Está en la página 1de 56
Métode Sintéctico Teolégico de Exégesis por Luis Manuel S4nchez Gonzalez Un escrito basado en el Método Exegético propuesto por el Dr. Walter C. Kaiser, Jr. y presentado a la clase de Literatura Paulina SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA MEXICANO Revisién Enero ~ febrero 98 Método Sintéctico Teolégico de Exégesis Una definicién de exégesis El término “exégesis" viene de una transliteracion de la palabra griega "exégquesis," la cual significa una “narracién" © “explicacien" y no ocurre en el Nuevo Testamento. La forma verbal en el griego es “exeguéomai," que literalmente significa “conducir fuera de." Este verbo ocurre en Juan 1:18 (“el unigénite Hijo, que esté en el seno del Padre, él le ha exegetado”). Lucas narré la famosa caminata del camino de Emaus, después de la cual Cleofas y su compafero contaron (exegetaron) estos sucesos a los otros esa tarde (Le 24:35). Asi mismo, Cornelio explicé (exegeté) a los otros su visién (Hech 10:8); Pablo y Bernabé explicaron (exeqetaron) lo que significaron las seales y maravillas que Dios habia hecho por medio de ellos (Hech 15:12); Pedro conté (exegets) cémo Dios visits por primera vez a los gentiles (Hech 15:14); y Pablo exegets en detalle los que Dios habia logrado a través de su ministerio a los gentiles (Hech 21:18-21). Aunque el uso de la raiz exeguéomai es sumamente limitado, este término se relaciona muy de cerca con la hermenéutica, 1a ciencia de la interpretacién. Hay unos veinte usos de hermeneto y las palabras relacionadas en el Nuevo Testamento, la mitad de las cuales significan “traducir." Asi, en Mt 1:23 “traduce” 1a palabra hebrea Emanuel como "Dios con nosotros," mientras que Marcos 5:41 traduce" la expresién aramaica talita cumi, por “nina levantate." Tradicionalmente, entonces, 1a exégesis y la hermenéutica enfocaban el texto mismo en un esfuerzo para averiguar lo que el texto queria decir en su propio objetivo original. Asi, el propésito del expositor es explicar tan * claramente como sea posible lo que el escritor querfa decir cuando escribié el texto bajo consideracion. Es el trabajo del intérprete representar el texto, y no los prejuicios, sentimientos o intereses del exegeta. £1 participar en esto Ultimo es practicar eiségesis, esto es entonces, imponerle al texto lo que uno quiere que diga. Mientras que la hermenéutica intenta describir los principios y las reglas, tanto generales como especiales, los Cuales son utiles en allegarse al texto biblico, la exégesis busca identificar la sola intencién veraz de las frases, las clausulas y las oraciones como éstas componen el pensamiento de parrafos, capitulos y, finalmente, libros enteros. Asi que, la hermenéutica puede entenderse como la teor{a que guia la_exégesis; Ia Suagesis es la practica de y los procedim@htos para descubrir el sentido intencionado del ocedimientos pars az. do auto TE] Dr. Thomas D. Lea establece dos propésitos en la Hermenéutica (1) cCual es el significado de 1a Biblia? Qué es lo que e] autor tenia en mente cuando escribié. Ast, la exegesis es descubrir la intencién del autor. 1 El papel de los paradigmas Pese a lo dicho sobre lo de la eiségesis, se quiera reconecer 0 no, todo intérprete piensa, vive, actua, suena, llora y rie conforme a ciertos parametros de vida que subyacen las estructuras formales y visibles de pensamiento y de la accién. Son los "habitos mentales" o "“principios controladores" (Erwin Oanofsky), “conexién significativa" (Dilthey), "estructura general subyacente" (Levy-Strauss), “paradigmas" (T.S. Kuhn)?, €n virtud a estos paradigmas, los actos se ordenan, las ideas se arreglan y se controla todo lo que se conoce. Basicamente estos paradigmas cumplen con tres funciones basicas: 1. Determinan con mayor precisién una variedad de situaciones de la vida normal de una persona. En la ciencia, algunos cientificos han adquirido grandes reputaciones, no por la novedad de sus descubrimientos, sino por la precisién, la seguridad y el alcance de los métodos que desarroliaron para la redeterminacién de algén tipo de hecho previamente conocido (Kuhn:1986, 55). 