Está en la página 1de 6

Alumno: Joel Olivares Valencia

Matricula: 158412

Grupo: FB76

Materia: Administración de Cartera

Docente Asesor: Rosita Pumarino Grajales

Actividad 3 : Conociendo el indice de la BMV

Heroica Puebla de Zaragoza, Pué. Noviembre 2023


Objetivo:

Realizar una infografía del Sistema Financiero Mexicano, identificando, clasificando,


funciones, facultades y las interrelaciones de las instituciones que lo conforman.

Tipo de actividad:

Actividades de aprendizaje individual: Estudio de Caso (Actividad de aprendizaje 3)

Instrucciones:

Luego de haber revisado el presente bloque y haber consultado las fuentes de referencia
sugeridas, se solicita lo siguiente:

1. Revisa los apuntes, así como lecturas sugeridas del bloque.

2. A partir del caso disponible:

a) Ingresa al siguiente enlace donde encontrara datos históricos del S&P/IPC/BMV:

https://mx.investing.com/indices/ipc-historical-data

b) Utiliza los últimos 15 días para graficar la tendencia del S&P/IPC/BMV (puede graficar
la columna % var.) y liste los factores que han influido en su comportamiento.

c) Utiliza toda la información para argumentar y explicar el comportamiento que ha


presentado el S&P/IPC/BMV durante los últimos 15 días.

 Desarrolla una introducción que identifique con claridad y precisión el problema y


contextualiza sobre el escenario planteado.

 Explica de forma lógica y coherente todas las preguntas formuladas en torno al


caso.

 Redacta una propuesta o solución viable y congruente, tomando en cuenta todos


los factores que involucran.

 Añade una reflexión final sobre el o los hallazgos encontrados durante la


elaboración de su trabajo.
Introducción

El Índice de Precios y Cotizaciones o IPC México es un indicador accionario que sirve


para tener una referencia de cómo se ha comportado el mercado bursátil mexicano
durante una sesión de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y también se le conoce como
el S&P/BMV IPC Index por su abreviatura y gestión conjunta por parte del S&P (índice
Standard & Poor’s 500) y la BMV. En el mundo de las inversiones es muy importante estar
al tanto del índice bursátil, además, el índice bursátil te mantiene informado del
desempeño de los distintos mercados, lo que te puede ayudar a encontrar un cálculo
sobre la base de los precios de las acciones que lo conforman, los indicadores que se
explicaran por su importancia y que lamentablemente, la mayoría de la población incluso
los ignora por no entenderlos y piensan que la evolución de estas acciones en nada
ayudan a la economía mexicana.

Este artículo se centrará en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de


Valores (IPC) no obstante, hay que tener en cuenta, que éstos no son los únicos, pero si
los principales para entender un poco del mundo bursátil. Por esta razón, los que más se
deben de tener presentes, y los cuales hay que comprender y saber interpretar por todas
sus implicaciones en los mercados y en las finanzas en general.

Uno de las situaciones que influye mucho en el S&P / BMV IPC, es el tipo de cambio, la
variación del precio del dólar y la cotización del peso mexicano. Y también los datos
económicos y financieros, como las decisiones de política monetaria de los bancos
centrales que en este caso se centra en BANXICO y la Reserva Federal.

Existen otros eventos que afectan el índice, por ejemplo, las elecciones en México y
países socios como Estado Unidos, incluso otros hechos como fue la pandemia del
COVID-19, que en sus inicios del años 2020 significo el cierre de empresas y actividades
en México y el mundo, actualmente la guerra de Rusia y Ucrania, e incluso temas
tecnológicos y nucleares entre E.U. y China. Además esta herramienta nos ayuda a medir
cómo se comportan acciones de mayor tamaño y liquidez, es importante conocer su
importancia ya que este índice se conforma por las 35 empresas listada en Bolsa de
México, que son las más importantes, al ser un índice sube y baja de manera constante
todos los días, algunas de las empresas que conforman el IPC en México son; Actinver,
AHMSA, Alsea, América Móvil, TV Azteca, Bachoco, BBVA, Bimbo, Cemex, Grupo
Chedraui, FEMSA, Grupo Carso, Grupo México, Gruma, Elektra, Coca-Cola FEMSA
(KOF), Banco Santander, Unifin, Vitro y Walmart.

Desarrollo – Tabla de Valores Últimos 15 días a la actualidad, en días hábiles.

Fecha Cierre Apertura Máximo Mínimo Vol. % var.


