Está en la página 1de 2

TALLER DE CONTABILIDAD # 5

Profesora: Miriam Galeano G.


1. La compañía Comercializadora de Maíz, la cual utiliza el sistema de inventario
permanente, tiene los siguientes datos para abril 2019:
 En abril 2, compra 7.000 kilos a 500 $/Kilo.
 En abril 6, compra a otro proveedor 8.000 a 580 $/kilo.
 En abril 10, vende 13.000 kilos.
 En abril 16 compra 6.000 kilos a 600 $/kilo
 En abril 20 vende 5.900 kilos.
Notas: En todas las compras de maíz, obtuvo un descuento comercial del 15%.
Todas las compras fueron a crédito de corto plazo sin intereses.
El valor de cada una de las ventas excedió al valor del inventario vendido en un
26%. Todas las ventas fueron a crédito a 60 días.
Se requiere:
a) Efectúe los comprobantes contables respectivos y elabore la valorización de
inventarios por el método promedio ponderado (auxiliar de inventarios),
revise el cumplimiento de la ecuación o juego de inventarios. Indique el costo
total de venta, el valor total de ventas y el valor del inventario final.
Determine la utilidad bruta
b) Efectúe los comprobantes contables respectivos y elabore la valorización de
inventarios por el método PEPS (auxiliar de inventarios), revise el
cumplimiento de la ecuación o juego de inventarios, luego indique el costo
total de venta el valor total de ventas y el valor del inventario final.
Determine utilidad bruta. Analice por qué la utilidad bruta es diferente en el
método de valorización promedio ponderado y PEPS.
2. La compañía Comercializadora de Bebidas, efectúa inventario físico a sus productos
al cierre de agosto del año XX y encuentra lo siguiente:
Bebida X: Inventario físico por $ 90.000.000 y la cuenta contable $ 80.000.000
Bebida Y: Inventario físico por $ 18.000.000 y la cuenta contable $ 26.000.000
Bebida Z: Inventario físico por $ 10.000.000 y la cuenta contable $ 10.000.000
Pero se ha detectado que la Bebida Z, está obsoleta porque ya caducó la fecha de
vencimiento.
Se requiere elaborar los ajustes contables necesarios para cada bebida, indicando el
impacto en los estados financieros, determinar qué medidas de control se deben
tomar para evitar dichos ajustes.

También podría gustarte