una cariópside
evidente, contenente endospermo; b) cariópsides libres.
Trozos de semillas más grandes de la mitad de su tamaño original.

2. A partir de los principios fundamentales mencionados arriba, se hacen excepciones para


ciertos géneros de Poaceae (Tabla 3B Parte 2):

• Se requiere un tamaño mínimo de cariópside.


• No siempre es obligatoria la presencia de cariópsides en espiguillas y florecillas.
• La separación de las semillas puras y materia inerte se lleva a cabo mediante un
procedimiento de soplado uniforme

• Se dejan intactas las unidades de semillas múltiples (USM) en la fracción de semilla


pura.
Otras semillas

Otras semillas deben incluir unidades de semillas de cualquier especie vegetal, excepto las de
semilla pura. Con respecto a la clasificación como otras semillas o materia inerte también deben ser
aplicables las características distintivas descritas en las definiciones de semillas puras (Tabla 3B
Parte 2), excepto que:
• Unidades de semillas de las especies para las que se aplica un procedimiento de soplado
uniforme, se evalúan sin soplar.

• Las unidades de semillas múltiples (USM) deben ser separadas y las unidades
individuales ser clasificadas de acuerdo con los principios generales.

• Cuscuta spp. unidades de semillas que son frágiles o gris ceniciento de color blanco
cremoso, se clasifican como materia inerte.

Materia inerte

La materia inerte debe incluir unidades de semillas y los demás elementos y estructuras no
definidas como semilla pura u otra semilla de la siguiente manera:
• Unidades de semillas en las que es evidente que no hay una verdadera semilla presente.

• Floretes de aquellas especies que figuran en Poaceas con una cariópside menor que el
tamaño mínimo establecido.

• 3.Piezas rotas o unidades de semillas medio dañadas o menos de la mitad de su tamaño


original.
• Apéndices no clasificados como siendo parte de la semilla pura en las definiciones de
semillas puras para la especie (Tabla 3B Parte 2).

• Semillas de Berberidaceae, Brassicaceae, Cupressaceae, Fabaceae, Pinaceae, Taxaceae y


Taxodiaceae con la cubierta de la semilla totalmente eliminada. En las Fabaceae, se
considera como materia inerte los cotiledones separados, independientemente de si o no el
eje-radícula plúmula y/o más de la mitad de la cubierta de la semilla están juntos.
• Semillas de Cuscuta spp. que son frágiles o de color de gris ceniza a blanco
cremoso.

• Floretes estériles libres, glumas vacías, lemas, páleas, paja, tallos, hojas, escamas de las
piñas, alas, cortezas, flores, agallas de nemátodos, organismos de hongos tales como ergot,
esclerocios y bolas del hongo Ustilago, tierra, arena, piedras y todo lo demás que no sea
semilla.

• Todo el material que queda en la fracción ligera cuando la separación se realiza por el
método de soplado uniforme, excepto otras semillas. En la fracción pesada, floretes rotos y
mitad cariópsides o menos de la mitad del tamaño original, y todas las demás materias,
excepto las semillas puras y otras semillas.

Principios generales
La muestra de trabajo se divide en los tres componentes siguientes: semillas puras, otras semillas,
materia inerte y el porcentaje de cada parte está determinado por el peso.
Sopladores de semilla: Pueden ser utilizados para separar de las semillas más pesadas de todas
las especies material ligero como paja y floretes vacíos como un instrumento para el análisis de la
pureza. Un soplador de semilla para ser utilizado para el método de soplado uniforme debe ser
capaz de:

• Soplar a diferentes velocidades de aire para adaptarse a las diferentes especies.


• Mantener un flujo uniforme del aire a la velocidad requerida por las especies
cultivables sometidas al análisis.

• Rápido ajuste a cualquier velocidad posible que se requiera. Ajuste preciso del tiempo.

Calibración del soplador de semillas: Las aberturas de las puertas de la ventilación y el valor
equivalente de la velocidad del aire del mejor punto de soplado para un soplador de semillas de tipo
general, se determinan mediante el uso de las muestras de calibración uniformes. Antes de la
calibración, las muestras de calibración deben estar expuestas durante la noche a condiciones
ambientales.
Determinación de la velocidad del aire equivalente: Cuando un soplador de semillas de tipo
general ha sido calibrado, debe medirse el VAE de la apertura de la puerta de aire utilizando un
anemómetro. El siguiente procedimiento debe ser utilizado:
• Ajuste el ventilador en el punto de soplado óptimo, es decir, con la apertura de la puerta de
ventilación, obtenida con la muestra de calibración uniforme ISTA para la especie correspondiente.

• Retire la taza de la muestra desde el portavaso, inserte el anemómetro con pantalla digital
hacia arriba y alinee el ventilador del anemómetro sobre la abertura del ventilador donde fluye el
aire de la cámara en el portavasos de la muestra.

• Encienda el anemómetro y seleccione metros por segundo (m /s), mantenga el


anemómetro en una posición estable y vuelva a encender el ventilador.

• Lea el valor de la velocidad del aire cuando la pantalla digital del anemómetro alcanza una
lectura estable (normalmente unos 30 s después de que el ventilador se enciende).

Tipo de anemómetro: Se puede utilizar cualquier anemómetro adecuado, siempre que el


anemómetro caba en el compartimento del soplador que soporta la taza de la muestra y tenga una
escala calibrada en metros por segundo para la lectura del valor de la velocidad del aire.
Calibración del anemómetro: El anemómetro debe ser calibrado a intervalos establecidos por el
laboratorio. Además, las baterías deben ser reemplazadas por lo menos una vez al año.
13. Determinación de otras
Semillas por Numero
DETERMINACIÓN DE OTRAS SEMILLAS POR NÚMERO

El objeto de la determinación es de estimar el número de semillas de otras especies conforme a lo


requerido por el solicitante, ya sea en general (por ejemplo, todas las demás especies) o por referencia a
una categoría de semillas (por ejemplo, especies clasificadas como nocivas en un determinado país), o en
el especifico (por ejemplo, Elytrigia repens).

Otras semillas: Como define la Regla de otras semillas., se refiere a especies distintas de las que
se está haciendo el análisis. Para determinar el número de otras semillas, se deben observar las
definiciones prescritas en definiciones del análisis de pureza.

Análisis Completo: En un análisis completo, se examina todo el peso de la muestra de trabajo


para las otras semillas presentes, a excepción de las especies de Orobanche. Las pruebas para las
especies de Orobanche sólo se completan a petición del solicitante.

Análisis limitado: En un análisis limitado, se examina todo el peso de la muestra de trabajo, pero sólo
para determinadas especies, conforme a lo solicitado por el domandante.

Análisis reducido: En un análisis reducido se examina, para otras semillas presentes, menos de
todo el peso de la semilla de la muestra de trabajo, a excepción de las especies de Orobanche. En el
caso de semillas muy caras, se puede realizar una prueba reducida.

Análisis reducido-limitado: Se examinan únicamente las especies indicadas en menos de todo el


peso de la muestra de trabajo. Si una especie bajo análisis es difícil de identificar, sólo necesita ser
examinado un mínimo de una quinta parte del peso de la muestra de trabajo prescrita.

Aparatos: Para ayudar al analista en el examen de la muestra y en la reducción del trabajo pueden
ser utilizados cribas, sopladores y otros dispositivos mecánicos.

Determinación: La muestra de trabajo se inspecciona ya sea para las semillas de todas las otras
especies o de ciertas especies indicadas. Si la búsqueda se limita a ciertas especies indicadas, el examen
se puede detener cuando se ha encontrado una o más semillas de una o de todas las especies indicadas (si
corresponde a las necesidades del solicitante).
Las semillas de otras especies presentes deben ser retenidas y almacenada para referencia hasta la
eliminación de la muestra.

Determinación de especies de Orobanche: A petición del solicitante, se completará,


permitiendo que se reporte el número de especies de Orobanche que se encuentra en un peso
específico de una sub muestra remitida.
14. Ensayo de la Salud
de la Semilla
ENSAYO DE LA SALUD DE LA SEMILLA

Objetivo:
Determinar el estado de salud de una muestra de semillas y, por inferencia, la del lote de
semillas.
Importante por:

• Indican la necesidad de realizar el tratamiento en el lote de semillas con el fin


de erradicar los patógenos trasmitidos por la semilla.
• Prevenir el desarrollo de enfermedades progresivas en el campo.
• Prevenir la introducción de nuevas enfermedades. Determina la
necesidad de cuarentena.
Definiciones
• Salud de las semillas: Presencia o ausencia de organismos causantes
enfermedades

• Pretratamiento: Cualquier tratamiento de laboratorio anterior de la


incubación de la muestra de trabajo

• Tratamiento de las semillas: Uso de agentes físicos, químicos o biológicos con el


fin de controlar patógenos y plagas de insectos del lote de semillas

Principios generales

El método a para el ensayo de sanidad dependerá del patógeno o afección investigada, la


especie de semilla y del propósito del ensayo. Para determinar la presencia o ausencia de patógenos
o condiciones fisiológicas nocivas. Procedimientos

Muestra de trabajo

La muestra de trabajo no debe ser inferior a la especificada por el método.


Tratamiento de semillas

El resultado de los ensayos puede verse influidos por el tratamiento previo de las semillas,
no resultan fiables por enmascarar o inhibir el crecimiento del patógeno objetivo. Hojas de métodos
individuales determinarán si el ensayo de las semillas tratadas es aceptable.
Cálculo y expresión de los resultados

Los resultados se expresan ya sea cualitativa o cuantitativamente como se especifica en


los métodos individuales prescritos.
Indicación de los resultados

Los resultados de un ensayo para la salud de las semillas deben ser notificadas bajo “Otras
determinaciones” de la siguiente manera:

• Resultados negativos y positivos, como se especifica en los métodos


individuales
• Nombre científico del patógeno detectado
• Porcentaje de semillas detectadas
• Incluir la presencia (si hubo) de tratamiento previo
• Tamaño de la muestra o fracción examinada

MÉTODO DE REFERENCIA BÁSICO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE


HUMEDAD
Para la introducción de una nueva especie o de nuevos métodos, es el método del horno con baja
temperatura constante, es decir, 17 horas a 103 °C. Para validar la determinación de la humedad de
una nueva especie debe ser completada un ensayo comparativo que se puede hacer de forma precisa
y reproducible entre laboratorios utilizando 17 horas a 103
°C.
Necesidad del análisis de moler.

Para aplicar este análisis se considera el tamaño de la semilla y la permeabilidad al agua de la


cubierta de la semilla.
Pero para la molienda no son necesarias si el tamaño de la semilla es demasiado pequeño. Antes de
introducir en el presente reglamento una nueva especie, es obligatorio probar el efecto de la
molienda. Características de la semilla.
Ensayo para aceptar el método con temperatura alta y constante
Para el método de alta temperatura constante, es decir, 1, 2, 3 o 4 horas a 130 °C, no es obligatorio y
sólo es necesario cuando se realiza una solicitud para la inclusión del método de alta temperatura
constante.
Determinación del contenido de humedad mediante el método del horno a temperatura
constante.

El contenido de humedad de una muestra es la pérdida de agua cuando se seca, de acuerdo con
los métodos descritos en este capítulo. Se expresa como un porcentaje del peso de la muestra
original.

Principios generales
Los métodos de estimación están diseñados para reducir la oxidación, la descomposición o la
pérdida de otras sustancias volátiles garantizando al mismo tiempo la eliminación de la humedad
tanto como sea posible.
Aparatos Dependiendo del método utilizado, se requiere el siguiente aparato:

• Contenedores: Los contenedores deben ser platos de metal, resistentes a la corrosión bajo
las condiciones de prueba, o, en su defecto, platos de vidrio, con tapas y una superficie efectiva
que permita que la muestra sea distribuida a fin de dar una masa, por unidad de superficie, de no
más de 0,3 g/m2.
• Secador: Debe estar equipado con una placa de metal perforado para promover un rápido
enfriamiento de los contenedores y debe contener un elemento secador eficaz.
• Báscula: La báscula debe poder pesar con una precisión de al menos ±0.001 g.
• Tamices: Se requieren tamices de alambre con mallas de 0,50, 1,00, 2,00 y 4,00 mm.
Herramienta de corte Cuando se requieren cortes de acuerdo a la Tabla 9A Partes 1 y 2, como
instrumentos de corte adecuado se pueden utilizar, por ejemplo, un cuchillo, un escalpelo o
tijeras de podar.

• Molino: Debe de estar hecho de un material que no absorba la humedad, ser fácil de limpiar
y tener poco espacio muerto tanto como sea posible, permitir una molienda rápida y de manera
uniforme, sin desarrollo apreciable de calor y, en la medida de lo posible, sin contacto con el
aire exterior, ser ajustable a fin de obtener partículas de las dimensiones indicadas.
Procedimientos.
Indicaciones generales y precauciones.

La muestra remitida puede ser aceptada para la determinación de la humedad sólo si está en un
envase intacto, a prueba de humedad, de la que se ha excluido la mayor cantidad de aire posible.
La determinación debe iniciarse tan pronto como sea posible después de la recepción. Antes del
ensayo, la temperatura de la muestra debe equilibrarse a la del laboratorio, mientras que la muestra
está todavía intacta en el recipiente a prueba de humedad.
Durante la determinación, la exposición de la muestra a la atmósfera del laboratorio debe reducirse
al mínimo absoluto, y, en el caso de las especies que no requieren molienda, no más de dos minutos
pueden transcurrir entre el momento del comienzo del muestreo de la muestra remitida de la
humedad y el tiempo necesario para pesar las réplicas del ensayo de humedad.
Muestra de trabajo
La determinación debe llevarse a cabo por duplicado en dos muestras de trabajo extraídas de forma
independiente, cada una de los siguientes pesos, en función del diámetro de los recipientes
utilizados: Diámetro >5 cm y moderadamente 5 g cada una, cortando por lo menos diez semillas
intactas.
Antes de extraer la muestra de trabajo, la muestra remitida se debe mezclar a fondo mediante uno de
los métodos siguientes: o agitar la muestra en su recipiente con una cuchara, o colocar la apertura
del envase original contra la apertura de un recipiente similar y verter la semilla de ida y vuelta entre
los dos contenedores. Tomar por lo mínimo tres submuestras con una cuchara de diferentes
posiciones y mezclarlas para formar la submuestra del tamaño requerido.
La semilla no puede estar expuesta al aire para la reducción de la muestra durante más de 30
s. En el caso de corte o molido se deberá destinar una muestra de trabajo para cortar o moler y se
deberán obtener, desde el material de corte/molido, dos repeticiones.

• Pesaje: debe estar en gramos, por lo menos con tres cifras decimales. Los recipientes y sus tapas
se deben pesar antes y después del llenado. Después de pesar, los contenedores si no se colocan
directamente en el horno, deben cubrirse con sus tapas para evitar una posible contaminación o
pérdida de muestra. Los recipientes abiertos y sus tapas se colocan rápidamente en un horno
mantenido a la temperatura requerida para las especies que se están probando. El período de secado
comienza en
el momento que el horno vuelve a la temperatura requerida después de la colocación de los
contenedores.

