Está en la página 1de 25

BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”

ESPECIFICACIÓN
CFE GWH00-11

ENERO 2011
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIÓN DE DICIEMBRE 2003

MÉXICO
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

CONTENIDO

1 OBJETIVO ________________________________________________________________________ 1
2 CAMPO DE APLICACIÓN ____________________________________________________________ 1
3 NORMAS QUE APLICAN _____________________________________________________________ 1
4 DEFINICIONES _____________________________________________________________________ 1

4.1 Base para Medidor Tipo Enchufe ______________________________________________________ 1


4.2 Corriente Máxima___________________________________________________________________ 1
4.3 Corriente Nominal __________________________________________________________________ 2
4.4 Discos Desprendibles _______________________________________________________________ 2
4.5 Gabinete __________________________________________________________________________ 2
4.6 Medidor Tipo Enchufe "S"____________________________________________________________ 2
4.7 Simulador del Medidor ______________________________________________________________ 2
4.8 Soporte de Terminales ______________________________________________________________ 2
4.9 Terminal de Base ___________________________________________________________________ 2
5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ______________________________________ 2
5.1 Características Eléctricas ____________________________________________________________ 2
5.2 Clasificación_______________________________________________________________________ 2
5.3 Dispositivo de Terminal a Tierra_______________________________________________________ 3
5.4 Material ___________________________________________________________________________ 3
5.5 Dimensiones_______________________________________________________________________ 3

5.6 Mordazas _________________________________________________________________________ 3


5.7 Conectadores de la Terminal _________________________________________________________ 4
5.8 Acabado y Recubrimiento____________________________________________________________ 4

5.9 Entradas para Tubo Conduit y Orificios Tipo Disco Removible (Knock-Out) __________________ 4
6 CONDICIONES DEDESARROLLO SUSTENTABLE ________________________________________ 5
7 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ___________________________________________ 6
8 CONTROL DE CALIDAD _____________________________________________________________ 6
8.1 Pruebas Prototipo __________________________________________________________________ 6
8.2 Pruebas de Rutina __________________________________________________________________ 9

8.3 Pruebas de Aceptación _____________________________________________________________ 10

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

9 MARCADO _______________________________________________________________________ 10
9.1 Datos de Identificación _____________________________________________________________ 10
10 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,
ALMACENAJE Y MANEJO __________________________________________________________ 11
11 BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________________________ 11

APÉNDICE A MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE


RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS DE LAS BASES PARA MEDIDOR TIPO
ENCHUFE “S”, EXPUESTOS A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA O NIEBLA SALINA______ 20

TABLA 1 Dimensiones mínimas de las bases cuadradas y rectangulares ____________________________ 3


TABLA 2 Sección mínima de los conductores ___________________________________________________ 4
TABLA 3 Entradas roscadas__________________________________________________________________ 5
TABLA 4 Valor del par de prueba ______________________________________________________________ 9

FIGURA 1 Dimensiones de la base circular (vista de planta) _______________________________________ 12


FIGURA 2 Dimensiones de la base circular (vista del corte A-A’ de la figura 1) ________________________ 13
FIGURA 3 Dimensiones de las mordazas _______________________________________________________ 14
FIGURA 4 Identificación de las mordazas en bases de 4 terminales _________________________________ 15

FIGURA 5 Identificación de las mordazas en bases de 5 terminales _________________________________ 15


FIGURA 6 Dimensiones de las mordazas en bases de 7 terminales _________________________________ 16
FIGURA 7 Identificación de las mordazas en bases de 13 terminales ________________________________ 16
FIGURA 8 Localización y separación de las mordazas de la base (vista frontal) _______________________ 17
FIGURA 9 Dimensiones mínimas de bases de 13 terminales y diagrama de conexión __________________ 18
FIGURA 10 Dimensiones mínimas y diagrama de conexiones de la base de 13 terminales
con alojamiento para transformadores de corriente (transocket)___________________________ 19

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

1 de 21

1 OBJETIVO

Establecer los requerimientos técnicos, dimensiones y pruebas que deben cumplir las bases para medidores tipo
enchufe “S”.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Aplica a las bases que se instalan a la intemperie para fijar y conectar los medidores tipo enchufe “S” de consumo de
energía eléctrica.