2. Predicen los comportamientos de la realidad que vive el individuo. 1 paradigma establece el problema que debe resolverse y anticipa algunas soluciones posibles. 3. Articulan la teoria, resolviende algunas de sus ambigitedades residuales y permitiendo resolver problemas hacia los que anteriormente sélo se habfa llamado la atencién. Que esto se reconozca asi no es poca cosa. Todavia nos resulta dificil admitir que inevitablemente todos estamos inmersos en una cosmovisién particular, en una ideologia * definida, en un modo de pensar y de vivir y de ver la vida, que es nuestro por donacién o adquisicién.® La relativizacién hermenéutica Fue Copérnico quien produjo la primera humillacién a la raza humana al descubrir que la tierra no era precisamente el centro del universo. Destruyé la ilusién narcisista segén la cual la habitacién del hombre estaba en reposo en el centro ge las cosas, las cuales giraban a su alrededor. Esta se ha (2) é@ué significa la Biblia? Su aplicacién para nuestro tiempo. Asi, la exposicién es aplicar ia intencisn del autor a nuestras necesidades (Thomas D. Lea, Apuntes de clase en SWBTS). 7 El término paradigma es un concepto dificil de definir. i7.S. Kuhn ha utilizado el término con no menos de veintides sentidos' £1 término puede ser definido como "la constelacién completa de creencias, valores y técnicas compartidas por los miembros de una comunidad dada." Hans Kung usa el concepto en el sentido de "modelos de interpretacién.” 3D. Carro, "Palabra de Dios, Interpretacién de Hombres, ie 1996 2 llamado 1a humillacién cosmolégica. Después vino Darwin con su teoria de la evolucién de las especies y con el principio de la seleccién natural. Darwin hizo al hombre parte del reino animal. Esta fue la humillacién biolégica. Sigmund Freud asests un tercer golpe a las pretensiones humanas mediante la humillacion psicolégica que represents el descubrimiento del inconsciente. Por ultimo llegé Alberto Einstein con su teorfa de la relatividad aplicada a las Ciencias exactas. Establecié que el hombre na sélo no conace las cosas como debiera, sino que ni siquiera esta en condiciones de hacer un planteo adecuado del problema del conocimiento. Esta fue la humillacién objetiva. Asi, la incapacidad humana de reducir a palabras la esencia del mundo, de la naturaleza, de si mismo, de Dios, de lo que seay es ms que una mera incapacidad momentanea que habra de resolverse con el paso del tiempo y el esfuerzo. E1 hombre, en su esencia, conlleva una incapacidad intelectiva relacionada intimamente con su humilde condicién de hombre, de humus, de tierra que vuelve a la tierra. Esta incapacidad se mamifiesta claramente en el hecho de que el hombre sélo puede ver los problemas dentro de su propio horizonte de comprensién, sélo puede plantearlos desde una séla perspectiva a la vez y $6lo puede pensarlos dentro de sus propias categorias de pensamiento (Carro: 1996, 3). La Pre-compresién Cuando e] hombre se pregunta por la esencia del mundo, de la maturaleza, del hombre mismo, de un texto, o lo que sea, se pregunta circularmente por la pre-comprensién, por aquellos “habitos mentales", "“principios controladores" o aradigmas” como quiera que se llamen. Esa pre-comprensién , tiene tres momentos. En el primer momento, el hombre comprende las cosas dentro de un mundo, el mundo de él mismo. Todo lo que se puede comprender debe caer necesariamente dentro de ese mundo, © permanecer incomprendido. Si alguien que no concce el coreano recibe una carta en coreano no podra entenderla. ePor qué? Bruce Metzger. The Canon of the New Testament: Its Qrigin, Development and Significance, 257,8. * Ef 1:19 "la supereminente grandeza de su poder" (cp. 1QS 11:19 (p. 65); Ef 1:5 “el afecto de su voluntad" (cp. CD Bri (p. 82; EF “el misterio de su voluntad” (cp. 1Qp. Hab. 7:4 (p. 251); Ef 5:3 "Pero fornicacién, inmundicia o avaricia no se debe mencionar en la comunidad” (cp. CD 4215- 18a (p. 83); Ef 5:4 "m1 palabras deshonestas, m1 necedades, mi trunanerias” (cp. 1QS 7:11 (p. 57); Ef 5:6-14 "andad como hizos de luz...no partipéis de las obrad de las 7 2. Dependencia La alegada dependencia de Efesios en otras cartas paulinas, y en Colosenses en particular, es tomada como una indicacién de que el escritor no era Pablo sino alguien que se apropié del material. 