Está en la página 1de 15

CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

TEMA 5: TÉCNICAS DE CAMPO


En las necropsias de animales que aparecen muertos varados se intenta determinar la causa de muerte y
además saber más sobre estos animales.

Los tipos de estudios en vertebrados marinos no son diferentes a los de los terrestres, pero con la
particularidad de que los tenemos que hacer en el mar, y eso tiene sus dificultades. holi 

¿Por qué? ¿Para qué?

 Aplicación de conocimiento
 Detección precoz de problemas: preventive strike
 Aplicación de medidas eficaces y efectivas.

TIPOS DE ESTUDIOS SOBRE GRANDES VERTEBRADOS MARINOS

-Abundancia, para asegurar que no hay problemas de homocigosis, etc.

-Tendencias poblacionales.

-Distribución

-Comportamiento y ecología

-Anatomía/fisiología

-Dieta (generalista/especialista)

-Estudios de reproducción para conocer los ciclos de vida, cómo y cuándo se reproducen.

-Uso del hábitat de la especie (pelágico/bentónico, nerítico/oceánico)

-Estudios relacionados con patologías y simbiosis, forontes, etc.

-Estudios sobre el impacto de las amenazas sobre las especies.

1. Estudios de ABUNDANCIA
Hay que saber ¿Cuántas tenemos? ¿Es mucho, es poco, o es suficiente? En términos de variabilidad
genética, para que no haya una pérdida importante que pueda hacer peligrar la población ante cualquier
problema ambiental. Número de haplotipos suficiente y no solo de un sexo.

2. Estudios de TENDENCIAS
Hay que mirar el histórico de las poblaciones, la abundancia a largo plazo para saber qué tendencia tienen,
no siempre hay que ir a conservar aquellas poblaciones que tienen menos tamaño poblacional. Las que
están decayendo son más urgentes. Hay que hacer estudios, buscar en la bibliografía, y si no, hacer unas
encuestas bien diseñadas y preguntar a la población.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

Estos dos tipos de poblaciones están más o menos igual, pero si nos vamos atrás en el tiempo vemos que hay
una población más urgente que otra.

Utilizar diferentes metodologías si no hay estudios previos, como ocurre en las tortuas marinas, ya que las
genraciones son muy largas y hace 3 generaciones (requisito de la UICN) de tortugas nadie estaba estudiando
sus poblaciones (las tortugas marinas pueden tardar entre 20 y 30 años en alcanzar la madurez sexual). En
este caso hay que inferir cómo las amenazas actuales pueden estar afectando a las poblaciones. A lo mejor en
pocos años podemos hacer simulaciones.

Son especies protegidas y muestrear no siempre es fácil, no puedes sacrificar, por lo que el tamaño muestral
va a ser reducido. Hay técnicas que con un palito y una raspa en la punta cogen un poquito de piel de delfín.

Muchas veces las tendencias en estas especies son muy difíciles de determinar.

Soluciones: nuevas tecnologías (ya podemos ir al mar, aunque no sea presencialmetne, y observar a los
animales en su medio natural) y técnicas de laboratorio (que nos permiten sacar conclusiones mucho más
importantes).

Abundancia necesaria para:

 Conocer la ecología de la especie/población y su relación con el entorno.


 Evaluar el estado de conservación y determinar medidas de manejo adecuadas.

-Tamaño poblacional: número de animales en una población (podría clasificarse en clases de edad, en sexos,
etc).
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

-Abundancia: número de individuos de una población en un área. Hay que especificar de qué tipo de
abundancia estamos hablando, podemos estudiar la abundancia de una especie (a nivel global) o de una
población (en su área) o de una especie en un área determinada.

-Densidad: número de individuos / área. La absoluta sería por ejemplo en 1 metro cuadrado, y la relativa por
unidad de muestreo.

Para estudiar la abundancia y las tendencias hay que contar lo que tenemos. En el mar es más difícil porque
solo vemos lo que hay en la superficie. Es necesario distinguir a los individuos para no sobreestimar las
poblaciones. Hay técnicas:

 Fotoidentificación: muy frecuente en delfínidos, fotos de la aleta dorsal, a las marquitas del borde
interior. En algunas especies más grandes como la yubarta se identifican también por la aleta caudal.
En tortugas marinas es más complejo por los golpes o epibiontes en el caparazón. En Canarias hay una
base de datos de fotoidentificación por escamas post-orbitales.

