Está en la página 1de 2

Clásicamente, el poder se conoce como la habilidad de influir en el comportamiento de

otras personas para que cumplan lo que se les solicita u ordena. En ese sentido, un
órgano tiene poder cuando posee capacidad de coerción para hacer cumplir sus mandatos
imperativos. El significado actual en las democracias liberales va ligado a la existencia de
una legitimidad democrática, y a la atribución de capacidad dispositiva acorde al criterio de
oportunidad política. Así, el concepto se contrapone al poder que se atribuye a la
Administración o a los órganos judiciales, pues estos poseen una voluntad que ha de estar
fundada en un texto legal, es decir, poseen una capacidad reglada cuyas decisiones jamás
pueden basarse en criterios de oportunidad. Este poder necesita un fortísimo respaldo
popular o hallarse vinculado a grupos de presión o factores de poder.

**Derecho Penal: Concepto y Principios Fundamentales**

El Derecho Penal es una rama del ordenamiento jurídico encargada de regular los
comportamientos humanos que atentan contra los valores fundamentales de la sociedad,
estableciendo normas y sanciones para prevenir y castigar conductas delictivas. Se basa en
principios de legalidad, culpabilidad, proporcionalidad, humanidad y resocialización.

**Principios Fundamentales:**

1. **Legalidad:** Ninguna acción puede ser considerada delito ni castigada penalmente si no


está expresamente tipificada como tal por la ley. Este principio se refleja en el aforismo
"nullum crimen, nulla poena sine lege" (no hay crimen ni pena sin ley).

2. **Culpabilidad:** Para que una persona sea condenada por un delito, es necesario que haya
actuado con culpabilidad, es decir, con conciencia y voluntad de cometer la acción ilícita.

3. **Proporcionalidad:** Las penas deben ser proporcionales a la gravedad del delito


cometido, teniendo en cuenta las circunstancias del caso y la culpabilidad del autor.

4. **Humanidad:** El sistema penal debe respetar la dignidad y los derechos fundamentales


de las personas, tanto de las víctimas como de los acusados, evitando el uso de penas crueles,
inhumanas o degradantes.

5. **Resocialización:** El objetivo del sistema penal no es solo castigar al delincuente, sino


también su rehabilitación y reinserción social, brindándole oportunidades para reintegrarse a
la sociedad de manera positiva.

**Áreas Principales:**
1. **Delitos contra las Personas:** Incluye homicidio, lesiones, violencia de género, entre
otros.

2. **Delitos contra el Patrimonio:** Engloba robos, hurtos, estafas, apropiación indebida,


entre otros.

3. **Delitos contra la Libertad:** Se refiere a secuestros, detenciones ilegales, amenazas,


entre otros.

4. **Delitos contra la Seguridad Pública:** Comprende terrorismo, tráfico de drogas, tenencia


ilegal de armas, entre otros.

El Derecho Penal desempeña un papel crucial en la preservación del orden social y la


protección de los derechos de los ciudadanos, al establecer límites claros sobre qué conductas
son consideradas ilícitas y las consecuencias legales que conllevan. Sin embargo, su aplicación
debe ser cuidadosa y respetuosa de los principios éticos y jurídicos que lo sustentan.

También podría gustarte