• Molienda: Las semillas grandes y semillas con cubiertas que impiden la pérdida de agua de
las semillas, deben ser molidas antes del secado, a menos que su alto contenido de aceite haga
difíciles de moler o (particularmente en semillas tales como Linum con aceite con alto valor de
yodo). El molido no se da en la semilla sexual de papa, por ser una semilla de dimensiones
pequeñas.
• Presecado: El presecado se da en semillas grandes y dependiendo del presecado de cada
variedad. El presecado no es necesario en la semilla sexual de papa por ser pequeña y no es
necesario la molienda, este proceso se da en semillas de mayor dimensión.
15. Almacenamiento de Semilla
Vegetativa de Papa
ALMACENAMIENTO DE SEMILLA VEGETATITA DE PAPA

Después de la cosecha, los tubérculos se almacenan para continuar sus etapas fenológicas hasta estar
listas para la siguiente multiplicación o para ser comercializadas como semilla, deben de presentar un
buen estado sanitario. “Se pesan y se depositan en estructuras de germinación que pueden ser tarimas, se
rotulan las cantidades y calibres. Cada categoría de semilla cuenta con almacenes específicos, hay
almacenes para germinación de material prebásico, básico, registrado y certificado.” (Mejia et.al 2013, p.
30)
1.- SANEAMIENTO EN ALMACENES
Esta actividad se realiza durante el periodo que la semilla está en los almacenes y cosiste en lo siguiente
(Mejia et. al 2013, p. 31).

• Eliminar semilla-tubérculo que presente daño mecánico (lesiones por


cosecha o transporte).
• Retirar semilla-tubérculo con síntomas de pudrición. n Descartar semilla-
tubérculo que presente forma atípica a la variedad existente.
• Cualquier otro defecto en las semillas que pueda observar el técnico y que
considere anormal.
• Todos los materiales de semilla-tubérculo eliminados deben depositarse en bolsas
plásticas e introducirse en hoyos profundos y cubrirse con cal y tierra, y alejados de
fuentes de agua, almacenes de germinación y de parcelas de producción

Los tubérculos también pueden ser sometidos a un tratamiento para su almacenaje como lo indica el
INIA (2019)
“Generalmente la semilla de papa se trata con Baculovirus en dosis de 5 kg/t de semilla de papa,
es un insecticida biológico que se usa para prevenir el daño de larvas de las polillas de la papa.
Actúa como un insecticida estomacal, pues para causar infección, requiere que las larvas de las
polillas ingieran las partículas virales. Las larvas mueren entre las 12 y 24 horas después de haber
consumido el virus”
Proceso de tratamiento de semilla de papa con Baculovirus recomendado por el INIA (2019) es (p. 27)
• Colocar 10 kilos de semilla en una bolsa de plástico grueso Agregar en la bolsa 50 gramos
de Baculovirus.
• Luego dos personas cogen la bolsa por sus extremos y deben agitarla hasta que el
producto cubra totalmente los tubérculos.
• Los tubérculos tratados quedan con toda la superficie cubiertos de color blanco.

“Sin sanidad no hay conservación. Las papas atacadas por tizón tardío (Phytophthora infestans) (otoño),
podredumbre seca por Fusarium spp. (verano), podredumbres húmedas por Erwinia spp. (otoño), lesiones
severas de sarna común (Streptomyces scabies) y daños graves de insectos, deben ser descartadas antes de
entrar al almacenamiento. Durante el cultivo y a la cosecha se deben extremar todas las medidas de
manejo y sanitarias que prevengan o miniminicen estos riesgos de pérdidas en almacenamiento.” (Crisci,
1992, p. 7)

CONDICIONES FISIOLÓGICAS DE LA SEMILLA – TUBÉRCULO DURANTE EL


ALMACENAMIENTO

La dormancia es el estado durante el cual los tubérculos no brotan, aun bajo condiciones ambientales, que
en otras circunstancias serían favorables para un brotamiento rápido. La duración de este período es un
factor determinante para definir el momento más oportuno para la siembra. El período de reposo o
dormancia es una característica que depende de la variedad; las papas de las subespecies tuberosum y
andigena pasan por un período de relativa inactividad antes de emitir brotes.

FACTORES QUE AFECTAN LA DURACIÓN DEL PERÍODO DE DORMANCIA.

Mostesdeoca (2005) y Mejia et. al (2013) mencionan que los factores que afectan el periodo de
dormancia es: variedad, condiciones de crecimiento, temperatura, daños mecánicos, madurez, tamaño.
• Variedad: “La dormancia del tubérculo puede durar menos de un mes o varios meses
según la variedad, las variedades reaccionan en forma diferente al ambiente de
almacenamiento” (Mejia et. al, 2013, p. 31)
• Condiciones de crecimiento: “temperaturas altas, bajo contenido de humedad y la baja
fertilidad del suelo aceleran el desarrollo fisiológico y la reducción del período de dormancia”
(Mejia et. al, 2013, p. 31) (Mostesdeoca, 2005, p. 32)

• Temperatura: “Las temperatu- ras altas de almacenamiento reducen el periodo de reposo;


en cambio que, bajas temperaturas de almacena- miento alargan este periodo” (Mostesdeoca,
2005, p. 32).

“Las temperaturas altas en el almacenamiento aceleran el proceso de envejecimiento fisiológico del


tubérculo y por consiguiente reducen el período de dormancia, sin embargo, una temperatura fluctuante (o
un golpe frío), de 2 a 4 semanas a bajas temperaturas (debajo de 10°C), es más efectivo para cortar el
período de reposo que un almacenamiento a una temperatura alta constante.” (Mejia et. al, 2013, p. 31)

• Daños mecánicos: “Son los daños causados a los tubérculos durante la cosecha o por
enfermedades y plagas aceleran el brotamiento.” (Mejia et. al, 2013, p. 31) (Mostesdeoca,
2005, p. 32).
• Madurez: “Los tubérculos cosechados inmaduros, normalmente, tienen periodos de
reposo más largos.” (Mostesdeoca, 2005, p. 32).
• Tamaño:

“El tamaño de la semilla-tubérculo es un factor que influye en la duración del período de dormancia; los
tubérculos pequeños tienen un período más prolongado que los más grandes. Además, los tubérculos
pequeños presentan una pérdida de peso más acelerada, porque la superficie por unidad de peso es
significativamente mayor. Este efecto de los tubérculos pequeños con relación a los más grandes es
independiente del ambiente de almacenamiento.” (Mejia et. al, 2013, p. 31)
MADUREZ
“Los tuberculos cosechados en su momento óptimo tienen mayor contenido de materia seca y menor de
azúcares, y sus rendimientos es el mejor. Además de la planta seca, es una señal para comenzar la cosecha
es cuando las papas han formado bien su piel y pasando sobre ella el dedo pulgar con cierta presión, no se
desprende. La adecuada formación de piel permite que soporten mejor la operación de cosecha, con
menos heridas o daños mecánicos; además esto es mejor para la conservación del tubérculo”. (Crisci,
1992, p. 6)
16. Programa de Almacenamiento
PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO

Según sola 1986. Este programa comienza en el campo antes de la cosecha hasta que las semillas
estén sembradas.
1. Controles fitosanitarios
2. Eliminación de plantas enfermas
3. Madurez del cultivo
4. Cosecha oportuna
5. Transporte cuidadoso
6. Selección rigurosa y clasificación
7. Desinfección de la semilla

1) Controles fitosanitarios
(p.infestans) al exponer un elevado índice de ataque que compromete a los tubérculos, dichos al ser
almacenados en condiciones de desmesurada humedad tienen la posibilidad de prosperar la infección y
podrir del todo las papas. (Sola, p.4)
2) Eliminación de plantas enfermas
El número de operaciones dependerá del nivel de infección y susceptibilidad de la cementera; plantas
viroticas, se descarta plantas dañadas por rhizoctonia y mezclas varietales. El fin del saneamiento es la de
eludir el aumento de manera progresiva del porcentaje de infección de virus, un descuido en esta etapa de
la producción de semilla podría acarrear la degeneración de una pluralidad al guardar tubérculos semillas
aparentemente sanos sin embargo que transportan el virus. (Sola, p.4)
3) Madurez del cultivo
Los tubérculos deben haber alcanzado su completa madurez comercial para
almacenarse. Índice de madurez
• La planta debe secarse totalmente.
• Cuando pasas la yema del dedo sobre la papa, no se desprende de la piel.
• Cuando jalas la planta, este se desprende con facilidad de los tubérculos.
• El color de la papa y el ciclo vegetativo puede ser otro elemento de juicio.
La calidad máxima de las semillas es simultánea con el tiempo en que alcanzan su madurez funcional.
(p.5)
4) Cosecha oportuna
En el caso de la papa, por situaciones de mano de obra, precio y mercado, las semillas están realmente
almacenadas en el campo desde la madurez hasta la cosecha y realmente las condiciones que las rodean
son raramente favorables para el almacenamiento. La época estacional anormal, en especial si demora la
cosecha, puede ocasionar deterioro de la semilla en todo el tiempo anterior a la cosecha. (Sola, p.5)
Los prejuicios ocasionados por el calor del sol con la semilla a almacenarse:
a. La exposición al calor del sol produce daños por podredumbre que se manifiestan solo a los 2 o 3
días siguientes. Estos daños pueden producirse por exposición directa al sol, al tiempo de
cosecharse.
b. Los daños son proporcionales al tiempo de exposición al calor del sol luego de
cosechadas las papas.
c. El almacenamiento, la podredumbre es mayor en aquellas capas que en el campo tuvieron
mayores temperaturas en su superficie.
d. Papas cosechadas en días calurosos se pudren más que aquellas sacadas en días más templados.
(p.6)

5) Transporte cuidadoso
Al realizar la cosecha y luego el transporte, el productor debe manejar los tubérculos con cuidado para
evitar lesiones en los mismos.
a) años mecánicos de las semillas
La papa en su extenso viaje a partir del campo en que se cosechan hasta el lugar o el sitio de selección y
almacenamiento, la semilla está sujeta a diversos procesos físicos y mecánicos; ciertos de tales procesos,
tienen la posibilidad de provocar y por cierto ocasionan deterioro. Las secuelas de dichos males
mecánicos son serias, se traducen en:
• Perdida en la selección
• Disminución en la germinación
• Mayor pérdida de peso
• Reducción en el vigor
• Más susceptibles a daños por tratamiento químico
• Más susceptibles a organismos destructibles del suelo(pudriciones)
Los efectos del mal mecánico en la viabilidad y el vigor de la semilla pueden ser inmediatos; las semillas
quedan inmediatamente impedidas de germinar en la forma regular o latentemente impedidas de hacerlo.
La más enorme seguridad contra padecimientos mecánicos ocasionados a la semilla, la componen los
trabajadores agrícolas bien entrenados y con una actitud responsable, así como una clara apreciación
sobre las condiciones de vida de la semilla. (Sola, p.7)
6) Selección de semilla
Una selección precisa es sinónimo de calidad, en tal criterio, una “semilla de calidad” demanda de identidad
varietal, buen tamaño, forma regular, tubérculos sanos y fisiológicamente maduros; contrariamente, deben
descartarse todos aquellos tubérculos con la siguiente característica:
• Mezclas varietales
• Tubérculos ahuzados (viroticos) y deformes
• Con pequeños tumores, porque pueden ser enfermos o estar atacados de nematodos
• En proceso de descomposición o de dudosa sanidad
• Con daños mecánicos
• Papas pelonas o inmaduras y las afectadas por insectos
Es decir, la semilla debe tener buena apariencia, superficie limpia y ser provenientes de matas que han
madurado normalmente y no han sufrido el ataque de rancha. (Sola, p.8)
7) Desinfección de la semilla
La sanitización disminuye el riesgo de pudrición, deshace ciertos hongos que acompañan a la semilla en
su área y la salvaguarda de los hongos en el suelo. No obstante, se debe considerar que esta sanitización
no elimina del todo al hongo de la lancha, ni evita al cultivo del ataque de la misma patología. (Sola, p.10)
8) Almacenamiento
Cumplidos los requisitos anteriores, se proviene a guardar alrededor del 15% de la producción total, que
es el requerimiento de semilla para la siguiente campaña, si la zona no cambia; anteriormente debería
rociarse con una mezcla de insecticida y fungicida, el sitio en que se va a guardar la semilla con una
mezcla de 34 centímetros cúbicos de malathion. Paralelamente con la colocación de las papas y para
prevención del ataque de pulgones de brote, se espolvorea sobre la semilla, malathion al 2.5%. (p.10)
El organizar un almacenamiento de la semilla requiere un conocimiento de los principios básicos
sintetizados en los siguientes puntos:
a) La calidad de la semilla no se mejora con el almacenamiento.
La semilla que se saca del almacenaje no ha mejorado su calidad por el simple hecho de estar guardada
se tiene que considerar que no se puede transformar una semilla de baja calidad a una de alta calidad aun
con las mejores condiciones de almacenamiento. De esto se obtiene las siguientes practicas:
1) Planifique guardar para la siguiente campaña solo la semilla de alta calidad.
2) Si el espacio bueno para almacenamiento es limitado, úselo solo para la buena semilla, no para
la peor.
3) No espere al último de la temporada de venta para comenzar a pensar en el almacenamiento de
la semilla para la próxima siembra, trate de anticipar la semilla que usted ha de retener y
guárdelo bajo las condiciones más favorables. (Sola, p.11)
b) El contenido de humedad y la temperatura de la semilla son los factores que más
influyen en el almacenamiento.
La vida de la semilla y su duración es dependiente en su mayoría de su contenido de humedad. El nivel
del proceso de degeneración o deteriorización se incrementa proporcionalmente al contenido de humedad.
En fronteras habituales, la actividad biológica de las semillas, los insectos y el modo incrementan a
medida que la temperatura se incrementa. En las semillas amontonadas a elevado contenido de humedad,
se crea calor por la actividad metabólica de las semillas y de microorganismos asociados que incrementan
la temperatura de la masa de la semilla. (Sola, p.12)
c) Factor temperatura
Implementando las normas de que por cada 200 m de aumento en la altitud reduce 1°C en la temperatura
ambiental del sitio y que a una hondura de unos pocos cm (50 a 60) del área del suelo, la temperatura de la
tierra es alrededor de la media anual considerada, se puede decidir ciudades potencialmente aptas para el
almacenamiento de papa para consumo. Tentativamente y bajo condiciones de ventilación natural, los periodos
de almacenamiento pueden dividirse:
1) Periodos cortos: 3 meses----------localidades entre 3000 – 3500 m
2) Periodos intermedios: 6 meses-----------localidades entre 3500 – 4600 m
3) Periodos prolongados: 9 meses-----------localidades entre 4100 – 4600 m
Por lo expuesto, el rango de altitud entre 3500 a 4100 parece tener la mejor factibilidad de conservación,
con temperaturas entre 5 – 8°C. Realmente lo cual se debería medir es la temperatura de la papa y no la
del aire, no es necesario aire a 4, 5 o 10°C, sino tubérculos a dichas temperaturas. (Sola, p.13)
VENTILACIÓN
Una correcta ventilación impide que dichos 3 recursos lleguen a niveles excesivamente elevados; para
remover este calor se necesita un desplazamiento convectivo del aire de 10 m3/TM/hora, lográndose este
abastecimiento de aire frio una vez que la zona recomendado de los ductos de ventilación es de 1300
mm2/TM, alcanzándose una más grande eficiencia con 2.000 mm2/TM. (Sola, p.14)
d) Sistema de almacenamiento
Básicamente son de dos tipos: construcciones sobre y bajo el nivel del suelo, dentro de estos últimos se
distinguen los silos subterráneos, que son lo más apropiados para nuestras condiciones, por la topografía
y refrigeración natural que nos ofrece la geografía andina. (Sola, p.15)
e) Métodos de almacenamiento
La papa podría ser almacenada hasta una elevación de 3 a 3.5 m una vez que se dispone de un sistema de
refrigeración artificial. Bajo condiciones de enfriamiento natural, es aconsejable guardar los tubérculos
hasta una elevación máxima de 1.5 m una vez que se almacena al granel, considerado la interacción que
existe entre la elevación de almacenamiento, el calor creado, la presión que ejercen los tubérculos sobre
los muros de la bodega y la necesidad de una idónea ventilación. El almacenamiento de semilla en jabs de
madera es eficaz sin embargo costoso, siendo el silo rustico, una fácil elección económica y eficiente. El
saco de papel anti germinativo para guardar papa de consumo es otra opción que se está usando
extensamente en ciertos territorios desarrollados, con maneras de adopción en nuestro estado. El silo de
creación simple para almacenaje de papa consumo (figura 2) puede construirse en cualquier sector
elevado y frio de una hacienda, llevando a cabo la siguiente repartición: papa (1 m), tamo (0.30 m) una
lámina de polietileno, Tierra (0.30 m) y al final una capa flaca de cascajo blanco o cualquier otro material
que refleje la luz.
En almacenamiento al granel, para el cálculo del espacio requerido deberá tomarse en cuenta el siente
parámetro:
VOLUMEN CAPACIDAD 1m x 1m x 1.5m = 1TM de papa

