Está en la página 1de 22

Tema 1: Sobre los temas de la Unidad 1

Título: Factores físicos - meteorológicos en los niveles medios troposféricos que


determinan la ocurrencia de aeroavalanchas en Cuba
Oscar Avila

Resumen :
Las aeroavalanchas, como se le denomina en Cuba al término en inglés “downburst”, son
consideradas como una de las manifestaciones de severidad local. En casos extremos
pueden llegar a causar daños considerables a la economía y a la sociedad en general. Es
por ello que su pronóstico se torna sumamente importante para la ciencia meteorológica y
de ahí que se realizan numerosas investigaciones sobre el tema. Sin embargo, pese a todos
los esfuerzos que se han llevado a cabo, la multiplicidad de factores que intervienen en su
generación y desarrollo, así como la complejidad de los mismos, impiden que se conozca
aún, que elementos discriminan cuando se produce y cuando no este evento severo. Por
ello el objetivo de esta investigación fue determinar los factores físicos - meteorológicos en
la tropósfera media que discriminan la ocurrencia de las aeroavalanchas, contribuyendo así,
a la elaboración de su futuro pronóstico. Fueron seleccionados una serie de factores que
responden a leyes y procesos de la física de la atmósfera como posibles discriminantes.
Luego de una rigurosa selección de casos, se procedió a comprobar el cumplimiento de
cada factor para casos reales de aeroavalanchas y tormentas eléctricas sin severidad,
mediante el cálculo de variables físicas. Los resultados más relevantes se le atribuyen a la
existencia de una capa seca en los niveles medios y la absorción de calor latente por
evaporación y fusión.

Conclusiones:
● Los posibles factores preexistentes en el entorno en los niveles medios de la
tropósfera que pueden provocar la ocurrencia de aeroavalanchas en Cuba dentro
de una nube convectiva son la presencia de una capa seca y la absorción de calor
latente
● Los factores que aceleran las corrientes descendentes en las nubes de tormenta,
pero no logran discriminar cuando se produce la aeroavalancha son el aumento de
la flotabilidad en la corriente ascendente, el aumento de la viscosidad, la
aceler+ación vertical de Coriolis con el flujo del Este, la advección horizontal de
energía y masa.
● Las variables que mejor diferencian las tormentas con presencia de aeroavalanchas
de las tormentas eléctricas sin severidad son la diferencia de temperatura potencial
equivalente entre el nivel de mínima humedad en los niveles medios y de máxima
humedad en los niveles bajos, la DCAPE y la variación de calor latente de
evaporación y fusión.
Tema 2: Viento zonal y viento meridional en los trópicos
Título:
Gianella Botetano

Tema 3: Momento Angular y energía cinética en los trópicos


Título: La pendiente del momento angular absoluto cuasilineal de Ciclones tropicales
en rápida intensificación
Carbajal Lopez Kevin
Resumen :
En este estudio, confirmamos la característica cuasi lineal del momento angular absoluto
fuera del radio de viento máximo durante una rápida intensificación. A través del análisis del
viento tangencial (arremolinado) y del momento angular absoluto, demostramos que la
evolución del viento tangencial en el núcleo interno ocurre como la redistribución del
momento angular absoluto en el núcleo interno.
Esta redistribución no cambia la característica cuasi lineal del momento angular absoluto.
Además, encontramos que una intensidad creciente está asociada con un aplanamiento de
la pendiente del momento angular absoluto durante el período de rápida intensificación. El
modelo de viento de momento angular absoluto cuasi lineal propuesto tiene un gran
potencial para muchas aplicaciones prácticas (p. ej., gestión de riesgos, inicialización y
validación de modelos), ya que permite una reconstrucción sencilla de los perfiles de viento
tangencial de ciclones tropicales dadas tres entradas mínimas de viento tangencial máximo,
radio del viento máximo y el radio del viento con fuerza de vendaval.

Conclusiones:
Este estudio confirma las hipótesis de la pendiente M cuasi lineal fuera de rm a partir de
simulaciones idealizadas y la relación entre la pendiente M adimensional y la intensidad de
TC tanto de las simulaciones WRF idealizadas como del conjunto de datos EBT. Para un
TC bien organizado durante RI, la pendiente M cuasi lineal normalizada fuera de rm se
aplana con intensidad creciente.

La introducción del modelo SL proporciona una solución sencilla para reconstruir perfiles de
viento continuos fuera de la habitación.
En la práctica, utilizando rm, Vm, r17, todos disponibles a partir de estimaciones operativas,
y la Ecuación 4, se puede reconstruir el perfil completo de Vt (r) . Creemos que la
simplicidad de la Ecuación 4 y el buen ajuste utilizando el modelo SL para perfiles de viento
simulados WRF muestran grandes perspectivas para aplicaciones futuras, como validar
simulaciones/actualizaciones de asimilación de datos, proporcionar perfiles de viento para
cálculos de marejadas ciclónicas y emitir advertencias de vientos fuertes.
A pesar de los beneficios de utilizar supuestos de pendiente lineal M , vale la pena
mencionar las advertencias: el supuesto de pendiente lineal puede no comportarse bien
para CT bajo una fuerte asimetría (por ejemplo, CT débiles, desorganizadas o inclinadas).
Dado que esta pendiente lineal se encuentra a partir de un enfoque empírico, esperamos
que otras simulaciones u observaciones de modelos puedan proporcionar confirmación en
una gama más amplia de condiciones.

Tema 4: Balance de energía en el sistema tierra atmósfera en los trópicos


Título: The global energy balance as represented in CMIP6 climate models
Traducción: El balance energético mundial representado en los modelos climáticos
CMIP6
Cardenas Paucar, Escarlette Victoria

Se estudió la representación del balance energético global en 40 modelos climáticos globales de


última generación que participan en la fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos
Acoplados (CMIP6). En la media multimodelo del CMIP6, las magnitudes de los componentes del
balance energético suelen concordar mejor con las estimaciones de referencia recientes en
comparación con las generaciones de modelos anteriores sobre una base media global. Sin embargo,
la dispersión entre modelos en la representación de muchos de los componentes sigue siendo
sustancial, a menudo del orden de 10-20 Wm−2 globalmente, excepto para aspectos de los
presupuestos de cielo despejado de onda corta, que ahora son simulados de forma más consistente por
los modelos CMIP6. La considerable dispersión entre modelos en los flujos de calor latente medios
globales simulados en los modelos CMIP6, superior al 20% (18 Wm−2 ), implica también grandes
discrepancias en su representación del balance hídrico global. Desde una perspectiva histórica del
desarrollo de los modelos en las últimas décadas, los mayores ajustes en las magnitudes de los
componentes del balance energético medio mundial simulado en la actualidad se produjeron en la
absorción atmosférica de onda corta en cielos despejados y en la radiación de onda larga descendente
en superficie. Ambos componentes se ajustaron gradualmente al alza a lo largo de varias generaciones
de modelos, del orden de 10 Wm−2 , hasta alcanzar 73 y 344 Wm−2 , respectivamente, en la media
multimodelo CMIP6. De este modo, la CMIP6 se ha convertido en la primera generación de modelos
que corrige en gran medida las deficiencias de los modelos que se venían observando desde hace
tiempo, relacionadas con una sobreestimación de la radiación descendente de onda corta en superficie
y una subestimación compensatoria de la radiación descendente de onda larga en su media
multimodelo.

