Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

YUCATÁN

FACULTAD DE DERECHO

ADA #3. HISTORIA DE LA RADIO


EN YUCATÁN

Alumno: Lorenzo Antonio Dzib Chin


Maestra: L.C.C. Líbdem Celymar Ojeda
Trejo
Materia: Radio y locución en ambientes
educativos.

Fecha de entrega: 09 de febrero del 2024


La audiolección me pareció sumamente interesante porque representa
como uno de los medios de comunicación más importantes, tuvo su desarrollo
aquí en nuestra tierra. Es sorprendente y enardecedor saber que Yucatán fue una
de las pioneras a nivel federal en contribuir con este gran medio, como bien se
destaco es una ciencia al servicio de la humanidad.

Creo que algo que causo impacto en mi persona fue saber que la radio
siempre ha tenido presente la música, no únicamente es de un carácter
informativo; ya que desde el inicio de la radio se contaba con estas piezas como
reproducción de los programas. Incluso como al inicio de una estación quien
ambientaba con la música era el hijo de un locutor, que era pianista. Sin duda
alguna el hecho de que la música exista en la radio ha sido algo desde sus inicios,
ya que es una buena manera de entretener a la población.

También destaco la labor de quien fue nuestro gobernador, el Lic. Felipe


Carrillo Puerto, ya que durante su mandato fomento este medio masivo de
comunicación, por lo que se le agradece por la labor que hizo para que Yucatán
cuente con este servicio que tan bien le ha hecho a Yucatán.

Sin duda alguna la radio es muy valiosa en nuestro estado, son varias las
personas que han sido los pioneros para que en Yucatán contemos con este gran
medio y realmente tenemos una producción de calidad. Por lo es importante
destacar como en varios ámbitos tiene la radio, de manera cultural, informativa,
etc. Por último, comento algo que se me hizo curioso, fue que cadena rasa usa de
siglas PY, y no sabia que era porque antes tenia su sede en Progreso, Yucatán;
algo que es nuevo para mí, pero que antes cuando pedía complacencias usaba
ese código sin saberlo. La radio seguirá vigente en Yucatán por su gran historia
que representa, por que existieron personas que trabajaron intensamente, y hoy
quienes se dedican a esto lo hacen con un gran profesionalismo.

También podría gustarte