En este caso de las jabas o cajones de madera, la cantidad de papa recomendable es 10 kilos por unidad
y un espesor o altura de almacenamiento de 10 a 15 centímetros. (p 15 – 16)
f) Verdeamiento de semilla
Se basa en situar la semilla bajo techo en una composición rustica construida con materiales locales
(madera, caña de bamboo, listones de madera o carrizo y paja de paramo) de tal forma
que la semilla obtiene iluminación indirecta o luz difusa que verde el área de los tubérculos. La semilla
debería extenderse en cada estante en capas no más grandes de 15 centímetros y tendrá que removerse
cada 15 días para obtener un verdeamiennto uniforme. (p.16)

VENTAJAS
1. Emergencia más
DESVENTAJA
rápida
1. Mayor pérdida de peso,
Analizando2. las ventajas y robusta
Brotación desventajas
y se deduce que el “silo verdeador” de semilla es una tecnología
debido a la actividad
corta para
de fácil aplicación mayor número de
el pequeño agricultor que manejafotosintética.
volúmenes reducidos de semilla.
brotes múltiples.
2. Cuando hay
3. Mayor número de
mucha temperatura o los
entrenudos de menor
rayos del sol dan
longitud que dan tallos
directamente a los
resistentes.
tubérculos, se produce
4. Follaje tupido,
el verdeo, pero hay
uniforme y buen vigor.
deshidratación y
5. Mayor número de
envejecimiento de las
estolones por tallo con
semillas y
el
como consecuencia dará
consiguiente aumento
una planta no robusta.
en el número de
3. Cuando hay gran
tubérculos.
volumen de semilla es
6. Precocidadenel
difícil hacer verdes a los
proceso de
tubérculos.
tuberización.
4. Demanda de mayor
7. Incremento
espacio físico y mano de
de solamina,
obra.
producción de
cloroplastos, la papa se
torna amarga y por
tanto no apetece a los
insectos.
Figura 1. Almacén simple para almacenar semilla de papa

Figura 2. Corte esquemático de un silo


16.Plagas de semilla de grano y almacenamiento
1. Phthorimaea operculella

1.1 Morfología

Adulto

Lopez (2008) reporta que P. operculella:

“Tiene una longitud de 8 mm, expansión alar de 12 a 18 mm, cabeza pequeña, antenas filiformes,
ojos cubiertos de escamas y también todo el cuerpo; las alas son membranosas y terminan en
largos filamentos en su borde inferior. El color de todo el cuerpo son castaño terroso y también se
observa puntos negros en forma de “X” en sus alas cuando estas plegadas” (p. 20).

Huevo

Lopez (2008) Menciona que: “La estructura del huevo está constituido por corión o cascarón, micrópilo,
membrana vitelina, periplasma, yema y núcleo. Él tiene huevo de forma oval achatado, de 0.5 mm de
diámetro, color blanco a crema amarillento” (p. 21).
Larva

Lopez (2008) Afirma que P. operculella “en el estado larval mide de 10 a 12 mm de longitud, color
blanquecino verdoso con dorso rosado-rojizo se dan en sus últimos estadios y la cápsula cefálica y escudo
toráxico son oscuros y tiene un aparato bucal tipo masticador” (p. 21).
Pupa

Lopez (2008) “La pupa de P. operculella mide de 6-1 O mm de longitud, y son aplanada ligeramente de
color marrón a oscuro cubiertos de un capullo de seda blanca” (P.22).
Figura 2. Ciclo biológico de la polilla de la papa
Fuente: http://www.proinpa.org/VallesNorte/

1.2 Ciclo biológico

Periodo de incubación

“La duración del periodo de incubación de Phthorimaea operculella a 28°C es de 5 días”.


(Lopez, 2008, p. 22)

Desarrollo larval

“Phthorimaea operculella presenta cuatro estadios larvales y el periodo de duración varía según la
temperatura”. (Lopez, 2008, p. 22)
Pupa

“Se determinó una duración de 8 días en condiciones ambientales cálidas; mientras que bajo
condiciones ambientales de intemperie un período de 16 días” (Lopez, 2008, p. 23) Tabla 1
Ciclo biológico de Phthorimaea operculella (Zeller) "polilla de la papa"

1.3 Hábitos y daños

“Las larvas apenas eclosionan, son activas haciendo su daño de acuerdo al lugar de ovoposición.
Terminando su desarrollo se convierten en pupa, las que son totalmente inactivas y bastante
susceptibles a cualquier daño mecánico. Los adultos emergen de su cutícula o su mudación de los
artrópodos que lo dejan generalmente en las noches y muy pocas veces en el día, son ovíparos,
son de actividad nocturna, y ovopositan en las yemas de los tubérculos. Asimismo, reportan que
los daños son más severos en los lugares de poca lluvia y temperaturas altas” (Lopez, 2008, p.
23).
2. Symmetrischemma tangolias

2.1. Ciclo biológico


“La polilla de la papa Symmetrischema tangolias es una de las plagas más importantes que
ataca al cultivo de la papa. Las larvas barrenan los tallos y minan las hojas, pero más
perjudiciales son las galerías que realizan a los tubérculos almacenados estos daños pueden llegar
hasta en un 100% de daño si no se detecta a tiempo” (Delgadillo et al., 2009, p. 8).
“El ciclo de vida de esta polilla varía de acuerdo a las condiciones ambientales. Así en zonas
bajas a 2500 msnm el ciclo puede durar 2.5 meses y en zonas mayores a 3000 msnm. Dura hasta
3.5 meses. Esta polilla puede tener de 3 a 5 generaciones por año” (centro internacional de la
papa (CIP), 1999, p. 1)
Fase de huevo.

“Una hembra ovoposita 200 huevecillos, son de forma elíptica, la superficie es lisa con un
extremo más ancho que el otro, presenta un color blanco aperlado cuando están recién
ovipositados a medida que maduran cambian de coloración tornándose amarillos
anaranjados y luego oscuros antes de la eclosión” (Delgadillo et al., 2009, p. 8). Figura
3. Ovoposicion de la polillade la papa

Fuente: http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/03-HojaPolilla150.pdf

Fase de larva.

“Las larvas recién nacidas son de color blanco, la cabeza es más ancha que el resto y miden
aproximadamente 1mm; en su último estadio la cabeza es de color marrón oscuro, el cuerpo
cilíndrico de color verde claro con 5 franjas longitudinales de color rojo rosado en el dorso. Al
acercarse el final del último estadio, abandona el tubérculo y fabrica un capullo de seda de color
grisáceo, dentro del cual se transforma en pupa” (Delgadillo et al., 2009, p. 8).
Fase de pupa.

“La larva completa su desarrollo, abandona el tubérculo y se dirige a la arena, paredes del
almacén para empupar, forma un capullo de seda, al cual se pegan partículas de arena. Las pupas
son de color café claro cuando se aproxima la emergencia de adultos se tornan de color negro, la
emergencia de los adultos se realiza por la parte superior de la pupa. Los machos miden 7.79mm
de largo y las hembras 8.04mm siendo las hembras de mayor tamaño que los machos. La
duración de esta fase varía entre 12 y 15 días” (Delgadillo et al., 2009, p. 9).
Figura 4. Daños de la larva de la polilla
Fuente: http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/03-HojaPolilla150.pdf

Fase de adulto.

“El adulto es una pequeña polilla de color pajizo, que puede ser fácilmente confundible en el
campo con otras polillas de la misma familia; sin embargo, una de las características más
notables, es que, en las alas anteriores se observa una mancha, marrón oscuro de forma triangular
que se ubica aproximadamente a 2mm de la base del ala en el margen costal” (Delgadillo et al.,
2009, p. 9). Figura 5. Pollia adulta

Fuente: Wikipedia

3. METODOS DE CONTROL DEL COMPLEJO DE POLILLAS DE LA PAPA:(Phthorimaea


operculella y Symmetrischemma tangolias)
3 .1. Manejo integrado de la polilla de la papa

En el Centro Internacional de la Papa, se ha desarrollado una estrategia de manejo integrado de las


polillas de la papa en el campo y almacén, la cual comprende básicamente “medidas de tipo cultural,
(feromona sexual) para el campo y medidas culturales, etológicos (feromonas y/o plantas repelentes),
biológicos (Baculovirus) para almacén” (Vera et al ., 2009,p.9).
Control etológico

(Ramán,1988 citado por Vera et al ., 2009,p. 9), informa que:

“En almacenes de papa las feromonas sexuales de la polilla pueden ser usadas para seguimientos
de la población y trampeo masal. Un diseño de trampa efectiva como la del tipo embudo,
esencialmente deben ser cambiadas en su posición diariamente, incrementándose su eficiencia de
trampeo cuando estas son ubicados a la misma altura de las papas almacenadas”.
Trampas para el uso de feromonas

(Palacios et al. ,1994 citado por Vera et al ., 2009,p.9), sostiene que:

“se pueden utilizar trampas de galoneras vacías de aceite con dos huecos a los costados. En la
parte de abajo se coloca agua con jabón o ceniza, y en la parte superior se coloca el corchito con
la feromona para atraer y capturar polillas machos”.
(Sarmiento y Sánchez ,1997 citado por Vera et al ., 2009,p.9), afirma que “las trampas con feromonas
son estacionarias que atraen específicamente a individuos de una misma especie”. Utilizando
estimuladores olfatorias químicas que usan los insectos para la comunicación intraespecifica y que se
denominan feromonas. “Las trampas con feromonas están compuestas por la trampa propiamente dicha,
el soporte y el emisor de la feromona” (Vera et al ., 2009,p.9).
Trampas de color para la captura de polilla

(Lizárraga y Iannacone,1996 citado por Vera et al ., 2009,p.9), indican que desde tiempos muy pretéritos
se conoce que muchas especies de insectos son fuertemente traídos por fuentes de luz y al color amarillo.
“Esta característica ha permitido el perfeccionamiento de técnicas de trampeo para algunos
Lepidópteros, captura de Coleópteros con trampas de luz como también ciertos Dípteros con
trampas amarillas. Recomiendan el uso de trampas de agua,
preferentemente de color amarillo para el control de la polilla (Phthorimaea operculella y
Symmetrischema tangolias) de la papa”.
(Salas ,1989 citado por Vera et al ., 2009,p.10), sugiere que “se use como dispositivo de captura, trampas
de agua preferiblemente de color amarillo intenso, los cuales han resultado ser las más efectivas en la
captura de adultos machos polillas”.
¿Cómo controlar la polilla de la papa en almacén?

Control cultural (Kroschel,2012,p. 58):

• Selección de tubérculos sanos durante la cosecha

• Limpieza de almacenes; utilizar almacenes cerrados (puertas y ventanas con malla para
ventilación)

• Almacenar solo tubérculos sanos y destruir los infestados (enterrándolos o cocinándolos para

• Procesamiento de semillas.bases,separación de impurezas


• limpieza es separar las semillas de impurezas (restos vegetales, semillas de otras plantas, piedras,
etc.) que pudieran traer. Antes de almacenar las semillas es necesario limpiarlas lo mejor que se pueda,
pues los residuos secos pueden atraer hongos y otros problemas de enfermedades (Chacón y García
,2016,p.37)
• Germinación y desarrollo
• Germinación
• La semilla tubérculo, para germinar, tiene que pasar por un período de reposo o dormancia de 2 a
3 meses; después de ese período emite brotes de 0.5 a 1 cm de longitud, y es cuando el tubérculo está
apto para la siembra. La emergencia de la planta sucede después de 12 días de haber sido sembrada.
( Cortez y Hurtado,2002,p.11)
• La semilla sexual germina generalmente después de 8 a 10 días de haber sido sembrada y haber
pasado por un periodo de dormancia de 4 a 6 meses. Esta semilla es utilizada en programas de
mejoramiento genético para la obtención de nuevas variedades. Tiene como ventajas, su bajo costo y
facilidad de transporte, ya que con 60 g es posible la siembra de papa.( Cortez y Hurtado,2002,p.11)

• Germinadores de papa donde se controla la luz, ventilación por debajo y arriba que mantiene seca
la semilla y permite la supervisión continua del estado de la semilla. Estos luego se tapan con sarán para
mantener el ambiente con poca luz.( Rizo,s.f.,p.21)

• Nota.Germinadores de papa .tomado por , Rizo,s.f,p.21



• El corte de semilla: es otra práctica recomendable en caso de tener tubérculos muy grandes, el
requisito para esta práctica es que los tubérculos estén brotados para poder dirigir el corte donde debe de
haber al menos dos ojos por trozo y se debe permitir que cicatrice antes de sembrar para evitar su
contaminación en el suelo y la pérdida del tubérculo. Al seleccionar la semilla se deberán eliminar
tubérculos enfermos, con heridas, deshidratados y secos.( Rizo,s.f,p.21)

