Está en la página 1de 1

La teoría atómica es la idea de que toda la materia está compuesta de pequeñas

partículas llamadas átomos. Esta teoría fue propuesta por primera vez en la
antigua Grecia por filósofos como Demócrito y Leucipo, pero no fue hasta el
siglo XIX que se desarrolló una teoría más completa y científica.

El modelo atómico moderno se basa en la idea de que los átomos tienen un


núcleo central que contiene protones y neutrones, rodeado por electrones que
orbitan a su alrededor en niveles de energía diferentes. Esta teoría fue
propuesta por Niels Bohr en 1913 y se conoce como el modelo de Bohr.

Desde entonces, la teoría atómica ha sido desarrollada aún más a través de la


física cuántica, lo que ha permitido a los científicos entender mejor cómo se
comportan los átomos y cómo interactúan entre sí para formar moléculas y
compuestos químicos.

La teoría atómica es fundamental para la comprensión de muchos aspectos de


la química y la física, y ha sido fundamental en el desarrollo de tecnologías
como la energía nuclear y la electrónica.

gh

También podría gustarte