Está en la página 1de 2

TUBO DE KUNDT

TP LABORATORIO – FÍSICA II

Materiales disponibles
Un tubo de Kundt con parlante y varilla con micrófono, un osciloscopio, un generador de funciones.

Introducción
El tubo de Kundt es un dispositivo que permite estudiar las ondas estacionarias generadas en su interior.
Consta de un tubo de vidrio cerrado en ambos extremos por tapones fijos. En uno de ellos se encuentra
montado un parlante, el cual está conectado a un generador de funciones. Por el otro extremo del tubo se
introduce un soporte deslizable provisto de un micrófono, que a su vez se encuentra conectado a un
osciloscopio. El parlante transforma las señales producidas por el generador de funciones en ondas
sonoras, y el micrófono detecta estas ondas y las transforma en señales eléctricas que son observadas en
el osciloscopio.
El parlante genera dentro del tubo una onda sonora de frecuencia determinada por el generador de
señales. Cuando esta onda llega al extremo cerrado aparece una onda reflejada que viaja en sentido
opuesto, superponiéndose con la incidente. Si la frecuencia del generador es la adecuada, se producirá
una onda estacionaria entre ambos extremos el tubo, la cual se caracteriza por presentar puntos alternados
de perturbación máxima (antinodos) y mínima (nodos).
Estas frecuencias fn están determinadas por la siguiente relación:
v
fn = (1)
n
donde v es la velocidad del sonido en el tubo y n es la longitud de onda correspondiente, la cual a su
vez está dada por:
2L
n = (2)
n
con L la longitud del tubo y n el número de armónico correspondiente.
Noten que aquí nos hallamos frente a una aproximación. Si la vibración de la membrana del parlante es
de pequeña amplitud, ambos extremos podrán ser considerados nodos de desplazamiento, y por lo tanto
máximos de la onda de presión.

Tubo de Kundt - Pág.1


Osciloscopio
Generador
de señales

Varilla con
micrófono
Tubo de aire Parlante

Figura 1: Esquema del dispositivo utilizado para estudiar ondas estacionarias (tubo de Kundt)

El objetivo del trabajo es que puedan responder los siguientes puntos, verificándolos experimentalmente
cuando sea posible.
• ¿El micrófono mide variaciones de presión o desplazamientos del aire? Piensen en lo que ocurre en el
extremo del tubo, por ejemplo.
• Identifiquen armónicos en ondas de sonido.
• Determinen la velocidad del sonido dentro del tubo.

Tubo de Kundt - Pág.2

También podría gustarte