• Nota. Tubérculo semilla germinada.tomado por Cortez y Hurtado,2002 , p.11


• El período de tiempo después de que la semilla ha sido cosechada determina en gran parte su
edad fisiológica, la cual a su vez afecta la precocidad y poder germinativo. La semilla vieja es más
precoz y la joven es más tardía, pero puede dar mayor producción. Por lo tanto si se dispone de poco
tiempo para el desarrollo del cultivo, se puede usar semilla vieja; en el caso contrario, se emplea semilla
joven.( Rizo,s.f,p.22)
• Es importante romper la latencia de la semilla para iniciar el crecimiento de brotes ya que una
semilla sin brotes se puede pudrir antes de nacer o puede germinar en una forma desuniforme,
produciendo rendimientos bajos. Para romper la latencia(Rizo,s.f,p.22)
• No deben estar almacenadas bajo la luz directa del sol. Para sembrar la papa debe estar firme sin
brotes grandes. La semilla suave con brotes largos no tiene mucho poder y es mejor no usarla. La
semilla debe tener los brotes comenzando a nacer.(Rizo,s.f,p.22)
• Desarrollo de la planta
• La planta proveniente de semilla sexual tiene crecimiento inicial lento, con un tallo único que
algunas veces ramifica, llegando a alcanzar una altura de 0.40 a 0.90 m a los 60 días, cuando comienza
la floración (esto es cuando florece). Las hojas son compuestas, similares a las de la papa tubérculo.(
Cortez y Hurtado,2002,p.11)
• Las plantas provenientes de semilla tubérculo emiten tallos herbáceos, erectos, que pueden
explicar o determinar su crecimiento rastrero o semi-rastrero y algunas veces ramifican. Las hojas son
compuestas, presentando un folíolo terminal, algunos laterales secundarios, pecíolos, raquis y hojas
pseudoestipulares; alcanza su máximo crecimiento a los 35 ó 40 días. La altura de la planta varía de 0.40
a 0.90 m.( Cortez y Hurtado,2002,p.11)
• Clasificación .separación por tamaño
• Clasificación
• clasificación por tamaños es importante ya que repercute en la uniformidad de la germinación del
futuro cultivo y hay que atender las preferencias de los compradores de semilla,pues unos prefieren
semilla de tamaño pequeño y otros prefieren semilla de tamaño mediano o grande
(Montesdeoc,2005,p.23)
• Por lo general, esta actividad se realiza en el centro de acopio, pudiendo clasificarse el producto
de diferentes formas dependiendo del destino del tubérculo, según se describe a continuación:
• Por el grado de limpieza o suciedad que tenga el tubérculo:
• • Extra limpia
• • Limpia
• • Con suciedad.
• Por tamaño y apariencia:
• • Grande (7-10 cm de diámetro y 15 cm de largo)
• • Mediana (4-7 cm de diámetro y 10 cm de largo)
• • Pequeña (4 cm o menos de diámetro).
• Por peso:
• • De 1ª con 113.5 g de peso o más
• • De 2a entre 85.13 a 113.5 g de peso
• • De 3a entre 56.75 a 85.13 g de peso
• • De 4a de 56.75 g de peso y nance (menos de 28.38 g).( Cortez y Hurtado,2002, p.29)


• Nota.clasificacion de tuberculos de papa.tomado por Llano,2011,p.19


• Nota.uso de zarandas graduadas ,para obtener tubérculos uniformes .tomado por Llano,2011 p.25
• Los tubérculos de semilla deben seleccionarse tomando en cuenta la fitosanidad y el tamaño.
Generalmente, los calibres de semilla oscilan entre 28–35 mm, 35-45 y 45-55 mm, de diámetro, siendo
el más recomendable de 35-45 mm.( Rizo,s.f,p.53)


• En el proceso de selección se deben eliminar papas con daños mecánicos, podridas, atacadas por
enfermedades, con quemaduras de sol, con daños de insectos, deshidratadas, deformes y secas.(
Rizo,s.f,p.53)

• Nota.tuberculos de papas que se deben separar tomada por llano,2011,p.19


• Después de seleccionada y clasificada por tamaño, se debe desinfectar la semilla para protegerla
del ataque de hongos principalmente por Fusarium e insectos como la palomilla de la papa. Se
recomienda asperjarla con una solución de un fungicida más un insecticida, que se encuentren
registrados y autorizados para este cultivo en el listado oficial de plaguicidas del MAGFOR. Antes de
almacenarla, se debe garantizar que las papas estén bien secas. (Rizo,s.f,P.53)

• Selección o clasificación de tubérculos: Una vez cosechados los tubérculos semilla se seleccionan
por tamaño, los tubérculos más grandes se envían al mercado y se eliminan los muy pequeños, en
promedio un buen tamaño de tubérculos son aquellos que pesen 4 oz.( Rizo,s.f,p.20)

• Al seleccionar la semilla se deberán eliminar tubérculos enfermos, con heridas, deshidratados y
secos. No todas las variedades sirven para hacer estos cortes, hay unas que son susceptibles a las
heridas, una vez realizado el corte debe de sellarse la herida con un fungicida, que puede ser Mancoseb
y dejar reposar por un periodo mínimo de 7 días antes de sembrarse.( Rizo,s.f,p.21)

• Nota.clasificacion de tuberculos-semillas de papa por su tamaño o peso.tomado por
Cahuana,2010 adapatado por Llano,2011,p.20

• Nota.clasificacion de tuberculos-semillas de papa por su longitud.tomado por


Cahuana,2010 adapatado por Llano,2011,p.21


• Nota.clasificacion de tuberculos-semillas de papas nativas por su forma.tomado por
Cahuana,2010 adapatado por Llano,2011,p.22

• Los tubérculos-semilla se pueden manejar en cajas germinadoras, tapezcos de bodegas rústicas,
sacos de yute o a granel. Se debe evitar colocar estibas mayores de siete cajas, cuando se almacena en
sacos formar estibas no mayores de cuatro sacos, dejar áreas libres (calles) para tener buena ventilación
y poder transitar para sanear y voltear la semilla periódicamente. (Rizo,s.f,p.53)
17.Produccion de semillas: medidas tecnologicas
Variedades de papa cultivadas
Si bien la papa cultivada internacionalmente forma parte de una especie botánica exclusiva, Solanum
tuberosum, en nuestro estado hay muchas variedades con gigantes diferencias de tamaño, forma, color,
textura, cualidades y sabor, originarios de las especies S. tuberosum y S. Cada región del territorio crea
diversas variedades de papa, que tienen la posibilidad de ser clasificadas en 2 conjuntos: originarias y
mejoradas. Según Montaldo (1984.p, 301-308), las variedades nativas corresponden a cultivares
locales que fueron sometidas a un proceso de selección empírica durante miles de años; las variedades
mejoradas son el resultado de una selección metódica.
Variedades mejoradas
Según Montaldo, citado por Martínez (2009) Estas variedades tienen más grande potencial de
rendimiento, resistencia a patologías y buena calidad. En medio de las variedades cultivadas en el
Ecuador, pudimos encontrar representantes de Solanum tuberosum y Solanum phureja. No obstante,
otras especies silvestres, en especial Solanum demissum y Solanum vertifolium han aportado además
como líneas parentales de las variedades recientes. Los primeros esfuerzos de los fitomejoradores, se
centraron en la selección para rendimiento y resistencia a patologías. (Cuesta, 2010. P,3). Dentro del
análisis como ejemplo de pluralidad mejorada, poseemos a la pluralidad INIAP-Victoria la misma que
procede del cruzamiento en medio de las variedades INIAP-Gabriela por INIAP- Fri papa. Esta pluralidad
tiene un rendimiento de 40 t/ha, con un número aproximado de 30 tubérculos por planta y su cosecha se
hace entre los 130 a 150 días luego de la siembra. El hábito de incremento es erecto, con una cobertura
del suelo completa, tiene resistencia moderada a Tizón Tardío (Cuesta et al., 2011.p,2).
La gran mayor parte de las papas originarias son cultivadas sobre los 3000 metros sobre el grado del
océano, a esta elevación la profundo radiación solar y los suelos orgánicos andinos brindan a estas papas
una naturalidad particular, las cuales, además, son cultivadas principalmente sin la utilización de
fertilizantes químicos y con aplicación mínima de pesticidas (Monteros et al., 2005.p,9).
Existe gran variedad entre los diferentes genotipos; permanecen adaptados a sobrevivir bajo condiciones
desfavorables lo cual produce producciones bajas sin embargo constantes (Esquinas, citado por
Saltos, 2009). En medio de las variedades que se han generalizado en los últimos años por su pulpa de
color y elevado contenido de polifenoles que son antioxidantes naturales poseemos al clon 05-19-321
nombrado INIAP-Yana Shungo. El hábito de aumento es semi erecto, el tubérculo con ojos profundos,
tiene una forma alargada concertinada (forma del tubérculo que tiene relación con entradas bastante
pronunciadas gracias a la hondura de los
ojos), su piel es de color negruzco con escasas manchas dispersas moradas y la pulpa del tubérculo es
crema con anillo vascular y médula morada. Referente a sus condiciones climáticas, poseen una actitud
intermedia para heladas, estiajes, lancha y pudrición del tubérculo (Monteros et al., 2010. p, 67-70).
La pluralidad INIAP-Puca Shungo nace de una autofecundación de la diversidad nativa Chaucha Camote
(BOM 532) colectada en la provincia Imbabura, cantón Ibarra, ciudad Anaspamba Elevado. El hábito de
incremento de esta diversidad es semi erecto, el tubérculo es de manera comprimida con ojos medios, la
dermis es roja morada oscura con amarillo en las cejas y la pulpa del tubérculo es de color crema con
anillo vascular y médula de color rojo morado. El brote es, además, rojo morado (Monteros et al.,
2010. p, 67-70).
Importancia de la semilla de calidad en el cultivo de papa
La forma más común es usando tubérculo-semilla, logrando tener como problema la propagación de
patologías sistémicas que pasan de una generación a otra, perjudicando la calidad, sanidad y producción
final (Mateuz, 2010.p,1).
Calidad de la semilla
El concepto de calidad de semillas, incluye tanto el grado de sanidad como su estado fisiológico, por
consiguiente, es necesario tomar todas las medidas posibles de protección durante la cosecha, la
clasificación y el almacenamiento, con el fin de mantener al máximo el potencial de rendimiento de la
semilla (Peña, 2007).
Atributos de calidad de semillas
Es por medio de una semilla de alta calidad que se consigue hacer llegar a los agricultores el resultado de
diversos años de trabajo de indagación, permitiéndoles a éstos usar todo el potencial genético de una
totalmente nueva pluralidad preeminente. Tal cual, la inquietud de los productores de semilla con en
relación a la calidad de su semilla debería ser constante, en el sentido de alcanzarla, mantenerla y
evaluarla. (Velásquez et al., 2008.p,132)
Atributos de calidad genética
La semilla de buena calidad, debe regenerar plantas que muestren las características de la variedad
elegida. La identidad genética es una garantía que requiere un productor acostumbrado a la producción de
una variedad determinada (Egúsquiza, 2014)
Atributos de calidad física
Uniformidad en la procedencia. - Un lote de semilla de calidad debe ser uniforme en su procedencia.
La semilla de calidad no debe estar mezclada con semilla de diferentes localidades. No todas las
localidades que producen papa, son buenas para la producción de semilla (Egúsquiza, 2014).
Tamaño de la semilla. - En las propiedades del tubérculo-semilla, la medida es un componente que
influye en la duración del lapso de dormancia. Los tubérculos-semillas más pequeños poseen un lapso de
dormancia más prolongado que los tubérculos mayores (Malagamba, 2014).
Sin embrago, una más grande pérdida de peso puede provocar efectos menores en los tubérculos-semillas
ya que el agua es recuperada velozmente una vez que se siembran en un lote con humedad idónea; en esta
situación es de mayor relevancia conservar los tubérculos en condiciones idóneas de brotamiento. Un
impacto adicional visto en tubérculos pequeños, es que poseen un brotamiento más retardado y otorgan
origen a plantas cuyo follaje muestra un incremento además más retardado que el de los tubérculos
mayores, lo cual indica que las plantas que provienen de tubérculos pequeños, necesitarían un lapso más
extenso de aumento para conseguir su mayor potencial de rendimiento (Malagamba, 2014).
Atributos de calidad fisiológica
Edad de la semilla. -Como en todo organismo viviente, el tiempo establece en la semilla diferentes
edades. Las edades de la semilla tienen importancia en la oportunidad de siembra (Egúsquiza, 2014).
Según Wierseman (1985. p,4-5), En todo instante el tubérculo tiene 2 edades diferentes: una
cronológica y otra fisiológica. La edad cronológica, tiene relación con la edad del tubérculo a partir del
instante de la iniciación del tubérculo o de su cosecha. Científicamente es más conveniente medir la edad
basándose en la fecha de iniciación de la tuberización que en la fecha de la cosecha, la cual en la práctica
lo primero es complicado de establecer. Sin embargo, la edad fisiológica, hace referencia primordialmente
al proceso de desarrollo de los brotes (Wierseman, 1985. p,4-5).
Estado de Reposo. - También llamado estado de dormancia. Es la edad en la que los “ojos” se
encuentran sin actividad. No es recomendable la siembra de semillas en esta edad, porque se alarga el
período de siembra a emergencia (Egúsquiza, 2014).
Estado de brotación apical. - La semilla muestra solamente el brote del ojo apical el cual es siempre
el primero en crecer. Este brote impide la brotación de los otros “ojos”. No es conveniente su siembra,
porque regenera plantas con pocos tallos (1-3) (Egúsquiza, 2014).
Estado de brotación múltiple. - En esta edad la semilla muestra más de un brote. Es la edad de la
semilla más conveniente para la siembra; si así fuera, las plantas tendrán tallos vigorosos, en
consecuencia, mayor rendimiento (Egúsquiza, 2014).
Senescencia. - La semilla ha perdido reservas, se ve flácida y arrugada. Esta semilla no es de buena
calidad porque produce “fallas” en el cultivo y regenera plantas con numerosos tallos débiles
(Egúsquiza, 2014).
Clasificación de los tubérculos
La semilla se califica atendiendo al peso y tamaño de cada tubérculo; de esta forma, si el tubérculo tiene
de longitud 7 a 8 centímetros., de peso 101 a 120 gramo. Si el tubérculo tiene de longitud 6 a 6.9
centímetros y de peso de 81 a 100 gramo va a ser semilla enorme., y si el tubérculo tiene una longitud de
5 a 5.9 centímetros, de peso de 61 a 80 gramo va a ser semilla mediana., y si el tubérculo tiene una
longitud de 4 centímetros o menos y un peso de 30 a 59 gramo va a ser semilla pequeña.
Producción de semilla
Todos los países del mundo, poseen una legislación (Ley de Semillas) que, expresando una política
gubernamental, fomenta la producción y protege a los agricultores contra riesgos de utilizar semillas de
baja calidad. (Velásquez, J. 2008.p,132).
La Ley de semillas son reglas que tiene por objeto asegurar la producción, regeneración, conservación,
repartición, independiente circulación, exportación, uso y consumo de la agrobiodiversidad y semillas
campesinas y de los conocimientos, saberes, prácticas y tecnologías Agroecológicas similares a ellas para
conseguir la Autonomía Alimentaria y contribuir al buen vivir - sumak kawsay(Ley de semilla).
En el entorno de semillas de papa esto quiere decir que se garantiza un papel profundo en la cadena
alimenticia por el lado cultural, debido a que la papa es un producto milenario en la zona andina y en
Ecuador. Precisamente para semilla de variedades originarias, la ley especifica la promoción, uso,
conservación e trueque independiente de toda semilla, además las ocupaciones económicas concernientes
a la semilla (como producción, venta, etcétera.) se deberán normar por la ley que corresponde que va a ser
la de agrobiodiversidad que no fue realizada. (OFIAGRO 2012).
Sistemas de producción de semilla
Según Thiele (s.f), se define el “sistema de semilla” en un sentido amplio, como componentes
interrelacionados de mejoramiento, manejo, reemplazo y distribución de semilla.
Sistema formal o convencional
Este es un sistema que se regula bajo el marco normativo que existe, empero la oferta de semilla de papa
de calidad perteneciente de este sistema, todavía dista de atender enteramente las necesidades de los
demandantes de papa a grado nacional (Flores et al., 2012.p,20).
Control de generaciones de semilla de papa
El control de generaciones, tiene que ver con las categorías de semillas que se producen en un sistema
formal de producción, así, para el caso específico del Ecuador, la denominación de las diferentes
categorías está descrita en la Ley de Semillas (1978), de la siguiente manera:
Semilla genética: Es la semilla o planta producida bajo la supervisión de un programa técnico de
mejoramiento y que constituye la base fundamental inicial de la semilla pre-básica (Velásquez et al.,
2008.p,132).
Semilla pre-básica: Son los mini tubérculos de alta calidad sanitaria conseguidos desde plantas in vitro
que pasaron por procesos de termoterapia para la supresión total de cualquier clase de patógenos, en
especial virus (Velásquez et al., 2008.p,132).
Semilla básica: Es la que se crea bajo la supervisión de un programa técnico de mejoramiento de
plantas, manteniendo su identidad y pureza genética específica (Velásquez et al., 2008).
Semilla registrada: Es la que procede de materiales de semilla básica o registrada y tratada, con el fin
de mantener la identidad original y la pureza genética (Velásquez et al., 2008.p,132). Semilla
certificada: Puede derivarse de una semilla elemental, registrada o certificada, continuamente preserva
su identidad varietal y cumple con los requisitos establecidos para esta categoría (Velásquez et al.,
2008.p,132).
Semilla común: Semilla declarada como varietalmente pura por el productor, pero fuera del sistema de
certificación. (Velásquez et al., 2008.p,132).

