Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Ciclo: 2023-II

CURSO: ECONOMÍA GENERAL


Prof: Roberto Luna Astorga

TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA

1. Se tiene un mercado con las siguientes funciones: Q=20 ; Q=-5P+60. Si el gobierno grava la
demanda del bien con un subsidio de 2 soles por unidad vendida. (4 puntos)
a) ¿Qué parte del impuesto lo paga el productor y que parte el consumidor?
b) ¿Cuál es la recaudación fiscal?

2. Dada la siguiente información, hallar: (8 puntos)

Q L
0 0
19 5
40 10
65 15
87 20
107 25
123 30
135 35
143 40
147 45
147 50
144 55

a) Hallar el Producto medio, producto marginal, optimo técnico, punto de inflexión, máximo
técnico,
b) Hallar los rangos de los rendimientos marginales en función de L
c) Graficar las etapas de la producción.
d) La cantidad de producto donde maximiza beneficios el productor, si el precio de una unidad
de Q es 7 soles y el precio de una unidad de L es 11.2 soles.

3. Se tiene una demanda y oferta: Qd = 10 – 3P/2 ; Qo= 5+ 5P/2

El gobierno pone un impuesto a la oferta de un bien lo que hace que el nuevo precio de
equilibrio sea S/. 3 (4 puntos)
a) Calcular la magnitud del impuesto
b) El aporte del consumidor y del productor al fisco

4. Se tiene un mercado con las siguientes funciones: P = 25 Q = 5P – 60 (4puntos)


a) Si el gobierno grava la oferta del bien con un impuesto de 2 soles por unidad vendida.
¿Cuánto del impuesto lo paga el productor y cuanto el consumidor? ¿Cuál es la recaudación
fiscal (Grafique)
b) Si el gobierno decide subsidiar a los productores con 2 soles por unidad de bien vendida.
Halle el monto del subsidio que beneficia al consumidor y productor respectivamente. Además,
determine el gasto del gobierno (Grafique).

También podría gustarte