3 NORMAS QUE APLICAN

NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Eléctricas (Utilización).

NMX-D-122-1973 Determinación de las Propiedades de la Resistencia a la Corrosión de


Partes Metálicas con Recubrimientos, Empleadas en Vehículos
Automotores, Método de Niebla Salina.

NMX-J-010-1-ANCE-2000 Productos Eléctricos – Conductores - Conductores con Aislamiento


Termoplástico a Base de Policloruro de Vinilo con Medidas
internacionales - Especificaciones.

NMX-J-235-2-ANCE-2000 Envolventes – Envolventes (Gabinetes) para Uso en Equipo Eléctrico –


Parte 2 – Requerimientos Específicos - Especificaciones y Métodos de
Prueba.

NMX-Z-012-2-1987 Muestreo para la Inspección por Atributos – Parte 2: Método de


Muestreo, Tablas y Gráficas.

NRF-001-CFE-2007 Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción y


Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.

CFE 54000-56-1999 Tablillas de Prueba Utilizadas en Equipos de Medición.

NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados debe tomarse en cuenta la edición en vigor en la
fecha de la convocatoria de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.

4 DEFINICIONES

4.1 Base para Medidor Tipo Enchufe

Gabinete circular, cuadrado o rectangular provisto con terminales tipo mordaza para conectar firmemente las
terminales tipo bayoneta de un medidor tipo enchufe “S”, como medio de conexión a los conductores del circuito. El
gabinete puede ser para instalar: un medidor, conjunto de medidores o con alojamiento para transformadores de
corriente.

4.2 Corriente Máxima

Es la corriente en ampere en régimen discontinuo, equivalente al 125 % de su corriente nominal.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

2 de 21

4.3 Corriente Nominal

Es la corriente en ampere en régimen continuo, bajo condiciones normales de operación y sin exceder la temperatura
máxima permitida.

4.4 Discos Desprendibles

Una parte de la pared del mismo material del gabinete, hecho de forma tal que, se pueda quitar fácilmente, en
cualquier momento con objeto de proporcionar una abertura para canalización.

4.5 Gabinete

Una caja construida para proporcionar protección al personal contra el contacto accidental con el equipo encerrado y
para proporcionar protección al equipo encerrado contra condiciones ambientales especificas.

4.6 Medidor Tipo Enchufe “S”

Medidor de energía eléctrica que cuenta con terminales tipo bayoneta dispuestas en su parte posterior, para
insertarse en las terminales tipo mordaza de la base para medidor tipo enchufe “S”.

4.7 Simulador del Medidor

Dispositivo empleado durante las pruebas que debe tener una cubierta de vidrio, las terminales tipo bayoneta de
medidor y la cantidad de barras (puentes de corriente), igual al número de circuitos de corriente que tenga la base
bajo prueba.

4.8 Soporte de Terminales

Elemento aislante que sirve para alojar y fijar las terminales de base, colocado en el interior del gabinete de la base
para medidor.

4.9 Terminal de Base

Es el conjunto formado por un conectador para los cables, una mordaza para la bayoneta del medidor y un elemento
de conexión entre el conectador y la mordaza, colocada en el soporte de terminales.

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES

La base para medidor tipo enchufe debe cumplir con la norma NMX-J-235/2-ANCE, para gabinetes tipo 3, además de
los requisitos establecidos en esta especificación.

5.1 Características Eléctricas

a) La tensión nominal de operación de la base debe ser de 600 V.

b) La corriente nominal de operación de la base debe ser de 20 A, 100 A o 200 A.

c) La clase de aislamiento debe ser de 600 V.

