Está en la página 1de 9

Nicolás Sandoval Davila

21777

Hoja de trabajo No. 5

Preferencias por libros y vinos


16
14
12
10
2, 11
Libros

8
4, 9 5, 9
6 7, 8
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Vinos

Recta 1 Recta 2 Recta 3 Recta 4 Equilibrio


Preferencias por alimentos y vestidos
30

25

20
Recta 1
15 50, 15
Vestidos

Recta 2

45, 11 Recta 3
10
35, 8 Recta 4
20, 6
5 Equilibrio

0
-50 0 50 100 150
-5
Alimentos
Prefencias de Roberto
60

50

40
Producto 2

Semana 1
30 8, 31
Semana 2
20 7, 19 10, 20
Semana 3
10
Equilibrio
0
0 5 10 15 20 25
Producto 1

Preferencias de Roberto, gráfica limpia


60
50
Producto 2

40
Semana 1
30
Semana 2
20
Semana 3
10
Equilibrio
0
0 5 10 15 20 25
Producto 1
La utilidad de Roberto no aumento entre la primera y la segunda semana, se mantuvo en 40. Por
otra parte, entre la primera y tercera semana sí hubo un aumento a 55.

Preferencias de María
60
50
Producto 2

40
Semana 1
30
Semana 2
20
Semana 3
10
Equilibrio
0
0 10 20 30 40
Producto 1

Preferencias de María, gráfica limpia


50
40
Producto 2

30 Semana 1
20 Semana 2

10 Semana 3

0 Equilibrio
0 10 20 30 40
Producto 1
La utilidad de María entre la primera y tercera semana sí aumentó. En el caso de María, el Producto
1 (X1) es un bien normal, y el Producto 2 (X2) es un bien inferior. Esto es porque a medida que su
renta aumentó en las tres semanas, su consumo disminuyo, específicamente el del Producto 2. En su
defecto, el Producto 1 no.

Preferencias de Juana
60

50

40
Producto 2

16, 32 Semana 1
30
Semana 2
12, 24
20 Semana 3
Equilibrio
10

0
0 10 20 30 40 50 60
Producto 1
Preferencias de Juana, gráfica limpia
60

50

40
Producto 2
Semana 1
30
Semana 2
20 Semana 3
Equilibrio
10

0
0 10 20 30 40 50 60
Producto 1

En cuanto a las preferencias de Juana, primero, hubo un efecto – precio de la primera a la segunda
semana, debido a que el Producto 1 bajó su precio, ocasionando un aumento en su consumo.
Por otra parte, para el Producto 2, hubo un efecto – renta, debido a que el precio del producto
permaneció igual, pero su ingreso disminuyó.
Finalmente, se observa que tiene más preferencia por el Producto 1, que por el 2. Esto se aprecia en
la semana 3, donde su ingreso bajó de 48 a 36, y los precios se mantuvieron. Sin embargo, en su
consumo de los productos, solo sacrificó 4 unidades del 1, pero 8 unidades del 2, por lo que prefiere
al Producto 1.

80 dólares.
Las varianzas son: 2025, 400 y 900

Una persona neutral al riesgo pagaría 31.22 dólares para jugar a la lotería.

Para el puesto por comisión, la renta esperada es de 1500 dólares. Para el puesto asalariado, la renta
esperada también es de 1500 dólares.

Para el puesto por comisión, las desviaciones son de -500 a 500 dólares. Para el puesto asalariado, las
desviaciones son de -990 a 10 dólares.
La varianza en el puesto por comisión es de 250000. Para el puesto asalariado es de 100 y 980100.

El empleo menos arriesgado es el asalariado, debido a que es el menos alejado a lo posible. Además,
el puesto por comisión posee una desviación estándar mayor, que indica una mayor inestabilidad que
el asalariado.

Para el puesto por comisión, sería una persona de perfil Amante al riesgo. Para el empleo asalariado,
sería una persona Renuente al riesgo.

El valor esperado del rendimiento de Ricardo es de $ 1.025.

Las varianzas son de 1.05, 0.00, 0.95 y 41.9.


Sí invertiría debido a que es “renuente al riesgo”. Y como en este caso la desviación estándar es
pequeña, no presenta mucho riesgo para invertir.

También podría gustarte