Está en la página 1de 2

DEMANDA INDIVIDUAL

La demanda individual de un bien son las cantidades alternativas y máximas que cada
individuo quiere adquirir a diferentes precios y momentos.
La función simple demanda gustos, presenta dos escenarios uno de desplazamiento a la
derecha que es positivo porque la demanda incrementa y el otro el desplazamiento a la
izquierda que es negativo porque la demanda disminuye.

DEMANDA DE MERCADO
La demanda de mercado se define como la cantidad total de compras de un bien, servicio o
familia de productos/servicios que pueden ser realizadas por un determinado grupo
demográfico.
El grupo demográfico puede atender a diversos factores como edad, genero, nivel de
estudios, etc. La demanda de mercado también puede incluir el total de ventas realizadas en
una zona geográfica concreta.

LEY DE LA DEMANDA
Establece que la cantidad demandada de un producto tiende a variar en sentido inverso al
precio, mientras permanezcan constantes las condiciones objetivas y subjetivas, en el que
actúan el conjunto de consumidores.
La función de la demanda es la cual depende de cuatro factores: el precio del bien, el precio
de los demás bienes, a renta y los gustos de los consumidores. Gráficamente, la función de
demanda la definiremos con relación al factor más determinante, el precio del bien.
CURVA DE DEMANDA
La curva de demanda: representa las distintas cantidades que los demandantes están
dispuestos a adquirir de un producto a distintos precios.
Curva de demanda individual: refleja las elecciones de un solo demandante.

También podría gustarte