Fuente: Ing. Msc. José Velásquez. 2008


Sistema de multiplicación de semilla prebásica
En 1968 la Estación Experimental Santa Catalina empezó la producción de semilla de papa, siendo éste el
único lugar del país para producir semilla de papa de categorías iniciales (Crissman et al., 2003.p,27-
32). La producción de semilla de papa pre-básica, enmarca todo un proceso a partir de fases de cultivo in
vitro en laboratorio, la producción de plantas madres, la utilización de estas plantas para obtener esquejes
o brotes, los cuales son sembrados en invernaderos para la producción de los mini tubérculos por medio
de sistemas convencionales, hidropónicos, aeropónicos. (Jiménez, 2005).
a) Producción de mini tubérculos en el sistema hidropónico
RECURSOS DE HIDROPONÍA EN ESPAÑOL (2015, en línea) sugiere que el término hidroponía
deriva de los vocablos griegas hydro (agua) y ponos (labor o trabajo) y significa al pie de la letra "trabajo
en agua". En algunas ocasiones, el concepto “hidroponía” es utilizado solo para explicar sistemas basados
en agua, empero en el sentido más extenso, el concepto es el de cultivo sin suelo (Pérez, 1997.p,10).
En el sustrato no hay presencia de patologías ni de insectos en las raíces; no se necesita la rotación de
cultivos y no hace falta de control de malezas. Las más grandes desventajas son los altos precios iniciales
(Resh 2001.p,558).
Según la FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS XALAPA MX. (2015, en línea), Esa
trascendencia se fundamenta en la gran flexibilidad del sistema, o sea, por la probabilidad de aplicarlo
exitosamente, bajo bastante diversas condiciones y para varios usos.
Producción de mini tubérculos por aeroponía
De acuerdo con la International Society for Soil-less Culture, la aeroponía, es "un sistema donde las raíces
permanecen expuestas, de forma continua o discontinua a un ambiente saturado de finas gotas de una
solución nutritiva". Es en dichos contenedores donde se inyecta la solución nutritiva, a modo de
nebulización, periódicamente, para así poder conservar el 100 % de la humedad. (Sun y Yang,
2014.p,24-30) La técnica de aeroponía es un instrumento ideal para obtener semilla pre-básica de papa.
Las semillas de papa conseguidas son de asombroso calidad, tamaño y peso apropiados para la siembra,
además de generar tubérculos libres de virus, hongos, bacterias y nematodos. (Sun y Yang, 2014.p,24-
30). La utilización de la técnica de Aeroponía para generar mini tubérculos, se basa en cajones oscuros de
cultivo, bombeo, tubo con nebulizadores online, temporizador y tanque de la solución nutritiva. Un tubo
con diversos nebulizadores pasa por medio de cajones oscuros de cultivo y nebuliza una solución nutritiva
en el sector de la raíz de las plantas. (Sun y Yang, 2014.p,24-30) La solución nutritiva es rociada por
30 segundos luego de cada 3 min en las etapas de desarrollo iniciales. (Sun y Yang, 2014.p,24-30).
Sistema informal o tradicional
Simultáneamente existe otro Sistema Informal (o Tradicional) de semilla de papa, en el que participan los
productores de papa que eligen su propia semilla, los productores de papa que entran a los mercados,
ferias o bodegas a proveerse de semilla (en varios de los casos es solo papa brotada), y, los oferentes o
mayoristas que dan este producto. Cabe resaltar que la semilla que se compra en ferias, mercados y
bodegas, es habitualmente papa que se ha realizado brotar para venderse como semilla, sin embargo, que
en términos formales no es semilla propiamente esa (Flores et al., 2012.p,20).
Sistemas artesanales
Tanto en las naciones andinos como en los no andinos hay sistemas artesanales de producción de semilla
que abastecen parte importante de la demanda. En las naciones andinos los sistemas artesanales abastecen
más del 95 % de las necesidades de semilla en lo que, en las naciones no andinos, donde la papa no es el
cultivo clásico, los sistemas tecnificados poseen más grande colaboración en el mercado de semillas. La
producción artesanal de semilla se apoya en el razonamiento clásico que la calidad está dada por las
condiciones del medio ambiente correctas para la multiplicación de semilla (Montesdeoca, F et al.,
2006).
La selección positiva se apoya en seleccionar las superiores plantas y los superiores tubérculos para
destinarlos para semilla. Resultados preliminares presentan un crecimiento de rendimiento de 30%
después de un periodo de selección positiva, respecto a semilla sin intentar (N. En la industria, hay
diferentes actores que poseen predominación directa o indirecta sobre el asunto de semilla de papa.
Ciertos actores sencillamente demandan papa en fresco, sin que importe el tipo de semilla que los
proveedores usan. Al final, otros establecieron circuitos cerrados, en los que generan su propia semilla
para distribuirla luego a los agricultores que la siembran y después entregan su producción al actor
industrial (estos circuitos cerrados influyen en la producción de semilla de papa) (Flores et al.,
2012.p,20). En resumen, la tecnología de producción de semilla está extensamente divulgada en las
naciones andinos tanto en el área público como en el área privado. En los primeros años ha sido el área
pública que incorporó la tecnología en los centros experimentales, progresivamente ha sido difundido al
sector privado con gran eficiencia y sostenibilidad. Si bien la zona cubierta con semilla certificada
procedente de sistemas supervisados por los entes oficiales es pequeña, la tecnología de multiplicación
inmediata, permitió dar a conocer eficientemente novedosas variedades y reintroducir viejas variedades a
los sistemas de producción. (Ezeta, 2001.p,1-14)
Rol del INIAP en la producción de semilla de calidad
De 1992 a 2005 el Programa de papa del INIAP implementó el plan FORTIPAPA (Fortalecimiento de la
Averiguación y Producción de Semilla de Papa) financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación (COSUDE) y la ayuda por el Centro Universal de la Papa (CIP). El primordial objetivo del
plan era mejorar la producción de semillas de papa y el sistema de repartición en Ecuador con particular
atención a los agricultores a pequeña escala. El desarrollo del rubro papa en el Ecuador, se ha fortalecido
debido a las ocupaciones del PNRT del INIAP. El esfuerzo llevado a cabo por el INIAP tiene que ser
reforzado con la entrega de semillas y plantas de calidad a los agricultores; en especial categorías altas.
(Velásquez, 2001.p,1-4) Podría ser interesante que la interacción que INIAP está entablando con
universidades y organizaciones en
el asunto de semillas, haga una especie de red de monumentales productores de semilla, usando
tecnologías recientes y apropiadas (como la aeroponía). De esta forma, existe un flujo persistente de
entendimiento en medio de las instituciones de esta red, y se consigue producir una más grande
proporción de semilla de papa de calidad. (OFIAGRO, 2012).
Citas bibliográficas
Montaldo, A. (1984) “Cultivo y Mejoramiento de la papa”. San José: IICA. p. 301-308
Martínez, F. (2009) Caracterización morfológica e inventario de conocimientos colectivos de variedades
de papas nativas (Solanum tuberosum L.) en la provincia de Chimborazo. Trabajo de Grado presentado
como requisito parcial para obtar al Título de Ing. Agr. Chimborazo: Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Ingeniería Agronómica. p. 10
Cuesta, X. (2010) Recursos genéticos de la papa y Fitomejoramiento. Quito. INIAP. p. 3 Cuesta,
X.,Rivadeneira, J.; Monteros, C.; Montedeoca, F.; Unda, J.; Carrera, E.; Reinoso, I.; Yanes, E.;
Yumisaca, F. (2011)INIAP-Victoria. Nueva variedad de papa con resistencia moderada a lancha. Quito:
INIAP. Plegable N° 374 p,2.
Monteros, C.; Cuesta, X.; Jiménez, J.; López, G. (2005) Las papas nativas en el Ecuador. Estudios
sobre la oferta y demanda.Quito: INIAP. p. 9
Saltos, R. (2009) Efecto de la fertilización Química y Orgánica sobre el rendimiento y calidad de papa
nativa Dolores (Solanum tuberosumL.) en la comunidad de Marcopamba, provincia de Bolívar. Trabajo
de Grado presentado como requisito parcial para obtar al Título de Ing. Agr. Bolívar: Universidad Estatal
de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias. p. 17
Monteros, C. ; Yumisaca, F.; Andrade, J.; Reinoso, I. (2010) Catálogo de variedades de papas Nativas.
Sierra Centro Norte del Ecuador. Quito: INIAP. Publicación Miscelánea N° 179 p. 67-70 Mateuz, J.
(2010) Efecto del ambiente sobre la producción de minitubérculos de 10 genotipos de papa cultivados
bajo un sistema aeropónico. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para obtar al Título
deMagister Scientiae en Producción Agrícola. Perú: Universidad Nacional Agraria “La Molina”. Escuela
de Post grado.
Producción de semillas: fuentes de contaminación en campo para inspe
PRODUCCION DE SEMILLAS: Medidas tecnológicas
Para lograr el impacto de las semillas mejoradas en la producción agrícola, es indispensable asegurar
buena calidad de las mismas, por lo que es necesario comprender que los sistemas de producción para
granos, no necesariamente son las mejores alternativas para incrementar semilla. El Dr. Lopez A., dice
“Actualmente, las empresas transnacionales de semillas tienen un papel fundamental en la oferta del
mercado, no obstante, existe potencialmente una fuerte demanda, por lo que es indispensable formar
técnicos con conocimientos y habilidades en este tenor, y tener de este modo una puerta para su desarrollo
profesional” (2018). Bajo estas circunstancias, esta asignatura teórica-práctica pretende brindar
conocimientos básicos y habilidades para que los técnicos puedan establecer exitosos sistemas de
producción de semillas mejoradas, lo que involucra el conocimiento de la legislación, producción, control
de calidad, acondicionamiento y almacenamiento de semillas certificadas.
Es importante mencionar que el término semilla no es en todos los casos botánicamente correcto; es decir,
no es usado en el sentido de un óvulo maduro y fecundado, sino que se refiere a la unidad de
diseminación de los cultivos de semilla, sin importar si es una semilla verdadera, un fruto o alguna otra
estructura esto con un fin practico, para la siguiente mención
“El término semilla puede referirse a una etapa en el ciclo de vida de una planta floral, pero también nos
remite al resultado de la reproducción sexual; por lo tanto, la semilla tiene un papel vital no sólo en el
ciclo de vida de las plantas, sino también en la agricultura y en el comercio”. (Tadeo M., 2017).
También es importante mencionar trabajos de investigación con resultados satisfactorios en la Tecnología
y Producción de Semillas como da a conocer Espinoza A., Gómez N., y Cano O. “La producción de
semilla en campo tanto en PRONASE como en FUMIAF fue cultivada en aislamiento y control de
calidad, cubriendo los aspectos requeridos para su certificación, sin embargo, en el caso de la semilla
FUMIAF se presentaron algunos problemas en el manejo de la cosecha, postcosecha, es decir secado y
beneficio, lo cual afecto la calidad fisiológica de la semilla” (2016).
Se logró integrar la tecnología de producción de semilla de cada uno de los trece materiales señalados,
destacando los diferenciales a floración para lograr la coincidencia entre los progenitores.
REGLAS ISTA
La International Seed Testing Association (ISTA) se estableció en 1924 para dar una visión de
uniformidad en los análisis de semillas a nivel internacional. La misión actual de la ISTA es desarrollar,
adaptar y publicar los procedimientos estándar para muestreo y análisis de las
semillas, así como promover la aplicación uniforme de estos procedimientos para la evaluación de
semillas objeto de comercio internacional.
El objetivo principal de las Reglas ISTA es proporcionar métodos de prueba para las semillas designadas
para el desarrollo de cultivos o la producción de plantas. Además, la mayoría de los métodos de prueba
también se pueden aplicar para la evaluación de la calidad de las semillas utilizadas como alimentos o
para usos técnicos.
La International Seed Testing Association (2016) conceptualiza a la semilla como “un producto biológico
vivo y su comportamiento no se puede predecir con la certeza que caracteriza un análisis de material
inerte o no biológico”.

EXPRECION DE RESULTADOS (ISTA).


