Está en la página 1de 2

Elevarán edad para recibir

pensión de adultos mayores


La secretaria del Bienestar dijo que en las zonas
urbanas la edad para recibir la ayuda de mil 274 pesos
será de 68 años, mientras que en las zonas indígenas
será de 65 años.

La secretaria del Bienestar (antes Sedesol), Luisa María Albores, dijo que por un tema
de justicia social, solo en las comunidades indígenas los adultos mayores de 65 años
en adelante podrán ser beneficiarios de la pensión para este sector.

“En el caso de la edad, como Gobierno Federal está planteado que en todos los
territorios y las zonas del país, por cuestiones de justicia social iniciamos con
personas de 65 años, en caso de los otros territorios, es de 68 años", dijo Albores en
entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula.

Luis María Albores explicó que los actuales beneficiarios de la pensión para adultos
mayores que tiene menos de 68 años y no viven en comunidades indígenas dejarán
de percibir esta ayuda. "Son pocos los que dejarán de recibir la pensión", señaló.

Señaló que actualmente hay un padrón de adultos mayores de 5.4 millones de


personas en esta condición, pero con los censos que están realizando para
empadronar a los beneficiarios, esperan llegar a los 8.5 millones de personas.

La secretaria del Bienestar dijo que para que los adultos mayores se puedan
empadronar y recibir la ayuda deben acudir a los institutos del INAPAM con su
credencial de elector del INE.
"Los que no estén empadronados pueden acudir a los institutos de INAPAM, pueden
acudir en caso de zonas indígenas, a centros regionales y también con los delegados
y solo se pedirá el INE para poder empadronarse.

Inmediatamente que se levante el padrón, y se corrobore a través del INE, les llegará
la Tarjeta del Bienestar para que reciban mil 274 pesos".

Luisa María Albores dijo que aún no hay fecha para que la dependencia se mude a
Oaxaca, como parte del proyecto de descentralización propuesto por el presidente
López Obrador.

También podría gustarte