 Marcaje: marcas externas. Asignación de un código alfanumérico exclusivo para cada animal. Una
marca no es efectiva si no lleva en un lado de la etiqueta una dirección de contacto para reportar los
avistamientos que cualquier persona pueda hacer.

Ventajas: es muy visual, cualquier persona que capture la tortuga va a poder reportar esa captura.

Inconvenientes: la marca se puede quedar enganchada en la red de pesca (aumentar la probabilidad de


enmallo). Puede producir infecciones o heridas al animal si no se sitúa bien la marca. Las buenas marcas dejan
espacio para que siga creciendo la aleta. Las marcas externas, de todas formas, tienen unos cuantos años de
vida media.

Las marcas en las tortugas se suelen poner en la parte posterior de las aletas, para que no moleste durante la
natación, ni en la cópula en machos, ni en la excavación del nido en hembras.

 Marcaje: PIT tags (microchips) con códigos asociados.

Ventajas: reduce todos los inconvenientes del marcaje externo

Inconvenientes: no se puede reportar una captura sin un lector. Es ideal por ejemplo para reportar capturas
en una playa de puesta, pero no sirve por ejemplo para las capturas en barcos de pesca porque los pesqueros

Lo mejor sería un doble marcaje, ya que la tasa de pérdida del microchip es mucho menor que el de la marca
externa (aunque el microchip pueda migrar).

También se pueden hacer patrones de pintura en el caparazón, pero se borran. Sirve por ejemplo para ver el
intervalo entre puestas que es poco tiempo.

-Marcaje aplicando nuevas tecnologías, pero es más caro si queremos hacer un marcaje efectivo, marcando
muchos individuos (tanto en términos de marcaje como de área cubierta como de accesibilidad.

A fin de cuentas, no podemos utilizar valores absolutos, nos vemos obligados a ESTIMAR.

Primeramente, hay que hacer toma de datos, se cuenta una parte de la población y con ese recuento
extrapolar para estimar el total de la abundancia poblacional. Para hacer esta extrapolación y estimación es
necesario utilizar modelos estadísticos (: representatividad de la muestra y eficacia en la toma de datos), pero
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

hay que seguir asumiendo estimas y errores. En especies en peligro es siempre mejor subestimar que no
sobreestimar. Aunque en cualquier caso hay que hacerlo con una precisión lo más alta posible. SIEMPRE ES
MEJOR SUBESTIMAR QUE SOBREESTIMAR.

Por otro lado, la muestra ha de ser representativa y hay que maximizar la eficacia de la toma de datos. Hay
que ser capaz de decir lo que hay en una zona que muestreo para luego poder extrapolar los datos a X zona.

Estimaciones: el método básico es determinar un área, contar ahí y después aplicar ecuaciones:

El problema es que esto va a depender de la distribución de la población. Hay que asegurarse que el área en
la que muestreamos no sea especialmente rica o pobre en individuos de la especie que queremos extrapolar.
Si la distribución es más uniforme, el área muestreada podrá ser más pequeña y seguiría siendo representativa,
pero eso a priori no lo sabemos.

Estimaciones: Supuestos:

 Exactitud (accuracy): desvío de la estimación


 Precisión: error que podemos cometer en las medidas

Tratar de disminuir el error y aumentar la precisión. Para conseguirlo, hay que tener datos sobre la biología
de la especie, como el tiempo de buceo de las tortugas, ya que solo vemos lo que hay en la superficie.

Estimaciones:

- Extrapolación de conteos

- Captura-marcaje-recaptura

- Metodología transecto lineal

Tortugas marinas:

Estimaciones en el mar (como en mamíferos marinos)

Estimaciones de hembras nidificantes


CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

 EXTRAPOLACIÓN DE CONTEOS

Se cuenta una parte de la población. Con cría

1. Grupo geográfico.

Para utilizar los datos de las crías, tenemos que saber qué porcentaje de crías suele haber en las poblaciones
silvestres de las focas.

Abundancia de focas en las costas escocesas: se pueden contar las que hay en una zona, sabiendo que esa
zona es el 20% de las focas de la población.