- El análisis de los 40 nuevos Modelos Climáticos Globales (MCG) en la CMIP6


muestra mejoras significativas en la representación de los balances energéticos
globales, acercándose a estimaciones de referencia recientes. A lo largo del
desarrollo de modelos, se ha corregido históricamente un sesgo que implica una
radiación de onda corta excesiva compensada por una radiación de onda larga
descendente insuficiente.Aunque hay avances, la persistente dispersión entre
modelos destaca la necesidad de continuar refinando y convergiendo para lograr
simulaciones climáticas más coherentes, especialmente en escalas regionales y
diurnas.
- A pesar de la falta de convergencia entre los modelos CMIP5 y CMIP6 en algunas
discrepancias, como en el flujo de calor latente, se destaca una excepción en la
convergencia de presupuestos de onda corta en cielos despejados, mostrando
similitudes entre modelos y con estimaciones de referencia. Estos Resultados
subrayan la importancia de abordar discrepancias específicas para mejorar la
coherencia en las simulaciones climáticas y resaltan la necesidad continua de
perfeccionar los MCG para obtener una representación más precisa del sistema
climático global.
Tema 5: Balance de agua global y en los trópicos
Título: Estimación del balance hídrico de la región Pacífico Colombiano
Lucero Cristobal

Resumen:
Mediante la ecuación de balance hídrico superficial se estima la escorrentía media anual en
la zona continental del dominio geográfico de Centro América para el programa Coordinated
Regional Climate Downscaling Experiment (CORDEX) y se validan los resultados en los
principales ríos de la región del Pacífico Colombiano: Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira,
usando los registros de caudales medios mensuales de las estaciones hidrológicas del
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), así como los
caudales reportados en el Estudio Nacional del Agua. Para la estimación de los campos de
precipitación se usa información de Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) y Climate
Hazard group InfraRed Precipitation with Station data (CHIRPS), para la evapotranspiración
real se usa información del Max Planck Institute (MPI), así como los métodos de Choudhury
y Budyko partiendo de información de evapotranspiración potencial del Climatic Research
Unit (CRU). Los resultados obtenidos permiten concluir que sobre la región de estudio se
presenta un cierre casi perfecto en la ecuación de balance hídrico en los ríos Atrato y Patía,
con errores del orden de 1-20%, en contraste la cuenca del Río Mira presenta errores del
orden de 40%.

Conclusiones:

● Se usó la ecuación de balance hídrico de largo plazo para estimar los caudales
medios anuales de los principales ríos sobre la red hidrográfica del Pacífico. Para tal
fin, se utilizaron mapas de la precipitación y de evapotranspiración real.
● La validez del balance de largo plazo ha sido verificada con registros de caudales en
las cuencas de los ríos Atrato, San Juan, Patía y Mira. Los errores de estimación son
del orden de 10-20% en la subcuenca del Río Atrato (comparándolo con la estación
hidrológica) y de 1-8% (respecto al valor reportado por el ENA), confirmando la
calidad de las estimaciones para las cuencas de áreas considerables a la escala
espacial usada.
● La cuenca del Río Baudó posee la menor área de drenaje de las 5 estudiadas.
Debido a la resolución espacial usada para estimar los campos de escorrentía se
esperaría que los errores de estimación fueran mayores; sin embargo, se presentan
los menores errores de estimación respecto a los valores del ENA.
● Se puede concluir entonces que debido a que la resolución espacial, el producto
satelital de TRMM no logra captar la variabilidad de la precipitación en la cuenca y al
validar la información in situ y satelital se evidenció una marcada sobrestimación
(errores > 40%). El promedio estimado de CHIRPS representa de manera más
adecuada la precipitación sobre el área de la cuenca.

Tema 6: Jet tropical del este

Título: Cambio interdecadal en la relación entre el chorro tropical del este y las
anomalías de la temperatura de la superficie del mar tropical en el verano
boreal.
De La Cruz La Rosa, Michael
Resumen:
Se estudia el cambio interdecadal en la relación entre el chorro tropical del este
(TEJ) y las anomalías de la temperatura de la superficie del mar tropical (SSTA) en
el verano boreal. Se ha descubierto que la relación de TEJ con las SSTA se
invierte en el Atlántico oriental tropical (EA), mientras que mejora obviamente en el
Pacífico oriental tropical (EP) después de 1981. Durante 1960-1980, una SSTA
similar al Niño Atlántico sobre el EA puede debilitar la TEJ a través de la anomalía
superior occidental de la circulación anómala de Walker entre EA y el Océano
Índico tropical. Mientras tanto, una SSTA similar a El Niño en el Pacífico sobre el
EP también puede disminuir la intensidad de TEJ a través de una respuesta de
onda Kelvin al este al calentamiento diabático inducido por una mayor precipitación in
situ.
Las observaciones y los experimentos con modelos muestran que las SSTA EA y
EP pueden contribuir a la variabilidad TEJ de manera conjunta o independiente.
Durante 1981-2001, a medida que la SSTA asociada similar a El Niño del Pacífico
aumenta en magnitud y extensión espacial, ejerce un impacto más fuerte en la
variabilidad de TEJ. A diferencia del período anterior a 1980, el SSTA sobre el EA
caracterizado por un patrón tipo Niña Atlántica en lugar de Niño podría debilitar el
TEJ, que no funciona sin la coexistencia del EP SSTA. Esta SSTA tipo Niña
Atlántica se desarrolla en la primavera anterior y fortalece la SSTA cálida sobre el
EP en verano, y luego afecta indirectamente a la TEJ. El cambio interdecadal de la
relación TEJ SST probablemente esté relacionado con los cambios de la variabilidad
y la configuración espacial de las SSTA tropicales.

Conclusiones:
● Se observa un cambio en la relación entre la corriente en chorro tropical (TEJ) y las
anomalías de temperatura de la superficie del mar (SSTA) durante décadas
específicas.
● La fuerza de la TEJ se relaciona con patrones específicos de SSTA en el Atlántico
oriental (EA) y el Pacífico oriental (PE), mostrando inversiones y mejoras notables.
● Durante 1960-1980, la TEJ débil está asociada con SSTA similar a El Niño en el
Atlántico y el Pacífico, afectando la circulación atmosférica.
● En la década de 1981-2001, la intensificación de SSTA similar a El Niño en el
Pacífico oriental tiene un impacto más fuerte en la TEJ, ahora asociada con una
Niña Atlántica.
● Las variaciones en SSTA EA y EP contribuyen de manera independiente y conjunta
a la variabilidad del TEJ.
● El cambio en la relación TEJ-SSTA se atribuye a la variabilidad y configuración
espacial de las SSTA.

Tema 7: Inversión de los alisios


Título: El papel de los vientos alisios del Pacífico en el impulso de las temperaturas
oceánicas durante la reciente desaceleración y proyecciones bajo una inversión de
tendencia en los vientos
Jorge Gallegos
Resumen:
Variabilidad interanual a decadal en el océano Pacífico es una característica destacada del
sistema climático de la Tierra, con teleconexiones globales. Estudios recientes han
identificado la variabilidad decadal del Pacífico como un impulsor importante de períodos de
cambio rápido y más lento en la temperatura media global del aire superficial. En este
estudio, utilizamos un modelo global de océano que permite la formación de remolinos para
investigar el papel de la intensificación observada de los vientos alisios de 1992 a 2011 y las
tendencias concurrentes en las variables atmosféricas superficiales sobre el Pacífico
asociadas con la fase negativa de la Oscilación Interdecadal del Pacífico (OIIP) en la
conducción de la circulación oceánica y cambios en el contenido de calor. Encontramos un
fortalecimiento de la Corriente Ecuatorial Subsuperficial (CESS) en respuesta a vientos
fortalecidos, lo que lleva a que aguas más frías lleguen a la superficie del Pacífico oriental y
un aumento en las células de inversión superficial del Pacífico (CISOP), lo que a su vez
impulsa calor adicional hacia el Pacífico occidental subsuperficial. La aceleración del viento
también resulta en un aumento en la fuerza y el transporte subsiguiente de calor del flujo a
través de Indonesia (FTI), que transporta parte del calor adicional desde el Pacífico
occidental hacia el Océano Índico. Los cambios en la circulación resultan en el
calentamiento del Pacífico occidental subsuperficial, enfriamiento de la superficie del
Pacífico oriental y calentamiento del Océano Índico subsuperficial, con un aumento general
en el contenido de calor Índico-Pacífico. Experimentos adicionales imponen una inversión
simétrica del estado atmosférico para examinar cómo se comportaría el océano si los
vientos (y otras variables atmosféricas) volvieran a su estado inicial. Esto imita un retorno a
la fase neutral de la OIIP, caracterizada por un debilitamiento de los vientos alisios del
Pacífico. En respuesta, observamos una desaceleración de la CESS y la CISOP, lo que
resulta en un retorno a condiciones climatológicas de temperatura superficial del mar (TSM)
en el Pacífico occidental y oriental. El FTI también disminuye hacia su fuerza original. Sin
embargo, las respuestas de temperatura subsuperficial, contenido de calor y FTI no son
simétricas debido a un aumento general en el flujo de calor superficial hacia el océano
asociado con la superficie más fría del Pacífico. También puede haber transporte
irreversible de calor a través de la termoclina a través de la mezcla diapicnal, contribuyendo
aún más a esta asimetría. El resultado neto del experimento es que el océano subsuperficial
Índico-Pacífico es más cálido de lo que estaba en su estado inicial.

