Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

ESCUELA DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES

SECCIÓN CICLO AULA EVALUACIÓN 1

Grupo
ASIGNATURA: ORIENTACIÓN TÉCNICA DE evaluador No:
INGENIERÍA
Nota
PROFESOR: Ing. Vilma Arévalo de Alemán
:

INTEGRANTES NM B MB E

No Carnet Apellidos Nombres Firma

Erazo Lazo Jorge Benito JBEL


2931572015

CARRERAS: Ingenieria en sistemas


FECHA: 14/05/02023
NOTA: LOS INSTRUCTORES TIENEN LA SUFICIENTE AUTORIDAD PARA VELAR POR EL BUEN RESULTADO
DE ESTA PRUEBA. CUALQUIER CONSULTA DEBE USTED REALIZARLA DURANTE LOS PRIMEROS TREINTA
MINUTOS DESPUÉS DE INICIARSE LA PRUEBA.

EJERCICIOS DE PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA

INDICACIÓN: RESUELVAN LO QUE A CONTINUACIÓN SE LES PIDE.


PRESENTEN LOS RESULTADOS en el espacio que tiene después del enunciado
de cada ejercicio y presente EL DESARROLLO.

1. En Nahuizalco, Arturo Benítez, es un productor afamado de muebles de mimbre. Ha

podido, con su equipo actual, producir 240 mesitas con 100 troncos, él compra 100 troncos de
mimbrera diariamente, y cada tronco requiere de 3 horas de mano de obra de proceso

diariamente. Cree que puede contratar un comprador profesional, el cual pueda comprar

troncos de mejor calidad al mismo precio. Si este es el caso, puede incrementar su producción

a 260 mesitas por cada 100 troncos, pero el tiempo de mano de obra se incrementará 8 horas

por cada día. ¿Cuál es el impacto en productividad medida en mesitas por hora de trabajo si se

contrata al comprador?

260 mesitas / 100 troncos = 2.6 mesitas por tronco

producción diaria será de:

2.6 mesitas por tronco x 100 troncos = 260 mesitas diarias

el nuevo número total de horas de mano de obra utilizadas diariamente será:

300 horas de mano de obra diariamente + 8 horas de mano de obra adicionales = 308
horas de mano de obra diariamente

260 mesitas diarias / 308 horas de mano de obra diariamente = 0.844 mesitas por hora
de trabajo

Por lo tanto, si se contrata al comprador profesional, la productividad se reducirá


ligeramente a 0.844 mesitas por hora de trabajo, en comparación con la productividad
actual de 0.8 mesitas por hora de trabajo.

2. Ana y Cindy, confeccionan faldas para revender a los talleres locales, ellas y sus cinco

empleadas invierten 50 horas diarias haciendo 150 faldas.

a) ¿Cuál es su productividad con relación al tiempo invertido?

Ellas han discutido la reasignación del trabajo de tal forma que el flujo a través del taller sea

más suave. Si están en lo cierto y pueden llevar a cabo el entrenamiento cree que pueden

incrementar la producción a 155 faldas diarias.

b) ¿Cuál es su nueva productividad?

c) ¿Calcule el incremento en la productividad?

La productividad se mide como la cantidad de unidades producidas por hora de trabajo.


En este caso, Ana, Cindy y sus cinco empleadas invierten 50 horas diarias para hacer
150 faldas, por lo que su productividad actual es:

150 faldas / 50 horas = 3 faldas por hora de trabajo


Si pueden incrementar la producción a 155 faldas diarias, la nueva productividad sería:

155 faldas / 50 horas = 3.1 faldas por hora de trabajo

El incremento en la productividad se calcula restando la productividad anterior de la


nueva productividad:

3.1 faldas por hora de trabajo - 3 faldas por hora de trabajo = 0.1 faldas por hora
de trabajo

Por lo tanto, el incremento en la productividad sería de 0.1 faldas por hora de


trabajo.

3. Sonia hace adornos para árboles de navidad. Actualmente trabaja 15 horas diarias para

producir 300 adornos.

a) ¿Cuál es su productividad?

Sonia cree que rediseñando los adornos y cambiando el uso de cemento de contacto a una

pistola y silicón puede incrementar su producción a 400 adornos diarios.

b) ¿Cuál es su nueva productividad?

4. Una máquina tejedora tiene una capacidad de producción por turno de 8 horas de 100

yardas. El operario registra su producción antes de retirarse y se da cuenta que sólo ha

producido 70 yardas. ¿Cuál es su eficiencia?

5. Una empresa textil desea adquirir estampadoras suficientes para producir 30,000

camisetas por mes. Sabiendo que la eficiencia de la planta es del 85% ¿Cuál es su capacidad

efectiva?

La productividad se mide como la cantidad de unidades producidas por hora de trabajo.

En este caso, Sonia trabaja 15 horas diarias para producir 300 adornos, por lo que su

productividad actual es:

300 adornos / 15 horas = 20 adornos por hora de trabajo


b) Si puede incrementar la producción a 400 adornos diarios, la nueva productividad

sería:

400 adornos / 15 horas = 26.67 adornos por hora de trabajo

Por lo tanto, su nueva productividad sería de 26.67 adornos por hora de trabajo.

La eficiencia se calcula dividiendo la producción real entre la producción esperada, y luego

multiplicando por 100 para expresar el resultado en porcentaje. En este caso, la

producción esperada es de 800 yardas (100 yardas por hora x 8 horas por turno), y la

producción real es de 70 yardas. Entonces, la eficiencia es:

(70 yardas / 800 yardas) x 100% = 8.75%

Por lo tanto, la eficiencia del operario es del 8.75%.

La capacidad efectiva se calcula multiplicando la capacidad de producción por la eficiencia

de la planta. En este caso, la capacidad nominal de producción es de 30,000 camisetas

por mes, y la eficiencia de la planta es del 85%. Entonces, la capacidad efectiva

es:30,000 camisetas por mes x 0.85 = 25,500 camisetas por mes

Por lo tanto, la capacidad efectiva de la empresa textil es de 25,500 camisetas por mes.

También podría gustarte