3. Ideas Postpaulinas (1) El concepto de la iglesia universal aparece en Efesios, pero no en las cartas reconocidas de Pablo, incluyendo a Colosenses. (2) Adem&s, el autor parece tener una actitud de veneracién hacia los primeros lideres cristianos, lo que contrasta con el espiritu independiente de Pablo. Leemos acerca de los "santos apéstoles y profetas" (315) como receptores de la revelacién y la iglesia fundada sobre ellos (2:20). Apunta ésto a un cristianismo de segunda generacién. (3) Otro problema es la ausencia de una escatologia caracteristicamente paulina. £1 ardiente anhelo por el regreso de Cristo esté ausente. Lectores. 1 titulo "a los Efesios", no es parte de la carta misma, y existen tres importantes lineas de evidencia que nos hacen pensar en esta carta, como una carta circular. 1. Los MSS m&s importantes como "Aleph", “Vaticano” y p46 y algunos otros, carecen de las palabras en cuestién. 2. El testimonio patristico, sugiere cue las “palabras” no estaban durante e! periodo més antiguo, por ejemplo con Tertuliano, Origenes. Basilio. 3. La evidencia interna, no concuerda con la idea de que Pablo esté escrit 2ndo a una iglesia que le era bien 7 conocida. Por lo menos estuvo en Efeso entre dos y tres atos (Hech 19:10), sin embargo dice que “oyé de su fe y amor" (Ef 1215), pregunta que si sus lectores han ofdo de lo que le fue dado (3:2) y carece totalmente de saludos personales (cp. Rom). La Carta Suprema. Por concenso general, la carta a los Efesios se ubica en el plano més elevado dentro de la literatura devocional y teolégica de la iglesia primitiva. Ha sido llamada "la Reina de las Epistolas". Muchos sostienen que en ella se alcanza la mas alta expresién del pensamiento neotestamentario y la mas profunda reflexidn teoldgica del apestol Pablo. Yinieblas...porque la luz es lo que manifiesta todo" (cp. 10S 0 “ellos marchan por. caminos de luz" (p. 52), 1@5 5:10 marchar" (p. 55), 1@S 3:21 “marchan por caminos de tinieblas" (p. 52). a La Ciudad de Efeso. Efeso era la m4s importante ciudad del Oeste de Asia Menor (hoy Turquia). La ciudad de Efeso tenia un puerto o bahia que estaba abierta a la corriente del Rio Caistro, el cual desembocaba a unos 5 kilémetros en el Mar Egeo. | Su excelente acceso al mar la convirtié en el principal puerto de Asia durante el imperio romano. Junto con Alejandria y Antioquia compartié la supremacia en el Mediterraneo. Pablo hizo de esta importante ciudad en centro. evangelistico por un pertodo de unos tres afos (Hech 19:10) y la iglesia fundada alli, florecié en poco tiempo, pero mas tarde llegé a necesitar un avivamiento (Ap 2:1-7). Mensaje. Diferente a los demas escritos del apéstol Pablo, la carta a los Efesios no ataca o contrarresta ningun error en particular o alguna herejia. Pablo escribié para exponer ante sus lectores un gran horizonte, para que ellos pudieran entender mejor las dimensiones del propésito eterno de Dios, asi como su gracia, y cémo éstas nos llevan a abtener grandes triunfos en Cristo. Epistolas de Prisién. Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemen son llamadas "Epistolas de la Prisign", debido a que el apéstol Pablo estaba preso cuando las escribié (Fim 1,93 Col 4:18; Ef 3: 3 6:20; Fil 1:7,13.14). De estas cartas, tres estén vinculadas tan estrechamente que deben ser asignadas al mismo periode y lugar. En Col 4:7 se identifica a Tiquico como partador de la carta, al igual que en Ef. 6:21, y debido a la gran similitud entre ambas cartas, podemos suponer su cercania. En Col 4:9 sabemos que Tiquico tuvo un compafero de viaje, Onésimo. Si se tiene ev cuenta que la Carta a Filemén expresa que su portador y participe es Onésimo (Flm 9-12), esta carta queda colocada “en la misma érbita con Efesios y Colosenses." Adem4s, Pablo en Flm 2, saluda a “Arquipo" y en Col 4:17 le manda un recado. Fecha y lugar. Para poder obtener esta informacién acerca de las Epistolas de Prisién, es necesario precisar en dénde estaba prisionero Pablo y dependiendo de esto, podremos fecharlas. Por lo menos, en los Hechos se mencionan dos prisiones del apéstol Pablo. 