Conclusión:
En este estudio, se aplicaron tendencias lineales a los campos atmosféricos en la región del
Pacífico durante el periodo 1992-2011 para examinar el papel del forzamiento atmosférico
del Pacífico, especialmente la aceleración de los vientos alisios, en los cambios en
temperatura, circulación y contenido de calor oceánico (OHC). Los resultados indican un
calentamiento en el subsuelo del Pacífico occidental, enfriamiento en la superficie del
Pacífico oriental y calentamiento en el subsuelo del Océano Índico, asociado con la
aceleración del PSOC e ITF. Estos hallazgos se alinean con las tendencias observadas de
temperatura durante el periodo 2003-2011. Experimentos adicionales sugieren que las
tendencias en los vientos atmosféricos del Pacífico explican principalmente la respuesta en
el Océano Índico subsuperficial. Se plantea que las tendencias atmosféricas durante la
reciente pausa en el calentamiento podrían contribuir al aumento de calor en ambos
océanos, y se destaca que un retorno a una fase neutral del IPO no revertiría
completamente los cambios en el contenido de calor oceánico debido a procesos no
reversibles.

Tema 8: Zona de convergencia intertropical


Título: La estructura vertical de las Zonas de Convergencia Intertropical (ITCZ) en el
Pacífico oriental y la circulación asociada utilizando el Radar de Precipitación de
TRMM y datos in situ.
Jhon Gamarra
Resumen: La circulación atmosférica asociada con las Zonas de Convergencia Intertropical
(ITCZ, por sus siglas en inglés) simples y dobles en el Pacífico oriental, especialmente su
estructura vertical, es poco conocida debido a la escasez de observaciones. Utilizando
perfiles de precipitación del Radar de Precipitación de la Misión de Medición de Lluvias
Tropicales (TRMM) y aproximaciones a las ecuaciones de presupuesto de agua líquida y
energía, estimamos perfiles verticales de calentamiento latente y velocidad vertical en las
ITCZs en el Pacífico oriental lejano (95°O-85°O) en la capa de 800-730 hPa. Combinamos
esto con datos in situ de la campaña de Investigación del Clima en el Pacífico Oriental
(EPIC2001) y otros datos para realizar una caracterización preliminar de la circulación
meridional-vertical. Encontramos evidencia de una estructura de doble célula en otoño
boreal entre la ITCZ y el ecuador, con picos tanto en la parte baja como en la parte superior
de la velocidad vertical. En primavera, el flujo hacia el polo de las dos ITCZs tiene una
estructura de célula única, aunque alrededor del ecuador muestra indicios de células
dobles. Se demuestra que los datos de reanálisis y los datos basados en satélites son poco
confiables para describir la estructura vertical de la circulación.

Conclusion:
Los resultados anteriores indican una estructura compleja de la circulación meridional en el
Pacífico oriental, que en otoño puede describirse aproximadamente como dos células
meridionales superpuestas verticalmente [Nolan et al., 2007, 2010] (Figura 4a), mientras
que en primavera, la circulación tiene estructuras de células únicas hacia el polo de las dos
ITCZs, aunque justo al norte del ecuador la circulación muestra algunos indicios de células
dobles.

Nuestros resultados advierten que tanto los reanálisis basados en modelos como los
algoritmos de recuperación basados en tablas de búsqueda son problemáticos para
caracterizar la circulación convectiva en esta región. Aunque la campaña EPIC2001 fue una
fuente crucial de información para este estudio, es necesario implementar observaciones in
situ más completas y enfocadas. Nuevas misiones satelitales, como la Medición Global de
Precipitación [Smith et al., 2007], que puede medir lluvias ligeras y cuantificar
precipitaciones sólidas, y la próxima ADM-Aeolus [Agencia Espacial Europea et al., 2008],
que podrá medir perfiles de viento, proporcionarán información valiosa, pero necesitará ser
validada. El ciclo diurno de la precipitación [Bain et al., 2010] y la circulación meridional
[Takahashi, 2012] también deben tenerse en cuenta. Creemos que esta región debería ser
un foco importante para el proyecto Tropical Pacific Observing System 2020 [OOPC, 2014],
ya que esto podría ayudar a acelerar nuestros avances hacia la identificación y corrección
del origen del persistente sesgo de doble ITCZ en los modelos climáticos.
Tema 9: Variabilidad intraestacional en los trópicos
Título: Impactos de la oscilación de Madden–Julian en la variabilidad de la lluvia
intraestacional del Amazonas
Ghary Guevara

Resumen:
Desde el descubrimiento de la MJO, muchos estudios han investigado la estructura
horizontal y vertical, así como sus características de propagación, con el objetivo de
monitorear y pronosticar su actividad en la región tropical. Para lograr este propósito, se han
desarrollado muchos índices MJO, en los cuales el índice MJO multivariado en tiempo real
(RMM, por sus siglas en inglés), es el que más aceptación ha tenido en la comunidad
científica. Los índices MJO existentes podrían dividirse en tres tipos principales, los cuales
están en función de los datos de entrada que se usan para su cálculo: 1) aquellos que están
basados en la convección, que generalmente usan la variable OLR (Outgoing Long-wave
Radiation) para describir la propagación de la señal de la MJO, este índice se llamará OMI
de ahora en adelante; 2) los índices basados en circulación, que generalmente usan vientos
en la tropósfera inferior y superior ; y 3) índices MJO multivariados que combinan tanto la
parte convectiva como dinámica para representar mejor el desarrollo de la MJO.

Estudios anteriores han mostrado algunas ventajas y desventajas de cada índice, esto
dependiendo de sus aplicaciones. Por ejemplo, el índice MJO multivariado basado en la
velocidad potencial (VPM) muestra una correlación robusta con la actividad de los ciclones
tropicales. Además se encontraron que los índices MJO basados en convección son
capaces de representar mejor el impacto de la MJO en la variabilidad de la precipitación IE
sobre la cuenca amazónica

Conclusiones

La relación entre la oscilación de Madden–Julian (MJO) y el ciclo estacional de la


variabilidad intraestacional (IE) de la precipitación en la cuenca del Amazonas (AB) se
analiza utilizando datos de lluvia para el período 1980–2009. Los eventos IE se han definido
y seleccionado usando la serie temporal de la primera componente principal, que proviene
del análisis de funciones ortogonales empíricas aplicado a los datos de lluvia sobre la AB.
Se identificaron un total de 132 eventos IE con una media de cinco eventos por año.
Alrededor del 25 % del total de eventos IE en la AB no está relacionado a la teleconexión
trópico–trópico (asociada a la propagación tropical de la MJO) sino a otros mecanismos
como por ejemplo, los trenes de ondas de Rossby en el hemisferio sur.
Los resultados también sugieren que, a gran escala (es decir, alrededor de los trópicos
globales), incluso en el dominio regional (región Amazónica), el índice calculado en función
de la OLR representa mejor las características dinámicas y convectivas asociadas con la
variabilidad IE. Sin embargo, dada la diferencia en la representación de la precipitación en
la AB, nuestros hallazgos también respaldan la necesidad de un índice regional para
monitorear y pronosticar los impactos de la MJO. Es algo que se viene trabajando y se
espera obtenerlo a mediano plazo para su aplicación en Sudamérica.

Tema 10: Variabilidad interanual en los tropicos


Título : Variabilidad Interanual del Intermedio Ecuatorial Inferior en Respuesta actual
al ENOS en el Pacífico occidental

Catheling Illan Prada


Resumen:
La Oscilación del Sur de El Niño (ENOS) está interconectada con la Variabilidad interanual
de la circulación superior del océano. A través del análisis de una observación de fondo de
4 años y un Producto de reanálisis de 26 años en 0°, 142°E, encontramos que la
variabilidad interanual del Ecuatorial Inferior La corriente intermedia (LEIC), que se
encuentra entre 600 y 820 m, también está influenciada por ENSO.