5.2 Clasificación

El número de terminales de la base para medidores autocontenidos debe ser de 4, 5 ó 7.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

3 de 21

El número de terminales de la base para medidores a través de transformadores de instrumento, es de 13 terminales.

Las bases de 4 y 5 terminales pueden ser circulares, cuadradas o rectangulares, las de 7 deben ser de forma
rectangular y las de 13 pueden ser de forma cuadrada o rectangular.

Las bases de 13 terminales deben contar con la tablilla de pruebas integrada en la misma base y alambrada según se
muestra en la figura 9.

En la figura 10 se muestra la base de 13 terminales con la tablilla de pruebas integrada en la misma base, el
alambrado y el espacio para alojar los transformadores de corriente.

Las bases cuadradas y rectangulares deben contar con un dispositivo para colocar el sello de la CFE, una vez
instalado el medidor.

5.3 Dispositivo de Terminal a Tierra

Las bases deben contar con una placa o dispositivo de conexión a tierra con topes para evitar el giro.

5.4 Material

Los gabinetes de las bases circulares deben ser de aleación de aluminio.

Los gabinetes de las bases cuadradas y rectangulares deben ser de metal.

5.5 Dimensiones

Las dimensiones de las bases circulares deben ser de acuerdo a lo indicado en las figuras 1 y 2.

Las dimensiones mínimas de las bases cuadradas y rectangulares deben cumplir con las establecidas en la
tabla 1.

TABLA 1 - Dimensiones mínimas de las bases cuadradas y rectangulares

Capacidad Dimensiones en mm
de la base 4 y 5 Terminales 7 Terminales 13 Terminales
A Alto Ancho Fondo Alto Ancho Fondo Alto Ancho Fondo
- - - - - - 470 300 100
20
- - - - - - 550 * 550 * 355 *
100 190 190 76 254 190 114 - - -
200 304 190 100 356 290 114 - - -

NOTA: (*) Base con espacio para alojar transformadores de corriente.

5.6 Mordazas

5.6.1 Material de las mordazas

El material para fabricar las mordazas debe ser capaz de soportar la prueba descrita en el inciso 8.1.6 de esta
especificación y además no debe presentar oxidación ni corrosión (acción electrolítica) al estar en contacto con las
terminales tipo bayoneta del medidor.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

4 de 21

5.6.2 Dimensiones de las mordazas

Las mordazas deben fabricarse de una sola pieza y tener las dimensiones que se indican en la figura 3, debiendo
contar con una grapa de presión para mantener la mordaza cerrada.

5.6.3 Disposición y distancia entre mordazas

La disposición de las mordazas en las bases de 4, 5, 7 y 13 terminales, debe ser de acuerdo a lo indicado en las
figuras 4, 5, 6 y 7 respectivamente.

La separación de las mordazas, debe ser de acuerdo a lo indicado en la figura 8.

5.6.4 Soportes de mordazas y terminales para bases de 4 y 5 terminales

El soporte debe ser de material transparente y cumplir con las pruebas del capítulo 8 de esta especificación.

5.7 Conectadores de la Terminal

Todos los conectadores de las terminales deben de ser del material adecuado para su utilización con conductores de
aluminio o de cobre y deben ser del tipo opresor, con entrada para desarmador, para la conexión de los conductores
correspondientes de acuerdo a la capacidad de la base. El conectador debe tener la forma del conductor para tener
un punto mejor de contacto eléctrico.

La sección mínima de los conductores que deben alojar las terminales se indica en la tabla 2, se expresa en base a la
norma NOM-001-SEDE.