1. Cesarea (Hech 23:23-24; 25:1). 2. Roma (Hech 28:30-31), 3. Efeso, en 2Cor 1:8-i0, Pablo hace alusién a una “gran tribulacion sufrida en Asia." En 2Cor 11:23, Pablo dice que ha sufrido cArceles mas que aquellos llamados “apéstoles.” Lucas, en Hechos, no menciona nada de una prisién. La fecha y el lugar aceptados tradicionalmente es su prisién en Roma, alrededor de los afos 60-62 d. J.C. Contexto Seccional de Efesios I, Posicién del Creyente en Cristo, 1:1-3:21 It. A. Saludo, 1:1-2 B. Bendiciones espirituales, 1:3-14 I. Escogides por el Padre, 2. Redimidos por el Hijo, 3. Sellados por el Espiritu Santo, C. Primera Oracién de Pablo, 1:15-23 Accién de gracias por la fe y el amor de los efesios, 1115-16 2. Peticion por sabiduria y conocimiento de los efesios, 1:17-20 3. Reconocimiento del poder de Jesucristo en los efesios, 1:21-23 D. Salvacién por gracia, 21-10 1. Lo que eramos en el pasado, 2:1-3 2. Lo que somos en el presente, 2:4-6 3. Lo que seremos en el futuro, 2:7-10 E. Unidad de gentiles y judios en Cristo, 2:11-22 1. Lo que eran los gentiles sin Cristo, 2:11-12 2. Un cuerpo, 2:13-i8 3. Un edificio, 2:19-22 F. La revelacién del ministerio, S:1-13 1. Administracién de la gracia de Dios, 3:1-6 2. Intimidad del misterio, 3:7-13 G. Segunda Oracién de Pablo, 3:14-21 1. Ruego ante el Padre por la fortaleza de los efesios, 3:14-16 2, Ruego ante el Padre por la manifestacién de Cristo en los efesios, 3:17-19 3. Reconocimsento del poder de Dios, 3:20-21 7 Conducta del Creyente en el Mundo, A. Andar en forma digna, 421-16 1. Unidad en el Espiritu, 4:1-6 2. Don de Cristo, 4:7-12 3. Unidad de fe y conocimiento, 4:13-16 B. Andar en forma diferente, 4:17-32 1. Descripcién del andar de los gentiles, 4:17-19 2. Despojarse de lo viejo y revestirse de la nuevo, 4220-24 3. Aplicacion practica, 4:25-32 C. Andar en forma amorosa, 5:1-14 1. Andar en amor, 511-7 2. Andar en luz, '5:8-14 D. Andar en forma sabia, 5:15- 1. Ser circunspectos,'5:15-17 2. Estar llenos del Espiritu Santo, 5:18-6:9 a. Gozo y Accién de gracias, 5:19-20 b. Sumision en las relaciones practicas, 5:21-6:9 i. Esposa y marido, 5:21-33 ii. Hijos y padres, 611-4 ili. Siervos y amos, 6:5-9 9 10 E. Andar en forma valiente, 6:10-20 1. Ser fuerte en el SeSor, la armacura del cristiano, 6210-17 2. Oracién por todos los santos y por Pablo, 618-20 F. Saludos finales, 6:21-24 Preperacién del Texto Otra tarea preparatoria de mucha utilidad es la traduccién del texto bajo consideracién. Si uno no sabe el idioma biblico (hebreo, arameo 0 griego) debe buscar la mejor traduceién. Después de haber leido el texto debe asegurarse que entiende lo que el pasaje "dice." De no ser asi, el intérprete leeré un minimo de 5 versiones y si encuentra diferencias significativas entre ellas escribiraé sélo la cléusula 0 frase problematica como se encuentra en cada versién. Por ejemplo la versién Reina Valera 1960 en Efesios 1:18 apunta "alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sep4is cual es la esperanza a que é1 os ha llamado" éCémo aparece la expresién “los ojos de vuestro entendimiento" en otras versiones? 1. Reina Valera Actualizada (RVA) “habiendo sido iluminados los ojos de vuestro entendimiento,’ para que conozcais..." 418 Lit., corazén 2. Biblia de Jerusalén (BJ) “yluminando los ajos de vuestro corazén para que conozcais cud] es la esperanza 3. Biblia Nécar—Colunga (NC) “iluminando las ojos de vuestro corazén, para que entenddis cuél es la esperanza Biblia Nueva Versién Internacional (NIV) "También pido que les sean iluminados los ojos del corazén para que conozcan la esperanza..." Biblia de las Américas (BA) “Mi oracién es que los ojos de vuestro corazén sean iluminados, para que serpdis cual es.. Biblia Dios Habla Hoy (DHH) “Pido que Dios les ilumine la mente..." Conclusién “tluminando los ojos de vuestro corazén" Poder saber que dice “corazén" en lugar de “entendimiento” nos ayudara en el Andlisis Verbal y Teolégico para buscar la teologia del concepto “corazén” y no la de “entendimiento"” pues no aparece esta palabra. 12

También podría gustarte