El LEIC fluye hacia el oeste durante el otoño-invierno boreal y se invierte a una corriente
que fluye hacia el este durante la primavera-verano.

Sin embargo, en el año siguiente de los eventos de El Niño, el LEIC que fluye hacia el oeste
desaparece durante el otoño-invierno. Con la ayuda de un modelo oceánico lineal
continuamente estratificado, demostramos que la ausencia de El LEIC durante este período
está relacionado principalmente con campos de anomalías de presión en profundidades
intermedias causados por la surgencia fuera del ecuador hacia el oeste, primer modo
meridional y segundo modo baroclínico ondas de Rossby .

Estas ondas de Rossby son generadas por la curvatura de tensión del viento anticiclónico
asociada con la anomalía del viento del este en el Pacífico oriental y por el reflejo del límite
oriental de Kelvin ecuatorial, ondas inicialmente provocadas por la anomalía del viento del
oeste en el Pacífico central durante la etapa madura de El Evento el niño. Los dos orígenes
anteriores hacen contribuciones comparables a la variabilidad interanual.

Conclusiones
En base a un registro de fondeo de 4 años de corrientes zonales en 0°, 142°E, se encuentra
que el LEIC promedio que fluye hacia el oeste tiene una variabilidad interanual significativa.
El modelo LCS y el producto GL12 reproducen fielmente la variabilidad interanual del LEIC
y, por lo tanto, se utilizan para explorar su dinámica subyacente.

De las correlaciones del LEIC Ua observado durante 2014-2018 y GL12 y LCS modelaron
Ua durante 1993-2018 con el Niño ‐ índice 3,4 muestra valores máximos significativos
superiores a 0,61 con un retraso de aproximadamente 11 meses. Esta sugerencia que la
variabilidad interanual del LEIC está fuertemente influenciada por el ciclo ENSO. Ya que al
realizar una serie de experimentos LCS, demostramos que la variabilidad interanual está
estrechamente asociada con los cambios del viento durante la etapa madura de ENSO.

Tema 11: Precipitación en los trópicos


Título: CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIURNO DE LA PRECIPITACIÓN EN LOS
ANDES TROPICALES DE COLOMBIA
Lapa Campos, Estefany Hellen
Resumen:
Se estudia el ciclo diurno de la precipitación en once estaciones localizadas en los Andes
tropicales de Colombia. Se efectúa un diagnóstico del ciclo diurno “normal”, así como
durante los diversos meses del año, y durante épocas de El Niño y La Niña, así como el
efecto de los huracanes que ocurren en el Atlántico tropical norte y Pacífico oriental y el
posible efecto de las fases de la luna. Mediante análisis de Fourier se obtienen fuertes
ciclos diurnos y/o semidiurnos dependiendo de la estación analizada y de la época del año.
La uni o bimodalidad del ciclo diurno aparece para la misma estación dependiendo de la
época del año. Los mecanismos físicos que explican esta dinámica están asociados con el
ciclo diurno de calentamiento radiativo, con la dinámica de complejos convectivos de meso-
escala, con la interacción suelo-atmósfera y con factores de circulación atmosférica regional
y local, que se discuten. Es claro el efecto de las dos fases del ENSO: El Niño está
asociado a la disminución de las lluvias horarias y La Niña está asociada con el efecto
inverso. La señal de los huracanes no es clara ni definitiva, y las fases de la Luna no
parecen tener influencia en la distribución del ciclo diurno y los totales de lluvia diarias.

Conclusiones:
● El ciclo anual promedio que presentan las series analizadas muestra un
comportamiento bimodal, el cual es debido a factores de macroescala como la ZCIT,
el ENSO, las ondas del Este, las ondas de Madden – Julian, el chorro del Chocó y
factores geográficos locales.
● Los análisis de Fourier evidencian fuertes ciclos diurnos y/o semidiurnos. El
armónico que predomina depende de la localización y de la época del año, lo cual
está directamente relacionado con la existencia de uni y/o bimodalidad en el ciclo
diurno.
● Las estaciones analizadas sobre los Andes colombianos permiten distinguir tres
tipos de comportamiento diurno de la lluvia: (i) unimodalidad (con máximos en hora
variable) o multimodalidad, dependiendo del mes, (ii) bimodalidad, y (iii) bimodalidad
y unimodalidad alternantes dependiendo de la época del año.
● Se reafirma la fuerte asociación entre las dos fases del ENSO y el ciclo diurno
tropical de lluvia. El Niño disminuye la intensidad de los aguaceros a escala horaria
y lo contrario para La Niña. No parece haber incidencia de las fases de la Luna, ni es
clara ni definitiva la asociación con los huracanes del Atlántico tropical norte y
Pacífico oriental.

Tema 12: Nubosidad en los trópicos


Título: ANÁLISIS ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA NUBOSIDAD EN EL DESIERTO
HIPERÁRIDO PERUANO A PARTIR DE LAS IMÁGENES DEL SATÉLITE GOES
Juan Carlos Lazo
- Es un trabajo sobre el análisis espacial y temporal de la nubosidad en el desierto
hiperárido peruano a partir de las imágenes del satélite GOES el objetivo es conocer cómo y
cuánta de la nubosidad estratiforme oceánica llega y penetra en el continente para “regar” el
desierto del sur de Perú. El área de estudio está situada en el sur de Perú, desde Arequipa
a Tacna.
se utiliza dos tipos de métodos: el procesamiento y análisis de las imágenes del satélite
GOES, que difiere entre las horas nocturnas y diurnas, y el uso de métodos estadísticos
para obtener los valores medios de la nubosidad en 189 áreas circulares de 78,5 km2 cada
una. También se complementa la información con la obtenida en superficie por dos
estaciones meteorológicas automáticas y dos neblinómetros que recogen el agua
depositada por la niebla.
- Los resultados del análisis de la nubosidad baja en el litoral sur peruano entre 1997 y
2016, en los meses de febrero y septiembre, que son los que tienen menor y mayor
nubosidad respectivamente. Se observan diferencias anuales, mensuales, horarias y
espaciales de la nubosidad, que se relacionan con la topografía local y el fenómeno El Niño.
Se identifican cinco modelos de perfiles topográficos que explican la distribución espacial de
la nubosidad.
- Así el desierto arenoso hiperárido del sur de Perú se beneficia de los efectos de la
nubosidad estratiforme, sobre todo, en la primavera, durante las horas nocturnas y más en
aquellos sectores cuya topografía menos contrastada permite que la niebla venida del
océano deposite parte de su contenido líquido.

Conclusiones:
El desierto arenoso hiperárido del sur de Perú, al igual que el de Atacama en Chile, se
beneficia de los efectos de la nubosidad estratiforme, sobre todo, en la primavera, durante
las horas nocturnas y más en aquellos sectores cuya topografía menos contrastada permite
que la niebla venida del océano deposite parte de su contenido líquido que en los sectores
del litoral que tienen altos acantilados a 5 km de la costa.