Hay problemas de estabilidad y de muestreos (estaríamos fallando en la precisión).

2. Clases de edad

Podemos estimar por las crías, pero necesitamos información biológica sobre la tasa de reproducción,
supervivencia, fecundidad, etc, para saber el porcentaje de crías de la población respecto a los adultos.

 CAPTURA-MARCAJE-RECAPTURA

Este método se podría aplicar por fotoidentificación o usando marcas, para lo que hay que hacer diferentes
asunciones:

 El marcaje no tiene que aumentar ni disminuir las probabilidades de recaptura (ya sea por parte del
animal o por parte de detección del observador), si no también estaríamos cometiendo errores de
precisión.
 Marcaje único para cada individuo (problemas en fotoidentificación por heridas o marcas posteriores)
 Perdurabilidad de las marcas, que tienen que durar al menos entre el periodo de campaña de marcaje
y recaptura.
 Hay que tener en cuenta que en la población hay nacimientos, muertes, migraciones, etc.

En mar abierto estimar cetáceos y tortugas marinas es muy complicado porque hay que cubrir grandes
distancias.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

El problema del barco es que se pueden contar dos veces lo mismo. Si voy en zigzag puedo ver un grupo de
delfines dos veces. Con la metodología del transecto lineal en avioneta no pasa eso, se va mucho más rápido
y se cubre más distancia.

Con esta metodología vas muestreando un transecto lineal y tienes observadores a dos lados. La probabilidad
de detección disminuye con la distancia. Aquí estamos fallando en la precisión de la zona de datos. Para ello
determinamos a qué distancia empieza a caer la curva y a partir de eso no lo contamos, y nos aseguramos de
que contamos todo lo que hay a cierta distancia del avión. Con lo que cuente dentro de la franja ya extrapolo
al resto del área. Los datos que metes no es número de individuos, sino la distancia (seno del ángulo desde el
punto de avistamiento hasta la vertical del ángulo donde va la avioneta). Con las distancias el programa
distance te estima la abundancia relativa y después te extrapola la abundancia absoluta.

Los avistamientos en muchos casos siguen los transectos de la avioneta. Se determina el ángulo con el
inclinómetro. Hay que intentar que en la gráfica de arriba, no haya una caída al principio, y que luego no baje
muy rápido la probabilidad de la detección con la distancia.

El distance calcula la densidad relativa y también estima la abundancia. Esto tendrá un error que viene dado
por el porcentaje de área muestreada respecto al área real. El diseño de muestreo tiene que ser al azar para
que luego el muestreo sea representativo del total, y que la cobertura del área sea uniforme.

La determinación de la especie ha de ser también precisa, si no es otra fuente de error.

La toma de datos no tiene que intervenir en el muestreo. Las plataformas en superficie suelen tener problemas
porque ahuyentan a las tortugas y pueden atraer delfines, por eso parece que la avioneta es mejor. Hay que
legar al compromiso respecto a la altura de la avioneta para no espantar a los animales con el motor ni volar
demasiado alto porque puedo perderme cosas.

Una nueva técnica es la utilización de drones en bahías cerradas, donde se puede contar el total de lo que hay,
sin necesidad de extrapolar.

Muy importante la precisión en las estimaciones por nido y tortuga. Esto se puede resolver aumentando el
esfuerzo de muestreo. Se pueden diseñar formularios adecuados para la toma de datos, que dependen
también de en qué sitio estés trabajando, por la formación que puedan tener y demás. Pero la gente que más
sabe los animales de un sitio es la gente que viven en ese sitio.

Al hacer estimaciones, gracias a las recapturas podemos sacar el intervalo entre puestas, sacar la historia de
todas las capturas marcadas, estimar la media de número de nidos por tortuga y por temporada y con eso
calcular el total de la población nidificante (esto ya lo vimos).
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

Otros métodos como la efectividad de puesta: cuántas salidas a la playa necesita una tortuga para poner un
nido. Las especies pequeñas pueden salir más veces sin poner huevos, si no encuentran un sitio adecuado.
Esto es un valor que aporta información. En la tortuga laúd el valor va a ser de 1, siempre que sale pone
huevos, mientras que en otras especies puede ser de 0’5 o 0’3. Aquí se pueden estimar contando huellas y
corrigiendo por ese valor. Aquí el problema va a ser identificar y distinguir bien las huellas de las distintas
especies.