1.- Analizis de germinación de semillas
Según SAG (2010), análisis debe ser realizado de acuerdo a lo indicado en el Capítulo 5 de las Reglas
ISTA (versión vigente) y en el Manual de Evaluación de Plantas de la ISTA. Debe incluir los siguientes
procesos (18):
- Homogeneización de la muestra de trabajo.
- Determinación del método y sustrato a usar, según la especie y de acuerdo a la Tabla 5A de las
Reglas ISTA.
- Evaluación de la Germinación según Capítulo 5 de las Reglas ISTA y el Manual de Evaluación
de Plántulas de ISTA.

2.- CALCULO Y EXPRESION DE RESULTADOS


Según SAG (2010), El cálculo y expresión de resultados para análisis de germinación en semillas: Debe
ser realizado de acuerdo a lo indicado en el Capítulo 5 de las Reglas ISTA. Procesos a seguir (19):
Cálculo del percentage de:
- Plántulas normales.
- Plántulas anormales.
- Semillas latentes.
- Semillas duras.
- Semillas muertas.

2.1. Plantula Normal


Según (MAPAMA, 2002 citado por Flores, 2018. p. 11), la plántula normal, tal y como se define en las
Reglas Internacionales para Ensayos de Semillas, es aquella que representa capacidad
para continuar su desarrollo en planta normal cuando se la cultiva en suelo de buena calidad y bajo
condiciones favorables de humedad, temperatura e iluminación. Esta capacidad para continuar el
desarrollo depende de la sanidad y correcto funcionamiento de las estructuras en desarrollo durante la
germinación. La experiencia y los ensayos comparativos han demostrado que no solo las plántulas
intactas, en las cuales las partes esenciales están sanas, completas y bien equilibradas, son capaces de
producir una planta normal bajo condiciones favorables, sino que ciertos ligeros defectos no impiden que
una plántula se desarrolle en planta normal (Wellington, 2013 citado por Flores, 2018. p.11). También se
hace excepción para las plántulas podridas o enfermas como resultado de infección procedente de una
fuente externa, como por ejemplo otra plántula (infección secundaria). Por lo tanto, se clasifica como
normales tres categorías de plántulas:
d) Plántulas intactas
Una plántula intacta presenta una combinación específica de las estructuras esenciales que se detallan a
continuación, dependiendo del tipo de semilla que se analice.
 Sistema radicular bien desarrollado
 Tallo de plántula bien desarrollada:
- Hipocotíleo y epicotilo alargados, en algunos géneros con germinación epigea (Phaseolus).

 Un número específico de cotiledones


Hojas primarias verdes y extendidas
- Dos hojas primarias en las plántulas con hojas opuestas (p.ej. Phaseolus).

 Sistema apical o yema terminal


- El sistema apical tiene un desarrollo variable según la especie ensayada.

 Coleóptilo
- Coleoptilo bien desarrollado y recto en Gramínea, con una hoja verde creciendo en su interior
hasta el extremo y, al final, emergiendo a través del mismo.

3. VARIABLES A EVALUAR
Según García et al (2016), estas son las variables a evaluar (138). Índice de velocidad de emergencia
(IVE): se obtiene a través del conteo diario de las plántulas emergidas a partir de la siembra, tomando
como plántulas emergidas a las que sobresalgan del sustrato. El índice de velocidad de emergencia IVE se
calcula mediante la expresión propuesta por Maguire (1962):
En donde: IVE = índice de velocidad de emergencia; Xi= Número de plántulas emergidas por día; Ni=
Número de días después de la siembra; n= Número de conteos 1, 2….., n conteos. Al término del estudio
se puede obtener el porcentaje total de emergencia (ET), el cual consiste en contabilizar cada una de las
plántulas emergidas hasta el último día de la evaluación y el resultado se obtiene dividiendo el número
total de plántulas emergidas, entre el número total de semillas sembradas y se multiplica por cien.

Para finalizar, se determina el peso seco de las plántulas, las raíces tienen que ser lavadas con agua de la
llave para retirar el exceso de tierra, posteriormente son colocadas en bolsas de papel de estraza con
perforaciones, sometiéndolas a un secado continuo dentro de una estufa Lab- Line, modelo 3478M en un
periodo de 24 h a 70 C°. Una vez cumplido el tiempo, las bolsas se colocan en un desecador por 15
minutos, posteriormente se toma el 139 peso seco de las plántulas en una balanza analítica (Precisa
Instruments Ltd. / Switzerland) y el dato se reporta en miligramos por plántula (mg plántula1). Según
Aquino (2020), el cálculo y expresión de resultados de la germinación se da de la siguiente manera (92).
TABLA 1. Desviaciones máximas de tolerancia entre repeticiones en una prueba de germinación. ISTA
1985.

Fuente: (Aquino,2020,p.92)
En la tabla 1, indica el rango máximo tolerable (esto es la diferencia entre el valor mayor y el menor) en
el porcentaje de germinación entre repeticiones, incluyendo la variación aleatoria debida al muestreo a la
probabilidad de 0,025. Para encontrar el rango máximo tolerable se debe
calcular el porcentaje promedio, aproximado al valor entero más cercano de las cuatro repeticiones. De
ser necesario se puede formar repeticiones de 100 semillas combinando subrepeticiones de 50 o 25
semillas que estaban más cerca entre sí en el germinador. Localice el promedio en las columnas (1) ó (2)
del cuadro y lea la desviación máxima tolerado, en la columna (3). TABLA 2. Desviaciones máximas de
tolerancia referidas a la compatibilidad de ensayos en la prueba de germinación. ISTA 1985.

Fuente: (Aquino, 2020, p.92)


En la tabla 2, indica las tolerancias a usarse para decidir si dos pruebas son compatibles, considerando una
variación aleatoria debida al muestreo, al 0,025 de probabilidad.
Para determinar si dos pruebas son compatibles, calcule el porcentaje de germinación promedio de los dos
ensayos aproximado al número entero más próximo y localícelo en las columnas (1) ó (2) del cuadro. Los
ensayos son compatibles si la diferencia entre porcentajes de germinación de las dos pruebas no excede la
tolerancia que figura en la columna (3). El porcentaje de germinación obtenido, se debe indicar en la
tarjeta de registro de laboratorio, redondeándose el número entero más próximo. Si el resultado es nulo
para alguna de estas categorías, se indicará con 0 (cero), pero nunca dejando espacio en blanco.
Multiplicación de semillas: campos semilleros determinación y calidad
I. TÉCNICAS PARA LA MULTIPLICACIÓN DE SEMILLA DE PAPA

Estrella (1985) citado por Aliaga (2008), señala que:

Al obtener una planta libre de virus se la somete a micro propagación mediante la incisión de
nudos de plantas desarrolladas en un medio de cultivo proveniente de la siembra de
meristemas, generando de esta manera un número suficiente de plantas que luego serán
utilizadas como plantas madres
(p.27).

Según Aliaga (2008) redacta que:

Esta técnica permite multiplicar masivamente, en lapsos reducidos de tiempo, plantas de papa
libres de virus partiendo de un stock de plantas de sanidad probada. Para este objetivo se
utilizan generalmente segmentos muy pequeños de las plantas in vitro, constituidos por un
nudo con su yema axilar. Estos a su vez deben ser sub cultivados en medios de cultivo (p.27).
Estrella (1985) citado por Aliaga (2008) indica que:

Los índices de multiplicación que se pueden alcanzar en papa, tienen una progresión
geométrica. De cada plantita in vitro se pueden obtener los nudos para regenerar nuevas
plántulas, de las cuales a su vez se pueden extraer nuevos nudos para una siguiente
propagación. En condiciones de laboratorio, en un año pueden llegar a producirse
teóricamente varios millones de plantitas. De esta manera se puede garantizar una provisión
permanente y oportuna de plantas in vitro de óptima calidad sanitaria de acuerdo a las
necesidades (p.28).
Según Aliaga (2008) nos dice que “los medios de cultivo utilizados para el manejo de meristemas y
micro propagación de papa, están constituidos principalmente de” (p.28):
a. Sales de Murashige y Skoog

b. Vitaminas

c. Reguladores de crecimiento

d. Sacarosa

e. Agar
1. Multiplicación Acelerada
Bryan (1982) citado por Aliaga (2008) señala que:

En las técnicas de propagación vegetativa acelerada se aprovecha al máximo tanto el área


foliar como los tubérculos. El propósito es alcanzar altos índices de multiplicación,
conservando la calidad sanitaria del material generado. Se han desarrollado varios métodos
de propagación, que pueden utilizarse en forma individual o integrada (p.28).
Estos métodos son:

1.1 Esquejes de Brote

INIAP et al., (1986) citado por Aliaga (2008) indica que “a un tubérculo brotado se lo somete a
períodos de oscuridad y luz directa, hasta cuando los brotes alcanzan un tamaño de dos a tres
centímetros, luego se elimina el ápice, lo que promueve la ramificación de los brotes
principales”(p.28).

INIAP et al., (1986) citado por Aliaga (2008) indica que:

Una vez cortado el ápice se sumergen los tubérculos en una solución de ácido giberélico y
nuevamente se los somete a 29 períodos de oscuridad y luz directa. Cuando se ha obtenido
brotes ramificados, alargados y vigorosos se desbrota el tubérculo y se segmentan los brotes,
al tubérculo se lo coloca nuevamente el oscuridad y luz directa para obtener nuevas cosechas
y reiniciar el ciclo de propagación, los esquejes de brotes son colocados en un sustrato
arenoso y después de 15 a 20 días aproximadamente se obtiene una planta con sus tallos y
raíces que puede ser trasplantada a campo o invernadero
(p.28).

1.2 Esquejes de tallo adulto

Aliaga (2008) señala que:

En esta técnica se utilizan plantas que han iniciado la maduración hasta plantas que tienen
tubérculos maduros. Los tallos adultos seleccionados e esquejes cada uno con una pequeña
porción de tallo, una hoja y una yema adyacente. Los esquejes son
plantados en un sustrato arenoso con una yema bajo el sustrato y la hoja encima de éste. A
partir de la yema se desarrolla un tuberculillo en tres a seis semanas (p.29).
INIAP et al., (1986) citado por Aliaga (2008) indica que “los tuberculillos deben ser sembrados en
macetas en invernadero para producir plantas y aplicar alguna de las técnicas de multiplicación
acelerada” (p.29).
1.3 Esqueje de tallo juvenil

INIAP et al., (1986) citado por Aliaga (2008) indica que:

Esta técnica se aplica en plantas inmaduras, estado en el que se procede a cortar el tallo sobre
la hoja basal. El tallo así cortado es seccionado en porciones con una hoja y su yema axilar.
Los esquejes son colocados en un sustrato arenoso para lograr su enraizamiento a los 15 ó 20
días (p.29).

1.4 Esqueje de tallo lateral

Aliaga (2008) señala que:

Para esta técnica se requieren plantas de 30-40cm de altura. Se elimina el ápice de todos los
tallos, promoviendo de esta forma el crecimiento de tallos laterales; estos 30 son cosechados
cuando alcanzan 112 a 15cm, los cuales darán origen a nuevos esquejes. El enraizamiento de
estos esquejes se realiza en un sustrato arenoso, entre 15 a 20 días (p.30).
INIAP et al., (1986) citado por Aliaga (2008) indica que “cada uno de estos métodos han demostrado
ser eficientes; sin embargo, los índices de multiplicación pueden variar según la variedad de papa, y
los recursos físicos disponibles” (p.30).

Enríquez (1982) citado por Aliaga (2008) señala que:


Con el modelo INIAP, a partir de una planta madre, se puede obtener de 200 a 300 esquejes;
cada esqueje produce alrededor de cinco tubérculos. En 10 meses, con las precauciones del
caso, de una planta madre proveniente de cultivo in vitro se obtendrá 1.000 a 1.500
tubérculos semillas de óptima calidad
(p.30)
2. Propagación por nudo
Aliaga (2008) señala que:

Se basa en que el nudo de una plántula “in vitro” colocado en un medio de cultivo apropiado
induce al desarrollo de la yema axilar del nudo obteniéndose como resultado una nueva plántula
in vitro. Es importante notar que este tipo de propagación se basa en el desarrollo de la yema
axilar que es una estructura morfológica ya existente. La condición nutricional-hormonal del
medio simplemente juega un papel en la ruptura del reposo de la yema axilar y promueve su
rápido desarrollo (p.30).
Aliaga (2008) señala que:

Es importante tener mucho cuidado de no permitir la formación de callos y regeneración de


plántulas, porque esto tiende a afectar la estabilidad genética del genotipo. Las plántulas se
desarrollan bajo condiciones de días largos (16 horas de luz ó 3000 lux) y con temperaturas de
25°C a 28°C. Bajo Estas condiciones los niveles de micropropagación son rápidos y cada nudo
se desarrollará como una 31 plántula que logra alcanzar todo el largo del tubo de prueba y está
lista para el sub cultivo después de seis semanas (p.30).

3. Propagación de papa por esquejes de tallo para medios de agar


INIAP et al., (1986), citado por Aliaga (2008) indica que “el equipo necesario para propagar papa “in
vitro” por el método de los esquejes de tallo para medios de agar, es
simple y consiste de”(p.31):

• Medios de cultivo
• Tubos de ensayo y sus tapas

• Bisturíes y pinzas

• Mechero de alcohol

• Platos de Petri

Aliaga (2008) indica que:


Las operaciones son llevadas a cabo bajo condiciones asépticas. La manera óptima es trabajar en una
cámara de flujo laminar de aire estéril. Trabajando así, bajo condiciones estériles destape el tubo de
ensayo, flamee rápidamente la boca del mismo sosteniéndolo sobre un plato de petri con unas pinzas,
cuidadosamente remueva las plántulas y póngalas en el plato de petri (p.31).
Aliaga (2008) señala que:

En el plato de petri con, con el bisturí corte y retire cuidadosamente las hojas del tallo y divida este
en esquejes, cada esqueje con un solo nudo. Si la plántula se encuentra muy etiolada, de cada esqueje
corte los dos extremos del tallo, de tal manera que solo queden nudos cortos con sus yemas axilares
intactas. Estos esquejes tienen un tamaño aproximado de 3 a 5 mm de longitud (p.31).
Aliaga (2008) señala que:

Utilizando la punta del bisturí transfiera los esquejes a la superficie de un medio de


propagación fresco. Flamee rápidamente la boca del tubo de ensayo antes de taparlo, no dañe
el esqueje con la punta del bisturí. Asegúrese que el esqueje haga buen contacto con la
superficie del agar pero que no quede por debajo del mismo. Los esquejes de tallo empiezan
a crecer rápidamente para convertirse en nuevas plántulas enraizadas. Los tubos de ensayo
con los esquejes son incubados en un cuarto de crecimiento, la temperatura ideal para el
desarrollo de las plántulas es de 20 a 22°C con 16 horas de luz y 8 horas de oscuridad (p.32).