Tema 13: Flujo de calor latente en los trópicos


Título: El rol del flujo de calor latente en la ciclogénesis tropical sobre el Pacífico
Norte Occidental: Comparación entre perturbaciones en desarrollo y no desarrollo.
Andrés Lozano
Resumen:
Se investiga el posible rol del flujo de calor latente aire-mar (LHF - latent heat flow) en la
génesis de ciclones tropicales (CT) sobre el Pacífico Norte Occidental (WNP) utilizando
conjuntos de datos de satélite y análisis. Se realizaron análisis compuestos de varias
variables meteorológicas (tsm, velocidad del viento-kt, perfil vert de anom presion, perfil vert
de temperatura) tras identificar perturbaciones tropicales en fases de desarrollo y sin
desarrollo entre junio y octubre del período 2000-2009. En comparación con las
perturbaciones sin desarrollo, incremento del calor latente en las perturbaciones en
desarrollo favorece el incremento de humedad específica de la capa límite. Después, la
circulación transporta mayor humedad de la capa límite hacia el centro de la perturbación en
desarrollo y hacia niveles altos, de modo que induce a un núcleo fortalecido de humedad en
la tropósfera media. Respectivamente, el aire asciende en el núcleo siguiendo una
adiabática húmeda más cálida que el ambiente lo que resulta en un núcleo cálido y
fortalecido en niveles altos, asociado con el viento tengencial de niveles bajos producto del
balance de viento térmico. Esto incrementa la magnitud y el gradiente radial negativo del
flujo de calor latente y, de esta manera, incrementa la humedad especifica en la capa límite.
Se forma una depresión tropical cuando el viento tangencial de niveles bajos aumenta como
resultado de la interacción positiva entre el viento de niveles bajos y el LHF. Los resultados
sugieren un importante papel del flujo de calor latente impulsado por el viento en la génesis
de los CT sobre el Pacífico Nor Occidental.
Conclusiones:
Comparado con las perturbaciones que no se desarrollan, las que presentan desarrollo y
tienen una intensidad inicial similar están asociadas con vientos más fuertes externos al
núcleo que se presentan de 2 a 3 días previos a la génesis. Esto lleva a un incremento en el
flujo de calor latente y a un incremento en la humedad específica de la capa límite. Además,
las corrientes dirigidas hacia el núcleo y a niveles altos generan un núcleo intenso a niveles
medios dos días previos a la génesis, el aire en la región del núcleo asciende por una
adiabática húmeda más cálida que el ambiente, dando origen a un núcleo cálido en niveles
altos 2 días previos a la génesis. El núcleo cálido está relacionado con un incremento en el
viento tangencial, el cual incrementa la humedad específica en la capa límite. La
ciclogénesis ocurre finalmente como una relación positiva entre el viento superficial y el flujo
de calor latente.

Tema 14: Flujo vertical de contaminantes en los trópicos


Título: Transporte de contaminantes superficiales asiáticos a la estratosfera global
desde la región de la meseta tibetana durante el monzón de verano asiático
Lizeth Menacho
Resumen:
Debido a la fuerte y profunda circulación del monzón asiático de verano (ASM) circundante
y a las emisiones activas de contaminantes en la superficie, los contaminantes de la
superficie se transportan a la estratosfera desde la región de la meseta tibetana, lo que
puede tener impactos críticos en el clima global a través de procesos químicos, microfísicos
y radiativos. Este artículo revisa los principales avances recientes en la investigación sobre
el transporte troposfera-estratosfera desde la región de la meseta tibetana. Desde el
descubrimiento del valle total de ozono sobre la meseta tibetana en verano a partir de
observaciones satelitales a principios del decenio de 1990, se han puesto en
funcionamiento nuevos instrumentos a bordo de satélites que han proporcionado nueva e
importante información sobre la composición atmosférica. Además, se utilizan mediciones in
situ y simulaciones de modelos para investigar la convección profunda y el anticiclón de la
ASM, las fuentes y rutas superficiales, las transformaciones químicas atmosféricas y el
impacto en el clima global. También se discuten los desafíos para comprender mejor
cuestiones críticas sobre la microfísica y la microquímica de las nubes durante el camino
hacia la estratosfera global sobre la meseta tibetana.

conclusiones:
No tiene

Tema 15: Complejos convectivos de mesoescala


Título: Complejos convectivos de mesoescala sobre el noreste de Brasil
Luis Montes

Resumen:
El objetivo principal de este estudio fue analizar la conexión de las trayectorias de los
Complejos Convectivos de Mesoescala (MCC) con los sistemas sinópticos y la topografía
en el Nordeste brasileño (BNE) entre 2008 y 2017. Se utilizaron imágenes infrarrojas del
satélite METEOSAT para la identificación de los MCC a través de un Algoritmo de análisis
automático. Los sistemas sinópticos y de mesoescala se analizaron mediante datos de
reanálisis de NCAR/NCEP. La mayor frecuencia de casos se produjo durante las
temporadas de otoño y verano (46% y 40%, respectivamente). Los CCM que se
desarrollaron cerca del Ecuador y en el sector central de la BNE presentaron trayectorias
predominantes hacia el Oeste, mientras que los sistemas desarrollados cerca del Océano
Atlántico se desplazaron hacia el Este. El mayor efecto topográfico ocurrió en el estado de
Bahía, donde MCC se desarrolló relativamente cerca de la costa, sin cruzar la región
montañosa. Las trayectorias de MCC estaban directamente vinculadas a los sistemas
sinópticos asociados con sus respectivos orígenes. Los patrones de desplazamiento del
CCM se establecieron según la región y el sistema sinóptico.

Tema 16: Ondas tropicales


Título:
Margot Montes
Resumen:
Las ondas tropicales son sistemas sinópticos que se presentan fundamentalmente durante
los meses de mayo a noviembre, y que en ocasiones estimulan la convección profunda, y
por consiguiente la ocurrencia de tormentas locales severas y/o lluvia intensa en Cuba.
Estos sistemas meteorológicos son de vital importancia por su incidencia en la realización
de disímiles actividades socioeconómicas, por ello que el objetivo del presente artículo es
caracterizar las ondas tropicales que transitaron sobre la mitad oriental del territorio nacional
desde 2012 hasta el 2020. En la investigación se revisaron las Discusiones del Tiempo
Tropical y las Perspectivas del Tiempo Tropical, los estados generales del tiempo, los
resúmenes mensuales, los registros de lluvias de la red pluviométrica del Instituto Nacional
de Recursos Hidráulicos, mapas sinópticos e imágenes satelitales, a partir de lo cual se
creó una base de datos donde se procesaron y construyeron gráficos, utilizando Office
Excel versión 2019. Para el estudio se analizó la distribución de las ondas tropicales por
años y meses teniendo en cuenta la velocidad de traslación de las mismas, eventos de
severidad y/o lluvia intensa asociada. Los resultados evidencian que las ondas tropicales
transitan todos los años por la mitad oriental, con una mayor incidencia de ondas “normales”
y “activas” entre los meses de julio y agosto, lo que coincide con el período lluvioso. Por otra
parte, se encontró que los eventos que más predominan son los granizos y la
aeroavalanchas.

conclusiones:

● Entre los años 2012 y 2020 arribaron a la mitad oriental de Cuba un total de 305
ondas tropicales siendo el promedio anual de 34 ondas.
● Las ondas tropicales afectan durante los meses de mayo a noviembre, aunque con
mayor frecuencia durante los meses de junio, julio y agosto, con un máximo absoluto
en el mes de julio.
● La mayoría de las ondas tropicales que llegaron a la mitad oriental fueron
clasificadas como “normales” teniendo en cuenta la velocidad de traslación y
“activas” según su actividad convectiva, con un total de 169 y 175 ondas,
respectivamente.
● En el análisis de la distribución de eventos severos en la mitad oriental se evidencia
que los de mayor frecuencia son las granizadas y las aeroavalanchas durante los
meses de julio y agosto; siendo esto de gran interés para el área de responsabilidad
de los pronósticos, ya que el resultado alcanzado en esta investigación se enmarca
en la labor básica de la vigilancia meteorológica.
● Se encontró la presencia de más de un fenómeno severo asociado al paso de una
onda tropical, demostrando la complejidad de la formación de estos eventos
severos, siendo los granizos y las aeroavalanchas los fenómenos que con más
frecuencia aparecen unidos.
● Durante los años analizados el fenómeno de lluvias intensas es el más frecuente al
paso de ondas tropicales por la mitad oriental; concentrándose el máximo en el mes
de agosto.

Tema 17: Ondas de Rossby en la región tropical


Título: Lluvias tropicales, ondas de Rossby y predicciones climáticas invernales
regionales
Gustavo Pacheco
Resumen :
Recientemente se han demostrado hábiles predicciones climáticas de la oscilación
invernal del Atlántico Norte y la oscilación ártica con unos pocos meses de
antelación, pero la fuente de esta previsibilidad sigue siendo en gran medida
desconocida. Aquí investigamos el papel de los trópicos en esta previsibilidad.
Mostramos altos niveles de habilidad en las predicciones de lluvias tropicales,
particularmente en las cuencas de los océanos Pacífico pero también en las de los
océanos Índico y Atlántico. Las fluctuaciones de las precipitaciones
en estas regiones están asociadas con firmas claras en la circulación atmosférica
tropical y extratropical que son aproximadamente simétricas con respecto al ecuador
en el invierno boreal. Mostramos cómo estos patrones pueden explicarse como
ondas de Rossby lineales que se propagan constantemente hacia el polo y que
emanan de unas pocas regiones fuente clave. Estos 'puntos calientes' de fuentes de
ondas se vuelven más o menos activos a medida que las precipitaciones tropicales
varían de un invierno a otro, pero no cambian de posición. Finalmente, mostramos
que las precipitaciones tropicales previstas explican una fracción muy significativa de
la variación interanual prevista de la Oscilación del Atlántico Norte en invierno.