TÉCNICAS DE ESTUDIO DE TENDENCIAS 2.0

Presencia (en el pasado) vs Ausencia (Ej, delfín común en el Mediterráneo)

Con animales de generación larga, la información de la especie en el pasado es inexistente o se ha muestreado


mal. En este caso se intenta modelizar para ver qué es lo que ha pasado. Esta modelización matemática
también nos puede ayudar a ver lo que va a pasar en el futuro, pero necesita información de tasas de
supervivencia y reproducción. Podemos ver si la tasa de mortalidad que estamos viendo ahora va a ser letal
en el futuro.

Hay que hacer estudios a largo plazo para intentar evitar el efecto de la variación interanual.

3. y 4. TÉCNICAS DE DISTRIBUCIÓN Y USO DE HÁBITAT.


Responden a la pregunta de ¿Dónde?. Si quiero conservar el delfín listado puedo prohibir la pesquería en toda
la CV, pero esto es posible que sea excesivo, que no sea necesario porque la pesquería no afecta a los delfines
en estas zonas. Para esto se hacen estudios de distribución, incluso basados en la alimentación. Existen
“mapas de calor” realizados a partir de los avistamientos, con parámetros biológicos, y abióticos. Con esos
parámetros, los programas idican con qué probabilidad encontraremos esta especie, por casillas.

Está cambiando la distribución de delfín listado, se está acercando más a la costa, a la plataforma continental,
donde están los mulares.

Kernels: mapas con probabilidades de encontrar al animal

Seguimiento y acuerdos con distintos países a los que pueden ir las tortugas a nidificar, por ejemplo
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

SEGUIMIENTO A DISTANCIA

 Globos (antiguamente)
 Radiotracking (bien solo para animales costeros)
 Seguimientos vía satélite: sistema Argos, o GPS: el aparato emite la señal que es captada por los
satélites, y así se puede triangular la posición. Ojo con la forma de poner el transmisor y el peso
(transmisor no más del 5% del peso del animal). Depende también del comportamiento y hábitos del
animal que el transmisor pueda desprenderse o no. El método de fijación es muy variado, desde una
mochila en tortuga laúd (que aumenta la probabilidad de by-catch y hubo que cambiarlo por taladros
en las crestas dorsales) hasta diferentes tipos de adhesivos.
Las tecnologías avanzan y cada vez hay baterías que duran más, pero ¿Qué pasa con los neonatos? Se
han puesto transmisores con placas solares, pero si no se cargan, cuando el animal salga no emitirá
señal.
Otros animales marcados son tiburones peregrinos, para los que se ha registrado una gran movilidad,
etc.

5. COMPORTAMIENTO Y ECOLOGÍA

Muchos cetáceos tienen comportamientos cooperativos para alimentarse, etc

¿Qué uso del hábitat están haciendo? Tenemos que tener clara la región donde están pero también cómo
utilizan el espacio.  ver su área de distribución (home range)

-Marcaje

-Telemetría por satélite (muy caro)

Minimum Convex Polygons: el polígono que engloba


todas las posiciones del animal que ha transmitido el
transmisor. Aquí estamos marcando las posiciones que
indican comportamiento de alimentación, no en todas
las posiciones que ha aparecido la tortuga.

En un gráfico con subidas y mesetas respecto al punto


de liberación, las subidas indican comportamiento
migratorio, mientras que las mesetas indican
comportamiento de alimentación, en el que no hay
variación de distancia respecto al punto de liberación
con el tiempo. Para determinar el home range solo
utilizaríamos las mesetas.

Alpha hulls: para refinar la posición dentro del polígono anterior. Puntitos dentro de los polígonos. Se trata
de dividir el polígono en áreas que engloben las mayores concentraciones de posiciones registradas. Podemos
tener posiciones por todo el polígono, pero se concentran en los alpha hulls.