TABLA 2 - Sección mínima de los conductores

2
Sección transversal del conductor mm (AWG y kcmil)
Capacidad de la base
Aluminio Cobre
20 - 5,26 (10 AWG)
100 36,62 (2 AWG) 36,62 (2 AWG)
200 85,01 (3/0 kcmil) 85,01 (3/0 kcmil)

5.8 Acabado y Recubrimiento

Los gabinetes de las bases para medidor tipo enchufe “S”, deben contar con un sistema de recubrimientos
anticorrosivos con una acabado de color gris claro y deben cumplir con las pruebas descritas en los párrafos 8.1.4 y
8.1.5 del capítulo 8 de esta especificación.

Para las bases rectangulares y cuadradas, la placa para fijar el soporte de terminales y la tablilla de pruebas, en su
caso, deben ser del mismo material, tener el mismo acabado y recubrimiento que el gabinete.

5.9 Entradas para Tubo Conduit y Orificios Tipo Disco Removible (Knock-Out)

5.9.1 Bases circulares de 4 y 5 terminales

Las bases circulares de 4 y 5 terminales deben estar provistas de entradas roscadas para la instalación de un tubo
conduit designado comercialmente como 1 1/4, dispuestas en la parte superior e inferior y deben contar con discos
desprendibles en la cara posterior como se indica en la figura 1.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

5 de 21

5.9.2 Bases cuadradas y rectangulares para servicio aéreo de 4, 5 y 7 terminales

Las bases cuadradas y rectangulares para acometida aérea deben tener en su parte superior una entrada roscada
para la instalación del tubo conduit de acuerdo a la tabla 3.

Adicionalmente deben de contar con discos desprendibles en las dos caras laterales, cara inferior y cara posterior,
para tubos conduit indicados en la tabla 3, así mismo deben de contar con un orificio para drenaje en la cara inferior
con diámetro de 3 mm a 6 mm.

TABLA 3 - Entradas roscadas

Base
Tipo de Designación
Capacidad acometida comercial
Terminales
(A)
Aérea 1¼
4y5
Subterránea 2
100
Aérea 1¼
7
Subterránea 2
Aérea 2
4y5
Subterránea 2½
200
Aérea 2½
7
Subterránea 3

5.9.3 Bases cuadradas y rectangulares para servicio subterráneo de 4, 5 y 7 terminales

Las bases cuadradas y rectangulares para acometida subterránea deben tener en su parte inferior una entrada
roscada para la instalación del tubo conduit de acuerdo a la tabla 3.

Adicionalmente deben de contar con discos desprendibles en las dos caras laterales, en la superior y en la cara
posterior, para tubos conduit indicados en la tabla 3, así mismo deben contar con un orificio para drenaje en la cara
inferior con diámetro de 3 mm a 6 mm.

5.9.4 Bases rectangulares de 13 terminales

La base para medidor tipo enchufe de 13 terminales deben estar provistas de discos desprendibles, en las dos caras
laterales, en la cara inferior y en la cara posterior, como se muestra en la figura 9 y 10.

Las bases rectangulares de 13 terminales, deben contar con una tablilla de pruebas de 10 polos y deben cumplir con
los requerimientos establecidos en la especificación CFE 54000-56.

6 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Debido al alcance de esta especificación, las condiciones de desarrollo sustentable no son requeridas. Sin embargo el
fabricante de los equipos debe dentro de su proceso atender las obligaciones establecidas en la legislación en materia
de protección ambiental.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

6 de 21

7 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El proveedor debe considerar desde la etapa de diseño, la normativa que se debe aplicar, para cumplir con las
condiciones y requisitos de seguridad industrial durante las etapas de montaje, pruebas, operación y mantenimiento
durante el proceso de fabricación.

8 CONTROL DE CALIDAD

Las pruebas de prototipo indicadas a continuación, deben realizarse en una muestra, con la secuencia de pruebas
aquí establecidas.

Para verificar que la producción de las bases para medidor, corresponde con el prototipo evaluado, la CFE puede
realizar pruebas en fábrica o en muestras. En caso de resultados no satisfactorios, se debe proceder a cancelar la
aprobación del prototipo.