21.11.202
3 52,504.29 52,467.00 52,670.26 51,986.84 184.12M -0.34%
17.11.202
3 52,685.10 52,471.74 52,832.02 52,452.46 141.13M 0.41%
16.11.202
3 52,469.36 52,686.94 52,720.85 52,310.06 184.82M -0.62%
15.11.202
3 52,796.47 52,454.44 52,916.83 52,454.44 243.86M 0.54%
14.11.202
3 52,511.37 51,149.16 52,571.86 51,149.16 216.41M 2.78%
13.11.202
3 51,090.91 51,216.27 51,336.50 51,051.77 169.83M -0.33%
10.11.202
3 51,258.24 51,013.69 51,329.47 50,977.23 163.80M 0.37%
09.11.202
3 51,071.03 50,977.92 51,240.98 50,815.87 200.70M 0.11%
08.11.202
3 51,016.30 51,279.78 51,530.47 50,878.84 144.88M -0.38%
07.11.202
3 51,209.85 51,487.69 51,710.26 50,941.05 244.23M -0.82%
06.11.202
3 51,633.63 51,127.32 52,181.65 51,127.32 233.80M 0.72%
03.11.202
3 51,266.73 50,654.11 51,926.51 50,296.41 235.38M 2.97%
01.11.202
3 49,787.84 49,051.92 49,899.42 48,976.86 164.93M 1.48%
31.10.202
3 49,061.88 49,259.00 49,262.18 48,807.35 302.06M -0.44%
30.10.202
3 49,277.36 48,963.47 49,465.89 48,963.47 190.86M 0.62%

Grafica columna por %var por S&P/IPC/BMV


% var.
3.25%

2.75% 2.97%
2.78%

2.25%

1.75%

1.25% 1.48%

0.75%
0.72%
0.54% 0.62%
0.25% 0.41% 0.37%
0.11%
21.11. 17.11. 16.11. 15.11. 14.11. -0.33%
13.11. 10.11. 09.11. -0.38%
08.11. 07.11. 06.11. 03.11. 01.11. 31.10. 30.10.
-0.25% -0.34%
2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 -0.44% 2023 2023
-0.62%
% - 0.41% - 0.54% 2.78% - 0.37% 0.11% - -0.82%
- 0.72% 2.97% 1.48% - 0.62%
-0.75%
va 0.34% 0.62% 0.33% 0.38% 0.82% 0.44%
r.
-1.25%

Conclusión / Reflexión

Después de haber expuesto los puntos anteriores para la compresión e interpretación del
Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, se puede distinguir
que su importancia es trascendental para la vida misma de la economía de una nación.
Sería inconcebible pensar que si no fuera importante para todos saber la evolución de
este indicador, se nos proporcionara tantas veces en el día a través de los medios
informativos. Desafortunadamente en nuestra realidad mexicana existe una gran falta de
cultura financiera que no permite a la mayoría de la población, y lo que es más
preocupante, ni a muchos profesionales del área económico-administrativa, darse cuenta
de la importancia que tiene el comprender este indicador para la gestión de las finanzas y
los negocios en cualquiera que sea su ámbito.

Como ya se ha dicho, el comprender este indicador no es deber exclusivo de los grandes


inversionistas y empresarios, ni solamente de las personas que participan directamente
en el mercado accionario, ya que sus repercusiones abarcan a todos los participantes de
la economía de un país.
Por último, es preciso señalar que hoy en día, cobra una mayor importancia el análisis de
este principal indicador de la BMV por parte de cualquier persona, debido a que cada vez
es más fácil para un gran sector de la sociedad invertir en el mercado de valores a través
de las sociedades o fondos de inversión, los cuales permiten desde $ 100.00 pesos en
promedio tener acceso al mercado de títulos de deuda y aproximadamente a partir de
$30,000 poder tener acceso al mercado de renta variable, claro esto depende de
diferentes Brokers, es así que entonces es necesario para aquellos emprendedores o bien
para la sociedad estar pendiente de la evolución del IPC y su significado para mejorar su
economía, las personas que ya invierten en sociedades de inversión e incluso las que no
lo hacen aún, tienen un elemento fundamental para entender y darse cuenta de las
ventajas y beneficios que tiene la inversión en el mercado de valores y que mejor que con
este índice para poder entender y leerlo.

Bibliografía

https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/2023/02/05/que-es-el-ipc-de-la-bolsa-
mexicana-de-valores-y-cual-es-su-funcion/

También podría gustarte