Está en la página 1de 2

Registros de Pasaporte

nacimiento Mexicano
extemporáneos
Documentación
Son registros de nacimientos extemporáneos: complementaria
Cuando el registro de nacimiento se haya realizado con
posterioridad a los 3 años en que tuvo lugar el nacimiento.
Artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje

¿Qué hacer en caso de encontrarte en este supuesto?

La Secretaría de Relaciones Exteriores solicita


documentación complementaria para estos casos, con el
objeto de acreditar la huella social de los solicitantes.

Huella Social: La Guía para Evaluar la Seguridad en el Manejo


y Emisión de Documentos de Viaje de la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI), la considera como “la
impresión que todo individuo deja en su comunidad
mediante su participación personal en los acontecimientos
o en sus interacciones con la sociedad”.

Causa convicción de la nacionalidad e identidad de la persona


solicitante del pasaporte.

Para quejas y denuncias comunicarse


al Centro de Atención ciudadana:

Correo electrónico: pasaportesre@sre.gob.mx


Teléfono: 55 36 86 55 81 • Ext. 4655 / 4654 ¡Mejoramos para ti!
Horarios de atención: lunes a viernes
de 9:00 a 18:00 horas

gob.mx/sre
Documentación ❹ Constancias escolares/laborales.

complementaria ❺ Constancias de servicios médicos.

❻ Actas ante autoridades judiciales/administrativas.


a) Acta de matrimonio de padres mexicanos, si contrajeron
❼ Escritos, notas y/o cartas.
matrimonio en México antes del nacimiento del
solicitante.
b) Acta de nacimiento de un hermano mayor mexicano, ❽ Credencial educativa de instituciones privadas.
nacido en territorio nacional (sin extemporaneidad).
c) Acta de nacimiento de padres mexicanos nacidos en ❾ Fotografías (muestren entorno en México).
México (sin extemporaneidad).
d) Documento migratorio de la fecha de internación al
país de la madre extranjera (antes del nacimiento del
solicitante).
e) En México, certificado de educación primaria (SEP o
alguna reconocida por ésta con fotografía) concluido
entre los 12 y 14 años del solicitante.
f) Los menores de 12 años, podrán presentar constancia
de alumbramiento o certificado médico de nacimiento.
g) Partida religiosa del interesado, cotejada con los libros
de la institución por notario público y asentada dentro
del año de su nacimiento.
h) Acta de nacimiento de un medio hermano mayor
nacido en México (sin extemporaneidad).
i) Cualquier otro medio que compruebe los datos
asentados en la copia certificada del acta de nacimiento
presentada por el interesado, los cuales se enlistan a
manera de ejemplo:

❶ Acta de matrimonio religiosa.

❷ Testimonio notarial de identidad (no reciente).

❸ Credencial de Asociaciones.

También podría gustarte