Está en la página 1de 2

Senado de la Nación

Secretaria Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones

(S-0297/12)
PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º: Modifíquese el articulo 132 del Código Penal de la Nación


el cual quedará redactado de la siguiente forma:

ARTICULO 132. - En los delitos previstos en los artículos 119: 1º, 2º,
3º párrafos, 120: 1º párrafo y 130 la víctima podrá instar el ejercicio de
la acción penal pública con el asesoramiento o representación de
instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de protección o
ayuda a las víctimas."

Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo. –

Ana M. Corradi de Beltrán.

FUNDAMENTOS

Sr. presidente:

El avenimiento es una figura contemplada en el Código Penal


argentino (Art. 132) que permite a la mujer que sufre un ultraje a su
integridad sexual pueda disculpar a su agresor, siempre que se
cumplan una serie de requisitos que serán evaluados por el Tribunal
que conoce en la causa.

Estos requisitos incluyen que la víctima formule la propuesta siendo


mayor de dieciséis años (aun cuando el delito se haya cometido
cuando era menor de dieciséis), la propuesta sea libremente
formulada y en condiciones de plena igualdad y que preexista entre
ambos una comprobada relación afectiva. Si el avenimiento es
ratificado por los jueces, la acción penal queda extinta.

Motiva el presente proyecto un fallo judicial que concedió la figura


del avenimiento a un violador que se casó con su víctima y así
recuperó la libertad, para luego ultimarla. La víctima, Carla Figueroa,
de 19 años, fue asesinada a cuchillazos y el único imputado es su
flamante esposo, Marcelo Tomaselli, de 21 años. El femicidio ocurrió
en la casa que compartían desde hace una semana en General
Pico, La Pampa. Tomaselli había quedado libre hacía apenas ocho
días, al beneficiarse con una sentencia del Tribunal de Impugnación
Penal de la provincia,
Tras ser liberado, Tomaselli, luego de casi siete meses de prisión,
cuando el Tribunal de Impugnación Penal, en un fallo dividido,
concedió el avenimiento, que habían solicitado la víctima y el
imputado.

La figura de “avenimiento” o “reconciliación” está contemplada en el


Código Penal y establece que en casos de violación y cuando haya
relaciones afectivas preexistentes entre víctima y victimario, el
tribunal puede “excepcionalmente” aceptar la propuesta de ella si fue
formulada “libremente” y “en condiciones de igualdad y si considera
que es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con mejor
resguardo del interés de la víctima”. Así se extingue la acción penal.
El caso generó polémica y muerte.

El actual artículo 132 del Código Penal estipula que en los


delitos previstos en los artículos 119, 1º, 2º, 3º (violación)
párrafos, 120 (abuso sexual a menores), 1º párrafo y 130
(Trata)la víctima podrá instar el ejercicio de la acción penal
pública con el asesoramiento o representación de
instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de
protección o ayuda a las víctimas. Si ella fuere mayor de
dieciséis años podrá proponer un avenimiento con el
imputado. El tribunal podrá excepcionalmente aceptar la
propuesta que haya sido libremente formulada y en
condiciones de plena igualdad, cuando, en consideración a
la especial y comprobada relación afectiva preexistente,
considere que es un modo más equitativo de armonizar el
conflicto con mejor resguardo del interés de la víctima. En tal
caso la acción penal quedará extinguida; o en el mismo
supuesto también podrá disponer la aplicación al caso de lo
dispuesto por los artículos 76 ter y 76 quater del Código
Penal.

La reforma intentada por el presente proyecto pretende


derogar parte del artìculo 132 en la figura del avenimiento
exclusivamente. Reforzando la igualdad de género, en especial a
las obligaciones asumidas por la ratificación de la Convención sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y la
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la Mujer entre otros Tratado Internacionales.

El avenimiento constituye un resabio de viejos paradigmas con pautas


culturales que relacionan a la mujer con el hombres en una posición
de sumisión, manteniendo el control patriarcal sobre la mujer,
eliminando sus derechos, deseos y elección.

Es por los argumentos vertidos, que solicito a mis pares me


acompañen en la aprobación del presente proyecto de ley.

Ana M. Corradi de Beltrán. –

También podría gustarte