8.1 Pruebas Prototipo

La muestra representativa de cada diseño y de cada tipo se debe sujetar a las pruebas indicadas en este capítulo.

8.1.1 Inspección visual

a) Verificar las dimensiones de acuerdo a esta especificación y a los planos aprobados por el área
usuaria.

b) Que el recubrimiento anticorrosivo de la base para medidor y de los diferentes componentes, no


presente deterioro.

c) Que las mordazas sean fabricadas de una sola pieza y que cumplan con las dimensiones
requeridas en esta especificación.

d) Verificar que el soporte de las mordazas, sea de material transparente.

e) Que los tornillos se puedan remover sin dificultad.

f) Verificar que la tapa en su caso, se remueva fácilmente.

g) Verificar los datos de identificación.

8.1.2 Prueba de aislamiento

El aislamiento entre las mordazas y entre éstas y la base, debe ser capaz de soportar la aplicación de una tensión de
6 000 V, 60 Hz, durante un minuto.

La base, después de haber sido expuesta durante un periodo de 72 h, a un ambiente con el 85 % de humedad relativa
y con temperatura de 65 °C, debe soportar la tensión de 2 200 V a 60 Hz, durante un minuto.

8.1.2.1 Preparación

La base debe alambrarse completamente, como en servicio (condiciones reales), y con las mordazas de la base
alojando el simulador del medidor correspondiente.

8.1.2.2 Procedimiento

Se aplica la tensión al valor de prueba requerido y se mantiene dicho valor por espacio de un minuto.
891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

7 de 21

8.1.2.3 Evaluación

El resultado es satisfactorio si no hay descarga eléctrica.

8.1.3 Prueba de elevación de temperatura

8.1.3.1 Prueba de elevación de temperatura a corriente nominal

Las partes del circuito sujetas a carga, deben ser capaces de llevar las corrientes de prueba especificadas, sin que
cualquier parte presente una elevación de temperatura mayor que la indicada en el subinciso 8.1.3.3.

8.1.3.1.1 Preparación

Se monta la base en la posición de operación, con el simulador de medidor instalado.

La base debe estar alambrada con conductores de 1,2 m de longitud por terminal y alojados en 60 cm de tubo conduit
rígido, instalados arriba y abajo de la base y de diámetro especificado al calibre de los conductores. La entrada de
conductores al tubo debe sellarse.

8.1.3.1.2 Procedimiento

La prueba debe realizarse en una habitación libre de corrientes de aire y la temperatura ambiente debe ser de
25 °C + 5 °C, y de acuerdo al siguiente procedimiento:

a) Se aplica la corriente nominal hasta que la temperatura se estabilice, la cual se considera estable,
si en tres lecturas sucesivas, a intervalos de 15 minutos, no presenta variaciones mayores de 1 °C.

b) Se desenergiza e inmediatamente estando la base caliente, se realiza, una serie de 13 inserciones


y extracciones del simulador del medidor.

c) Posteriormente se deja enfriar la base hasta que se alcance la temperatura ambiente, y se realiza
otra serie de 12 inserciones y extracciones.

8.1.3.2 Ciclos de corriente máxima

Posteriormente a la prueba de elevación de temperatura a corriente nominal, se inicia una serie de 16 ciclos, los
cuales consisten en la aplicación de la corriente máxima durante 2 h y 1 h sin ningún valor de corriente.

Concluida la serie de 16 ciclos a corriente máxima, se aplica la corriente nominal hasta que la temperatura se
estabilice, la cual se considera estable, si en tres lecturas sucesivas, a intervalos de 15 min, no presenta variaciones
mayores de 1 ºC.

8.1.3.3 Evaluación

Los limites de elevación de temperatura a corriente nominal, son los siguientes:

65 °C en las mordazas, cuando se aplican los métodos de prueba indicados en los puntos 8.1.3.1 y 8.1.3.2.

55 °C en las terminales, cuando se aplican los métodos de prueba indicados en los puntos 8.1.3.1 y 8.1.3.2.

