Está en la página 1de 3

El Diesel es el producto con mayor comercialización en el mercado, la mayoría de los

vehículos de carga pesada y liviana lo usan por su mayor rendimiento y precio económico.

La Gasolina producto corriente que mantiene el ingreso constante de la compañía, pero


se ha disminuido el consumo del mismo por el precio del hidrocarburo.

El Voltex (recarga de vehículos eléctricos) es un producto poco comercializado en el año


2019, la mayor parte de vehículos utilizan combustible a base de petróleo, en Colombia los
vehículos eléctricos eran menos comercializados, en el año 2021 su comercio aumento y de ahí
Terpel empieza a observar el crecimiento de sus ingresos por este servicio.

A inicios del año 2019 se empezó la idea de comercializar el GLP (gas licuado de petróleo)

El cual no tuvo mayor acogida por sus clientes, las ventas eran más bajas a comparación de los
demás productos, y para el año 2021 se abre las primeras líneas en Medellín y Bucaramanga
obteniendo resultados de su producto.

ODS 5 y 8 por medio del programa “Sin etiquetas” que desarrolla prácticas y actividades
para que Terpel sea una empresa inclusiva e incluyente.

• ODS7 (7.2 y 7b) Por medio de los nuevos servicios lanzados por la Gerencia de nuevas
energías asociados a temas de electro movilidad, como Voltex, GNV, GLP y la conectividad
por medio de electrolineras a lo largo de corredores verdes en rutas estratégicas de
Colombia.

• ODS8: De manera transversal en la generación de empleo de calidad y en particular con las


metas 8.3 con el programa Restaurando Sueños que apoya actividades productivas, el
emprendimiento y la generación de empleo; la 8.5 que fomenta el empleo de personas
con discapacidad por medio de sin etiquetas, en alianza con la Fundación Best buddies.
• ODS 13: En dos metas: 13.1 por medio de la instalación de paneles solares en centros de
trabajo y 13.3 por medio del programa EDS confiable, que busca mejorar la educación, la
sensibilización con respecto a temas ambientales, entre los que se incluyen los impactos y
efectos del cambio climático.

• ODS 17: por medio de las alianzas con instituciones como Agencia de Reincorporación y
Normalización, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia para generación de
oportunidades que permiten la contribución al ODS 10 en temas de reconciliación y
construcción de paz. Asimismo, al ser parte del G12, grupo de empresas que trabajan en
pro del desarrollo sostenible en Colombia.

También podría gustarte