4. Variabilidad de la papa en cultivo de tejidos


Karp et al., (1989) citado por Aliaga (2008) afirman que:

Las plantas de papa producidas por tejidos meristemáticos o micro propagación, son
generalmente uniformes de naturaleza, raras son las variabilidades, por lo común estas se
atribuyen a mutaciones espontáneas. La homogeneidad es de esperar por que el sistema está
basado en una división mitótica (p.32).
Krikorian (1991) citado por Aliaga (2008) indica que “los medios que favorecen la estabilidad son
aquellos que se basan en unidades de propágulos con una organización previa, tales como meristemas
yemas laterales y nudos” (p.32) .

5. Características de las plantas in vitro


George (1984) y Quesada (1992) citado por Aliaga (2008) señalan que:
Las plantas in vitro tienen diferentes características anatómicas y fisiológicas en comparación
a las plantas in vivo lo que influye en su supervivencia cabe remarcar que la estructura
cuticular de las plantas in vitro presentan mayor proporción de esteres, complejos polares y
menos cantidad de carbohidratos que las plantas in vivo. Estas últimas son más impermeables
al agua y pierden menos humedad. También difieren en la estructura y funcionamiento de los
estomas. Las plantas in vitro muestran una incapacidad de cerrar sus estomas y como
consecuencia pierden mucha humedad, no siendo así en las plantas in vivo (p.32).
Hernández et al. (1991) citado por Aliaga (2008) menciona que “las raíces de las plántulas “in vitro”
contiene mayor tejido cortical, menor tejido vascular y pocas raicillas bien desarrolladas y 33 durante
la rizogénesis forman más raíces primarias que secundarias en comparación a las plantas ex
vitro”(p.33).
Deberg (1991) y Quesada (1992) citado por Aliaga (2008) reportan que “las hojas de plántulas “in
vitro” son más pequeñas, más delgadas y se caracterizan por presentar un parénquima de empalizada
pobremente desarrollado con una cantidad de espacios aéreos en el mesófilo y un escaso desarrollo
cutículas que las plantas in vivo” (p.33).
5.1 Explante

Dixon (1987) citado por Aliaga (2008) sostiene que “el termino explante se utiliza para describir la
parte inicial de una introducción a in vitro. Los tejidos de crecimiento rápido tales como meristemas,
yemas axilares y apicales son aptos para la elección de explantes, y se eligen según el propósito”
(p.33).
6. Multiplicación de semilla pre básica.

UPS - SEPA (1993-1994) citado por Aliaga (2008) indican que “el material inicial de corte son las
plántulas in vitro provenientes de laboratorio. Al cumplir su ciclo vegetativo son trasplantadas en
invernadero para la obtención de tubérculos semilla de categoría pre básica” (p.35).

7. Micropropagación
Roca y Mroginski (1991) citado por Aliaga (2008) señala que una de las primeras aplicaciones del
cultivo de tejido in vitro, y de lejos la más importante, es la micropropagación vegetal, que ha
demostrado su utilidad en una amplia gama de actividades.
Aliaga (2008) señala que:
La micropropagación vegetal consiste en la propagación masiva de clones en un medio
aséptico, presentándose como una de las técnicas más avanzadas en el campo de la
propagación vegetal. Es posible micro propagar prácticamente cualquier especie vegetal,
desde las de mayor importancia agrícola y comercial a nivel mundial, hasta las más exóticas
y peculiares plantas ornamentales pasando por especies silvestres en peligro de extinción y
especies forestales y silvícolas. Por ejemplo, algunas de las investigaciones llevadas a cabo
en el Instituto de Botánica del Noreste demuestren que es posible producir más de un millón
de platines de yuca (Manihot esculenta) en el lapso de un año (p.35).
Aliaga (2008) señala que “por otra parte, las especies leñosas y forestales, generalmente presentan
dificultades en cuanto a su propagación, crecimiento y conservación. Esto es particularmente
importante respecto de especies maderables y silvícolas tropicales y subtropicales” (p.36).
Según Roca y Mroginski (1991) citado por Aliaga (2008) señala que:

El cultivo bajo condiciones asépticas de órganos, tejidos, células y protoplastos, a convertido


al cultivo in vitro en una herramienta importante para las investigaciones básicas y aplicadas,
de las plantas. Las técnicas del cultivo in vitro han revelado la capacidad de regenerar plantas
completas a partir de células individuales, proceso conocido como totipotencia celular (p.37).
Según Aguirre (1993) citado por Aliaga (2008) indica que “en el cultivo in vitro consiste en cultivar
una parte de vegetales (explante) en medios sintéticos y trasladados a un ambiente controlado para
regenerar plantas enteras y copias de la planta madre” (p.37).
Roca, Mroginski (1991) citado por Aliaga (2008) señala que “el cultivo de tejidos consiste en cultivar
asépticamente diferentes explantes constituidos por fracciones de un tejido u órgano que se extrae de
una planta, la micropropagación es prácticamente una multiplicación masiva in vitro, que nos ofrece
las siguientes ventajas”(p.37):
• Incremento acelerado del número de plantas derivados por genotipo, a partir de un
explante.
• Lograr una homogeneidad del material vegetal.

• Mayor vigor de las plantas regeneradas, debido a que están libres de patógenos.
• Reducción del tiempo de multiplicación.
• Posibilidad de multiplicar grandes cantidades de plantas en una superficie
reducida, a bajos costos y en tiempos económicamente costeables.
• Mayor control sobre la sanidad del material que se propaga.

• Facilidad de transportar el material in vitro de un país a otro, con menos


restricciones aduaneras.
• Posibilidad de multiplicar rápidamente una variedad de la cual sólo existan pocos
individuos.
7.1 Etapas de la Micropropagación

Milagros (2005) citado por Aliaga (2008) señala que “ la micropropagación es el proceso de
multiplicar plantas in vitro. Donde a partir de un fragmento de una planta madre, se obtiene una
descendencia uniforme en condiciones de asepsia .Este proceso incluye varias fases que son” (p.38):
• Fase 0: Preparación de la planta madre.

• Fase I: Establecimiento del cultivo en condiciones de asepsia.

• Fase II: Multiplicación de brotes sanos (sub cultivo).

• Fase III: Enraizamiento de los propágulos obtenidos.

• Etapa IV: Aclimatación.

8. Métodos de Propagación in vitro

Mondragón et al., (1994) citado por Aliaga (2008) nos indica que “en general, los métodos de

propagación in vitro pueden resumirse de la siguiente manera” (p.42):

• Propagación a partir de meristemas

• Propagación a partir de nudos

• Propagación a partir de segmentos de tallos

• Propagación a partir de semillas

Mondragón et al., (1994) citado por Aliaga (2008) nos señala que:
Los tres primeros métodos son sistemas de propagación clonal, es decir se conserva las
características genéticas de la especie. El último es un proceso que permite la recuperación
del híbrido, es decir, de individuos que provienen de la fusión de gametos. Durante la
propagación in vitro, el desarrollo de la plántula se puede en tres etapas: establecimiento,
crecimiento rápido de órganos y formación de raíces, se debe tener en cuenta que si no se
tiene el sistema de propagación, pueden ocurrir variaciones genéticas, lo cual debe evitarse si
el objetivo es realizar una propagación clonal (p.42)

II.CULTIVO INVITRO
Valderrama Romero (2018):

La propagación clonal In vitro es un método efectivo que con éxito complementa a los
métodos tradicionales de reproducción y fitomejoramiento de los cultivos agrícolas, y de
manera susceptible acelera estos procesos. El método de propagación clonal in vitro tiene
muchas ventajas con respecto a métodos tradicionales de propagación, entre los cuales la
ventaja más atractiva, desde un punto de vista práctico, es el alto coeficiente de reproducción
(propagación), y la posibilidad de obtener materiales de propagación vegetativa (plántulas)
libre de patógenos, especialmente virus, en cualquier época del año (p. 1).
Para la propagación clonal in vitro de la papa se utiliza como regla el medio formulado por Murashige y
Skoog en el año 1962 (Murashige, Skoog, 1962), variando el contenido y la combinación de los
reguladores de crecimiento en dependencia del objeto de estudio. También se agrega sacarosa o glucosa
en una concentración de 1 – 3%, dependiendo del cultivar y las condiciones de cultivo (Morozova, Melik-
Sarkisov, 1978), si se eleva demasiado el contenido de carbohidratos se perturba el desarrollo de los
brotes, los cuales forman retoños débiles y fenolizados. Cada nuevo objeto de estudio necesita una
corrección en la cantidad de reguladores de crecimiento y del resto de los componentes del medio de
cultivo a utilizar, pero a falta de un procedimiento in vitro que se pueda utilizar para propagar la papa, que
sea válido para cualquier cultivar, surge la necesidad de mejorar el método existente (p.2).

Esquejes de tallo adulto


Davila Rivera (2014):
Este es un método suplementario para obtener tuberculillos a partir de esquejes de tallo
adulto. El método consiste en seleccionar tallos de plantas en su momento de maduración; lo
cual se cortan en pedazos que tengan una hoja y un pedazo de tallo (3 cm). Los esquejes
obtenidos se colocan en un substrato de arena para producir tuberculillos. De cada planta
madre se pueden producir entre 80 y 120 tuberculillos. Las plantas madres deberían pasar por
un crecimiento bajo días largos y días cortos por 10 a 15 días antes del corte de los esquejes;
esto se hace para inducir la tuberización. Es muy importante estos días cortos y largos para la
tuberización ya que el esqueje no debe tener una yema bien diferenciado, en caso si se da una
yema diferenciado no produce el tuberculillo esperado. Lo mismo ocurre cuando el esqueje
escogido es senescente y está dañado o cuando se toma de la zona muy apical, en cuyo caso
se forman raíces como en el caso del esqueje de tallo juvenil. El substrato apropiado es arena
fina de 1 mm de diámetro; el esqueje debe mantenerse en un ambiente húmedo, bien regado.
Las medidas de asepsia, cortes y manipulación de los esquejes son las mismas de otros
procedimientos. Los esquejes se plantan a distancia de 5 a 7 cm entre esquejes y las hojas
deben estar sobre el suelo. La formación de los tuberculillos comienza una o dos semanas
después de la siembra de los esquejes y el proceso termina de 4 a 6 semanas después del
trasplante. Los esquejes deben mantenerse en un ambiente fresco (20 C) los tuberculillos
producidos varían de 1 a 1.5 g y la producción puede llegar a 350 tuberculillos por m2 en 30
a 40 días. Los tuberculillos se almacenan a baja temperatura.(p. 43-44)

Esquejes de brotes
Davila Rivera (2014):

La producción óptima de esquejes tiene lugar cuando el tubérculo se expone alternativa de varios días a la
oscuridad y varios días a la luz difusa, hasta que el brote se torne verde y tanto su longitud como la
distancia entre los nudos faciliten el corte de los brotes.El número de esquejes de brote se puede
incrementar cortando el ápice de los brotes cuando éstos hayan alcanzado 2
– 3 cm. Y así sumergiéndole en una solución de ácido giberélico (1-2 ppm). La tasa de multiplicación
depende de la longitud del brote lateral, del tamaño de corte y luego el enraizamiento, en los pequeños
esquejes. De cada tubérculo se puede hacer dos o tres cosechas de brotes. Permite también incrementar
los índices de multiplicación y también eliminan patógenos no sistémicos y nematodos que son
transmitidos por el suelo. Este método se basa en la obtención de varias cosechas de brotes del
tubérculo, los cuales se enraízan para luego
convertirse en las nuevas plantas en las camas o en el campo. Una vez que los tubérculos- semillas han
iniciado su brotación, Los tubérculos pueden provenir de camas de invernaderos (prebásica), de
tubérculos básicos o de otras generaciones producidas en el campo. Este método, es mucho más útil con
tubérculos grandes de campo que son demasiado grandes para ser usados como tubérculos-semillas. y en
la mayoría de las variedades se observa la dominancia de un brote apical que debe ser removido y usado a
fin de promover el desarrollo de los demás brotes del tubérculo. El brote es removido con la mano
girando suavemente el tubérculo y manteniendo el brote con la yema de los dedos. Una vez desbrotados
los tubérculos se guardan en el almacén, en oscuridad total, de 102 15 días, con el objeto de obtener el
mayor número de brotes por tubérculo; esto dependerá de la variedad y del tamaño de los tubérculos. Una
vez que los brotes de los tubérculos han crecido y se han desarrollado lo suficiente, los tubérculos deben
volver a la luz difusa para obtener brotes verdeados, fuertes y vigorosos, los cuales serán nuevamente
cosechados para su enraizamiento o siembra directa en camas o en el campo. el brote grande puede ser
seccionado en pequeñas partes y después enraizados en camas de arena. Los brotes enraizados pueden ser
sembrados en camas para producir plantas madres o tubérculos, o llevados al campo para su trasplante en
surcos. El enraizamiento de los brotes puede efectuarse de dos maneras: en arena de partículas de 1 mm o
en substrato de textura suelta, muy ligera ó suelo desinfestado apropiadamente. El brote se siembra
introduciendo toda su longitud, dejando solo la parte apical afuera. Los brotes para enraizamiento se
pueden plantar a 1 o 2 cm de separación a fin de tener la mayor cantidad de plántulas por m2
. Los brotes no necesitan ningún tipo de enraizador. Una vez sembrados se mantiene la humedad del
substrato. Bajo estas condiciones se puede lograr el enraizamiento de los brotes en 7 a 10 días, con una
buena formación de raíces y así un área foliar apropiada para su trasplante. En el Perú se acostumbra
también preparar camas fuera de los tinglados, usando un substrato de suelo suave. Las camas
generalmente son de 1 m de ancho y de largo variable dependiendo de la cantidad de brotes a enraizar.
Estas camas son acondicionadas con ladrillos o maderas de tal forma que la cama resulte barata y fácil
manejo. A los 15 días de sembrados los brotes ya tienen suficientes raíces y pueden ser trasplantados.
brote joven se trasplanta, así se obtendrá un mejor resultado. Si los brotes son viejos, es mejor dejarlos en
camas para su tuberización. En arena, los brotes generalmente tuberizan a los 40 o 45 días después de ser
trasplantados en camas; lo cual producen sólo 1 o 2 tubérculos por brote sembrado. En substrato de suelo
la tuberización demora un poco más (50-60 días). Los esquejes de brote enraizados requieren de suelos
sueltos y de buena humedad. Para trasplantar a campo definitivo el suelo debe estar bien preparado y
tener riego. Cuando el trasplante se hace a camas se sugiere espaciamiento de 15 x 15 cm (45
plantas por pulg2 ). El distanciamiento de trasplante al campo recomendados para brotes enraizados es de
0.80 pulgadas entre surcos y 0.15 a 0.20 pulgadas entre plantas. Al momento de trasplantar, tanto en
camas como en el campo, no se hace ningún tipo de fertilización química. Los brotes trasplantados se
readaptan a su nuevo ambiente por un periodo de 10 días y luego recuperan su vigor. En ese memento se
deben fertilizar con NPK. Después de 10 a 15 días se puede efectuar el primer aporque y 5 días después el
segundo. La técnica de brotes tiene varias ventajas. Se reduce de 30 a 40% el costo de producción dada
que el periodo vegetativo se acorta entre 25 y 40 días, Usando brotes no se transmiten enfermedades que
usualmente se transmiten por los tubérculos. Es una técnica de fácil manejo y la cantidad de tubérculos de
tamaño semilla se incrementa hasta en un 80%. (p. 44-47)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aliaga, R. (2008).Sustitución de la solución de vitaminas del medio murashige y skoog