7 °C de incremento de temperatura en la mordaza o terminales entre los valores registrados durante la prueba de
elevación de temperatura a corriente nominal antes y después de los ciclos de corriente máxima.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

8 de 21

8.1.4 Prueba de exposición a radiación ultravioleta en cámara de arco de carbón

8.1.4.1 Preparación

La base se coloca en la posición normal de operación dentro de la cámara de arco de carbón.

8.1.4.2 Procedimiento

El procedimiento se lleva acabo colocando las muestras, de tal manera que estas queden en la horizontal a la
radiación ultravioleta, con ciclos de 102 min de radiación ultravioleta, seguidos de 18 min de rocío y radiación
ultravioleta, durante las 500 h de exposición.

8.1.4.3 Evaluación

Al finalizar la prueba debe cumplir con lo descrito en el Apéndice A de esta especificación.

8.1.5 Prueba de cámara de niebla salina

8.1.5.1 Prueba al exterior de la base

8.1.5.1.1 Preparación

Se debe utilizar otra base diferente a la probada de acuerdo al inciso 8.1.4.

8.1.5.1.2 Procedimiento

La base se coloca en la posición normal de operación dentro de la cámara salina y se debe exponer durante un
periodo de 600 h, siendo la solución del cloruro de sodio con una concentración del 5 % siguiendo lo indicado en la
norma NMX-D-122.

8.1.5.1.3 Evaluación

Al finalizar la prueba debe cumplir con lo descrito en el Apéndice A de esta especificación.

8.1.6 Prueba de brío de mordazas

Las mordazas deben tener la resistencia mecánica que les permita soportar sin deformaciones una serie de
25 conexiones y desconexiones de las bayonetas de prueba del simulador del medidor.

8.1.6.1 Resultado

El resultado es aceptable, si después de la serie, la fuerza requerida para la extracción se encuentra dentro del
intervalo de 22 N y 111 N.

8.1.7 Prueba a conectadores

Los conectadores deben someterse a un par de apriete 5,6 N.m con el conductor alojado en la ranura correspondiente
y no debe, el conectador u otro elemento, presentar deformaciones permanentes.

8.1.8 Prueba de par a entradas del conduit

8.1.8.1 Preparación

Se monta firmemente la base, y se instala un tramo corto de tubo conduit roscado en la entrada correspondiente.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

9 de 21

8.1.8.2 Procedimiento

Se aplica un par de acuerdo al diámetro del tubo, según lo indicado en la tabla 4.

TABLA 4 - Valor del par de prueba

Diámetro del tubo


Par aplicado
conduit
(N.m)
(mm)
Menor de 19 90
De 25,4 a 38,1 113
Mayor de 50,8 181

8.1.8.3 Evaluación

Al aplicar el par de apriete especificado, a la entrada roscada para el tubo conduit no debe girar, deformarse o
sobrepasar el tope, en caso de presentarse alguna de estas condiciones, se considera no satisfactorio el resultado de
la prueba.

8.1.9 Prueba de lluvia

8.1.9.1 Preparación

La base completa debe montarse con el simulador del medidor y los tubos conduit conectados sin compuesto para
sellar las roscas.

8.1.9.2 Procedimiento

La base debe ser expuesta por una hora a un rocío de agua desde tres puntos diferentes. La base debe estar
desenergizada, cada punto de rocío debe mantener una presión de 0,35 kg/cm² hasta completar la hora.

La base debe estar colocada a 1 metro del centro de los rocíos y orientados a que el agua caiga en el centro del
simulador del medidor.

8.1.9.3 Evaluación

La base se considera a prueba de lluvia si después de la prueba no hay acumulación de agua dentro de la misma.

8.1.10 Tablilla de pruebas

Para las bases de 13 terminales, el proveedor debe presentar evidencia de que la tablilla de pruebas integrada en la
misma base, cumple con las pruebas de prototipo establecidas en la en la especificación CFE 54000-56.

