Está en la página 1de 2

COMPROBACIÓN DE LA LEY DE HOOKE

Según la ley de Hooke, el alargamiento de un muelle es directamente


proporcional a la fuerza que actúa sobre él: F = k . ∆x donde F es la fuerza , k
es la constante del muelle y ∆x el alargamiento.

Vamos a intentar comprobarlo y para ello usaremos la simulación que


encontrareis en el siguiente enlace: http://www.educaplus.org/game/ley-de-hooke

Procedimiento:

- Enganchas el platillo en el muelle y anotas la longitud (si pulsas en la opción “anotar” ya te da


el valor de la longitud). Esa va a ser tu longitud inicial (l0), la longitud del muelle sin colgar
ninguna masa. Es el valor que corresponde a la primera casilla de la tabla.

- Después vas colocando las diferentes masas en el platillo (5g, 10 g, 15 g, 20 g, 25 g, 30 g, 35 g)


y anotas los valores que obtienes en la tabla. Para conseguir la masa 15 g debes poner la de 10
y la de 5 y lo mismo para conseguir 25, 30…

- Completa todas las casillas de la tabla. NOTA: Para el cálculo de F a partir de la masa recuerda
que la masa debe estar en kg y toma como valor para la gravedad g = 10 m/s2. Cada x lo
calculas restando a la longitud inicial del muelle (l0) la longitud del muelle en cada caso.

TABLA:

m (g) m (kg) F (N) = m . g l (cm) ∆x = l – l0 (cm)

0 0 0 (l0) 0

- Realiza una gráfica representando la F (N) en el eje y y el alargamiento, ∆x (cm) en el eje x. Si


tienes papel milimetrado puedes usarlo y, si no lo tienes, la puedes hacer en una hoja
cuadriculada. Traza la recta que más se aproxime a los puntos representados.

Cuestiones
1. ¿Hay alguna relación entre las variables?. ¿Qué le ocurre al alargamiento del muelle cuando
se duplica la fuerza aplicada?.

2. Calcula la constante del muelle (k). Para ello puedes calcular el valor de k para cada uno de
los pares de valores F/x y calcular el valor medio (deberían ser todos muy parecidos):

K (media) = (k1 + k2 + k3 + k4 + k5 + k6) / 6

Este valor de k debe coincidir con la pendiente de la recta obtenida. La constante del muelle
es una medida de la rigidez del muelle y tiene un valor diferente para cada muelle.

3. Calcula utilizando la gráfica y la ecuación (ley de Hooke) el valor de la masa de la pesa de


color verde.

4. Calcula gráficamente la pendiente de la recta obtenida y compara el


resultado con el valor obtenido de k.
5. Repite la experiencia con el muelle 2 o el muelle 3 y observa lo que ocurre. ¿La gráfica tiene
la misma pendiente?. ¿El valor de k es el mismo?

También podría gustarte