(1962) por extracto de harina de quinua y cañahua para la multiplicación “in vitro”
de dos variedades de papa (solanum tuberosum spp andigenum) (Tesis de grado).
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4886/T- 1303.pdf?sequence=1

Alonso, J. (s/f). Cinco iniciativas andinas que estarían contribuyendo a la adaptación de la papa al
cambio climático. Recuperado de https://medium.com/@redepapa/la-papa- y-el-cambio-
climatico-fc70e4956052

Andrade Piedra, J.L.; Kromann, P.; Otazu, V. (eds.). (2015). Manual para la producción de semilla
de papa usando aeroponía: diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú. Quito
(Ecuador). Centro Internacional de la Papa (CIP), Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias (INIAP), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
(CORPOICA). ISBN 978-92-9060-455-6. 267p. https://doi.org/10.4160/9789290604556

Aparco, H. (2017). Caracterización fenotipica de papas nativas cultivadas (Solanum sp) en el Anexo
de Cruz Pata, distrito y provincia de Castrovirreyna - Huancavelican. (Tesis de pregrado).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, Acobamba- Huancavelica.
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1670/TESIS%20APARCO%2 0
HUAMAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aparco,H.(2017). Caracterización Fenotípica De Papas Nativas Cultivadas (Solanum Sp) En El


Anexo De Cruz Pata, Distrito Y Provincia De Castrovirreyna – Huancavelica.[

Tesis de pregrado, Universidad Nacional De Huancavelica].


https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1670/TESIS%20APARCO%2
0HUAMAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arruabarrena, A. (2017). Mejoramiento genético de precisión en plantas. Desafíos y
posibilidades Recuperad.01 7_05_03_III_Biotecnologia/05_Mejoramiento_gen
%C3%A9tico_de_precisi%C3
%B3n_en_plantas.pdf
Bamberg J, Del Rio A, Huaman Z, et al. 2003. A decade of collecting and research on wild potatoes
of the Southwest USA. American Journal of Potato Research 80(3): 159172.
https://doi.org/10.1007/BF02855688

Bautista, G., León, W., Rojas, A. (2010). Evaluación del rendimiento del cultivo de papa (Solanum
tuberosum) variedad Chaucha en el manejo fisionutricional (MFN) frente al manejo
tradicional en la hacienda "San Patricio" ubicada en la parroquia Tomebamba del Cantón
Paute. (Tesis de pregrado). UNIVERSIDAD POLITÉCNIA SALESIANA.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3877/1/UPS-
CT001967.pdf

Cabrera Hoyos, H. A., Díaz Estrada, J. A., & Pando Gomez, R. V. (2009). MANUAL PARA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA DE CALIDAD. PROGRAMA NACIONAL DE
INNOVACION AGRARIA. https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/959/1/Cabrera
Manual_produccion_semilla_papa_calidad.pdf

Cardenas & Espinoza (2014) GUIA PRACTICA DE CULTIVO IN VITRO


https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9611/1/UPS-QT07914.pdf

Chacón, X y García, M. (2016) Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de


semillas nativas y criollas - Guía metodológica. Edición SWISSAID y Corporación
Biocomercio Sostenible, p.56 https://semillas.org.co/apc-aa-
files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/guia-redes-de-semillas-2017.pdf

Camadro, E. (2011a). Enfoque genético del concepto de especie en las papas silvestres.
Consecuencias en la conservación de germoplasma y el mejoramiento

genético y el mejoramiento genético. Recuperado de


http://w3.ufsm.br/mpvp/2smp/enfoque_genetico.pdf
Cárdenas, G(2018). Evaluación De Cinco Familias De Semilla Sexual De Papa En Condiciones De Sierra
Central Del Perú[Tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria La Molina-Lima]
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3139/F03- C37-T.pdf?
sequence=5&isAllowed=y
Chacón, X y García. (2016) Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas
nativas y criollas - Guía metodológica. Edición SWISSAID y Corporación Biocomercio
Sostenible, p.56 https://semillas.org.co/apc-aa-
files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/guia-redes-de-semillas-2017.pdf

CNPSP-H. (2014). Manual de producción de semilla de papa mediante técnicas de multiplicación


asexual: http://www.agronegocioshonduras.org/wp-
content/uploads/2014/06/manual_de_produccion_de_semilla_de_papa.pdf

Coronado. C., (2018). Actividad de vuelo del complejo polilla de la papa, Phthorimaea operculella
(Zeller) y Symmetrischema tangolias (Gyen), en una gradiente de
altitud en el valle del Mantaro (Junín, Perú).
https://www.researchgate.net/publication/327928886_Actividad_de_vuelo_del_co
mplejo_polilla_de_la_papa_Phthorimaea_operculella_Zeller_y_Symmetrischema
_tangolias_Gyen_en_una_gradiente_de_altitud_en_el_valle_del_Mantaro_Junin _Peru

DÁVILA RIVERA, A. J. (2014). CRECIMIENTO RADIAL AÉREO Y RADICULAR DE PAPA


(Solanum tuberosum L.) EN LA VAR. CANCHÁN MEDIANTE BROTES Y
TUBÉRCULOS. Para Optar el Título Profesional de: INGENIERO AGRÓNOMO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE
AGRONOMÍA, El Mantaro, Jauja – Perú.
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2049/Davila%20Rivera.p df?
sequence=1&isAllowed=y
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA. 2008. Cultivo de papa en Ancash. Ancash, Perú.
41 pp. https://agroancash.gob.pe/agro/wp-content/uploads/2016/07/la_papa.pdf

Egúsquiza, B. (30/05/2014). La Papa. Producción, transformación y comercialización. Universidad


Agraria “La Molina”. Disponible en URL: http://books.google.com.ec/books

Facultad de Ciencias Agrícolas Xalapa. (12/01/2015) Curso: Hortalizas en sistemas hidropónicos.


Disponible en URL. http://xalapamx.com/2008/curso-hortalizas-en-sistemas-hidroponicos/

Hinostroza, I. (2015). Producción de tuberculos a partir de semilla sexual de papa (Solanum


tuberosum L.) obtenida de los tercios de la planta de dos variedades de polinización abierta.
(Tesis de Pregrado). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, Junín, Jauja
- Perú.
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/985/HINOSTROZA%
20MIRANDA%2c%20IVAN%20AUGUSTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huamán, Z. 1995. Técnicas citológicas para determinar el número cromosómico y la fertilidad de


las papas. Guía de Investigación CIP 10. CIP, Lima, Perú. 18 p.
https://books.google.com.pe/books?id=cVjJQgnlD3cC&printsec=frontcover&hl=es#
v=onepage&q&f=false

Huamán, Z. y Ross R.W. 1985. Updated listing of potato species names, abbreviations and taxonomic
status. Am. Pot. J. 62(11):629-641.
https://link.springer.com/article/10.1007/BF02854438

Huaman, Z. y Spooner D. 2002. Reclassification of landrace populations of cultivated


potatoes (Solanum sect. Petota). American Journal of Botany 89(6): 947- 965.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21665694/

IDESIA. (2016). La polinización en los sistemas de producción agrícola: revisión


sistemática de la literatura, https://scielo.conicyt.cl/pdf/idesia/v34n3/art08.pdf
INIA. (2013). Dirección de extensión agraria estación experimental agraria vista floridaChiclayo.
Fríjol Bayo Mochica. 2p. Disponible en: https://www.gob.pe/busquedas?
institucion[]=inia&reason=sheet&sheet=1

INIA (2019). b. Manual para la producción de semilla de calidad de papa.


https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/959/1/CabreraManual_produccion_semill
a_papa_calidad.pdf

INIA. (2019). Manual técnico de producción de semilla básica de papa.


http://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/69/3/CabreraManual_producci%C3%B3n_
semilla_papa.pdf
INSTITUTO DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) (2013) Informe técnico N° 010- 2013, ley
general de las semillas, Perú. 1-9. Disponible en: http://www.inia.gob.pe/wp-
content/uploads/LegislacionSemillas/RJ-00122-2013.pdf

ISTA (International Seed Testing Association). 2014. International rules for seed testing 2014. Seed
Sci. and Thecnol. 29, Supplement 2. Disponible en:
https://www.seedtest.org/upload/cms/user/OGM1305ProposedChangestotheISTARul
esEdition2014.pdf

Jiménez, E. (31/07/2014) Mass propagation of tropical crops in temporary immersion systems.


URL: https://link.springer.com/chapter/10.1007/1-4020-3200-5_12

Llano,E.(2011)Manual de técnicas de manejo ,selección ,clasificación de papas nativas. file:///D:/SEMILLA


%20DE%20PAPA/2.1.6.pdf

LÓPEZ QUISPE , E. H. (2008). "Efectividad del virus granulosis frente al ataque de phthorimaea
operculella (zeller) en tubérculos de papa bajo condiciones de almacenamiento en el
valle del mantaro". [Tesis de pregrado, Universidad
Nacional Agraria de la Selva] https://agronomia.unas.edu.pe/sites/default/files/AGR-
517.pdf?fbclid=IwAR1kqeqQvwhVdZpurZIBGo0Rskxtrfm-
UpudAOLx5QFoTqHTSJS3KNzfKU

Kroschel J., Cañedo V., Alcázar J. Miethbauer T. (2012). Manejo de plagas de la papa en la región
andina GUÍA DE CAPACITACIÓN del Perú. 2020, de CIP Sitio web:
http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/08/005830.pdf

MAG. (2017). FICHA TÉCNICA CULTIVO DE PAPA:


http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/reduccion-impacto-por-eventos-
climaticos/Informe-final-papa.pdf

Malagamba, P. (31/07/2014).Fisiología y manejo de tubérculos-semillas de papa. Manual de Capacitación


en Producción de Tubérculos-semillas de Papa Fascículo 2.2. Disponible en URL:
http://aula.mass.pe/sites/default/files/manuales/manual_semilla_papa.pdf

Mamani, A. (2019). Efecto de diferentes pesos de tuberculo semilla en le rendimiento del cultivo de papa
(Solanum tuberosum L.) variedad Única en el CEA III Los Pichones. (Tesis de pregrado).
Tacna - Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna.
http://www.tesis.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3697/1619_2019_mamani
_ linares_aw_fcag_agronomia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MIDAGRI. 2017. Papa: Características de la Producción Nacional y de la Comercialización en


Lima Metropolitana. Lima, Perú. 13 pp.

MINAGRI (2016). Requerimientos Agroclimaticos para el Cultivo de Papa. Reduccion de la


degradacion de suelos agrarios. file:///C:/Users/vllgs/Downloads/ficha-tecnica01- cultivo-
papa.pdf
Montesdeoca M. (2005). Guía para la comercialización y uso de semilla de papa de calidad.
https://cipotato.org/wp-
content/uploads/Documentacion%20PDF/Guia_produccion_uso_semilla.pdf

Peña, L. (31/07/2014)Fisiología y manejo de tubérculos-semilla de papa. Corpoica, Colombia.


Disponible en
URL:http://www.virtual.chapingo.mx/dona/paginaCBasicos/redpapa.pdf

Rizo, D .(S.f) Producción de papa con Buenas Prácticas Agrícolas


https://assets.rikolto.org/paragraph/attachments/guia_papa_1.pdf

Romero,C.(2019). Rendimiento De Semilla Pre Básica De Papa (Solanum Tuberosum)


Variedad Chaucha Roja, Proveniente Del Sistema De Producción Aeropónico.[ Tesis
de pregrado, Universidad Técnica De Ambato Facultad De Ciencias Agropecuarias
Carrera Ingeniería Agronómica,Ecuador
].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30477/1/Tesis- 239%20%20Ingenier
%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-CD%20642.pdf

Royal Horticultural Society. 1986. R.H.S. colour chart (ed. 1,2). Royal Horticultural Society,
London. SAG. (2010). Instructivo técnico para el muestreo/análisis de semillas certificadas
y análisis de semillas corrientes. Ministerio de agricultura (SAG) – Gobierno de Chile, 1, 33
p. Disponible en:
https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/it_muestreo_analisis_de_semillas_certifica
das_y_analisis_de_semillas_corrientes.pdf

Sánchez MA. Estudio de la variabilidad genética en accesiones de papa (Solanum tuberosum L.)
mediante marcadores SSRs. Rev. Cien. Agri. 2017; 14(2): 67- 76.Sola, M. (1986).
Selección y almacenamiento de semilla de papa.
https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1911/4/iniapsc15s.pdf
Suárez, N.(2015). Caracterización Estructural, Histológica Y Espectral Del Cultivo De Papa
(Solanum Tuberosum ) En El Barrio Culacusig, Cantón Sigchos, Provincia De Cotopaxi.
2014.[Tesis de pregrado, Universidad Técnica De Cotopaxi.Latacunga - Ecuador]
file:///D:/MANEJO%20Y%20PRODUCCION%20DE%20%20SEMILLAS%202021- 1/T-
UTC-00110.pdf

Sun, H.S. and Y.J. Yang. (31/07/2014) Seed potato production in China. World Potato
Congress. March p. 24-30, 2004. Kunming, Yunnan Province, China. Disponible en
URL:http://www.monografias.com/trabajos89/produccion-semilla-papa-solanum-
tuberosum/produccion-semilla-papa-solanum- tuberosum2.shtml#6631#ixzz2pCGCCTnL

Velásquez, J. (2001) Producción de tubérculos-semillas de papa en la Estación Experimental Santa


Catalina del INIAP y su Relación con el Sector Semillero Nacional. Quito: INIAP.p. 1-4

Vera , V; Gonzales,M; Chambilla,C; Garret ,K.(2009). Efecto de las variaciones climáticas en el


comportamiento de dos polillas (Phthorimaea operculella y Symmetrischema
tangolias) en el cultivo de papa en comunidades del Altiplano Central. SANREM
CRSP,1(9),1-36.
https://sanremcrsp.cired.vt.edu/wpcontent/uploads/2013/11/0109DosPolillas.pdf

Vigola R., Watler W. (2017). Prácticas Efectivas para la Reducción de Impactos por Eventos
Climáticos en el Cultivo de Papa. Investigadora/Coordinadora de proyectos CATIE.
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/reduccion-impacto-
por-eventos-climaticos/Informe-final-papa.pdf

Zevallos,E.(2018). Caracterización Agronómica De Papas Nativas Del Banco De Germoplasma De


La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión,Cerro De Pasco.
file:///D:/MANEJO%20Y%20PRODUCCION%20DE%20%20SEMILLAS%2020211/ Dra.
%20E dith%20Luz%20ZEVALLOS%20ARIAS.pdf

También podría gustarte