Está en la página 1de 2

“JORNADA DE ESI “

Día: 12 de Agosto.

Salas: 4 años TT.

Docentes: Verónica Guerrero, María Elena Passarello, Verónica Del Togno,

Ana Lía Tórtora

Fundamentación:

En los cuentos tradicionales, se puede encontrar que el tratamiento de los


personajes femeninos muchas veces es desigual con respecto a los masculinos:
ellas cosen, limpian, esperan y cumplen con las cualidades de ser buenas y bellas.
Por su lado, los personajes masculinos luchan, salvan, rescatan, viajan. A través
de este cuento queremos fomentar la igualdad y derribar estereotipos de género.

OBJETIVOS:

Que el niño logre:

● Reconocer y valorar los trabajos que desarrollen las mujeres y los


varones y la forma de organización familiar y sus dinámicas

CONTENIDOS:
● La exploración de las posibilidades de acción y de elección de
diferentes objetos materiales e ideas, brindando igualdad de
oportunidades a niños y niñas.
● El reconocimiento y valoración de los trabajos que desarrollan mujeres
y varones en diferentes ámbitos.
ACTIVIDAD:

Leer el siguiente cuento:” La Cenicienta que no quería comer perdices”

https://nomasvg.com/download/documentos/cenicienta.pdf

● Se pueden hacer ciertas preguntas para orientarlos: ¿por qué Blancanieves


tiene que quedarse en casa limpiando mientras los varones trabajan fuera
del hogar?; ¿por qué Cenicienta necesita ser rescatada por un príncipe?,
¿podría salvarse por sus propios medios?, ¿cómo?. El malo podría
convertirse en bueno, la que actúa mal podría ayudar a la o el protagonista
y no perjudicar, el príncipe quizá no quiera casarse con una princesa, a la
princesa podría aburrir los príncipes, la niña podría salvar al niño, etc. Se
puede cambiar el nombre al cuento o dibujar a los personajes realizando
acciones diferentes de las que se proponían en los cuentos.

● Les proponemos que junto a la familia cambien alguna parte del cuento o
realicen uno nuevo según sus gustos nos envíen por audios o videos su
nuevo cuento.

También podría gustarte