Está en la página 1de 3

FILOSOFÍA

PERIODO ONTOLÓGICO:
ARISTÓTELES

ESQUEMA - FORMULARIO

OBRAS CAUSAS

La metafísica Material

La física Formal

Ética o Nicómaco Eficiente

El organón Finas

ARISTÓTELES

ONTOLOGÍA ÉTICA

Hilemorfismo Teleologica

La felicidad

SAN MARCOS ANUAL 2024 - I FILOSOFÍA | TEMA 5 1


PERIODO ONTOLÓGICO: ARISTÓTELES

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Causa por quien es hecha una cosa, según A) Diferenciarla de la física


Aristóteles B) Fortalecerla frente a la mitología
A) Final B) Formal C) Demostrar la imposibilidad del mundo
C) Eficiente D) Final de las ideas
E) Inicial D) Considerarla la ciencia secundaria des-
pués de la física
2. Causa de lo que una cosa está hecha, según E) Generar una jerarquía social
Aristóteles
A) Final B) Formal 8. La filosofía primera o metafísica constituye
C) Material D) Final precisamente la ciencia que se ocupa de
E) Inicial las realidad que están por encima de las
realidades físicas, es decir,
3. Causa que constituye y determina una cosa, A) Es la ciencia que indaga las causas y los
según Aristóteles principios primeros de todas las cosas
A) Final B) Formal B) Indaga el movimiento de los cuerpos y
C) Eficiente D) Material su desarrollo en la realidad
E) Inicial C) Sus temas predilectos son la mente y
el cuerpo humano en su materialidad
4. No guarda ninguna relación con Aristóteles D) Carece de una importancia respecto a
A) Metafísica la ciencia griega
B) La alegoría de la caverna E) Se encarga de generar conocimiento
C) Hilemorfismo inservible para nuestra sociedad
D) Potencia y acto
E) Los peripatéticos 9. Aristóteles criticó la teoría de las ideas de
Platón y sostuvo que estas no existen sepa-
5. Desde un punto de vista ontológico, Aristó- radas del mundo, por lo tanto, este último
teles critica la teoría de los dos mundos de A) Es aparente y cambiante
A) Sócrates B) Tales B) Se toma como una copia del mundo
C) Heráclito D) Platón perfecto
E) Diógenes C) Se puede representar a través del alma
eterna
6. No es una obra de Aristóteles D) Es real y verdadero, no aparente
A) El Banquete B) La Metafísica E) Son parte del constructo social
C) La Física D) El Organón
E) Poética 10. El mundo sensible propuesto por Aristóteles
es real y verdadero, así mismo dicho mundo
7. Aristóteles llamó a la metafísica “filosofía sensible está constituido por _________,
primera” con el objetivo de las cuales son sustancias compuestas de

SAN MARCOS ANUAL 2024 - I FILOSOFÍA | TEMA 5 2


PERIODO ONTOLÓGICO: ARISTÓTELES

dos aspectos indesligables: _________ con diferente título realidades múltiples y


A) Entes físicos – idea y esencia diferentes. Lo divino incluía ya para los
B) Ideas eternas – materia y forma fisiólogos muchos entes desde un punto de
C) Cosas individuales – materia y forma vista estructural. Así para Aristóteles sería
D) Ideas y materia – forma y esencia divino _________ el cual es _________
E) Entes ideales – forma y espacio A) El primer motor – eterno e incorruptible
B) La idea del Bien – inmutable e ideal
11. Manuel afirma a su mejor amigo que tiene C) La metafísica – objeto de estudio de lo
una casa hecha por su padre y que este solo divino
la acabo en un día, debido a que es una D) El primer motor – eterno y corruptible
casa hecha de madera y cuyo objetivo es E) N.A.
pasar tiempo de relajo entre todos. De lo
mencionado se colige que la causa eficiente 14. Desde el punto de vista físico aristotélico, el
en dicho ejemplo es movimiento es un dato acerca de un hecho
A) Manuel originario, por tanto, no se puede poner en
B) Dios duda. Así sabemos que Aristóteles concibe
C) La casa al tiempo como
D) El padre de Manuel A) La cualidad más perfecta del primer
E) La acción de Manuel motor
B) El paso del acto a la potencia
12. En lo referente al conocimiento, Aristóteles C) La transición del alma vegetativa a la
o va a minusvalorar la sensación y la ima- racional
ginación como lo hizo Platón. Afirma que D) El paso de la potencia al acto
el ser real se conocer primero mediante la E) Una consecuencia del espacio
sensación y luego mediante el pensamiento.
De lo mencionado se colige que Aristóteles 15. Se afirmaba en la antigüedad que la causa
A) Defiende la importancia de los sentidos del crecimiento no es el fuego ni el calor ni
sin desdeñar la razón en general la materia; el fuego y el calor
B) Es un empirista que considera que la son a lo más concausas, no la verdadera
razón es predominante en el papel del causa. En todo proceso de nutrición y de
conocimiento crecimiento está presente una regla o ley
C) Considera al ser humano como un orga- que proporciona magnitud y crecimiento.
nismo activo que desdeña la sensación De lo mencionado se estaría haciendo
D) Es un racionalista al considerar la referencia a
importancia de la razón frente a los A) El alma racional aristotélica
sentidos B) La teoría de la potencia y el acto
E) N.A. C) El alma vegetativa aristotélica
D) La capacidad del alma sensitiva aristo-
13. Para Aristóteles, así como para Platón, y, télica para captar las sensaciones del
en general, para todos los griegos, lo divino entorno
designa una esfera amplia en la cual figuran E) Al péndulo de la vida

3 FILOSOFÍA | TEMA 5 SAN MARCOS ANUAL 2024 - I

También podría gustarte