Kernels: la extensión del home range midiendo la intensidad del uso. Se calculan también con las posiciones
satelitales, en función de dónde estén más concentradas, podemos establecer los Kernels. o las zonas de
utilización de los hábitats. Salen mapas de colores: Zonas rojas: de más intensidad, de mayor frecuencia (como
el 50% del tiempo). Podemos comparar por ejemplo el uso del hábitat con el hecho de que el área esté
protegida, para valorar la validez de esa área.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

 tortugas oceanógrafas: son tortugas cuyo transmisor lleva sensores y va registrando las condiciones
del océano. También se puede hacer con un dron que vaya siguiendo el transmisor de la tortuga y
vaya tomando los datos (más frecuente). Sirve para ver las tortugas, su comportamiento, pero además
para ver las condiciones del mar.

-Critter cam (seguimiento en el mar difícil)

Lo más práctico es fijarle una cámara al animal, donde además vemos el comportamiento de los animales con
los de otras especies. En las tortugas Chelonidae es ideal porque se pueden pegar las cámaras al caparazón.
En cetáceos por ejemplo se ponen ventosas, etc.

Pero lo más sencillo y lo más barato es realizar estudios en tortugas marinas en playas de puesta, y es así como
se empezó. Aun así, es cierto que las nuevas tecnologías están facilitando la realización de cada vez más
estudios en el mar.

Las ventajas de las playas de puesta es que se necesita menos dinero y tenemos acceso directo a los animales.
La desventaja es que en la playa no podemos estudiar los macho, solo tenemos acceso a hembras y neonatos.
Podemos estudiar la población, estimar abundancia y a largo plazo, estimar tendencias. Medidas de la tasa de
reproducción:

Éxito de eclosión: HS: número de cáscaras vacías / nº de huevos

Éxito de emergencia: ES: número de neonatos / nº de huevos

Esta diferencia es porque hay neonatos que consiguen salir del huevo, pero pueden quedar muertos dentro
del nido, por diversas causas, como raíces, depredadores, o simplemente porque han completado su
desarrollo embrionario, pero no ha sido suficiente como para tener fuerzas para excavar en la arena. El éxito
de eclosión nos da info sobre las condiciones de incubación. El éxito de emergencia nos da info sobre la calidad
de los neonatos que se producen. Si hay diferencias muy grandes podemos detectar problemas en los
neonatos.

Con marcaje externo podemos realizar inferencias en las playas de puesta sobre:

o Número de nidos
o Éxito de eclosión (tasa de reproducción)
o Intervalo entre puestas
o Estimas y Tendencias poblacionales

 NUEVAS TECNOLOGÍAS…

Genética de poblaciones, para ver, por ejemplo, si una población se está extinguiendo, de qué población
puedo traer huevos para tratar de recuperarla (refuerzo de las poblaciones). Podemos ver también si dos nidos
en playas diferentes son de la misma madre, para estudiar filopatrías.

Ahora se está intentando determinar si ha comunicación acústica entre las tortuguitas dentro del nido para
sincronizarse.

Biometrías para caracterizar las tortugas que están viniendo. Una relación entre la talla de las tortugas a lo
largo del tiempo puede ser indicativo de problemas de conservación; como una tendencia a la baja, podría ser
indicativo de que la población está amenazada, aunque no se detecte en la tendencia poblacional. Si la
población es escasa, se tiende a madurar antes, siendo más pequeña, por eso podemos ver que la talla va
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

disminuyendo, aunque no se vea una tendencia poblacional como tal. También puede ser indicativo de que se
estén cazando a las tortugas grandes.

Por otro lado, aunque el animal esté muerto, el caparazón suele conservar muy bien la forma. En las de
caparazón duro mediríamos el caparazón y en la tortuga laúd las quillas. Medir el caparazón a lo curvo es más
cómodo, pero puede ocasionar variaciones en función de si el animal ese ha alimentado mejor o peor. Es más
fiable medir con un calibre o pie de rey grande la longitud en recto, de largo o de la anchura máxima.

En biometrías también podemos medir la longitud de la cola para determinar sexo.

Resumen tipos de marcaje: marcas externas, microchips (PIT tags), transmisores de satélite, transmisores de
radio, morfoidentificación, otros…

Marcaje en tortugas marinas: Objetivos:


- Estima poblacional (marcas externas, PIT tags: intervalo entre puestas, número de puestas por tortuga)

- Selección de sitio de puesta

- Fidelidad de playa: Varias puestas por temporada // Varias temporadas (filopatria)

- Ecología (comportamiento y uso de hábitat entre puestas, para lo que viene bien el marcaje en playa).

