Está en la página 1de 5

Alumno: Joel Olivares Valencia

Matricula: 158412

Grupo: FB76

Materia: Liderazgo para el Desarrollo Estratégico

Docente Asesor: Mtra. Lourdes Sánchez Lezama

Actividad de Aprendizaje 5. Supervivencia en la Selva

Heroica Puebla de Zaragoza, Pue. Junio 2022.


1 - Evidencia de toma de decisiones INDIVIDUAL Y GRUPAL

Respuesta Respuesta
Dilemas individual grupal
1) Se separó de su grupo y se extravió en un pinar sin senderos. No cuenta con equipo especial de
señales. La mejor forma de contactar a sus compañeros es:
a. Pedir “socorro” a gritos, pero en registro bajo. a a
b. Aullar o gritar lo más fuerte que pueda.
c. Silbar fuerte y agudamente.

2) Está usted en “tierra de serpientes”. Su mejor acción para evitarlas es:


a. Hacer mucho ruido con los pies.
b. Caminar suave y silenciosamente. a b
c. Viajar de noche.

3) Tiene hambre y está perdido en territorio silvestre. La mejor regla para determinar qué plantas
son comestibles con seguridad (las que usted no reconoce) es:
a. Probar cualquier cosa que vea que coman las aves.
b. Comer cualquier cosa excepto plantas con frutos de color rojo brillante. c c
c. Poner un poco de la planta en su labio inferior durante cinco minutos; si todo parece
bien, probar un poco más.

4) El día se pone caluroso y seco. Usted tiene una cantimplora llena de agua (alrededor de un litro).
Lo que debe hacer es:
a. Racionarla: aproximadamente una taza al día.
b. No beber sino hasta detenerse por la noche; luego beber lo que piense que necesita. a a
c. Beber tanto como crea que necesita cuando lo necesite.

5) Se le acabó el agua; tiene mucha sed. Llega por fin al lecho de un arroyo seco. Su mejor
oportunidad de encontrar agua es:
a. Cavar en cualquier parte del lecho del arroyo. b a
b. Extraer raíces de plantas y árboles cerca de la orilla.
c. Cavar en el lecho del arroyo en la parte saliente de un recodo.

6) Decide salir caminando del territorio silvestre siguiendo una serie de cañadas donde dispone de
agua. Se hace de noche. El mejor lugar para acampar es:
a. Cerca del arroyo en una cañada.
b. En lo alto del risco. a b
c. A la mitad de la ladera.

7) Su lámpara apenas alumbra cuando usted se dispone a regresar a su campamento después de una
breve salida en busca de alimentos. Oscurece rápido en el bosque y lo que le rodea le parece
desconocido. Lo que debe hacer es:
a. Volver atrás con rapidez, manteniendo la luz encendida, con la esperanza de que la luz
iluminará lo suficiente para distinguir puntos de referencia.
b. Poner las baterías bajo su axila para calentarlas y luego colocarlas de nuevo en la
a a
lámpara.
c. Encender su lámpara unos segundos, tratar de grabar en su mente lo que vea y repetir el
proceso.
Respuesta Respuesta
Dilemas
individual grupal
8) Una nieve temprana lo confina al interior de su pequeña tienda. Usted dormita con su
pequeña estufilla encendida. Hay peligro si la flama es:

a. Amarilla. c c
b. Azul.
c. Roja.
9) Tiene usted que vadear un río de fuertes corrientes en el que se alzan rocas grandes y se ve
algo de espuma. Después de elegir con cuidado su punto de cruce, usted debe:

a. Dejarse puestas las botas y la mochila. a a


b. Quitarse las botas y la mochila.
c. Quitarse la mochila, pero dejarse las botas puestas.
10) Con el agua a la cintura en medio de una fuerte corriente, al cruzar el torrente usted debe
avanzar de frente hacia:

a. Corriente arriba. a a
b. A través de la corriente.
c. Corriente abajo.
11) Se encuentra rodeado por un anillo de rocas; su única ruta es hacia arriba. El camino es de
pura roca musgosa y resbaladiza. Debe tratar de trepar por ella:

a. Descalzo. a b
b. Con las botas puestas.
c. Sin botas, pero con los calcetines puestos.
12) Desarmado y sin sospechar lo que podría ocurrir, se da cuenta de que un enorme oso
husmea por su campamento. Cuando el oso se alza en dos patas a unos 10 metros de
donde usted se encuentra, debe:
c c
a. Correr.
b. Trepar al árbol más cercano.
c. Quedarse inmóvil, pero estar listo para retroceder con lentitud.

2 – Aplicación de cuestionario a familiares y amigos.

Dicho cuestionario fue aplicado a mi familia que conforma mi mama, su esposo y mis dos
hermanos, fue difícil plantear cada una de las preguntas solicitadas, ya que salieron a
detalle varios cuestionamientos tanto en percepción grupal e individual, me fue difícil
poder no cambiar mis respuestas individuales ya que no tome en cuenta algunos puntos
que serian clave para una posible salvación o falla.
Pienso que pudo influir mucho la diferencia de edad en el grupo, ya que todos pensaron
más en la opción individual a pesar de que se les menciono la pregunta, ¿Si todo esto
fuera en grupo que opción tomarían? por ejemplo la pregunta 11 nos llevo mas tiempo ya
que surgieron temas hasta de ciencia, lógica o incluso búsquedas de Google tanto grupa
e individual , con un final de respuesta b y c, en la mayoría de los dilemas coincidimos
muy aparte de las respuesta del material de apoyo, posiblemente ya que como la
actividad lo indica supuse que un equipo y ese mismo lo imagine con mi familia.

Un dilema que más nos causó conflicto y un debate mas profundo fue la pregunta 6 ya
que surgió en lo individual que podemos estar mas indefenso a cocodrilos y en lo alto del
risco a los lobos u otros animales dando como resultado un cambio grupal a la opción c.

Al final el cuestionario fue satisfactorio poder ver que se pudo identificar el liderazgo
familiar que es mas el entorno en el que se giro este ambiente y sobre todo que el mismo
liderazgo lo tomaron todos pensando en el bienestar de cada integrante del grupo.

3 – Comparación de mis respuestas con las del grupo

¿Qué tan precisas fueron las decisiones individuales con respecto a las grupales?

La mayoría coincidieron ya que actuaron por temas de lógica y ciencia común.

¿Qué sesgos fueron evidentes en las decisiones individuales?

Mas que nada se basaron mucho en la dirección de la protección, bienestar, cuidado


mutuo y grupa del equipo.

¿Son mejores las decisiones grupales?

Si, por que al menos yo como líder del equipo me gustaría confiar en mi equipo y para ello
tendría que tomar en cuenta todas sus aportaciones y puntos de vista, ya que para ese
tipo de situaciones podría haber temas que desconocería y por ello una decisión grupa
nos llevaría una dirección correcta.

¿Cómo puedes mejorar su toma de decisiones para hacerla más precisa?

Por medio del debate, cuestionamientos personales y puntos de vista desde otros
ángulos, tomando en cuenta la grupa, leer e informarte mas sobre el tema del cual se está
tratando.

4 – Resumen
La importancia de la toma de decisiones siempre se vera en todos los aspectos familiares,
escolares, laborales, personales.

Tanto la individual y grupal son parte fundamental para formar y formarse líder ya que
siempre se debe de llevar a cabo un sistema de lógica, ética y sobre todo de siempre
estar del otro lado de la situación.

Esta actividad nos lleva al punto mas alto de como responder ante varias situaciones que
ciertamente no ha todos les pasa, pero si existen en la vida real y nos hace reflexionar y
pensar hasta que punto podemos llevar a cabo el tomar una decisión pensando en los
demás como líder.

También podría gustarte