Está en la página 1de 4

BIOLOGÍA

BIOQUÍMICA

ESQUEMA - FORMULARIO

CLASIFICACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO


Poder
Unidad Grupo funcional N.° carbonos Ejemplos
reductor

Aldosa 3C Aldotriosa Gliceraldehído


4C Aldotetrosa Eritrosa
Aldehído 5C Aldopentosa Ribosa
(HCO) 6C Aldohexosa Glucosa
Monosacárido Sí
Cetosa 3C Cetotriosa Dihidroxiacetona
4C Cetotetrosa Entrulosa
Cetona 5C Cetopentosa Ribulosa
(CO) 6C Cetohexosa Fructuosa

Poder
Unidad Tipo de enlace Ejemplos Fuente de origen
reductor
Lactosa Leche
O-glucosídico
Maltosa Cereales Sí
monocarbonílico
Disacárido Celobiosa Celulosa
O-glucosídico
Sacarosa Azúcar de caña No
dicarbonílico
Dextranos Bacterias
O-glucosídico
Reserva Almidón Plantas
enlace a
Glucógeno Animales

Polisacárido Bacterias No
Peptidoglucano
Plantas
O-glucosídico Celulosa
Estructural An. invertebrado
enlace b Quintina
Animales
GAG
superiores

GLUCOCONJUGADOS

Glucopolípido Lípido (esfingolípido) Monosacárido, disacárido, oligosacárido

Glucoproteína Proteína Oligosacáridos

Proteoglucano Proteína Polisacáridos (GAG)

SAN MARCOS ANUAL 2024 - I BIOLOGÍA | TEMA 2 1


BIOQUÍMICA

CONCEPTOS CLAVE

• Los lípidos son un grupo muy diverso de moléculas orgánicas hidrofóbicas.


• Los ácidos grasos son ácidos monocarboxílicos, por lo general con un número par de átomos de carbono,
que oscila entre 12 y 20.
• Los ácidos grasos saturados tienen puntos de fusión más altos que los insaturados, debido a su grado de
empaquetamiento.
• Los triacilglicéridos son el principal tipo de acilglicéridos, y desempeñan funciones de almacenamiento y
reserva de energía.
• Los fotoglicéridos son moléculas anfipáticas y tienen una cabeza polar y dos colas de ácidos grasos no
polares, unidas a un esqueleto glicerol. Su carácter anfipático hace que formen parte fundamental de las
membranas biológicas.
• Los esfingolípidos también son moléculas anfipáticas, constituidos por una molécula de esfingosina, un
ácido graso y una cabeza polar. Participan en el reconocimiento celular.
• Las ceras desempeñan funciones de aislamiento y protección, debido a su carácter extremadamente
hidrofóbico.
• El reino vegetal es rico en terpenos, formados por unidades de isopreno, que sirven como pigmentos,
señales moleculares (hormonas y feromonas) y agentes defensivos.
• El colesterol es el principal esteroide en los tejidos animales. A partir de él se sintetizan las hormonas
esteroideas (hormonas sexulaes, glucocorticoides) y los ácidos biliares.
• Los eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos) actúan en concentraciones muy bajas y
están involucrados en procesos como la producción del dolor y la fiebre, la regulación de la presión y la
coagulación sanguínea y la reproducción.
• Las vitaminas A, D, E y K son compuestos liposolubles que desempeñan papeles fundamentales en el
metabolismo y la fisiología de los animales.

PROBLEMAS PROPUESTOS

NIVEL 1 E) puentes de hidrógeno entre moléculas


de agua.
1. El agua es donador de protones y electrones
en la fotosíntesis que se realiza en la hoja, 2. En los organismos vivos, los monosacáridos:
para lo cual asciende por el vaso conductor A) están constituidos por 3 a 7 carbonos.
denominado xilema debido a su propiedad B) intervienen en la síntesis de aminoácidos.
de cohesión; esta propiedad se da gracias C) son insolubles en agua.
a los D) dan soporte estructural a las paredes
A) enlaces covalentes entre moléculas de celulares.
agua. E) están constituidos por 10 carbonos.
B) puentes de hidrógeno dentro del agua.
C) enlaces iónicos entre moléculas de 3. De las siguientes alternativas, una no es
agua. función del agua.
D) puentes de hidrógeno entre las molé- A) Regulador térmico.
culas de agua. B) Reserva de energía.