8.2 Pruebas de Rutina

a) Para las pruebas de aislamiento e inspección visual y documental, se realizan en una muestra del
lote de entrega, utilizando un nivel de inspección II, para un plan de muestreo simple normal, de
acuerdo con la norma NMX-Z-012-2.

b) Para las pruebas de brío de mordazas (véase inciso 8.1.6), prueba a conectadores (véase 8.1.7) y
prueba de par a entradas de conduit (véase 8.1.8), se realizan en una muestra del lote de entrega,
891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

10 de 21

utilizando un nivel de inspección II, para un plan de muestreo especial S3, de acuerdo con la norma
NMX-Z-012-2.

8.2.1 Inspección visual y documental

a) Verificar las dimensiones de acuerdo a esta especificación y a los planos aprobados por el área
usuaria.

b) Que el recubrimiento anticorrosivo de la base para medidor y de los diferentes componentes, no


presente deterioro.

c) Que las mordazas sean fabricadas de una sola pieza y que cumplan con las dimensiones
requeridas en esta especificación.

d) Que los tornillos se puedan remover sin dificultad.

e) Verificar que la tablilla de pruebas en su caso, la tapa se remueva fácilmente.

f) Verificar la identificación.

8.2.2 Prueba de aislamiento

El aislamiento entre partes vivas y entre estas y la base, debe ser capaz de soportar la aplicación de una tensión de
6 000 V, 60 Hz, durante un minuto, en condiciones normales de humedad y temperatura.

8.3 Pruebas de Aceptación

Estas pruebas son: aislamiento (véase inciso 8.2.2) e Inspección visual y documental (véase inciso 8.2.1) y se realizan
en una muestra del lote de entrega, utilizando un nivel de inspección II, para un plan de muestreo simple normal, de
acuerdo con la norma NMX-Z-012-2.

Verificar que la tablilla de pruebas en su caso, la tapa se remueva fácilmente y cumpla con las pruebas de prototipo
establecidas en la especificación CFE 54000-56.

En caso de resultados no satisfactorios, se rechaza el lote.

9 MARCADO

9.1 Datos de Identificación

Las bases deben estar marcadas en forma clara y permanente, a bajo o alto relieve o mediante una etiqueta con la
información impresa en alto contraste, en el interior de la base, indicando lo siguiente.

a) Nombre del fabricante o logotipo.

b) Tensión nominal en (V).

c) Corriente nominal en (A).

d) Lote y año de fabricación.

e) País de origen.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

11 de 21

10 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO

Se requiere el uso de una caja totalmente cerrada de cartón, de tal manera que se efectúen las maniobras de
transporte y almacenaje sin deteriorar las bases para medidor, debiendo cumplir con la norma de referencia
NRF-001-CFE y marcar en la caja como mínimo con la información siguiente:

a) Número de contrato (pedido), en su caso.

b) Nombre del fabricante o logotipo.

c) Tensión nominal (kV).

d) Corriente nominal (A).

e) Número de terminales.

f) Cantidad de piezas que contiene.

11 BIBLIOGRAFÍA

1 ASTM D3359-2002 Standard Test Methods for Measuring Adhesion by Tape Test.

2 ASTM G23-1996 Standard Practice for Operating Light-Exposure Apparatus


(Carbon-Arc Type) with and Without Water for Exposure of
Nonmetallic Materials.

3 CFE D8500-01-1999 Guía para la Selección y Aplicación de Recubrimientos


Anticorrosivos.