Conclusiones: (resumen)
El estudio investigó las fuentes de previsibilidad en las predicciones climáticas estacionales,
desde precipitaciones tropicales hasta ondas de Rossby y circulación invernal extratropical.
Las predicciones de lluvias tropicales mostraron alta habilidad, con el Pacífico Oriental
siendo el más hábil. La conexión entre cuencas y los efectos extratropicales fueron
destacados para futuras investigaciones. Se demostró que las ondas de Rossby
desempeñan un papel crucial en explicar las firmas extratropicales originadas a partir de las
variaciones anuales de las precipitaciones tropicales. Las trayectorias de los rayos se
calcularon utilizando la teoría de ondas lineales de Rossby, con conclusiones sobre la
influencia de los vientos zonales y la climatología del viento medio en las teleconexiones.
Finalmente, se resaltó la importancia de las ondas de Rossby y la propagación de ondas
largas estacionarias en la respuesta estacional a la variabilidad de las precipitaciones
tropicales. La investigación también contribuye a explicar la fuente de previsibilidad en los
pronósticos estacionales de la NAO utilizando índices regionales de precipitaciones
tropicales.
Conclusiones (largas):
Hemos seguido las fuentes de previsibilidad en predicciones climáticas estacionales conjuntas
desde las precipitaciones tropicales hasta la fuente troposférica superior de las ondas de
Rossby y la circulación invernal extratropical a través de las ondas barotrópicas de Rossby.
Nuestras predicciones estacionales de lluvias tropicales exhiben altos niveles de habilidad de
predicción en todas las cuencas oceánicas. El Océano Índico es el menos hábil (r = 0,59) y
el Pacífico Oriental es el más hábil con una puntuación de correlación casi perfecta (r =
0,96). Esta habilidad surge a pesar de importantes sesgos medios en las precipitaciones
tropicales, lo que sugiere que cualquier no linealidad en la variabilidad de las precipitaciones
tropicales es insuficiente para destruir la capacidad de predicción en estas escalas de tiempo.
Obsérvese también que la amplitud de las señales medias del conjunto es similar a la
amplitud de la variabilidad observada de un año a otro, lo que sugiere que gran parte de la
variabilidad observada de las precipitaciones tropicales es predecible.
Además, estas grandes señales predecibles en las precipitaciones tropicales también sugieren
que la discrepancia identificada recientemente entre las puntuaciones de habilidades y la
relación señal-ruido en las predicciones invernales de la NAO (Eade et al., 2014; Scaife et al.,
2014; Siegert et al. ., 2016) es poco probable que se origine directamente por un error en la
amplitud de las precipitaciones tropicales previstas, al menos en las regiones consideradas
aquí.
Aunque no se investigaron explícitamente aquí, las conexiones entre cuencas merecen
estudios futuros, especialmente porque algunos modelos pueden tergiversarlas (Molteni et al.,
2015), y los efectos extratropicales que emanan de diferentes cuencas oceánicas muestran
interferencia de las olas (Fletcher y Cassou, 2015). ).
Dados los alentadores niveles de previsibilidad de las precipitaciones tropicales, mostramos
grandes señales extratropicales asociadas en el flujo de la troposfera superior. El alto grado
de simetría de estos patrones respecto del ecuador es consistente con una fuente tropical.
Además, las correlaciones entre las precipitaciones tropicales y el flujo extratropical en
nuestras predicciones sugieren que los trópicos están actuando como una fuente importante
de previsibilidad para los extratrópicos.
La dinámica de las ondas de Rossby contribuye en gran medida a explicar las firmas
extratropicales que se originan a partir de las variaciones de las precipitaciones tropicales de
un año a otro. Demostramos que las fuentes de ondas de Rossby provenientes de gradientes
de vorticidad y flujo divergente alcanzan un pico fuerte en la troposfera superior, alrededor de
200 hPa, y se predicen hábilmente en las escalas de tiempo estacionales consideradas aquí.
Curiosamente, la fuente de ondas de Rossby muestra "puntos calientes" altamente localizados
que son relativamente pocos en número. Esto se debe en parte a que están anclados en
regiones de gran gradiente de vorticidad en el borde de las corrientes en chorro subtropicales
y extratropicales en lugar de estar en los trópicos muy profundos y en parte a las
importantes conexiones de lluvia entre cuencas. Por lo tanto, los mismos "puntos críticos"
para la generación de ondas de Rossby están activos durante episodios bastante diferentes
de lluvia tropical y los mismos trenes de ondas lineales forzadas parecen estar asociados con
una variedad de anomalías de lluvia diferentes.
Dada la ubicación de las fuentes de ondas, utilizamos la teoría de ondas lineal de Rossby
para calcular las trayectorias de los rayos. De las pruebas de sensibilidad concluimos que:
• Los vientos zonales deben ser promedios sectoriales en la escala de la
ondas: normalmente 60◦.
• La curvatura del viento uyy puede despreciarse para la mayoría de los propósitos.
• Los vientos zonales de la troposfera superior a 200 hPa son el
flujo medio más apropiado.
• El paso del tiempo cada 2 h es adecuado para la mayoría de los propósitos.
Las fluctuaciones transitorias y de un año a otro en los vientos zonales podrían, en principio,
alterar las características de propagación media estacional y estos serían aspectos
interesantes para examinar en estudios futuros. Sin embargo, si la climatología del viento
medio en nuestras predicciones se reemplaza con la climatología observada, entonces e
producen muy pocos cambios en las trayectorias de los rayos, lo que sugiere el sorprendente
resultado de que cualquier error en las teleconexiones puede no deberse principalmente a la
sensibilidad de la propagación de las ondas a los errores en los vientos de fondo, al menos
en los pronósticos estacionales analizados aquí. Esto es importante porque implica que las
mejoras en la capacidad de pronóstico estacional regional pueden provenir de fuentes
mejoradas de ondas de Rossby o de retroalimentaciones locales en lugar de una mejor
propagación de las ondas. Con nuestra metodología refinada finalmente pudimos mostrar
rayos que cruzan muchas de las anomalías de circulación modeladas y que la propagación
hacia el noreste de ondas largas estacionarias puede dominar la respuesta estacional a la
variabilidad de las precipitaciones tropicales en muchas situaciones.
Últimamente se ha informado sobre la habilidad de pronóstico estacional extratropical
principalmente en invierno y puede haber buenas razones para ello. Por ejemplo, ENSO tiende
a alcanzar su punto máximo en invierno, y la estratosfera, que está relacionada con la
previsibilidad de la NAO en invierno extratropical (Sigmond et al., 2013; Scaife et al., 2016),
solo está dinámicamente activa en invierno (por ejemplo, Kidston et al. , 2015). De hecho,
estos dos factores también están relacionados porque las teleconexiones ENSO tienen un
camino a través de la estratosfera (Manzini et al., 2006; Bell et al., 2009) y esto nuevamente
bloquea la respuesta al invierno y amplifica la firma de la NAO en los extratrópicos (Ineson y
Scaife, 2009). De manera similar, el mecanismo investigado aquí agrega una tercera
explicación para la preferencia por la habilidad invernal, porque opera preferentemente en
invierno, cuando los vientos son del oeste y la propagación de las olas se apoya en un
dominio amplio.
La investigación de las teleconexiones de lluvias tropicales presentada aquí ayuda a explicar
la fuente de previsibilidad en los pronósticos estacionales de la NAO. Aunque se han
identificado otras fuentes en otros lugares, mostramos aquí que utilizando sólo cuatro índices
regionales de precipitaciones simples pudimos explicar una proporción muy significativa de la
variabilidad prevista de la NAO.
Tema 18: Línea de Inestabilidad
Título: PROPAGACIÓN DE LÍNEA DE INESTABILIDAD QUE ORIGINARON EPISODIOS
DE INUNDACIONES EN JAVABALI, INDONESIA
Luis Paredes
Resumen :
El artículo examina un evento inusual de propagación de una línea de inestabilidad a lo
largo de Sumatra, que desencadenó peligros meteorológicos en el norte del Marítimo de
Indonesia, incluyendo Sumatra y Kalimantan. Este fenómeno, ocurrido entre el 22 de mayo
y el 2 de junio de 2020, resultó en una severa marejada ciclónica e inundaciones costeras
en Java-Bali. Utilizando un enfoque integral que combina estudios observacionales,
numéricos y analíticos, se propone un mecanismo posible relacionado con esta línea de
inestabilidad de larga duración en el Marítimo de Indonesia, una región tropical ecuatorial
con interacciones aire-mar complejas. Se descubre que la línea de inestabilidad, iniciada
como tormenta multicelular sobre Sumatra central el 20 de mayo de 2020, se propagó de
manera constante hacia el sureste hasta alcanzar Bali varios días después. La línea
convectiva casi constante viajó aproximadamente 6 horas desde Sumatra central hasta
Java occidental. El desarrollo rápido tipo supercélula desde una tormenta multicelular se
atribuye a una corriente ascendente convectiva profunda bajo un pozo frío fuerte y rápido
(~13.8 m/s). La propagación posterior de la línea de inestabilidad con un patrón de línea
quebrada parece ser reforzada por el transporte de humedad a nivel bajo desde el Mar de
Java. Además, se plantea la posibilidad de que eventos inusuales de líneas de inestabilidad
de larga duración sean más frecuentes en el calentamiento del océano superior de
Indonesia.
Conclusiones:

● Se llevó acabo una investigaci ón sobre propagaci ó n de una l í n e a d e i n e s t a


bilidaddelargaduraciónlosdías20y21demayode2020,as
ociadaconseverasinundacionescosterasenJava-Balide
l23demayoal2dejuniode2020.
● Losmétodosobservacionales,numéricosyanalíticosutili
zadosrevelaronquelalíneaseoriginóenelcentrodeSuma
trayseintensificóhaciaelsurestesobreelsurdeSumatray
elestrechodeSunda.
● LapresenciadeunvórticeciclónicoenelOcéanoÍndicofre
ntealacostadeSumatradesencadenóestalíneadeinestab
ilidad,unsistemaconvectivo.
● Lapropagacióndelalíneasefortaleciógraciasaltranspor
tedehumedadsobreelMardeJava,disminuyendoelefecto
delasuperficieterrestreyelterreno.

Tema 19: Génesis y formación de ciclones tropicales


Título: Diagnóstico y pronóstico de situaciones sinópticas conducentes a
ciclogénesis sobre el este de Sudamérica
ANGIE RAMOS:
Resumen:
Una de las regiones más ciclogenéticas del Hemisferio Sur está comprendida entre los 20°S
y 35°S sobre el este del continente americano y el Océano Atlántico adyacente. Las
depresiones que allí se generan están usualmente asociadas a intensas precipitaciones y
fuertes vientos del sudeste sobre el estuario del Río de la Plata, causando frecuentemente
su desborde.
El objetivo del presente trabajo es estudiar la situación sinóptica típica conducente a
desarrollos de ciclones sobre el Este de Sudamérica y obtener métodos objetivos para su
pronóstico. A partir de 54 casos, se obtuvieron los campos medios de altura
geopotencial en los niveles de 1000 y 500 hPa y de espesor 500/1000 hPa, desde cinco
días antes del evento. Los mapas medios muestran que la perturbación responsable puede
ser detectada cinco días antes de la formación del ciclón. Dicha perturbación se desplaza
lentamente, más al norte que lo habitual, se intensifica con la altura y está asociada a un
núcleo frío en el mapa de espesor, lo que indica que este tipo de ciclogénesis suele
vincularse con pasajes de depresiones segregadas. En la troposfera baja Ia anomalía
ciclónica se mueve lentamente hacia el continente, sufriendo una interrupción en el
momento de traspasar La Cordillera de los Andes y regenerandose luego a sotavento sobre
latitudes menores. Se utilizó el Análisis Discriminante Multivariado con el fin de obtener
métodos objetivos de predicción. El método desarrollado tiene una antelación máxima de 48
hs y un alto grado de confiabilidad. Los predictores más importantes están relacionados con
la intensidad, ubicación y longitud de la perturbación en la troposfera media, la
baroclinicidad, la ubicación de los sistemas en superficie respecto de la Cordillera de los
Andes y el índice de circulación zonal.
Conclusiones:
Las ciclogénesis del litoral sudamericano se producen preferentemente durante el invierno y
la primavera, disminuyendo su frecuencia en verano y principios del otoño.
En general Ia perturbación responsable de este tipo de evento puede detectarse cinco días
antes de su ocurrencia, a través de una vaguada de onda larga y de una franja de mayor
baroclinicidad que se ubica sobre los 35°S.

La situación sinóptica desencadenante de este tipo de fenómeno se caracteriza por el


acercamiento desde el Océano Pacifico de una perturbación ciclónica fría sobre latitudes
más bajas de lo habitual, cuya intensidad aumenta con Ia altura, indicando que estos
fenómenos suelen estar ligados a pasajes de depresiones segregadas. La perturbación en
superficie se dirige lentamente hacia el continente sufriendo una interrupción en el momento
de cruzar La Cordillera de los Andes, regenerandose a sotavento sobre latitudes algo
menores. El ahondamiento de Ia DNOA (Ia depresión del noroeste argentino), asociada a
advección de aire cálido desde el norte, y el acercamiento de Ia perturbación ciclónica en la
troposfera media favorecen la intensificación de una zona baroclínica semiestacionaria
sobre el centro de Argentina.

Las ciclogénesis al este de Sudamérica corresponden a desarrollos de ciclones frontales


que tienen Iugar sabre Ia región de mayor contraste térmico, en el momenta en que
el eje de una vaguada de onda corta en 500 hPa cruza La Cordillera de los Andes. Las
máximas anomalías en el nivel de 1000 hPa se localizan sobre el norte de Uruguay, lo que
provoca vientos del sudeste sobre el Río de Ia Plata, produciendo en muchos casos su
desborde.
El ciclón en superficie tiende a desplazarse luego hacia el sudeste, guiado por las corrientes
en Ia troposfera media, alcanzando su máxima profundidad sobre posiciones oceánicas.
La aparición de anomalías positivas de altura al sur de 50°S y el lento desplazamiento de
los sistemas en Ia troposfera media sugeriría que este tipo de fenómeno puede vincularse
en algunas oportunidades a situaciones de bloqueo.
La situación sinóptica media relacionada con las ciclogénesis del litoral difiere totalmente de
Ia que tiene Iugar durante el pasaje de sistemas frontales. Las ciclogénesis estivales
difieren levemente de las invernales, pues parecen estar ligadas a perturbaciones de
longitud menor y no se relacionan, en promedio, con perturbaciones en Ia troposfera
baja que incursionen desde el Océano Pacifico.
Mediante el empleo del Análisis Discriminante Multivariado se han desarrollado métodos
objetivos de predicción. De todos los intentos realizados, los pronósticos efectuados
a partir de los análisis del ECMWF presentan un grado de acierto mayor (cercano al 90% en
Ia discriminacion con dos grupos) y permiten predecir al fenómeno con una antelación
máxima de 48 horas. Los predictores que resultaron significativos tienen en cuenta la
intensidad y ubicación de las ondas en Ia troposfera media, Ia ubicación, las anomalías de
superficie respecto de Ia Cordillera de los Andes, el índice de circulación zonal en superficie
y el grado de baroclinicidad.
Los radiosondeos de Mendoza permiten efectuar un pronóstico a 24 horas con un grado de
acierto similar.

