Está en la página 1de 8

MINUTA DE OBSERVACIONES

PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN PARQUE COMUNAL QUEBRADA DE BRICEÑO DE COYA,


COMUNA DE MACHALÍ”, REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS”

Observaciones para el desarrollo de la Etapa 3 de Diseño

1. Actualizar la información detallada de las barandas, incluyendo todas las tipologías disponibles.
además, incorporar los detalles correspondientes a todas las escaleras y rampas (AR-30-31-32).

2. Agregar nuevo mobiliario: Bicicletero. (AR-27-28-29)

3. Agregar un nuevo módulo de sombreaderos (Zonas de juegos infantiles) (AR-27-28-29) e incorporar


fundaciones de acuerdo al trazado de arquitectura, siguiendo el mismo procedimiento empleado
para los demás sombreaderos que nos enviaron en diciembre.
4. Incluir en el sector 1, el área correspondiente a las barandas con muros de 30 cm, incorporando
elevaciones, secciones, etc. (AR 16)
5. Revisar las fundaciones en la planta y corregir los anchos, prestando especial atención a los sectores
6 y 7. En el sector 6, se observa una discrepancia entre la cota indicada de 30 cm y el dibujo real es
de 20 cm, mientras que en el sector 7, el ancho indicado es de 40 cm.

Se adjunta un esquema de referencia que muestra la representación correcta de los anchos. solo el
sector de rampas debe tener un ancho de 40 cm.y el de acceso 20 cm, todos los demás muros un
ancho de 30 cm.
Color rojo: 20cm
color azul: 30 cm
color café: 40 cm

6. Incluir soluciones de anclaje para los dos elementos que se ubicarán en el deck de madera,
específicamente la luminaria y la mesa de picnic. Incluir estas soluciones en tu entrega de detalles de
mobiliario
7. Considerando lo expuesto anteriormente, la zona de las rampas conduce a un área de descanso con
pavimento en deck de madera. Bajo este pavimento, se han instalado una losa y vigas de hormigón,
actualmente detalladas con un líder que indica "según cálculo". Estamos a la espera de posibles
ajustes en los espesores según sea necesario.

(AR 23-24) Y AR 32
8. Revisar detenidamente estas áreas y actualizar los planos con los nuevos muros proyectados en
línea segmentada, estos muros cumplen la función de contener el maicillo. AR 19-20-21-22
9. Agregar laminas AR 26 a la entrega, se proyectan jardineras con muretes en obra de 20 cm

10. Examinar detalladamente y actualizar todas las propuestas correspondientes a los sectores finales
que se están entregando ya que hay modificaciones al trazado de arquitectura, hay que revisar
desde la lámina desde la AR 16 hasta la AR 26, según lo que corresponda a la especialidad de cálculo.

11. Actualizar viñeta a ETAPA 3 en todas las láminas.

12. En las láminas entregadas por sectores, la demarcación del paso de cebra se presenta en color
negro. Se sugiere cambiarlo a gris para que no destaque excesivamente.

13. Verificar las cotas de coronación de los muros (CM) y las cotas bajo muro (BM) en las láminas
correspondientes a los sectores AR 16 hasta AR 26. Posteriormente, realizar las actualizaciones
necesarias en los niveles de acuerdo con las indicaciones proporcionadas.

14. Entregar Presupuesto para esta etapa


15. Es importante que nos hagan envíos de documentos y planos actualizados en formatos DWG y PDF.
Debe incluirse cada lámina, incluso en los casos donde no se hayan realizado cambios. La entrega
debe contener la información completa tanto en CAD como en PDF, ya que en la entrega anterior
solo se incluyeron las láminas que experimentaron modificaciones.

16. Se adjunta toda la información a través de un enlace de Google Drive. Dentro de este enlace,
encontrarán un archivo de propuesta que les permitirá visualizar el proyecto en su totalidad.

FECHA DE PLAZO DE ENTREGA: VIERNES 2 DE FEBRERO O DOMINGO 4 DE FEBRERO COMO


FECHA LÍMITE YA QUE EL 5 DE FEBRERO ES LA ENTREGA FORMAL DE LA ETAPA A SERVIU.

RUEGO PUNTUALIDAD.

También podría gustarte