4 NMX-B-209-1990 Tubo de Acero Para la Protección de Conductores Eléctricos


(Tubos Conduit), Tipo Semipesado.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

12 de 21

FIGURA 1 – Dimensiones de la base circular


(Vista de planta)
891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

13 de 21

FIGURA 2 – Dimensiones de la base circular


(Vista del corte A-A’ de la figura 1)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

14 de 21

a) Mordazas para terminales 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y 10 de las figuras 4, 5 y 6

b) Mordazas para terminales 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de la figura 7

FIGURA 3 – Dimensiones de las mordazas


891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

15 de 21

FIGURA 4 – Identificación de las mordazas en bases de 4 terminales

FIGURA 5 – Identificación de las mordazas en bases de 5 terminales

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

16 de 21

FIGURA 6 – Dimensiones de las mordazas en bases de 7 terminales

FIGURA 7 – Identificación de las mordazas en bases de 13 terminales

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

17 de 21

NOTA:
A= 15,87 mm
B= 11,12 mm
C= 36,52 mm
D= 25,4 mm
E= 3,17 mm máx.
Tolerancias ± 0,4 mm para cada dimensión (excepto las que se indican como máximas).

FIGURA 8 – Localización y separación de las mordazas de la base (vista frontal)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

18 de 21

Número Color *

1 Verde

2 Negro

3 Blanco

4 Azul

5 Rojo

6 Blanco

7 Naranja

Rojo base
8 con negro
(de traza)

9 Blanco
Blanco
base con
10
negro
(de traza)

NOTAS: Cable de cobre de


sección transversal
2
de 5,26 mm

Acotaciones: en mm
* de acuerdo a la
norma NMX-J-010/1

FIGURA 9 – Dimensiones mínimas de bases de 13 terminales y diagrama de conexión

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

19 de 21

Número Color *

1 Verde
2 Negro
3 Blanco
4 Azul
5 Rojo
6 Blanco
7 Naranja
Rojo base
8 con negro
(de traza)
9 Blanco
Blanco
base con
10
negro (de
traza)

NOTA: Cable de cobre de


sección transversal
2
de 5,26 mm

Acotaciones: en mm
* de acuerdo a la
norma NMX-J-010/1

FIGURA 10 – Dimensiones mínimas y diagrama de conexiones de la base de 13 terminales


con alojamiento para transformadores de corriente (transocket)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

20 de 21

APÉNDICE A
(Normativo)

MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS


DE LAS BASES PARA MEDIDOR TIPO ENCHUFE “S”, EXPUESTOS A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA O NIEBLA
SALINA

a) Examinar detenidamente la superficie de las bases y partes metálicas de contacto eléctrico antes
de ser sometidas a la intemperización, tanto en radiación ultravioleta o en niebla salina, tomando
nota del examen visual y fotografías como evidencias.

b) Una vez intemperizadas las bases y partes metálicas de contacto eléctrico, se debe hacer una
inspección detenida de la superficie, tomando en cuenta el examen inicial para la calificación y
fotografías como evidencias.

c) Los recubrimientos de las bases ya intemperizadas tanto en radiación ultravioleta como niebla
salina, no deben presentar:

- ampollas,

- escurrimientos de óxido,

- puntos de corrosión,

- desprendimiento,

- grietas,

- cuarteaduras.

d) Se aceptan decoloraciones o manchas no debidas a corrosión sobre el recubrimiento.

e) Adicionalmente se debe medir la adherencia después de la intemperización en la cámara de


radiación ultravioleta de acuerdo a la especificación CFE D8500-01 y la calificación debe ser mayor
a 3.

f) Las partes metálicas de contacto eléctrico no deben presentar puntos de corrosión ni


escurrimientos de oxido.

g) Informe de prueba.

El informe debe contener como mínimo la información siguiente:

- identificación detallada de las bases (marca, modelo, tipo,

- descripción del estado en que se recibieron las bases,

- fotografías antes y después de la intemperización,

- tiempo de exposición a la luz ultravioleta o a la niebla salina,

- métodos utilizados para la operación de las cámaras de intemperización,

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120


ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
CFE GWH00-11

21 de 21

- descripción del sistema de recubrimientos y la base metálica del producto a probar,

- calificación de la adherencia,

- calificación de la evaluación.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120

También podría gustarte