Tema 20: Climatología e impacto de los ciclones tropicales


Título: Climatología global de los ciclones tropicales
Pedro Rodriguez
Los ciclones tropicales, como huracanes o tifones, representan fenómenos meteorológicos
violentos que amenazan a las comunidades costeras. Se forman anualmente alrededor de
80 ciclones, siendo dos tercios en el hemisferio norte de junio a noviembre y el resto en el
hemisferio sur de noviembre a mayo. Los avances tecnológicos desde la década de 1960,
especialmente con satélites meteorológicos, han mejorado la comprensión de patrones y
tendencias. La Oscilación Meridional El Niño (ENOS) es clave en la predicción de la
actividad ciclónica, influyendo en la formación de ciclones tropicales en diversas cuencas
oceánicas. Aunque la comunidad meteorológica ha avanzado en la comprensión global de
los ciclones tropicales, las incoherencias temporales en el registro histórico dificultan
discernir las tendencias climáticas antropogénicas delas naturales.

Tema 21: Predicción climática en los trópicos


Título: Una mayor resolución atmosférica mejora las predicciones climáticas
estacionales
Abigail Rodriguez

Resumen/Abstract:
Se evaluó el impacto de la resolución horizontal atmosférica en la capacidad de predicción y
la fidelidad de los pronósticos estacionales. Se mostró la respuesta a un aumento de la
resolución atmosférica de 0,8 a 0,3.-espaciado de cuadrícula horizontal en conjuntos
paralelos de pronósticos. Los cambios en la habilidad de predicción de los modos
principales de la variabilidad de la Oscilación del Sur (ENSO) de El Niño tropical y de la
Oscilación del Atlántico Norte (NAO) extratropical son pequeños y no se detectan y no hay
un impacto discernible en la débil relación señal-ruido en las predicciones estacionales de la
NAO de invierno en este rango de resoluciones. Aunque los estudios han demostrado
mejoras en la simulación de ciclones tropicales a medida que aumenta la resolución del
modelo, encontramos poco impacto en la capacidad de predicción estacional de su número
o intensidad. En este rango de resoluciones parece que el beneficio de aumentar la
resolución atmosférica para las predicciones climáticas estacionales es mínimo. Sin
embargo, en escalas aún más finas parece haber una mayor retroalimentación de remolinos
que podría fortalecer las señales débiles en las predicciones de la NAO. Hasta que los
sistemas de predicción puedan ejecutarse operativamente a estas escalas, puede ser mejor
utilizar recursos informáticos adicionales para otras mejoras, como el aumento del tamaño
del conjunto, para lo cual existe un claro beneficio en la habilidad de predicción estacional
extratropical.

Conclusiones
- Aunque ningún estudio puede llevar a cabo un análisis completo de la habilidad
retrospectiva estacional, se examinó la habilidad de los principales modos de
variabilidad tropicales (ENOS) y extratropicales (NAO) y los que posiblemente sean
los eventos hidrometeorológicos extremos más devastadores (ciclones tropicales);
Se ha demostrado previamente que todos ellos exhiben previsibilidad en escalas de
tiempo estacionales.
- Se encontró poco impacto si se duplicara la resolución horizontal atmosférica de
0,83 a 0,35.-sobre predicciones estacionales de ENOS, la NAO o ciclones tropicales.
Sin embargo, se encontró evidencia de una mayor retroalimentación de remolinos de
pequeña escala con una resolución mucho mayor que podría fortalecer las señales
previstas en los pronósticos estacionales de la NAO.
- Hasta que la resolución pueda implementarse en los sistemas de predicción por
conjuntos, puede ser mejor aumentar el tamaño del conjunto, la resolución vertical o
quizás la resolución oceánica para mejorar la habilidad de los sistemas de predicción
estacional operacionales globales

Tema 22: Análisis meteorológico en los trópicos


Título: Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo
WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del
Huracán Irma (2017)
Marco Rodriguez

Resumen: Se llevó a cabo un estudio de caso para evaluar la eficacia de varias


configuraciones de modelos de pronóstico numérico, para predecir la intensidad y
trayectoria de ciclones tropicales. Se seleccionaron cuatro configuraciones para el modelo
HWRF y otras cuatro para el modelo WRF, con diferentes resoluciones de dominio. Las
simulaciones del huracán Irma revelaron que las ocho configuraciones no mostraron
diferencias notables, pero hubo deficiencias en el pronóstico de la intensidad, con un error
de más de 50 km/h en la velocidad máxima del viento. Aunque la comparación con registros
de boyas y estaciones meteorológicas indicó que las variables de viento y presión
atmosférica se asemejan a los valores registrados, con errores inferiores a 3.8 m/s y 3 hPa,
respectivamente. La configuración más eficiente resultó ser HWRF_18-6-m, aunque
requiere mayor capacidad de cómputo.

Conclusiones:

● No se observaron diferencias significativas entre los resultados de las 8


configuraciones estudiadas en esta investigación, esto se debe a que ambos
modelos presentan similitudes en cuanto métodos matemáticos de solución y se
observó un mejor comportamiento en las configuraciones asociadas al HWRF
debido a que este modelo está diseñado específicamente para el pronóstico de
ciclones tropicales y la mayoría de las parametrizaciones que emplea están
tropicalizadas.
● Los errores en el pronóstico de la presión central oscilaron entre los 15 y 30 hPa,
mientras que los errores en el pronóstico de la velocidad máxima del viento oscilaron
entre los 50 y 80 km/h.
● Comportamiento de las variables estudiadas (velocidad del viento y presión
atmosférica) presentó una tendencia similar a los valores registrados en las
estaciones.

Tema 23: Precipitación en Indonesia o Sequía en Brasil


Título: Impactos de la oscilación Madden-Julian en las precipitaciones extremas en
Indonesia
Frank Tito
Resumen: La influencia de la oscilación Madden-Julian (MJO) en los extremos de
precipitación en Indonesia durante la temporada de lluvias (octubreabril) se ha evaluado
utilizando los datos diarios de los pluviómetros de la estación y la integración cuadriculada
de datos observacionales de precipitación asiática y alta resolución para la evaluación de
Recursos Hídricos (AFRODITA) de 1987 a 2017 para diferentes fases de la OMJ. Los
resultados muestran que la OMJ modula significativamente la frecuencia de los eventos de
precipitación extrema en Indonesia, y la magnitud del impacto varía según las regiones.
Específicamente, la OMJ convectivamente activa (suprimida) aumenta (disminuye) la
probabilidad de eventos de precipitación extrema en las partes occidental y central de
Indonesia hasta en un 70% (40%). En la parte oriental de Indonesia, la OMJ aumenta
(disminuye) la probabilidad de precipitaciones extremas hasta en un 50% (40%). Atribuimos
las diferencias en la probabilidad de eventos de precipitación extrema a los cambios en la
convergencia del flujo de humedad horizontal inducido por la MJO. Los resultados indican
que la OMJ proporciona la fuente de previsibilidad de las precipitaciones extremas diarias
en Indonesia.
Conclusiones:
1. Las fases convectivamente activas de la OMJ aumentan la probabilidad de
precipitaciones extremas en más de un 50% en la mayoría de las zonas de Indonesia
durante las fases 3 y 4
2. Las fases de la OMJ suprimidas por convección disminuyen la probabilidad de
precipitaciones extremas entre un 40% y un 70% en Sulawesi y Papua durante las fases 1 a
2, y en las islas de Java, Sumatra y Borneo durante las fases 5 a 6.
3. La parte occidental de Indonesia experimenta el impacto más fuerte de la OMJ, mientras
que el impacto sobre la parte sur de Indonesia es relativamente más débil debido a la fuerte
interferencia con los efectos locales.
4. El impacto de la OMJ en las precipitaciones extremas sobre Indonesia puede explicarse a
través de los cambios en la convergencia del flujo de humedad y la advección vertical del
aire húmedo. El aumento (disminución) de la convergencia del flujo de humedad inducida
por la OMJ conduce a una probabilidad alta (baja) de precipitaciones extremas en
Indonesia.
Los impactos de la OMJ en los eventos de precipitación extrema son en gran medida no
homogéneos en las regiones terrestres. Es posible que esto se deba a una interacción única
entre la circulación inducida por la OMJ y el forzamiento de los límites inferiores, como la
topografía y los efectos locales. La OMJ proporciona la fuente de previsibilidad de las
precipitaciones extremas en Indonesia. Esto sugiere que la habilidad en la predicción
probabilística de precipitaciones extremas diarias en Indonesia dependería de la habilidad
de predicción de la OMJ en los modelos meteorológicos operativos y de la relación
modelada entre la OMJ y la convección

También podría gustarte