- Movimientos migratorios: identificación de áreas de alimentación.

Hay que marcar las tortugas de una manera u otra en función del estudio que queramos hacer, no se puede
poner de todo así porque sí. Hay que ver también que no les afecte y tal.

TEMA 6: TÉCNICAS DE LABORATORIO

1. Captura y manipulación
Estudios en cautividad

Estudios en cautividad antiguamente: se puede trazar el


recorrido de la tortuga por el interior del tanque. En realidad,
en el laboratorio, se puede hacer tanto como dinero se tenga.
Se puede estudiar incluso los campos electromagnéticos, etc.

Por estadística se estudia cuál es el área de mayor


concentración de puntos.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

Estudios en cautividad, más fácil con animales entrenados:

 Enriquecimiento ambiental
 Fisiología, relacionado con el tiempo de buceo, etc.
 Comportamiento
 Reproducción
 Estudios de tratamientos

veterinarios

Transporte, sensibilidad, manejo y transporte.

Las tortugas tienen las vísceras muy sueltas, al ponerle boca arriba se les pueden causar torsiones intestinales
o de otras vísceras, produciéndoles la muerte, por mucho que estén más tranquilitas.

Algunas especies de cetáceo se estresan muy fácilmente y pueden morir de paros cardíacos, como el delfín
listado.

 Toma de muestras

No se pueden matar individuos para obtener muestras (capturas directas). Se pueden hacer biopsias, pero hay
que llevar mucho cuidado con el tipo de prácticas que se hacen, ya que la propia biopsia le puede producir la
muerte, pero se pueden aprovechar diferentes circunstancias:

 Varamientos. En este caso, si los animales han varado por mal estado de salud, estudios que requieran
animales sanos o necesitemos contenido estomacal no van a servir. Habría que filtrar los que sirve o
los que no para según qué estudios.
 Capturas accidentales. Aquí sí es muy probable que se trate de animales sanos que hayan muerto por
by-catch. En este caso se toman muestras de todo lo que se pueda, incluso para futuros estudios.
 Biopsias: hay que tener cuidado y está el riesgo de que se le infecte la herida que se le deja.
 Captura directa: matanza de calderones en las islas Feroe, se pueden utilizar para hacer estudios y
extraer información.

Tipos de muestras:

 Contenido tractos digestivos.


 Dientes, huesos, muestras de caparazón.
 Biopsias de piel sana, grasa, músculo.
 Parásitos o epibiontes.
 Excreciones o secreciones que puedan surgir de las infecciones. Cuando un cetáceo se ahoga en una
red se suele formar espuma en la garganta por reacción con el agua marina.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

Tipos de estudios:

A) DIETA

 Comportamiento de alimentación: algunas estructuras duras como conchas de gasterópodo o picos


de calamar propios de determinadas zonas nos pueden dar información sobre migraciones (puede
haber migrado la el animal estudiado o la presa, obviamente) o sobre el uso del hábitat de las tortugas.
 Disponibilidad de recursos y competencia con otras especies y con pesquerías (en especial para el
caso de los cetáceos tentófagos que no tiene la opción o la versatilidad de cambiar su dieta).
Estudiando la dieta además podemos determinar aspectos sobre los parásitos, como si existen en su
interior restos de hospedadores intermediarios de digeneos, por ejemplo. Si luego en el hospedador
intermediario encontramos la fase larvaria ya podemos cerrar el ciclo de vida del parásito.

Hay veces que podemos ver cosas de la dieta sin mirar el aparato digestivo, ya que hay elementos, átomos de
isótopos estables, que pasan directamente a formar parte de la estructura de los cetáceos o tortugas.

Podemos encontrar los otolitos de peces para saber la especie de pez que se ha comido, y por regresión,
estimar el tamaño de la presa que se ha comido y hacer estudios a este nivel.

También podemos sacar información de los picos de calamares o de sus cristalinos. En el caso de los cristalinos
podemos cuantificar (estimamos con número de cristalinos/2), pero no nos da información sobre la especie y
demás, como sí ocurre con los picos de calamar. Elementos identificativos y elementos cuantitativos.