SAN MARCOS ANUAL 2024 - I BIOLOGÍA | TEMA 2 2


BIOQUÍMICA

C) Amortiguadora. CH2OH
D) Disolvente universal. C O
E) N.A. H H
H
C C
4. Los disacáridos desempeñan funciones im- OH H
HO OH
portantes en la dieta humana. Son un tipo C C
de carbohidrato que contienen dos molécu- H OH
las de azúcar llamadas monosacáridos que A) Una ribosa
están unidas entre sí en un compuesto. Tu
B) Una hexosa
cuerpo digiere los disacáridos presentes en
C) Una desoxirribosa
los alimentos y los divide en dos moléculas
D) Todas las pentosas
de azúcar individuales que luego son absor-
E) AyC
bidas por el intestino delgado. Un ejemplo
es la sacarosa presente en nuestra dieta,
7. Los animales almacenan el excedente de
cuya función es:
glucosa en forman de un polímero deno-
A) proporcionar energía a corto plazo.
minado:
B) intervenir en la síntesis de aminoácidos.
A) Colágeno B) Quitina
C) solubilizar alimentos en agua.
C) Glucógeno D) Almidón
D) dar soporte estructural a las paredes
E) Maltosa
celulares.
E) A y B
8. Los polisacáridos como la celulosa, almidón
y el glucógeno, tiene en común:
NIVEL 2
A) El tipo de enlace entre sus unidades
B) La unidad estructural que es la glucosa
5. Relacione:
C) La misma función de reserva energética
1. Agua
D) La misma importancia estructural
2. Oxígeno
E) N.A.
3. CO2
4. Minerales
( ) materia prima para la síntesis de com- 9. La glucosa y fructosa por reacción de con-
puestos orgánicos densación forman:
( ) contribuyen a regular la permeabilidad A) Lactosa B) Celobiosa
celular C) Sacarosa D) Maltosa
( ) función mecánica amortiguadora E) Quitina
( ) aceptor final de hidrógenos para formar
agua 10. Lípido que envuelve y protege los axones
A) 3, 4, 1, 2 B) 4, 2, 1, 3 de ciertas células nerviosas y cuya función
C) 2, 4, 3, 1 D) 1, 4, 2, 3 principal es la de aumentar la velocidad del
E) 1, 2, 3, 4 impulso nervioso:
A) Mielina B) Monoglicerido
6. La representación molecular que observa, C) Cutina D) fosfolípidos
corresponde a: E) Glucógeno

3 BIOLOGÍA | TEMA 2 SAN MARCOS ANUAL 2024 - I


BIOQUÍMICA

11. Con respecto a los lípidos, marque verda- pérdida de agua del medio interno. Algunas
dero (V) o falso (F) según corresponda: plantas soportan la acción de los rayos
( ) La grasa parda se encuentra en el pelaje solares sin desecarse gracias a la cutina.
del oso polar y regula su T° ¿Qué biomolécula orgánica se menciona y
( ) Los triglicéridos se almacenan en el a qué clase pertenece?
tejido adiposo A) Lípido – simple
( ) Cumplen funciones reguladoras B) Proteína – fibrosa
( ) Las ácidos grasos insaturados presen- C) Glúcido – polisacárido
tan doble enlace de carbono D) Grasa – derivado
A) VVFV B) VVVV E) Proteína – derivado
C) FFVF D) FFVV
E) FFFF 14. El tipo de biomolécula ternaria (CHO) que
resulta de la unión covalente por esterifi-
NIVEL 3 cación entre ácidos grasos y un glicerol se
denomina:
12. Si combino una molécula de glicerol con tres A) Esfingolípido.
moléculas de ácido butírico, estoy formando B) Triglicérido.
la siguiente molécula: C) Cérido.
A) Nucleótido D) Colesterol.
B) Carbohidrato E) A y B
C) Ácido nucleico
D) Lípido 15. Con respecto a los lípidos, la testosterona
E) N.A. es un _________ y la cutina es _________
A) un fosfolípido – un triglicérido
13. La cutina es una cera vegetal secretada por B) un aceite – una cera
el tejido epidérmico, forma una cubierta C) un lípido complejo – un esteroide
sobre la hoja, el tallo y los frutos, conocida D) un esteroide – una cera
como cutícula, deja pasar la luz y evita la E) un aceite – un esteroide

SAN MARCOS ANUAL 2024 - I BIOLOGÍA | TEMA 2 4

También podría gustarte