Así, podemos hacer estudios sobre la dieta estimando el peso seco, de todo o de cada especie. También se
puede medir el volumen húmedo. A nivel de volumen, una presa menos usual y más grande puede contar más
que una presa de la que haya mucho pero sean más pequeñas  relativizar. En cualquier caso, tenemos que
ver la frecuencia de aparición. Es posible que encontremos muchos individuos de una presa en un individuo,
pero si solo se encuentra en un individuo, no sería significativo a nivel poblacional.

Hay presas que no vamos a encontrar en el tracto digestivo porque no tienen estructuras duras y tienen mucho
contenido en agua, por lo que duran muy poco en el estómago, desaparecen enseguida, como ocurre con las
medusas. Esto se puede estudiar pues con composiciones isotópicas de las especies de tortugas o cetáceos,
que van a estar relacionadas con las composiciones isotópicas de las especies presa. Se suelen utilizar los
isótopos de C o N, pero también se pueden utilizar de O, S, Hg, etc.

Las últimas capas del caparazón de las tortugas son las de nueva formación. Si cogemos una muestra de
caparazón y hacemos microlonchas podemos saber a cuánto tiempo de crecimiento de la tortuga corresponde
cada capa. Viendo la signatura isotópica de cada capa podemos ir viendo cómo va cambiando la dieta a lo
largo del tiempo. Si la signatura isotópica es más parecida a las presas oceánicas, el individuo se habrá
alimentado más de esas presas oceánicas. Se hace con un espectrómetro de masas. Nos permite, por ejemplo,
comprobar a qué edad y a qué talla se produce el cambio de dieta de carnívora pelágica a herbívora bentónica.

 Otros estudios

Los patrones de ácidos grasos de las presas también son predecibles en los depredadores. Nos permiten
detectar las presas mas explotadas.

QFASAS (Quantitative Fatty Acid Signature Analyses) : sí nos permiten detectar las presas más depredadas.
Ej: La foca de cascos en un estudio, determinado a través del análisis de ácidos grasos de osos polares.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

Determinación de la edad

A partir de los huesos de las tortugas o de los dientes de cetáceos se pueden determinar la edad del animal.
Siempre va a haber un error, ya que los huesos al crecer se reabsorbe el interior para aprovechar el calcio y
por dentro suelen estar huecos, va a haber un error de un par de años. En tortugas marinas se hace una sección
del húmero de las aletas anteriores para ver anillos de crecimiento. En odontocetos se puede hacer con los
dietnes.

 ESTUDIOS MOLECULARES

 Basados en electoforesis de proteínas (más costoso y puede ser más obsoleto), se emplea pero
siempre combinada con otras técnicas.

Aloenzimas utilizados como marcadores hereditarios e índices de variación genética.

o Cuantificación de heterocigosis
o Diversidad genética
o Diferenciación genética intra e inter-poblacional.

Inconvenientes:

o Revela poca variación


o Técnica laboriosa (mucho tiempo)

 PCRs (Polymerase Chain Reaction): Utilizado en análisis port-mortem cuando hay poco ADN
disponible. Estudio mucho con muestras en museos con restos de huesos que se puedan encontrar,
como para detectar híbridos por ejemplo.

 RAPD: Polimorfismos de ADN amplificados al azar.


o Útil para la elaboración de mapas genéticos
o Estudios de parentesco e hibridación
o Análisis de estructura poblacional.
o Revelan más variación: Identificación de especies y/o poblaciones a partir de fragmentos de ADN
variables.
o Técnica no invasiva (como PCR). Poco material necesario(plumas, heces, escamas,…).

Inconvenientes:

o Presencia de “artefactos” (bandas erróneas).


o Problemas en reproducibilidad de resultados.

Lo que más se utiliza, sobre todo en gene´tica de polaciones son los marcadores y ADN mitocondrial

 Marcadores satélite (DNA Fingerprinting): Minisatélites y Microsatélites.


o Más variabilidad (lectura de bandas más fácil de interpretar).
o Adecuados para estudios de Pedigrís.
o Determinación de origen de individuos o de productos animales.

Inconvenientes:

o Errores de interpretación por alta heterocigosis intrapoblacional.


CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

o Problemas con cuellos de botella: Si un grupo de los que se compara ha sufrido una reducción en
tamaño poblacional la distancia genética puede aumentar rápidamente, y la distancia genética
observada puede no reflejar con precisión el tiempo real hasta la divergencia entre los grupos
comparados.
o Genes en los marcadores empleados por alta variabilidad, pero no necesariamente genes con valor
adaptativo.

Se hizo un estudio para determinar en en la CV tenemos tortugas de dos poblaciones, atlántica y mediterránea
porque los individuos tienen microsatélites de haplotipos de las dos poblaciones.

 ADN mitocondrial. Es mucho más versátil, económico y sencillo. El problema que tiene es que sólo
aporta información de la línea materna, no de la paterna.
o Construcción de árboles filogenéticos y estudio de líneas maternas.
o Usado en taxonomía sólo cuando se combina con estudios de ADN nuclear.

Inconveniente:

o Sólo refleja la descendencia materna: problemas en determinación de híbridos, sólo se identifican los
haplotiposmaternos.
o Menos precisión en determinación de origen de individuos y de distancia entre poblaciones.

Junto con Microsatélites, usados en ANÁLISIS DE STOCKS MIXTOS: estructura de stocks en los que confluyen
ejemplares de diferentes poblaciones.

 RFLP (Análisis de polimorfismos de la longitud de fragmentos de restricción.


o Utilizado para construir mapas genéticos
o También para resolver problemas taxonómicos y filogenéticos.

Inconveniente:

o Requiere gran cantidad de ADN en buen estado.


o Información limitada.

CONCLUSIÓN: empleo conjunto de variar las técnicas.

GENÓMICA: buscar la expresión de miles de genes y cómo varía en distintas poblaciones. Esto puede hacer
cambios en taxonomía, estructuras poblacionales, etc.

APLICACIONES

1) Problemas de relaciones filogenéticas y taxonomía, subespecie de la tortuga verde, etc.

2) Determinación de Unidades de Manejo por separación de distintas poblaciones dentro del área de
distribución de una espeice.

3) Estimación de tasas de deriva genética y dispersión entre poblaciones.

4) Determinación de tiempo desde el último cuello de botella en una población y de periodos de


diferenciación entre poblaciones. Se sabe que al tortuga boba ha hecho al menos 2 procesos de colonización
en el Mediterráneo, y estaríamos ante un tercero.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO BLOQUE II : TÉCNICAS DE ESTUDIO

5) Patrones de ecología reproductiva: cruces, desplazamientos de machos entre poblaciones, paternidad


múltiple (como en algunos nidos de tortugas marinas) etc.

6) Localización de origen de productos animales. Denuncia de artesanía de Carey que diga estar hecho como
cuero o cuerno de vaca. También se puede saber de dónde están extrayendo las tortugas para hacer la
artesanía

PATOLOGÍAS

Muchas de las causas de varamiento debidas a patologías:

o Contaminación (macro-o microscópica)

o Toxinas naturales.

o Enfermedades.

o Lesiones o heridas causadas por acción humana o por otros individuos (se han encontrado delfines
listados con costillas rotas, golpes etc, porque se acercan a la costa y entran en competencia con los delfines
mulares, más grandes).

Bisfenoles, PCBs y otros compuestos organoclorados que pueden estar adheridos en los plásticos y son
detectados en los tejidos del animal. Se puede saber si los animales han ingerido plásticos mediante análisis
bioquímicos.

Se puede detectar también metales pesados, toxinas naturales, etc.

o Efecto de enfermedades poco impacto en comparación con amenazas de origen humano.


o Amenazas: potenciadores de enfermedades.
o Epizootias sobre especies/poblaciones en estado crítico pueden ser dramáticas: Ej. epizootia
sobre Foca monje en Mauritania.
o

Fibropapilomas: tumores en tortugas, aunque luego vuelvan a crecer porque son causa de un virus, es
conveniente extirparlos.

Necropsia y estudios de histopatología.

o Información sobre enfermedades (casuística).

o Recolección de patógenos.

o Recolección de muestras para futuros análisis (banco de tejidos).

o Análisis de contaminantes.

o Síntomas de ahogamiento (capturas accidentales).

o Efectos de contaminación acústica.

Animales descompuestos: muestras peores, menos información. Pero


siempre se puede sacar algo de información.

Erysipelas (Mal Rojo): marcas cuadradas en la superficie de los delfines.

También podría gustarte